Día: 3 de junio de 2024

  • Democracia Viva: reformalizarán a Andrade, Fuica y Contreras por 3 delitos de fraude al Fisco

    Democracia Viva: reformalizarán a Andrade, Fuica y Contreras por 3 delitos de fraude al Fisco

    La Fiscalía Local de Antofagasta solicitó una audiencia de reformalización en contra de los imputados Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, Paz Fuica, concejala de esta ciudad, y Daniel Andrade, exrepresentante de la fundación Democracia Viva.

    Esto porque se habrían encontrado en la investigación, tres nuevos delitos de fraude al Fisco que habrían cometido estas personas.

    El Tribunal de Garantía de Antofagasta ya fijó una audiencia que se realizará el 18 de julio del 2024, a las 8:30 de la mañana, para la reformalización de estos imputados del caso Democracia Viva.

    Recordemos que Fuica, quien está suspendida de Revolución Democrática, se encuentra con arresto domiciliario total, medida que, según se informó en abril pasado, ha incumplido en tres oportunidades.

    Asimismo, el exrepresentante de la fundación, Daniel Andrade, se encuentra con las mismas medidas que la concejala.

    Cabe mencionar que Carlos Contreras se encuentra actualmente en prisión preventiva, tras ser formalizado por la Fiscalía por el delito de fraude al fisco en la arista TomArte.

    Reformalización de Contreras, Andrade y Fuica

    Según el documento del tribunal, (…) “se les advierte que la no comparecencia injustificada dará lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que quedarán obligados al pago de las costas que causaren y que pueden imponérseles sanciones y que en caso de impedimento, deberán comunicarlo y justificarlo ante el Tribunal, con anterioridad a la fecha de audiencia, si fuere posible”.

    “Comuníquese lo resuelto vía TIJE, al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de esta ciudad, para que se notifique a Carlos Contreras de conformidad al artículo 29 del Código Procesal Penal, entregándole copia de la presente resolución y debiendo informar en un plazo de 48 horas el diligenciamiento de esta notificación. Además, deberá proporcionar los elementos tecnológicos necesarios para la realización de la audiencia mediante sistema de videoconferencia”, se añade.

  • Presidente Boric sube sólo 1 punto en Cadem tras Cuenta Pública y 32% está a favor de aborto libre

    Presidente Boric sube sólo 1 punto en Cadem tras Cuenta Pública y 32% está a favor de aborto libre

    Adiferencia de lo que ocurrió en años anteriores, cuando la aprobación del Mandatario subió considerablemente tras el tradicional discurso, esta vez su subida en la encuesta fue marginal.

    La aprobación del presidente Gabriel Boric subió apenas 1 punto porcentual en la encuesta Cadem, con respecto a la semana pasada, después de la Cuenta Pública que ofreció este sábado.

    Algo totalmente diferente a lo ocurrido anteriormente, considerando que después del discurso del 2022 y de 2023 la aprobación del Mandatario registró un alza de 8 y 10 puntos respectivamente, superando el 40% de aprobación en Cadem.

    Según informó la encuestadora, la cuenta pública de este año tuvo un 70% de visibilidad, 12 puntos más que la anterior. Entre quienes se informaron, 48% la evaluó positivamente, 10 puntos menos que la del 2023.

    Además, todos los atributos evaluados con respecto al desempeño del Presidente en esta cuenta pública retrocedieron significativamente con respecto al año pasado.

    En este contexto, 38% considera que demostró capacidad para liderar el rumbo del país (-18pts), 48% que hizo buenos anuncios (-22pts), 49% que fue simpático (-27pts), 57% que comunicó bien sus ideas (-16pts) y 59% que apeló a la unidad del país (-16pts).

    Aborto libre

    Una de las medidas anunciadas por el Presidente que más provocó reacciones, fue la presentación durante el segundo semestre de 2024 de un proyecto de ley para el aborto legal, apuntando a que “las mujeres de Chile merecen su derecho a decidir”.

    En efecto, de acuerdo con el sondeo de Cadem, sólo un 32% de los consultados está de acuerdo con el aborto libre.

    Concretamente, sólo un 10% está a favor del “aborto libre sin restricciones o causales” y un 22% se mostró de acuerdo con el “aborto libre sin restricciones o causales hasta las 14 semanas”.

    La alternativa de “aborto sólo por causales como es ahora”, alcanzó el 53% de las preferencias.

    Además, un 70% se mostró de acuerdo con que se permita la eutanasia en Chile, la que fue otra de las medidas que Boric se comprometió impulsar durante lo que resta de su gobierno.

  • Justicia decreta prisión preventiva para el alcalde Daniel Jadue

    Justicia decreta prisión preventiva para el alcalde Daniel Jadue

    El Tercer Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien fue formalizado por delitos de corrupción.

    De este modo, la jueza Paulina Moya accedió a la petición de la Fiscalía Centro Norte, que considera a Jadue un peligro para la sociedad.

    El jefe comunal está acusado de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco. Todo esto en el marco de la gestión de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), ente del que fue presidente.

    Jadue cumplirá la medida cautelar en el anexo Capitán Yáber, al igual que otro imputado, José Matías Muñoz, exsecretario ejecutivo de Achifarp, quien también quedó con prisión preventiva.

    Él es apuntado como mano derecha de Daniel Jadue. A él se le imputan casi los mismos delitos, porque se le añadieron los de malversación de caudales públicos y lavado de activos.

    Finalmente, Eduardo Sendra Arratia, médico pediatra y funcionario municipal que milita en el PC, quedó con arresto domiciliario parcial y arraigo nacional. Él está imputado por delitos reiterados de fraude al fisco.

    El plazo de investigación se fijó en 120 días.

    Su defensa anuncia apelación

    El abogado defensor de Jadue, Ramón Sepúlveda, criticó al tribunal por “dar por acreditados hechos sin antecedentes y eso es muy grave”. En tanto, confirmó que apelarán a esta cautelar.

    “Esta resolución es del todo injusta, desproporcionada”, añadió.

    Asimismo, declaró que “creemos que con muy poco se acreditó mucho y esa es una cuestión que es preocupante”.

    Finalmente, dijo que su representado “está tranquilo con que se pueda cambiar esta medida cautelar en el breve plazo”.