Buscan resguardar a las víctimas: Diputadas de oposición proponen sanciones más severas por denuncias falsas sobre delitos sexuales
La propuesta busca castigar imputaciones maliciosas, salvaguardar a víctimas reales y reforzar la confianza en el sistema judicial chileno.
Las diputadas María Luisa Cordero, Sofía Cid y Carla Morales, están impulsando un proyecto de ley que endurece las penas para quienes formulen denuncias falsas en casos de delitos sexuales. La iniciativa surge en un contexto donde las acusaciones de este tipo han aumentado un 5%, según datos de la Fiscalía, aunque muchas terminan en sobreseimientos o absoluciones.
En este marco, la diputada Cordero destacó la importancia de legislar para evitar abusos en el sistema penal. “Las denuncias falsas no solo destruyen la vida de personas inocentes, sino que también sobrecargan un sistema judicial ya colapsado, desviando recursos y tiempo que deberían estar destinados a las víctimas reales de estos delitos. Es hora de que el ordenamiento jurídico chileno contemple sanciones acordes con la gravedad del daño que generan estas acusaciones”, señaló.
Por su parte, la legisladora Carla Morales enfatizó el impacto social de estas denuncias en la vida de los afectados. “El daño reputacional que sufre alguien acusado injustamente de un delito sexual es irreparable. Aunque la justicia dicte una absolución, el estigma persiste. Este proyecto busca proteger la integridad del sistema penal y devolver la confianza a las víctimas legítimas de estos delitos”, explicó.
A su vez, la parlamentaria Sofía Cid subrayó las repercusiones negativas que las acusaciones infundadas generan en el acceso a la justicia. “Cuando se realizan denuncias falsas, se mina la confianza en las instituciones y se deslegitima el sufrimiento de quienes realmente han sido víctimas. Este proyecto busca ser un freno a esas prácticas maliciosas y un apoyo para quienes acuden al sistema judicial en busca de reparación y protección”, indicó.
El proyecto propone incorporar al Código Penal el delito de denuncia falsa en materia sexual, con penas que podrían oscilar entre el presidio menor en grado medio y máximo, alcanzando presidio mayor en los casos más graves.
“Este cambio es esencial para garantizar que el sistema penal cumpla su propósito: proteger a los inocentes y castigar a los verdaderos culpables. No podemos permitir que una herramienta diseñada para defender se utilice como arma para destruir”, concluyó la diputada Morales.