Encuesta La Cosa Nostra: en segunda vuelta Matthei lo gana todo y Tohá solo se impone contra Kaiser

La encuesta La Cosa Nostra de mayo, dirigida por el sociólogo Alberto Mayol, proyecta el escenario presidencial para las elecciones de noviembre.

Evelyn Matthei lidera las preferencias en una eventual segunda vuelta frente a Carolina Tohá con un 57% de los votos, según el estudio. La clave reside en su capacidad para captar el centro político, “Matthei consigue, al enfrentar a Tohá, el 59,5% de los votos autodefinidos como personas de centro”.

En primera vuelta, Tohá encabeza con un 39,5%, seguida de Matthei (21,2%), José Antonio Kast (18,2%) y Johannes Kaiser (15%). La fragmentación en la derecha es evidente, mientras Matthei atrae un voto “feminizado”, Kaiser muestra apoyo “masculinizado”, señala el sondeo.

El documento destaca que “en el centro político, Matthei supera con claridad la conquista de votos frente a sus rivales internos (Kast y Kaiser)“.

Los escenarios alternativos de segunda vuelta revelan los dispares resultados para cada candidatura. Si Tohá enfrenta a Kast, este último gana por cinco puntos (47,7% vs 52,3%). Pero contra Kaiser, Tohá triunfa con holgura (53% vs 42%) porque “Kaiser no logra pasar el 42% en el centro político”.

Escenarios alternativos

Otros duelos de segunda vuelta favorecen sistemáticamente a Matthei: supera a Winter (61% vs 39%); a Jeanette Jara (62% vs 38%); y a Marco Enríquez-Ominami (63% vs 37%).

El documento subraya que estos resultados dependen de una participación efectiva, pues “estimar la votación de primaria es complejo“.

El factor primarias y realineamientos

Las primarias de izquierda muestran volatilidad. Carolina Tohá domina entre votantes de su sector (53%), pero Jaime Mulet alcanza un sorprendente 29% en el centro.

La encuesta advierte que “Mulet y en menor medida Tohá cambian radicalmente según la participación de mayor o menor sectores de izquierda y centro”. En una submuestra de electores, Jeanette Jara supera a Gonzalo Winter (30,2% vs 24,8%).

Lee también…

Cadem: Matthei consigue despegarse 8 puntos de su más cercano perseguidor en la carrera presidencial

La encuesta cierra con una proyección moderadamente optimista. El 70% cree que Chile estará “mejor” o “algo mejor” en la próxima década. No obstante, alerta sobre la volatilidad del electorado joven, donde la derecha “tiene un problema severo en su conexión”.

Centro político es clave según encuesta La Cosa Nostra

El centro político no solo define la segunda vuelta, sino también valores sociales.

Por primera vez desde 2005, “progreso” (32,6%) desplaza a “igualdad” (28,2%) y “orden” (23,5%) como valor prioritario para los chilenos.

La derecha impulsa este giro. “La derecha ha cambiado de valor principal moviéndose entre libertad y progreso, abandonando orden”, precisa el sondeo.