Ministro Marcel y directora de Presupuestos destacan «ajuste fiscal de magnitud histórica» ante el Senado: se proyecta consolidación de 1,5 puntos del PIB

Pese al complejo escenario internacional, Chile mantiene su proyección de crecimiento del 2,5% para 2025 y avanza en disciplina fiscal con el menor crecimiento de deuda en casi dos décadas.

Santiago, 24 de julio de 2025 — En una sesión clave ante la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, presentaron este miércoles el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, destacando la magnitud del ajuste fiscal proyectado para este año: una consolidación estructural de 1,5 puntos del PIB, la más significativa desde la implementación de la regla fiscal en 2001, salvo por lo ocurrido en 2022.

A pesar del impacto de las recientes medidas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que han generado incertidumbre global, las autoridades aseguraron que la economía chilena ha mostrado resiliencia. Marcel sostuvo que “las proyecciones negativas para Estados Unidos no se han trasladado a Chile”, subrayando que las exportaciones siguen creciendo y las condiciones financieras se han estabilizado.

El crecimiento del PIB para 2025 se mantiene en 2,5%, con una leve modificación en la composición entre los sectores minero y no minero. Al respecto, el ministro detalló que se ajustó a la baja la proyección del PIB minero y al alza la del no minero, reflejando un mayor dinamismo interno.

En el plano fiscal, el Gobierno proyecta ingresos efectivos por 76,14 millones de millones de pesos (22,8% del PIB), y gastos por 81,29 millones de millones (24,3% del PIB). El déficit cíclicamente ajustado se estima en 1,8% del PIB, ligeramente por sobre la meta de -1,6%, diferencia que Marcel calificó como «subsable con pequeños ajustes».

Martínez, por su parte, enfatizó que el esfuerzo fiscal de este año representa una reducción del déficit estructural desde 3,3% en 2024 a 1,8%, equivalente a un ajuste sin precedentes recientes. “Necesitamos el apoyo del Congreso para seguir avanzando en las acciones correctivas. Este esfuerzo no tiene parangón desde 2021–2022”, señaló.

El informe también destaca la contención de la deuda pública, proyectando que esta alcanzará un 42,2% del PIB al cierre de 2025, con el menor crecimiento anual del indicador desde 2007. Esta estabilización marca el inicio de una trayectoria descendente esperada hacia el final de la década.

En cuanto al mediano plazo, el IFP mantiene una proyección de crecimiento económico sostenido entre 2,3% y 2,5% para los años 2026 a 2029, en línea con estimaciones de la OCDE y el FMI. Además, se ratifican los compromisos de Balance Cíclicamente Ajustado: -1,1% del PIB para 2026, con metas referenciales decrecientes hasta llegar a déficit cero en 2029.

“Estos avances muestran que Chile está retomando una senda de responsabilidad fiscal y crecimiento sostenible, en un contexto global desafiante”, concluyó Marcel.