Año: 2025

  • Bono Logro Escolar 2025: cuáles son los requisitos para recibirlo y cuándo se suele pagar

    Bono Logro Escolar 2025: cuáles son los requisitos para recibirlo y cuándo se suele pagar

    El Bono Logro Escolar es uno de los beneficios que ofrece el Estado de Chile a los estudiantes en edad escolar, específicamente, de quinto básico a cuarto medio.

    Esta ayuda económica se entrega una vez al año con el objetivo de promover la continuidad en la educación de los estudiantes y fomentar su buen desempeño académico.

    En concreto, el bono se entrega a aquellos niños y jóvenes —cuyas familias pertenezcan al 30% más vulnerable de la población chilena—, que se encuentren en el 30% de mejor rendimiento de su promoción.

    Este beneficio se paga de acuerdo a los siguientes tramos:

    Un monto de $82.181: para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción.

    Un monto de $49.310: para estudiantes que se encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción.

    Es importante dejar claro que este beneficio no es postulable, por lo que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos.

    Requisitos para recibir el beneficio

    Como mencionamos, el estudiante debe pertenecer al 30% más vulnerable de la población y ser además parte del 30% de mejor rendimiento de su promoción. Además, se debe:

    — Haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media, reconocidos por el Ministerio de Educación.

    — Las familias deben ser beneficiarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).

    — Los estudiantes deben haber cursado entre 5° básico y 4° medio, durante el año inmediatamente anterior.

    — Los estudiantes deben tener hasta 24 años.

    ¿Cuándo se suele pagar el Bono Logro Escolar?

    Aunque todavía no se ha anunciado una fecha oficial de pago. A menudo esta tiene lugar durante el mes de septiembre. El año pasado, las familias podían consultar a partir del 16 de dicho mes si eran beneficiarias del Bono Logro Escolar.

    Este beneficio es compatible con otros ofrecidos por el Estado, por lo que el pago en ocasiones se paga en conjunto con las demás transferencias del grupo familiar. Esto es por depósito en CuentaRUT de BancoEstado.

  • Quiénes no deben trabajar este feriado de Viernes Santo por «derecho adquirido»: no es irrenunciable

    Quiénes no deben trabajar este feriado de Viernes Santo por «derecho adquirido»: no es irrenunciable

    Este viernes 18 de abril es feriado no irrenunciable en todo Chile por la festividad religiosa de Viernes Santo, sin embargo, hay un grupo de trabajadores que cuentan con el “derecho adquirido” y no tendrán la obligación de trabajar esta jornada, y por ende, tendrán libre.

    Así lo estableció la Dirección del Trabajo (DT) luego del anuncio de las tres grandes cadenas del retail -Falabella, Paris y Ripley- de abrir sus tiendas este Viernes Santo, algo que no se había hecho por décadas.

    ¿Quiénes no deben trabajar este feriado de Viernes Santo?

    A principios de abril de este 2025, mediante a un dictamen, la Dirección del Trabajo resolvió que los trabajadores del retail que NO trabajaron anteriormente durante un Viernes Santo tienen como un derecho adquirido el “descanso de forma absoluta” para este feriado del 18 de abril, sin que afecte sus remuneraciones.

    Esto último no aplicaría para trabajadores nuevos, pues al no existir una acción consolidada en el tiempo (el descanso), no existe un derecho adquirido, dice la DT.

    Resulta que, al no ser un feriado irrenunciable, el comercio tiene la facultad de funcionar de manera normal durante el fin de semana largo de Semana Santa 2025. Eso sí, deben compensar a sus trabajadores por ser feriado, de la forma en que la ley faculta.

    De esta manera, los únicos exceptuados de trabajar, serán aquellas personas que no trabajaron anteriormente -de forma reiterativa- en Viernes Santo, que, como confirmó la autoridad, tienen ese día de descanso como un derecho adquirido.

    Al respecto, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, afirmó en Radio Universo que si un trabajador tuvo feriado el año pasado (Viernes Santo del 2024) y continúa con el mismo empleador, este 2025 tiene derecho al descanso en la misma jornada.

    ¿Cuáles son los feriados irrenunciables y qué multas conlleva?

    A saber, en nuestro país existen 5 fechas de feriado irrenunciables; cada 1 de enero, en Año Nuevo; también el 1 de mayo, Día del Trabajador; de igual modo el 18 y 19 de septiembre, Fiestas Patrias y el Día de las Glorias del Ejército; y por último, Navidad cada 25 de diciembre.

    En concreto, durante estas jornadas, los trabajadores no pueden ejercer sus funciones, aunque exista un acuerdo previo con su empleador, salvo excepciones contempladas en la ley, como bencineras, farmacias, cines, locales de entretención como restaurantes y otros más.

    Todos lo que queda fuera y tienen prohibición de trabajar un feriado, arriesgan sanciones económicas en caso de ser fiscalizados y sorprendidos desobedeciendo la norma.

    Acorde a la DT, en caso de no cumplir con este feriado obligatorio o irrenunciable, las sancionadas son multas que van desde las 5 UTM ($341 mil aproximadamente) hasta 20 UTM (cerca de $1.366.100) por cada trabajador afectado por la infracción.

  • Ministro Cordero dice que violentos deberán ver fútbol por TV: «Derecho de admisión será inflexible»

    Ministro Cordero dice que violentos deberán ver fútbol por TV: «Derecho de admisión será inflexible»

    El Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró que los hinchas que participen en hechos violentos no volverán a entrar a un estadio del fútbol chileno.

    Luego de la reunión con Ministerio del Deporte, la ANFP y dirigentes del balompié nacional, la autoridad dejó en claro que se aplicará derecho de admisión “inflexible” a quienes sean identificados en este tipo de actos.

    “Los clubes y la ANFP han sido muy enfáticos en señalar que este derecho de admisión será inflexible. Nosotros hemos alentado a que esto ocurra de esta manera y por lo tanto los protocolos de seguridad conjuntos son relevantes”, sostuvo Cordero.

    “Si usted ha cometido delitos, vea el partido desde su casa, no vaya al estadio. En el estadio habrá policías buscando gente con órdenes de aprehensión vigentes”, añadió el Ministro de Seguridad Pública.

    Respecto a la cita con los principales dirigentes del fútbol nacional, Luis Cordero destacó que “tanto la ANFP como Colo Colo han hecho observaciones con respecto a los estándares de las empresas de seguridad privada”.

    “Como bien saben, en los próximos meses entrará en vigencia la Ley de Seguridad Privada. Para la dimensión de espectáculos masivos, como es el fútbol, los estándares actuales son insatisfactorios”, complementó el ministro Cordero.

    En la misma línea, la autoridad recalcó: “En consecuencia, el fortalecimiento de las mismas y las certificaciones que se harán con la entrada en vigencia de la Ley, son aspectos relevantes”.

    Ministro Cordero: “Regreso de las policías a los estadios sería un retroceso”

    Luego, el ministro de Seguridad Pública se refirió a la posibilidad del regreso de Carabineros al interior de los estadios chilenos.

    “Sería un retroceso que las policías vuelvan a los estadios. Otra cosa distinta son las estrategias operativas de las policías para abordar espectáculos deportivos masivos, cómo operan en los exteriores”, indicó la autoridad.

    “Este no es un tema binario, de si la policía está dentro o afuera. La estrategia es combinar seguridad privada con orden público en el exterior (…) Hay algunas estrategias de orden público que son menos invasivas, que la policía conoce bastante bien”, añadió Cordero.

  • Tensión en Navidad: Continúa toma estudiantil y paro docente ante crisis en el sector educativo

    Tensión en Navidad: Continúa toma estudiantil y paro docente ante crisis en el sector educativo

    La crisis en el ámbito educativo de la comuna de Navidad sigue escalando. Este lunes se vivió una nueva jornada de movilización con la continuidad del paro indefinido de profesores y la toma del Liceo Pablo Neruda por parte de los estudiantes. La comunidad escolar expresó su desconcierto e indignación frente a la falta de respuestas del alcalde y sostenedor del establecimiento, Yanko Blumen Antivilo.

    A las ya conocidas demandas por una educación digna y condiciones básicas para el funcionamiento del liceo, se suma ahora una nueva preocupación: la reciente designación de Luis Sánchez Zamorano como jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). Sánchez asumió este mes tras la apertura de un sumario contra su antecesor, Óscar González Avendaño, también designado por la actual administración.

    Sin embargo, la trayectoria de Sánchez genera controversia. Proveniente de la comuna de Rengo, fue cuestionado por bajo desempeño y por incumplimientos en metas financieras durante su gestión como jefe DAEM, cargo que dejó en diciembre de 2024. A su salida, recibió una indemnización de más de 26 millones de pesos, lo que derivó en una querella por presunto fraude al fisco presentada por el alcalde de Rengo, Enrique del Barrio. Esta acción fue acogida por el Juzgado de Garantía local y está siendo investigada por el Ministerio Público.

    Además, el municipio de Rengo ha denunciado que Sánchez habría sumado años de servicio de forma irregular para aumentar su indemnización, incluyendo períodos en los que trabajaba como director de un colegio.

    Pese a estos antecedentes, fue contratado para encabezar el área educativa en Navidad. Hasta ahora, la Municipalidad no ha emitido declaraciones ni respecto a las denuncias contra Sánchez ni sobre las demandas del movimiento estudiantil. La incertidumbre persiste, mientras crece la presión para que las autoridades tomen medidas.

  • TRICEL declara inadmisible apelación del alcalde de Navidad: proceso de destitución debe continuar

    TRICEL declara inadmisible apelación del alcalde de Navidad: proceso de destitución debe continuar

    El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) resolvió rechazar la apelación presentada por el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, contra una resolución del Tribunal Electoral Regional (TER) de O’Higgins, por considerarla inadmisible. Con esta decisión, el proceso de remoción iniciado en su contra por notable abandono de deberes seguirá su curso.

    Blumen había recurrido al TRICEL buscando invalidar la tramitación del requerimiento, argumentando que este no cumplía con el quórum exigido por ley, ya que fue presentado por cuatro exconcejales, de los cuales tres habían cesado en sus cargos al momento de interponer formalmente la acción. Según la defensa, encabezada por el abogado Gabriel Osorio Vargas, esto vulneraría el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

    Sin embargo, el TRICEL determinó que la resolución apelada —la cual había rechazado un recurso de reposición interpuesto por la defensa— no es susceptible de apelación, conforme al Auto Acordado que regula los procedimientos de los tribunales electorales. Por tanto, la apelación fue declarada inadmisible.

    El fallo fue adoptado por los ministros Arturo José Prado Puga (presidente), Mauricio Alonso Silva Cancino, Adelita Inés Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Héctor Ascencio Mansilla.

    De esta manera, el proceso de remoción por notable abandono de deberes contra el jefe comunal navidaíno continuará en el TER de O’Higgins, que deberá pronunciarse en su sentencia definitiva sobre la admisibilidad del requerimiento y, eventualmente, sobre el fondo de las acusaciones.

    La decisión del TRICEL marca un revés para la estrategia legal del alcalde y mantiene abierta la posibilidad de su destitución. En la comuna de Navidad, el caso ha generado expectación entre vecinos, atentos al desenlace del juicio electoral. En estos días, el alcalde se encuentra en el ojo del huracán debido al movimiento educacional.

  • Estudiantes del Liceo Pablo Neruda de Navidad se toman el establecimiento en medio de creciente conflicto educativo

    Estudiantes del Liceo Pablo Neruda de Navidad se toman el establecimiento en medio de creciente conflicto educativo

    Durante la tarde de este jueves, un grupo de estudiantes del Liceo Pablo Neruda, ubicado en la comuna de Navidad, decidió tomarse las instalaciones del establecimiento como forma de protesta. Esta acción se enmarca dentro del paro indefinido que mantienen desde hace días trabajadores de la educación, apoderados y comunidades escolares, quienes exigen mejoras urgentes en las condiciones e insumos de los recintos educativos públicos de la comuna.

    Los estudiantes señalan como principal responsable al alcalde Yanko Blumen, a quien acusan de no haber cumplido compromisos asumidos desde el año pasado. Según denuncian, muchas de esas promesas aún no se concretan.

    La toma representa una nueva etapa en la escalada del conflicto, que ha incluido caravanas, marchas y la suspensión de clases. Desde la comunidad educativa advierten que el abandono de la educación pública en Navidad es notorio, y que la falta de respuestas concretas por parte del municipio solo ha contribuido a agravar la situación.

    Hasta el cierre de esta edición, no se han registrado intervenciones policiales ni declaraciones oficiales por parte del municipio. En tanto, los estudiantes han declarado que mantendrán la toma de manera indefinida, hasta recibir soluciones reales a sus demandas.

  • Sermig desmiente ingreso masivo de haitianos irregulares a Chile tras cuestionamientos de oposición

    Sermig desmiente ingreso masivo de haitianos irregulares a Chile tras cuestionamientos de oposición

    El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, desmintió un ingreso masivo e irregular de haitianos a Chile y aclaró que se trata de un proceso de reunificación familiar, estipulado en la ley y bajo estrictos requisitos.

    Esto tras la alerta levantada por el senador independiente Karim Bianchi, quien denunció una masiva llegada de inmigrantes haitianos por la vía aérea. A dicha acusación se sumó el diputado libertario y candidato presidencial, Johannes Kaiser, y la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

    Asimismo, el diputado independiente y presidente de la comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Rubén Oyarzo, aseguró que “estamos hablando de un promedio de 2.000 a 2.500 haitianos que están ingresando, y esto no cuadra con las cifras entregadas por la PDI”.

    En la misma línea, se preguntó: “¿Cúal es la mitigación que está tomando el gobierno?”.

    Por su parte, su par en la Cámara, Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “el próximo lunes la presentaremos, formalmente, para ser votada, la constitución de una comisión investigadora, para analizar quiénes hoy están trayendo a Chile a estas miles de personas de Haití”.

    Ingreso de haitianos sería por “reunificación familiar”

    Frente a esta situación, consultado por La Radio, Luis Thayer explicó que “esto se trata de un ingreso regular a nuestro país”.

    “La reunificación familiar la pueden solicitar personas que tienen residencia definitiva en Chile”, agregó.

    En la misma línea, el director de Sermig descartó que “esto sea un proceso masivo. Sólo el 0,3% de los ingresos de residentes extranjeros corresponden a ciudadanos haitianos”.

    Asimismo, el diputado independiente y presidente de la comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Rubén Oyarzo, aseguró que “estamos hablando de un promedio de 2.000 a 2.500 haitianos que están ingresando, y esto no cuadra con las cifras entregadas por la PDI”.

    En la misma línea, se preguntó: “¿Cúal es la mitigación que está tomando el gobierno?”.

    Por su parte, su par en la Cámara, Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “el próximo lunes la presentaremos, formalmente, para ser votada, la constitución de una comisión investigadora, para analizar quiénes hoy están trayendo a Chile a estas miles de personas de Haití”.

    Ingreso de haitianos sería por “reunificación familiar”

    Frente a esta situación, consultado por La Radio, Luis Thayer explicó que “esto se trata de un ingreso regular a nuestro país”.

    “La reunificación familiar la pueden solicitar personas que tienen residencia definitiva en Chile”, agregó.

    En la misma línea, el director de Sermig descartó que “esto sea un proceso masivo. Sólo el 0,3% de los ingresos de residentes extranjeros corresponden a ciudadanos haitianos”.

  • Crisis educacional en Navidad: Profesores mantienen paro indefinido ante falta de soluciones del alcalde Yanko Blumen

    Crisis educacional en Navidad: Profesores mantienen paro indefinido ante falta de soluciones del alcalde Yanko Blumen

    La comuna de Navidad enfrenta una profunda crisis educacional que se ha extendido por más de dos semanas, luego de que los docentes decidieran mantener un paro indefinido ante la falta de respuestas concretas por parte del municipio, liderado por el alcalde Yanko Blumen. Las demandas de los profesores apuntan a las precarias condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo, con establecimientos que presentan graves deficiencias estructurales, falta de personal especializado y ausencia de protocolos para enfrentar la violencia escolar.

    El dirigente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, expresó su apoyo a la movilización, señalando que las comunidades escolares de Navidad merecen condiciones dignas para ejercer la docencia y que, en la actualidad, esa realidad está lejos de cumplirse. «La comuna está en paro porque exige soluciones reales. No se puede seguir trabajando en estas condiciones», afirmó Aguilar.

    Por su parte, Elena Arellano, presidenta del Comunal Navidad del Colegio de Profesores, sostuvo que las reuniones con las autoridades locales no han arrojado avances significativos. Según Arellano, las propuestas presentadas por el municipio son ambiguas y no abordan las necesidades más urgentes, como la falta de psicólogos, educadores diferenciales, inspectores y personal de aseo, además de las pésimas condiciones de infraestructura que incluyen salas con goteras, puertas rotas y mobiliario en mal estado. «No hay condiciones mínimas para enseñar ni aprender. Nuestros niños están siendo educados en situaciones indignas», denunció.

    El paro, que comenzó el 24 de marzo en la Escuela Confederación Helvética, el Liceo Pablo Neruda, la Escuela Francisco Chávez de Rapel y la Escuela Divina Gabriela, entre otros, fue ratificado ayer con un 93,5% de apoyo en una votación entre los docentes. Los profesores aseguran que la decisión de mantener la movilización indefinida se debe a la falta de compromiso real del sostenedor, el alcalde Blumen, para resolver los problemas que afectan a la educación pública en la comuna.

    Hasta ahora, el alcalde Yanko Blumen no se ha pronunciado públicamente sobre el conflicto, lo que ha generado mayor descontento entre los docentes y la comunidad educativa. Se espera que entregue una respuesta tras la próxima sesión del concejo municipal, mientras el paro continúa y las clases permanecen suspendidas en varios establecimientos de Navidad.

  • Diputada Carla Morales destaca la importancia de la inclusión de mujeres en la economía en reunión con representantes del Woman Economic Forum en Chile

    Diputada Carla Morales destaca la importancia de la inclusión de mujeres en la economía en reunión con representantes del Woman Economic Forum en Chile

    La parlamentaria Carla Morales (RN), participó en una reunión con la delegación internacional de mujeres empresarias en el marco del Woman Economic Forum, llevada a cabo en dependencias del ex Congreso Nacional en Santiago. Este foro, que se enfoca en la inclusión de las mujeres en la economía, reunió a diversas líderes y emprendedoras de distintos países, quienes compartieron experiencias y buscaron impulsar políticas que favorezcan la equidad de género en el ámbito laboral.

    “Es fundamental que sigamos construyendo puentes en favor de la igualdad de oportunidades”, afirmó la legisladora. “En este sentido, nuestro compromiso es trabajar por políticas públicas que promuevan un entorno favorable para que todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente en el ámbito laboral”, añadió.

    Durante la reunión, las parlamentarias presentes intercambiaron ideas sobre las medidas que se están implementando a nivel legislativo para apoyar a las mujeres en el acceso al mercado laboral, así como aquellas que buscan promover la corresponsabilidad en las tareas del hogar. 

    Finalmente, Carla Morales reafirmó su compromiso, destacando que “el desarrollo económico del país no puede concebirse sin la plena participación de las mujeres. Necesitamos garantizar que cada mujer, independientemente de su contexto, tenga la posibilidad de aportar y crecer en el ámbito que elija”.

    El Woman Economic Forum se presenta como una plataforma vital para visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres en el ámbito económico y empresarial.

  • Madonna y Elton John hacen las paces tras décadas de enemistad: ¿qué pasó?

    Madonna y Elton John hacen las paces tras décadas de enemistad: ¿qué pasó?

    La reconciliación no solo selló la paz entre ambos, sino que abrió la puerta a una posible colaboración musical.

    Después de más de 20 años de enfrentamientos públicos, Madonna y Elton John finalmente hicieron las paces. La Reina del Pop confirmó a través de su cuenta de Instagram que ambos artistas han dejado atrás su larga disputa, marcada por críticas, sarcasmos y momentos tensos que comenzaron a principios de los 2000.

    La reconciliación ocurrió el pasado fin de semana, durante la participación de Elton John en Saturday Night Live. Madonna asistió al programa y decidió confrontarlo entre bastidores. «Necesitaba ir tras bambalinas y confrontarlo», escribió la cantante. «Cuando lo conocí, lo primero que dijo fue: ‘Perdóname’. Y el muro que nos separaba se derrumbó«.

    El gesto marcó el fin de una enemistad que comenzó cuando John criticó duramente la canción de Madonna para Die Another Day (2002), calificándola como «la peor canción de Bond de la historia». A eso se sumaron años de declaraciones ofensivas, incluyendo acusaciones de playback y comentarios despectivos como cuando en 2012 la llamó «una stripper de feria».

    Pese a las tensiones, Madonna recordó el impacto positivo que Elton tuvo en su vida. En su publicación, señaló que ver al cantante en vivo cuando era adolescente cambió su forma de entender la música. «Me ayudó a comprender que estaba bien ser diferente (…) De hecho, era esencial».

    La reconciliación no solo fue emotiva, sino también creativa. Según Madonna, Elton le dijo que había escrito una canción para ella y expresó su deseo de colaborar. «¡Fue como si todo se cerrara!», escribió la artista.

    La respuesta de Elton John

    Elton John también reaccionó en redes, dejando un emotivo comentario. «Gracias por perdonarme por mi bocaza. No me siento orgulloso de lo que dije. Sobre todo cuando pienso en todo el trabajo pionero que has hecho como artista, allanando el camino para que toda una generación de artistas femeninas triunfaran y fueran fieles a sí mismas. También fuiste una de las primeras personas en alzarse contra el VIH/SIDA en los 80, llevando amor y compasión a tantas personas que lo necesitaban desesperadamente.

    John continuó: «Estoy agradecido de que podamos seguir adelante. Me angustia cada vez más la división que hay en nuestro mundo en este momento. Tanto tú como yo hemos sido aceptados y acogidos incondicionalmente por comunidades amenazadas en todo el mundo. Si unimos fuerzas, espero que podamos lograr grandes cosas para quienes realmente necesitan apoyo. Y que lo disfrutemos mucho».

    Con el pasado superado, los fans ya sueñan con una posible colaboración histórica entre dos de los íconos más grandes de la música pop.