Año: 2025

  • Muere el célebre cantante y compositor argentino Leo Dan a los 82 años

    Muere el célebre cantante y compositor argentino Leo Dan a los 82 años

    El cantante y compositor argentino Leo Dan murió este miércoles a los 82 años, según informaron las redes sociales oficiales del artista.

    Fuente: BBC News Mundo

    El cantante y compositor argentino Leo Dan murió este miércoles a los 82 años, según informaron las redes sociales oficiales del artista.

    «Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia», dice el comunicado difundido en Instagram.

    «El día de hoy, 1ero de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida», continuó el mensaje.

    La familia no especificó la causa de la muerte.

    El 31 de diciembre, en las historias de Instagram de la cuenta del artista se compartió un video que se ha convertido en el último mensaje que Leo Dan envió a sus seguidores.

    «Muchas gracias por acompañarme en el 2024. ¡Muchas bendiciones para todos!», se podía leer encima del video, que recopila varios momentos del compositor en el último año.

    Argentino con un fuerte vínculo con México

    El legendario músico, cuyo nombre verdadero era Leopoldo Dante Tévez, nació el 22 de marzo de 1942 en Villa Atamisqui, en la provincia de Santiago del Estero.

    Grabó más de 20 álbumes durante su larga carrera que fluctuó entre su natal Argentina y México.

    stuvo muy influenciado por la música mexicana y grabó varios discos con bandas mariachis al comienzo de su carrera, que fueron recibidos positivamente por el público mexicano.

    Pero también incursionó en los géneros del pop latino, rock suave y el bolero.

    Fue considerado como uno de los principales exponentes de la llamada «Nueva Ola» de Argentina, en la década de los 60 y 70, junto con Palito Ortega y Leonardo Favio.

    Entre sus más grandes éxitos están «Celia», «Fanny», «Cómo te extraño, mi Amor», «Libre solterito y sin nadie» y «Santiago querido», entre muchos más.

    Uno de sus famosos temas, «Te he prometido», figuró en la galardonada película «Roma» de Alfonso Cuarón.

    En 2012, la Academia Discográfica Latina le entregó el Latin Grammy a la Trayectoria Artística.

    Leo Dan anunció su retiro de la música a principios de enero del año pasado.

    «Fue un viaje maravilloso, pero es el momento de cerrar este capítulo», informó tras anunciar una breve gira por EE.UU.

  • Sueldo mínimo sube automáticamente desde este 1 de enero: Ministra Jara destaca protección del poder adquisitivo

    Sueldo mínimo sube automáticamente desde este 1 de enero: Ministra Jara destaca protección del poder adquisitivo

    Aunque el monto exacto del reajuste se conocerá el 8 de enero, se estima un aumento cercano a los $11.500 pesos, según la variación del IPC entre julio y diciembre de 2024.

    FUENTE: EL DESCONCIERTO

    El sueldo mínimo en Chile experimentó este miércoles 1 de enero un nuevo incremento automático, ajustándose a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo semestre de 2024. El monto exacto del aumento se conocerá cuando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publique las cifras oficiales el próximo 8 de enero.

    La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó el cumplimiento del compromiso gubernamental. «Hace un año y medio se cumplió uno de los objetivos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que se comprometía a avanzar a un salario mínimo de 500 mil pesos», señaló la secretaria de Estado.

    Durante el período julio-diciembre 2024, el IPC acumuló un incremento del 2,3%, con variaciones mensuales de 0,7% en julio, 0,3% en agosto, 0,1% en septiembre, 1,0% en octubre y 0,2% en noviembre. Para diciembre, la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central proyecta un 0,1%

    «Se estableció que para que los trabajadores no perdieran poder adquisitivo, después de los 500 mil pesos se iba a reajustar por IPC, y es razonable, si los precios van cambiando, los salarios también tienen que hacerlo», explicó la ministra Jara.

    Este mecanismo de reajuste automático, implementado desde que el salario mínimo alcanzó los $500.000 en julio de 2024, busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a las variaciones en el costo de la vida.

  • Milán, la capital de la moda italiana, introduce las normas más estrictas del país sobre fumar

    Milán, la capital de la moda italiana, introduce las normas más estrictas del país sobre fumar

    Los cigarrillos se han asociado a la moda desde hace mucho tiempo, hasta el punto de que siguen siendo un elemento ocasional en las pasarelas. Fumar, al igual que el color negro, parece no pasar nunca de moda en el mundo de la moda.

    Pero sea elegante o no, a partir del 1 de enero de 2025, fumar está prohibido en “todos los espacios públicos, incluidas las calles” en Milán, la capital financiera y de la moda de Italia, lo que significa que cualquiera que encienda un cigarrillo al aire libre se enfrentará a multas de entre US$ 41 y 249 (40 – 240 euros).

    La medida supone la prohibición de fumar más estricta en Italia, donde casi una cuarta parte de la población fuma, según el Ministerio de Salud del país.

    La única excepción es cuando las personas se encuentran en lugares aislados al menos a 10 metros de otras personas.

    La prohibición, que no incluye los vapeadores ni los cigarrillos electrónicos, es parte de una ofensiva centrada más en la contaminación que en la salud, según el ayuntamiento, que aprobó un proyecto de ley de aire limpio en 2020 que incluía prohibiciones estrictas de fumar, responsable del 7% de todas las emisiones en Milán y sus suburbios.

    La prohibición total de fumar al aire libre es la segunda parte de la estrategia de aire limpio, que comenzó con la prohibición de fumar en parques infantiles, paradas de autobús e instalaciones deportivas al aire libre en 2021.

    El proyecto de ley pretende “mejorar la calidad del aire de la ciudad, proteger la salud de los ciudadanos, incluida la protección contra el tabaquismo pasivo en lugares públicos”.

    Aunque la prohibición comenzó a medianoche del 1 de enero, las autoridades no arrestaron a ninguna persona, dijo la Policía de Milán.

    Lino Stoppani, presidente de la federación de empresas públicas Fipe Confcommercio, calificó la prohibición de “simbólica” y difícil de aplicar, ya que los empresarios no están obligados a hacerlo.

    “Sin controles adecuados, las ordenanzas corren el riesgo de quedarse en medidas destinadas más a sensibilizar que a resolver. El aspecto positivo es que a las empresas públicas no se les impone el papel de ‘carabineros’, dejando la carga de los controles a las autoridades competentes”, afirma Stoppani en un comunicado, refiriéndose a la Policía local.

    “Es una disposición que tiene varios problemas fundamentales. Para nosotros es una disposición que no tendrá los efectos deseados, tiene algunas debilidades regulatorias, probablemente también genere un poco de confusión en su aplicación, pero no vamos a hacer una batalla por ello”.

    La prohibición afectará a los asistentes a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina en 2026.

    En Italia, desde 2005 está prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados y varias ciudades han añadido regulaciones adicionales, aunque su implementación es poco frecuente.

    En Turín está prohibido fumar en presencia de niños o mujeres embarazadas en el exterior. En Roma, muchos restaurantes permiten fumar en las mesas al aire libre y todos los principales aeropuertos italianos cuentan con salas para fumadores dentro de las terminales.

    FUENTE: https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/02/mundo/milan-capital-moda-italiana-estrictas-normas-fumar-trax

  • Diputados RN Mauro González y Carla Morales exigen medidas por altos índices de desempleo femenino

    Diputados RN Mauro González y Carla Morales exigen medidas por altos índices de desempleo femenino

    os parlamentarios de Renovación Nacional (RN) Mauro González y Carla Morales, intensificaron su llamado al Gobierno tras conocer las alarmantes cifras de desempleo femenino reveladas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el informe, la desocupación en mujeres alcanzó un 9,1% en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, evidenciando una problemática persistente que afecta a miles de hogares chilenos.  

    Los parlamentarios enviaron oficios a la Ministra del Trabajo y Previsión Social, al Subsecretario del Trabajo, así como a la Ministra y Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, exigiendo información detallada sobre las políticas y estrategias destinadas a mitigar esta crisis.  

    “Considerando las negativas cifras antes indicadas, y que afectan a miles de hogares en nuestro país, solicito a la Ministra del Trabajo informe acerca de qué medidas administrativas, en conjunto con otras carteras, se tomarán o han adoptado para incentivar el desarrollo económico y productivo, que permitan crear nuevas plazas laborales para este importante sector”, enfatizó el diputado e integrante de la Comisión de Trabajo, Mauro González.  

    La legisladora Carla Morales, quien integra la Comisión de Mujeres, añadió que el informe muestra un aumento del 1,8% en las mujeres desocupadas, reflejando la fragilidad del panorama económico para este sector. “La informalidad y el desaliento son barreras persistentes que afectan la empleabilidad femenina. Es crucial que se implementen incentivos y programas que promuevan el emprendimiento y la corresponsabilidad parental para aliviar esta crisis estructural”, destacó Morales.  

    Entre las solicitudes enviadas al Ejecutivo, los diputados requirieron información sobre programas de subsidios, formación y reconversión laboral implementados en los últimos cinco años, junto con un análisis del impacto de la informalidad laboral y la inseguridad pública en el empleo femenino. Además, pidieron medidas específicas para fomentar la formalización en sectores con alta concentración de trabajo informal femenino.