Categoría: actualidad

  • Avanza el proyecto del nuevo Hospital de Pichilemu: un hito en la salud regional

    Avanza el proyecto del nuevo Hospital de Pichilemu: un hito en la salud regional

    La infraestructura pública beneficiará a más de 70 mil habitantes de la provincia de Cardenal Caro.

    Fuente: Pichilemu News

    Con el objetivo de mejorar la infraestructura y cobertura de salud en la provincia de Cardenal Caro, autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Servicio de Salud O’Higgins se reunieron con el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdoba, y su equipo municipal, para presentar los avances y el cronograma de trabajo del esperado Nuevo Hospital de Pichilemu.

    En la instancia participaron la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre; el Inspector Fiscal de la Dirección General de Concesiones del MOP, Juan Andrés Vásquez; y el representante del Servicio de Salud O’Higgins, Jorge Zúñiga, quienes destacaron la importancia de este proyecto para la red asistencial de la región.

    La seremi María de los Ángeles Latorre, destacó la importancia de este proyecto, señalando que “este hospital no solo representa un avance significativo en infraestructura, sino que también es una muestra concreta del compromiso del Gobierno del Presidente Boric con los habitantes de las comunidades costeras. Las obras de este hospital es un paso adelante para la salud en nuestra región, ya que permitirá mejorar la atención y garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad para los habitantes de la provincia de Cardenal Caro”.

    Por su parte, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdoba, subrayó al término de la reunión sobre la importancia del trabajo colaborativo en el inicio de las obras del hospital. “Tuvimos una reunión muy necesaria entre el MOP y los equipos municipales, que nos permitió conocer en detalle el proyecto y su situación actual. Por ello consideramos que la colaboración entre la municipalidad y las instituciones que participan en el proyecto es fundamental, por eso hemos manifestado nuestra voluntad de trabajar juntos para avanzar en el proyecto, que es de gran interés para la comunidad, y que beneficiará a miles de familia de Pichilemu y la región”.  

    Un hospital moderno para 70.000 habitantes

    El futuro Hospital de Pichilemu tendrá una superficie de 12.267,86 m² y será un recinto de baja complejidad que beneficiará a más de 70.000 personas de comunas como Pichilemu, Navidad, Litueche, La Estrella, Marchigüe, Paredones y Pichidegua.

    El establecimiento contará con:

    • 27 camas de hospitalizaciones
    • 2 pabellones quirúrgicos
    • 33 boxes de consulta médica
    • Unidad de emergencia

    Según el cronograma, la Puesta en Servicio Provisorio del hospital está programada para el 31 de marzo de 2028, marcando un hito en la infraestructura sanitaria de la zona.

    Es por eso que Sergio Ortiz, director del Hospital de Pichilemu, señaló que “este proyecto es un gran avance para la comuna y las comunas vecinas, ya que mejorará significativamente la atención de los pacientes, el servicio de urgencias y el policlínico. Además, se optimizarán las instalaciones y las condiciones de trabajo para los funcionarios, permitiendo una atención más oportuna y de calidad. Estamos muy contentos por esta gran obra que beneficiará a la comunidad”.

    Inversión y plazos del proyecto

    El proyecto forma parte de la Red O’Higgins, que también incluye el Hospital de Rengo, y es impulsado por el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud O’Higgins. La obra será ejecutada por la Dirección General de Concesiones del MOP, con una inversión total de UF 4.538.569.

    Las obras contemplan el diseño, construcción y mantenimiento del recinto por un período de 15 años, asegurando su operatividad a largo plazo. Se proyecta que las obras preliminares comiencen en el segundo semestre de este año, marcando el inicio de una transformación en la red de salud de la región.

    Un paso clave para el acceso a la salud

    La construcción del Nuevo Hospital de Pichilemu representa un avance fundamental para garantizar atención médica de calidad a los habitantes de la provincia. Con infraestructura moderna y equipamiento adecuado, este recinto contribuirá a fortalecer la capacidad asistencial, descentralizando la salud y mejorando la calidad de vida de miles de personas en la región.

  • Criteria: Piñera es el presidente con mejor evaluación en los últimos 35 años

    Criteria: Piñera es el presidente con mejor evaluación en los últimos 35 años

    El dos veces mandatario obtuvo una nota de 4,9, seguido por Michelle Bachelet (4,4); Patricio Aylwin (4,3) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (4,0).

    El sondeo, basado en la opinión de 1.009 personas mayores de edad, también evidenció marcadas diferencias según su tendencia política.

    Tópicos: País | Sebastián Piñera

    Criteria: Piñera es el presidente con mejor evaluación en los últimos 35 años

    Este domingo se dieron a conocer los resultados de la última encuesta Criteria, realizada entre el 6 y 8 de enero, que se solicitó que la ciudadanía evaluara (del 1 al 7) el desempeño de todos los mandatarios desde el retorno de la democracia en 1990, siendo Sebastián Piñera el presidente mejor evaluado, con un 4,9.

    El fallecido mandatario fue seguido por Michelle Bachelet (4,4); Patricio Aylwin (4,3) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (4,0)Entre los peores evaluados, en tanto, se encuentra el Presidente Gabriel Boric (3,4) y Ricardo Lagos (3,8).

    El sondeo, basado en la opinión de 1.009 personas mayores de edad, que fueron encuestadas a través de un panel online, también evidenció marcadas diferencias según su tendencia política.

    En ese sentido, quienes se identificaron con la izquierda o centro izquierda calificaron con mejores notas a Michelle Bachelet (5,5) y a Gabriel Boric (5,3), mientras que Sebastián Piñera fue el peor evaluado (3,4).

    Por otro lado, los participantes de derecha y centroderecha posicionaron a Piñera con la mejor evaluación (6,3), mientras que Boric (3,5) y Bachelet (2,3) fueron los peores evaluados.

    Este domingo se dieron a conocer los resultados de la última encuesta Criteria, realizada entre el 6 y 8 de enero, que se solicitó que la ciudadanía evaluara (del 1 al 7) el desempeño de todos los mandatarios desde el retorno de la democracia en 1990, siendo Sebastián Piñera el presidente mejor evaluado, con un 4,9.

    El fallecido mandatario fue seguido por Michelle Bachelet (4,4); Patricio Aylwin (4,3) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (4,0)Entre los peores evaluados, en tanto, se encuentra el Presidente Gabriel Boric (3,4) y Ricardo Lagos (3,8).

    Revisa tambiénConchalí: Hombre murió desangrado al intentar saltar la reja de un supermercadoTres brigadistas fallecieron en incendio forestal de Los Sauces

    El sondeo, basado en la opinión de 1.009 personas mayores de edad, que fueron encuestadas a través de un panel online, también evidenció marcadas diferencias según su tendencia política.

    En ese sentido, quienes se identificaron con la izquierda o centro izquierda calificaron con mejores notas a Michelle Bachelet (5,5) y a Gabriel Boric (5,3), mientras que Sebastián Piñera fue el peor evaluado (3,4).

    Por otro lado, los participantes de derecha y centroderecha posicionaron a Piñera con la mejor evaluación (6,3), mientras que Boric (3,5) y Bachelet (2,3) fueron los peores evaluados.

    Consulta sobre el legado de Piñera

    El sondeo también incluyó una pregunta acerca del legado de Sebastián Piñera, a casi un año de su fallecimiento a raíz de un accidente en helicópteroen que un 33% de los encuestados destacó su manejo durante la pandemia como la medida más trascendental durante sus dos mandatos (2010-2014/2018-2022).

    Asimismo, un 23% destacó la implementación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la extensión del postnatal a seis meses.

    No obstante, entre sus gestiones peor valoradas se encuentra el manejo del estallido social de octubre de 2019 (4%), la reconstrucción post terremoto del 2010 (9%) y la Ley Zamudio (9%).

    Perspectivas para 2025

    Respecto a las perspectivas para este 2025, la mayoría de los participantes consideró que los temas como delincuencia (66%), violencia (63%) y el control migratorio (59%) van a empeorar.

    Por el contrario, se reveló mayor optimismo respecto al crecimiento económico (28%), la inflación (17%) y la estabilidad política y pobreza (13%).