Categoría: Cine y TV

  • New York Times escoge a «La Memoria Infinita» entre las 10 mejores películas del año: conoce las demás

    New York Times escoge a «La Memoria Infinita» entre las 10 mejores películas del año: conoce las demás

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El documental chileno «La Memoria Infinita», éxitos como «Oppenheimer», la reciente cinta de Martin Scorsese («Killers of the Flower Moon») y producciones independientes forman parte del ránking de las mejores películas del 2023, de acuerdo al New York Times.

    El New YorkTimes (NYT) elaboró el ránking de las 10 mejores películas del 2023, un año marcado como un hito en la industria cinematográfica tras una serie de grandes estrenos luego del fin de los confinamientos por el covid-19.

    Para realizar el listado, el medio tomó dos listados, cada uno hecho por reconocidas críticas de cine, uno por Alissa Wilkinson y el otro por Manohla Dargis.

    El documental chileno “La Memoria Infinita”, éxitos como “Oppenheimer”, la reciente cinta de Martin Scorsese (“Killers of the Flower Moon”) y producciones independientes forman parte del ránking de lo mejor del 2023.

    Las mejores películas del 2023 (Alissa Wilkinson)

    10. ‘Menús-Plaisirs – Les Troisgros’ (Frederick Wiseman)

    Documental del director de 93 años, Frederick Wiseman, que muestra el interior de un restaurante francés que ostenta tres estrellas Michelin desde hace más de 50 años.

    9. La Memoria Infinita

    “Inquietante” es el título que le dio el New York Times al documental de Maite Alberdi sobre la etapa de Alzheimer de Augusto Góngora, en compañía de su esposa, Paulina Urrutia.

    8. Godland (Tierra de Dios)

    Película islandesa que narra los hechos en torno a un sacerdote danés que viaja a Islandia en la época en que esta era territorio de Dinamarca.

    7. Smoke Sauna Sisterhood

    https://108127a032e747722c0b3f85a961f68e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Otro documental en el ránking, esta vez, escrito y dirigido por Anna Hints. Cuneta sobre un grupo de mujeres que se reúnen en una sauna donde buscan limpiar la suciedad de sus cuerpos.

    6. Oppenheimer

    Junto a Barbie, la cinta de Christopher Nolan, fue una de las más esperadas del 2023 y no alcanza la mitad del listado del NYT.

    5. A Still Small Voice

    Otro documental. Este se trata de un capellán que realiza labores durante la pandemia en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, donde debe lidiar con otras religiones y dudas de su propia fe.

    4. Reality

    Película centrada en parte de la vida de Reality Winner, interpretada por Sydney Sweeney (Euphoria y The White Lotus), la exespecialista de inteligencia estadounidense acusada de filtrar información clasificada respecto a la intervención del gobierno ruso en las elecciones presidenciales de su país.

    3. The Zone of Interest

    La producción de drama estadounidense y europeo retrata la vida cotidiana de una familia alemana que vive al lado del campo de concentración Nazi de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

    2. Past Lives

    Nora, una mujer interpretada por Greta Lee, se replantea su vida, luego de volver a encontrarse en Nueva York con Hae Sung (Teo Yoo), un amigo de la infancia de Corea del Sur.

    1. Killers of the Flower Moon

    https://108127a032e747722c0b3f85a961f68e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Martin Scorsese recluta a Leonardo DiCaprio en la película de más de 200 minutos sobre una serie de asesinatos de nativos americanos cuando se encuentra petróleo en sus tierras en la década de 1920.

    Mejores cintas del año en el New York Times según Manohla Dargis

    10. Stonewalling

    Cinta de 148 minutos que trata sobre Lynn, una embarazada que decide no abortar para dar en adopción al bebé mientras termina sus estudios.

    9. Orlando, My Political Biography

    Film documental sobre un ensayo hecho por el filósofo español Paul B. Preciado, quien decide escribirle una carta a Virginia Woolf, a 100 años del lanzamiento del libro “Orlando”.

    8. Showing Up

    Se centra en Lizzy Carr, una artista adpostas de una exposición, que lidia con sus amigos, familiares, su gato muy malo y una paloma herida.

    7. May December (Secretos de un Escándalo)

    “Inquietante y perversa”. La producción junta a Natalie Portman y Julianne Moore para mostrar la preparación de una actriz para recrear el escándalo de una profesora que se casó con un alumno 20 años antes.

    6. Asteroid City

    Todo el estilo de Wes Anderson para mostrar como una desértica comunidad de Estados Unidos se revoluciona ante una feria de ciencia que atrae a cientos de jóvenes.

    Lee también…

    Premios Critics Choice 2024 revela a sus nominados: Pedro Pascal entre los elegidos

    5. A Thousand and One

    Un drama ambientado en Nueva York, donde una mujer secuestra a su hijo de seis años desde el sistema de servicios sociales para intentar recuperar su hogar, su identidad y estabilidad.

    4. Occupied City

    Documental dirigido por Steve McQuee que entrelaza la ocupación nazi de Ámsterdam, en Países Bajos, durante la Segunda Guerra Mundial y los últimos años de pandemia.

    3, 2 y 1

    En los tres primeros puestos de Manohla Dargis para el New York Times, posiciona a 3 películas como las mejores del 2023 ya mencionadas por Alissa Wilkinson:

    Menus-Plaisirs‘, en el tercer puesto, ‘Oppenheimer’ en el segundo, y ‘Killers of the Flower Moon’ en el primer lugar.

  • Premios Critics Choice 2024 revela a sus nominados: Pedro Pascal entre los elegidos

    Premios Critics Choice 2024 revela a sus nominados: Pedro Pascal entre los elegidos

    Los premios Critics Choice se entregarán el domingo 14 de enero y tiene entre las series más nominadas a Succession, The Morning Show, Loki y The Bear, entre otras.

    La tercera temporada de la serie ‘The Morning Show’ y la cuarta de ‘Succession’ fueron las producciones más nominadas, con 6 y 5 candidaturas respectivamente, para la 29 edición de los Critics Choice, anunció este martes la entidad organizadora de estos prestigiosos premios.

    La Asociación de Críticos Cinematográficos de EE.UU. y Canadá (Critics Choice Association), como se denomina oficialmente la institución, también otorgó cuatro nominaciones a ‘Abbott Elementary’, ‘The Bear’, ‘Beef’, ‘Lessons in Chemistry’, ‘Loki’ y ‘A Small Light’.

    Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas con 23, seguida de Netflix, con 21, y de Apple TV+, que consiguió 16.

    En el apartado de mejor serie dramática, ‘The Morning Show’ y ‘Succession’ competirán con ‘The Crown’, ‘The Diplomat’, ‘The Last of Us’, ‘Loki’, ‘Star Trek: Strange New Worlds’ y ‘Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty’.

    La categoría de comedia podría repetir vencedor si ‘Abbott Elementary’ prevalece ante las nominadas ‘The Bear’, ‘Reservation Dogs’, ‘Barry’, ‘The Marvelous Mrs. Maisel’, ‘Poker Face’, ‘Shrinking’ y ‘What We Do in the Shadows’.

    The Crown (Netflix)
    The Diplomat (Netflix)
    The Last of Us (HBO | Max)
    Loki (Disney+)
    The Morning Show (Apple TV+)
    Star Trek: Strange New Worlds (Paramount+)
    Succession (HBO | Max)
    Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty (HBO | Max)

    Mejor actor en una serie dramática

    Kieran Culkin – Succession (HBO | Max)
    Tom Hiddleston – Loki (Disney+)
    Timothy Olyphant – Justified: City Primeval (FX)
    Pedro Pascal – The Last of Us (HBO | Max)
    Ramón Rodríguez – Will Trent (ABC)
    Jeremy Strong – Succession (HBO | Max)

    Mejor actriz en una serie dramática

    Jennifer Aniston – The Morning Show (Apple TV+)
    Aunjanue Ellis – Justified: City Primeval (FX)
    Bella Ramsey – The Last of Us (HBO | Max)
    Keri Russell – The Diplomat (Netflix)
    Sarah Snook – Succession (HBO | Max)
    Reese Witherspoon – The Morning Show (Apple TV+)

    Mejor actor de reparto en una serie dramática

    Khalid Abdalla – The Crown (Netflix)
    Billy Crudup – The Morning Show (Apple TV+)
    Ron Cephas Jones – Truth Be Told (Apple TV+)
    Matthew MacFadyen – Succession (HBO | Max)
    Ke Huy Quan – Loki (Disney+)
    Rufus Sewell – The Diplomat (Netflix)

    Mejor actriz de reparto en una serie dramática

    Nicole Beharie – The Morning Show (Apple TV+)
    Elizabeth Debicki – The Crown (Netflix)
    Sophia Di Martino – Loki (Disney+)
    Celia Rose Gooding – Star Trek: Strange New Worlds (Paramount+)
    Karen Pittman – The Morning Show (Apple TV+)
    Christina Ricci – Yellowjackets (Showtime)

    Mejor serie de comedia

    Abbott Elementary (ABC)
    Barry (HBO | Max)
    The Bear (FX)
    The Marvelous Mrs. Maisel (Prime Video)
    Poker Face (Peacock)
    Reservation Dogs (FX)
    Shrinking (Apple TV+)
    What We Do in the Shadows (FX)

    Mejor actor en una serie de comedia

    Bill Hader – Barry (HBO | Max)
    Steve Martin – Only Murders in the Building (Hulu)
    Kayvan Novak – What We Do in the Shadows (FX)
    Drew Tarver – The Other Two (HBO | Max)
    Jeremy Allen White – The Bear (FX)
    D’Pharaoh Woon-A-Tai – Reservation Dogs (FX)

    Mejor actriz en una serie de comedia

    Rachel Brosnahan – The Marvelous Mrs. Maisel (Prime Video)
    Quinta Brunson – Abbott Elementary (ABC)
    Ayo Edebiri – The Bear (FX)
    Bridget Everett – Somebody Somewhere (HBO | Max)
    Devery Jacobs – Reservation Dogs (FX)
    Natasha Lyonne – Poker Face (Peacock)

    Mejor actor de reparto en una serie de comedia

    Phil Dunster – Ted Lasso (Apple TV+)
    Harrison Ford – Shrinking (Apple TV+)
    Harvey Guillén – What We Do in the Shadows (FX)
    James Marsden – Jury Duty (Amazon Freevee)
    Ebon Moss-Bachrach – The Bear (FX)
    Henry Winkler – Barry (HBO | Max)

    Mejor actriz de reparto en una serie de comedia

    Paulina Alexis – Reservation Dogs (FX)
    Alex Borstein – The Marvelous Mrs. Maisel (Prime Video)
    Janelle James – Abbott Elementary (ABC)
    Sheryl Lee Ralph – Abbott Elementary (ABC)
    Meryl Streep – Only Murders in the Building (Hulu)
    Jessica Williams – Shrinking (Apple TV+)

    Mejor serie limitada

    Beef (Netflix)
    Daisy Jones & the Six (Prime Video)
    Fargo (FX)
    Fellow Travelers (Showtime)
    Lessons in Chemistry (Apple TV+)
    Love & Death (HBO | Max)
    A Murder at the End of the World (FX)
    A Small Light (National Geographic)

    Mejor película hecha para tv

    The Caine Mutiny Court-Martial (Showtime)
    Finestkind (Paramount+)
    Mr. Monk’s Last Case: A Monk Movie (Peacock)
    No One Will Save You (Hulu)
    Quiz Lady (Hulu)
    Reality (HBO | Max)

    Mejor actor en una serie limitada o película para tv

    Matt Bomer – Fellow Travelers (Showtime)
    Tom Holland – The Crowded Room (Apple TV+)
    David Oyelowo – Lawmen: Bass Reeves (Paramount+)
    Tony Shalhoub – Mr. Monk’s Last Case: A Monk Movie (Peacock)
    Kiefer Sutherland – The Caine Mutiny Court-Martial (Showtime)
    Steven Yeun – Beef (Netflix)

    Mejor actriz para una serie limitada o película de tv

    Kaitlyn Dever – No One Will Save You (Hulu)
    Brie Larson – Lessons in Chemistry (Apple TV+)
    Bel Powley – A Small Light (National Geographic)
    Sydney Sweeney – Reality (HBO | Max)
    Juno Temple – Fargo (FX)
    Ali Wong – Beef (Netflix)

    Mejor actor de reparto en una serie limitada o película de tv

    Jonathan Bailey – Fellow Travelers (Showtime)
    Taylor Kitsch – Painkiller (Netflix)
    Jesse Plemons – Love & Death (HBO | Max)
    Lewis Pullman – Lessons in Chemistry (Apple TV+)
    Liev Schreiber – A Small Light (National Geographic)
    Justin Theroux – White House Plumbers (HBO | Max)

    Mejor actriz de reparto en una serie limitada o película de tv

    Maria Bello – Beef (Netflix)
    Billie Boullet – A Small Light (National Geographic)
    Willa Fitzgerald – The Fall of the House of Usher (Netflix)
    Aja Naomi King – Lessons in Chemistry (Apple TV+)
    Mary McDonnell – The Fall of the House of Usher (Netflix)
    Camila Morrone – Daisy Jones & the Six (Prime Video)

    Mejor serie en lengua extranjera

    Bargain (Paramount+)
    The Glory (Netflix)
    The Good Mothers (Hulu)
    The Interpreter of Silence (Hulu)
    Lupin (Netflix)
    Mask Girl (Netflix)
    Moving (Hulu)

    Mejor serie animada

    Bluey (Disney+)
    Bob’s Burgers (Fox)
    Harley Quinn (HBO | Max)
    Scott Pilgrim Takes Off (Netflix)
    Star Trek: Lower Decks (Paramount+)
    Young Love (HBO | Max)

    Mejor talk show

    The Graham Norton Show (BBC America)
    Jimmy Kimmel Live! (ABC)
    The Kelly Clarkson Show (NBC)
    Last Week Tonight with John Oliver (HBO | Max)
    Late Night with Seth Meyers (NBC)
    The Late Show with Stephen Colbert (CBS)

    https://2eb45908576ad07516b11446127b11c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Además, la quinta entrega de ‘Fargo’, inspirada en la película homónima que los hermanos Cohen sacaron en 1996, integra junto a la aclamada ‘Beef’ y la primera y única temporada de ‘Lessons in Chemistry’ la terna de favoritas para ganar en el apartado de mejor miniserie.

    Representación latina en los Critics Choice Awards

    Por otra parte, la representación latina de esta 29 edición de los Critics Choice correrá a cargo del chileno Pedro Pascal gracias a su interpretación de Joel en la serie apocalíptica ‘The Last of Us’, el título basado en el videojuego que recibe el mismo nombre y que tantos buenos resultados ha granjeado a la plataforma Max.

    Pascal fue nominado como mejor actor de serie dramática en una selección que también cuenta con otro intérprete hispano: el puertorriqueño-estadounidense Ramón Rodríguez por su papel protagonista como agente especial en ‘Will Trent’.

    Ambos tendrán la difícil tarea de imponerse, entre otros, al británico Tom Hiddleston, con la segunda parte del fenómeno de la factoría Marvel ‘Loki’, y al estadounidense Kieran Culkin, protagonista de ‘Succession’.

    Los premios Critics Choice se entregarán el domingo 14 de enero en el hotel Fairmont Plaza de Los Ángeles con la cómica y actriz Chelsea Handler como presentadora.

    Antes de esta cita, el próximo miércoles 13 de diciembre, se desvelarán las nominaciones de estos galardones en sus apartados cinematográficos.

  • La miniserie turca que adapta “Frankenstein” y es un éxito en Netflix

    La miniserie turca que adapta “Frankenstein” y es un éxito en Netflix

    El actor de “Doctor Milagro” interpreta al protagonista de la clásica historia de horror gótico.

    FUENTE: INFOBAE

    Criatura (Creature/Yaratilan, Turquía, 2023) es una miniserie basada en Frankenstein, la novela de Mary Shelley. Este clásico del horror gótico escrito en 1818 es uno de los libros más importantes de la literatura universal y uno de los más influyentes en todos los sentidos, incluyendo una extensa e inagotable cantidad de adaptaciones en el cine y la televisión. Esta vez se optó por el formato de televisión, lo que asegura una extensión importante del relato y deja la puerta abierta para tomarse muchas libertades.

    Ambientada durante el período final del Imperio Otomano, la historia tiene como protagonista a Ziya, un joven estudiante de medicina apasionado y arriesgado, cuyo entusiasmo y rebeldía lo llevan a buscar los límites y desafiar las convenciones. Su deseo de combatir las epidemias lo lleva a oponerse a las convenciones de su época. El único que está en consonancia con Ziya es el doctor Ihsan, a quien conoció en Estambul, alguien que tiene un conocimiento que unirá a ambos hombres en pos de un proyecto que nadie sabe cuáles serán sus resultados. Quienes hayan leído la novela de Mary Shelley, ya saben por dónde irá la historia, pero quienes no tengan idea de este clásico, se llevarán algunas sorpresas impactantes.

    Si el libro es un clásico, sus versiones cinematográficas no son menos importantes. La película producida por Universal en 1931, dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff, impuso una idea de la historia de Frankenstein que casi nadie puede borrar de su cabeza. Adaptación mucho más que libre, pero de una potencia tan grande que todos imagen la historia clásica a partir de este largometraje. Luego vinieron cientos de otras versiones, la mayoría copiando a la criatura construida a partir del rostro de Karloff, pero también varias otras que buscaron recuperar el texto de Mary Shelley.

    Acá hay ambas cosas. Se entiende y trabaja el existencialismo del libro del siglo XIX, pero también se toman muchas libertades, para bien y para mal. Los interesados en la novela, no pueden perderse esta producción, justamente para disfrutar de la manera en la cual un realizador encara una historia tan conocida y a la vez tan tergiversada a lo largo de un siglo. Un cierto gusto por el melodrama al estilo turco también le da una identidad a la miniserie y la hace diferente a la inmensa mayoría de lo que todos los espectadores han visto.

    A todo lo interesante de Criaturahay que sumarle a su protagonista, Taner Ölmez, cuyo rostro es de una absoluta popularidad en Latinoamérica. Ölmez protagonizó la serie Doctor Milagro(2019-2021), donde interpretó a un personaje tan entrañable que espectadores de todo el mundo siempre tendrán una mirada positiva sobre él. Su personaje aquí, sin embargo, empieza con una alegría que luego se va oscureciendo con el correr de los capítulos. Todo esto le otorga al título el atractivo que la ha convertido en uno de los grandes éxitos en Netflix en este momento.

  • NETFLIX REVELA EL TRÁILER OFICIAL DE SU REALITY BASADO EN “SQUID GAME”

    NETFLIX REVELA EL TRÁILER OFICIAL DE SU REALITY BASADO EN “SQUID GAME”

    “Squid Game: The Challenge”, es el nombre de este reality show basado en el programa coreano y que reunirá a 456 personas quienes competirán en una serie de juegos por un premio de 4,56 millones. De acuerdo al tráiler, la competición contará con pruebas basadas en la serie, así como algunas completamente nuevas.

    En Sensación te invitamos a ver el trailer en este siguiente vídeo:

  • La película de Netflix que convierte a Pinochet en un vampiro sediento de sangre

    La película de Netflix que convierte a Pinochet en un vampiro sediento de sangre

    El Conde nunca pierde los aires de farsa, y una de sus fortalezas es justamente no caer en discursos políticos o falsos sentimentalismos, dejando los llamados a la reconciliación fuera de su representación ficcional. Posee un discurso bastante feroz sobre la violencia, la impunidad y el saqueo al Estado en dictadura, cuestión que se agradece. Pero cojea gravemente en el desarrollo de los personajes y algunos elementos de la trama.

    El estreno reciente de El Conde me motiva a hacer una crítica personal y subjetiva sobre esta película, en medio de críticas dispares que van de los elogios a la denuncia de su imprecisión política.

    Hay muchos aspectos a destacar en este film de ficción dirigido por Pablo Larraín y protagonizado por Jaime Vadell. Por ejemplo, su acierto al mostrar a Augusto Pinochet y su familia como una pandilla de pelafustanes decadentes y ladrones con ciertos aires de nobleza, realizando además este retrato paródico a partir de la cita a hechos reales.

    Un punto que me parece problemático del film es la propia figura de Pinochet, sumida en una ambigüedad que parece ir y venir entre momentos muy convincentes de caracterización de un ex-dictador bananero, y otros en que se retrata un flanco más delicado y sensible, en escenas que entremezcladas resultan chocantes. Recordemos que en la vida real, Daniel López -su pseudónimo para el robo de fondos públicos y su fuga a bancos extranjeros- fue un tipo más bien rústico.

    Asimismo, hay otros elementos en la trama inexplicables y excesivamente truculentos. Por ejemplo, resulta indescifrable la motivación de una de las hijas de Pinochet al traer a una monja para exorcizar al dictador. ¿Por qué elegir una monja si los exorcismos son practicados por los curas? ¿Esta es una definición discursiva o meramente estética? El mismo personaje de Carmencita, interpretado por Paula Luschsinger, a ratos tiene reacciones y crisis místicas inexplicables que no aportan o explican poco en la trama narrativa propuesta.

    Ahora, hay muchos elementos buenos que destacar. El Conde nunca pierde los aires de farsa, y una de sus fortalezas es justamente no caer en discursos políticos o falsos sentimentalismos, dejando los llamados a la reconciliación fuera de su representación ficcional. Pese a ello, posee un discurso bastante feroz sobre la violencia, la impunidad y el saqueo al Estado en dictadura, cuestión que se agradece. Desde la vereda del espectador, en un principio me resultó  simpática la cita recurrente a La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer (1928) en el personaje de la monja pero al final resulta excesiva.

    En resumen, El Conde no me parece ser una película ni tan genial como dicen sus adherentes, ni tan mala como reclaman sus detractores. Desde el viejo género de la farsa nos deja un ineludible mensaje final: el fascismo vive entre nosotros. Y estará agazapado presto a rajarnos el cuello, abrirnos el pecho y sacarnos el corazón en cuanto exista una posibilidad.