Categoría: Elecciones

  • «El sistema es un fiasco»: Pamela Leiva relata su decepcionante primera experiencia como vocal de mesa

    «El sistema es un fiasco»: Pamela Leiva relata su decepcionante primera experiencia como vocal de mesa

    El sábado y domingo recién pasados se llevaron a cabo las elecciones, en que se eligieron alcaldes, concejales, consejeros y gobernadores regionales.

    Este lunes en el Expreso PM, conversamos con la comediante nacional Pamela Leiva, quien se refirió a su primera experiencia como vocal de mesa,, labor que cumplió en el colegio San Pablo de la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana. “El sistema es un fiasco“, reclamó.

    “Para mí siempre las elecciones eran como la fiesta de la democracia… siempre he votado en Puente Alto, hay un arraigo”, comenzó expresando la humorista.

    Pese al entusiasmo que tenía antes de vivir este proceso, Leiva aseguró que en realidad se trata de “un sistema que no está funcionando bien… fueron 18 horas de trabajo de corrido” y que dado que “era toda gente nueva”, estaban todos “perdidos” con lo que había que hacer.

    En esta misma línea, enfatizó en que no se les entregó alimento, pese a la extensa jornada que tuvieron que enfrentar. Según su testimonio, el domingo tuvo que quedarse hasta las 01:30 horas en el conteo de votos, tras haber cerrado la mesa a las 18:00 horas. “No daban condiciones dignas para realizar el trabajo”, afirmó.

    Adicionalmente, la entrevistada comentó que “más encima te meten miedo“. Lo anterior, debido a que la delegada del local les advirtió a ella y a sus compañeros que si cometían errores incluso podían “irse detenidos“.

    Finalmente, la comediante expresó que “fue decepcionante… vivirlo desde el lado de vocal de mesa fue un infierno“.

  • Elecciones 2024 en Chile: ¿Se debe votar los dos días?

    Elecciones 2024 en Chile: ¿Se debe votar los dos días?

    El próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre se realizarán las Elecciones 2024 en Chile. Un proceso en el cual las personas tendrán que definir gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes concejales.

    De hecho, las principales coordenadas que deberán conocer las personas ya están disponible para su consulta con RUT a través del sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel)haciendo clic aquí.

    Revisa también:

    ADN

    En total, son más de 15 millones las personas convocadas a las urnas que se desplegarán a lo largo del país.

    ¿Se debe votar en los dos días de las Elecciones 2024 en Chile?

    Para aquellos que tienen dudas NO se debe votar los dos días. De hecho, depende del elector cuándo quiera a asistir a su local de votación a marcar las preferencias.

    Un dato al que se debe prestar atención es que solo se podrá emitir el sufragio presentando la cédula de identidad o pasaporte. Incluso dichos documentos pueden estar vencidos desde el 27 de octubre del año 2023 y no habría problemas.

    “No se aceptarán otros documentos”, es lo que precisa el sitio web del Servel sobre el proceso obligatorio, donde también indican que se debe ingresar solo a la cámara secreta, salvo que se necesite algún tipo de asistencia.

    ¿Cómo funcionará el voto asistido en las Elecciones 2024?

    En cuanto a las personas que tienen discapacidad, hay tres alternativas para ejercer el voto. Así los escenarios son:

    1. Votar con la ayuda de una persona de confianza mayor de 18 años.
    2. Recibir la colaboración del presidente de la mesa correspondiente. Este solo puede ayudar a doblar y cerrar el voto fuera de la cámara.
    3. Votar autónomamente fuera de la cámara. Los vocales son los que resguardarán el secreto.

    Para los electores con discapacidad visual se dispondrá de plantillas con ranuras que indiquen las alternativas de las cédulas y otras con braille. Se podrán pedir al delegado del local.

    En tanto, en caso de discapacidad auditiva se podrán acceder a una videollamada en lenguaje de señas mediante un QR en cada local.