Categoría: Emergencia

  • Alerta de tsunami en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego

    Gabriel Boric, presidente chileno, pidió hacerle caso a las autoridades. El sismo se dio a las 8:58, hora local.

    Rige una alerta por tsunami en Chile, luego de que este viernes se produzca un fuerte sismo a 240 kilómetros de Tierra del Fuego, Argentina. La magnitud del mismo fue de 7.8, tal como indicó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile. Las autoridades pidieron retirarse de la zona por el aviso mencionado.

    El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) publicó una amenaza de tsunami para Chile, por lo que «solicita evacuar sector del borde costero de la Región de Magallanes«. A través de sus redes sociales, el organismo pidió «actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta».

  • Entregan balance de los incendios forestales en el sur de Chile: siniestros se concentran en el Biobío y La Araucanía

    Entregan balance de los incendios forestales en el sur de Chile: siniestros se concentran en el Biobío y La Araucanía

    Debido a la emergencia, las autoridades confirmaron que en el Biobío se reforzarán los patrullajes policiales, y que habrá apoyo aéreo de brigadistas.

    Estos últimos días se han visto marcados por los incendios forestales que afectan el sur del país, donde algunos sectores permanecen en alerta roja y debieron ser evacuados.

    En detalle, 17 siniestros se mantienen activos y en combate, y cerca de 15.000 hectáreas fueron consumidas. Asimismo, el fuego ha destruido 21 viviendas.

    Revisa también

    ADN

    La emergencia se concentra principalmente entre la región del Biobío, –donde hay 6 incendios activos– y las provincias de Cautín y Malleco, en la región de La Araucanía, localidad afectada por 11 siniestros.

    Respecto a las hectáreas consumidas, en el Biobío son más de 4.000, registrando una vivienda destruida, mientras que en La Araucanía son más de 11.000, con 20 casas dañadas.

    Refuerzos en el Biobío

    Para este martes se tiene programado continuar con los sobrevuelos de aeronaves en ambas regiones. En el caso del Biobío, el delegado presidencial Eduardo Pacheco confirmó un refuerzo policial.

    “Carabineros va a reforzar los patrullajes. Tenemos todavía una situación de riesgo, pero hemos ido avanzando (…), y esperamos que este refuerzo que va a haber de apoyo aéreo de brigadistas, a primera hora de este martes, nos ayude avanzar en la contención y control de estas emergencias», dijo la autoridad regional.

  • Incendio en Traiguén deja 8 viviendas afectadas y sigue activo: «Estuvo a 5 metros de la ciudad»

    Incendio en Traiguén deja 8 viviendas afectadas y sigue activo: «Estuvo a 5 metros de la ciudad»

    A raíz del incendio forestal que se desarrolla en Traiguén, región de La Araucanía, autoridades comunales y regionales se reunieron en un Cogrid para abordar el plan de acción ante la emergencia.

    Tras la reunión, el administrador municipal de la comuna, Jorge Espinoza, hizo un llamado a la precaución, pues durante la noche habrá “mucho viento”, lo que podría propiciar nuevos siniestros. Ahora, respecto al estado del incendio, dijo que la zona sur es la más complicada y donde se concentra la mayor parte del personal.

    En el catastro preliminar, Espinoza informó de 8 viviendas que resultaron afectadas, “más algunos galpones de la Escuela La Providencia”. No obstante, advirtió que aún no saben lo que ocurrió en sectores rurales, por lo que dicho número podría variar. Sobre el número de personas evacuadas, dijo que serían al rededor de 37, “principalmente el sector de La Providencia”.

    Por otra parte, el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, recordó la suspensión de clases en los establecimientos de la comuna. Además, recalcó que hasta ahora “no ha habido grandes afectaciones de personas a partir de problemas de salud, pero estamos preparados para enfrentar cualquier crisis”.

    Asimismo, señaló que el Seremi del Deporte se trasladó hasta la comuna para coordinar con el municipio “los requerimientos en términos de ayuda”, en tanto, se coordinará con Senapred para “disponer de viviendas de emergencia justamente para aquellas familias que perdieron su habitación”.

    También se trabaja con Gendarmería para definir la situación de penal comunal y ver si los reos deberán ser trasladados a otro centro.

    “Es uno de los incendios más difíciles”

    Finalmente, la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, aseguró que “es uno de los incendios más difíciles que hemos tenido en la temporada, estuvo prácticamente a cinco metros de la ciudad de Traiguén”.

    “Sin embargo, gracias a la estrategia desarrollada tanto por nuestras brigadas (…) en conjunto con Bomberos, logramos desviar el frente de avance hacia el oeste. Por lo tanto, el fuego no ha entrado a la ciudad. Logramos evitar que más de 1.000 casas podrían haberse afectado en esta emergencia“, acotó.

    Finalmente, destacó que el incendio “ha bajado su intensidad, sin embargo, está activo en todo el polígono. Por lo tanto, vamos a seguir combatiendo el incendio durante esta noche”.

  • Empresa colombiana responsable de apagón asegura que estuvieron listos para reconectarse en 44 minutos

    Empresa colombiana responsable de apagón asegura que estuvieron listos para reconectarse en 44 minutos

    Tras el megacorte de luz que afectó varias regiones del territorio nacional, este miércoles la empresa colombiana ISA InterChile -apuntada como la responsable de la falla- entregó el detalle de lo ocurrido.

    En concreto, señalaron a BioBioChile que este martes 25 de febrero a las 15:16 “se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a 500 mil voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total”.

    “Este evento desencadenó la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país”, indicaron, explicando la acción que se tomó tras la emergencia.

    “Desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, lo cual se logró a las 4:00 p.m., 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio”, aseguró Luis Llano, gerente general de ISA InterChile.

    Así, la empresa abre dudas sobre los procedimientos realizados, desligándose de los -al menos- “tres fallos” en la reposición que informó la tarde de este martes el ministro de Energía, Diego Pardow.

    Acciones de ISA InterChile por el megacorte

    En esa línea, desde la compañía aseguraron que continúan “investigando las razones del evento ocurrido en la línea, en principio, originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos. Asimismo, colaboraremos con la investigación que corresponde a la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país y su plan de recuperación”.

    “Destacamos que las protecciones son sistemas electrónicos y de software sofisticados, que se intercomunican por fibra óptica de extremo a extremo (200 km aprox.) y son cruciales para el correcto funcionamiento de la línea al prevenir una falla de larga duración y de mayor proporción. En este caso, el esquema de protección operó sin la existencia de una falla real en la línea“, detallaron.

    Finalmente, Llano concluyó que “el equipo de InterChile ha estado en continua coordinación con la autoridad técnica y continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes”.

    Las empresas responsables del megacorte

    Recordemos que la noche del martes, en un punto de prensa para dar inicio al toque de queda, el Presidente de la República, Gabriel Boric, apuntó: “No es tolerable que por una o varias empresas se afecte la vida de la gente”.

    Tras eso, la mañana de este miércoles, el ministro Pardow explicó que la extensión del corte tuvo que ver “con un conjunto de responsabilidades”.

    En ese sentido, dijo que “activos de generación, que son los que tienen que reponer el suministro, darle la atención que necesita el sistema para funcionar, fallaron en reiteradas oportunidades al momento de darle partida al sistema. Y a su vez, el sistema automático que coordina las distintas partes de el sistema eléctrico nacional también presentó numerosas fallas”.

    “Lo que se conoce como sistema SCADA presentó numerosas fallas. El sistema SCADA es administrado por una empresa distinta, el que falló ayer corresponde a la empresa Transelec“, detalló.

    “Y en el caso de los activos de generación que no funcionaron o que presentaron problemas en su partida en negro, hay distintos, pero algunos de ellos corresponden a la Central Rapel, otros a la Central Termoeléctrica Ventanas, y hay otros activos que también presentaron problemas en su partida“, cerró.

    Cabe destacar que la ley establece un máximo de sanciones para los incumplimientos a la normativa por parte de cualquier empresa sometida a la fiscalización de la SEC y que “alcanza hasta los 10 000 UTA”, según informó la superintendenta Marta Cabeza.

  • Senapred confirma nuevo detenido acusado de iniciar incendio forestal en Maule: van 15 desde el jueves

    Senapred confirma nuevo detenido acusado de iniciar incendio forestal en Maule: van 15 desde el jueves

    La directora de Senapred, Alicia Cebrián, confirmó la mañana de este martes que un nuevo detenido acusado de iniciar un incendio forestal en la región del Maule.

    Según indicó la autoridad, el hombre fue capturado por la PDI apuntando como el responsable de generar el siniestro en el sector de Junquillo, en la provincia de Linares.

    De esta forma, los detenidos ascienden a 15 desde el pasado jueves, cuando se emitió la alerta meteorológica por altas temperaturas.

    Fuente: Bio Bio La Radio

  • O’Higgins en Alerta Roja por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales

    O’Higgins en Alerta Roja por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales

    La región de O’Higgins se encuentra en Alerta Roja debido a las extremas temperaturas que se esperan en los próximos días. Se prevé que el sábado sea el día más caluroso de la semana, alcanzando los 37ºC. Este miércoles se llevó a cabo una mesa técnica en Senapred regional, presidida por la delegada presidencial Marta Pizarro, para coordinar las acciones y medidas necesarias frente al alto riesgo que representan las condiciones meteorológicas.

    En la reunión, a la que se conectaron de manera virtual la mesa técnica nacional, la directora de Senapred y el Ministro de Agricultura, se asignaron tareas a los distintos servicios locales, que incluyen delegaciones regionales y provinciales, carabineros, bomberos, CONAF, Senapred y los encargados municipales de gestión de riesgos. Se acordó un extenso despliegue en todo el territorio para activar y reforzar los patrullajes preventivos.

    La Alerta Roja se declaró en O’Higgins desde este miércoles y permanecerá vigente hasta que las condiciones lo requieran, debido al riesgo extremo de incendios forestales. Con una probabilidad de ignición superior al 90%, humedad extremadamente baja (2-4%) y vientos que podrían superar los 20 km/h, las autoridades intensificaron las medidas preventivas.

    Se anticipa que las altas temperaturas se mantendrán hasta el 9 de febrero, lo que aumentará la sequedad de la vegetación, dificultando su recuperación nocturna. Marta Pizarro destacó la importancia de reforzar las medidas preventivas y advirtió que iniciar un incendio forestal es un delito con penas de hasta 20 años de cárcel.

    En cuanto a las recomendaciones para la agricultura, el seremi de Agricultura, Cristian Silva, hizo un llamado a suspender faenas agrícolas durante las horas de mayor calor, entre las 14:00 y las 17:00 horas, para reducir el riesgo de incendios y proteger a los trabajadores.

    Por su parte, el director regional de CONAF, Óscar Galdames, informó que, hasta la fecha, la región ha registrado 303 incendios forestales, un 36% más que en la temporada anterior. Sin embargo, la superficie afectada, 4.586 hectáreas, es un 62% menor que el año pasado.

  • Un terremoto de 6,9 sacude a Japón; las autoridades emiten una alerta de tsunami

    Un terremoto de 6,9 sacude a Japón; las autoridades emiten una alerta de tsunami

    Un fuerte sismo con una magnitud preliminar de 6,9 ​​sacudió el suroeste de Japón este lunes 13 de enero, informó la Agencia Meteorológica del país. En paralelo, las autoridades emitieron alertas de tsunami para dos localidades.

    Un movimiento telúrico sacude el suroeste de Japón. El temblor se registró en la región de Kyushu y a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

    El seísmo también llevó a las autoridades a emitir alertas de tsunami por olas de una altura máxima de un metro, para la prefectura de Miyazaki, donde se centró el terremoto, en la isla suroccidental de Kyushu y para la cercana prefectura de Kochi.

    El fuerte movimiento de la Tierra en esas localidades se produjo poco después de las 21:19, hora local, según la agencia.

    Posteriormente, se registró un tsunami de 20 centímetros que alcanzó la ciudad de Miyazaki, según informó la emisora ​​pública NHK, citada por la agencia de noticias Reuters. La ciudad, la capital de la prefectura, tiene una población de aproximadamente 400.000 personas.

    No se registraron anomalías en la central nuclear de Ikata, en el oeste de Japón, ni en la de Sendai, en la prefectura de Kagoshima, según informó la NHK, en referencia a las dos plantas más cercanas al lugar donde se produjo el terremoto.

    La JMA se encuentra investigando si el movimiento telúrico estuvo relacionado con la depresión de Nankai, según informó la NHK.

    Alertan posibles réplicas para los próximos días

    En una rueda de prensa, el responsable de medidas para terremotos y tsunamis de la JMA, Shigeki Aoki, señaló que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días. Además, advirtió del peligro de desplazamientos de tierra o caída de rocas a raíz del terremoto de este lunes.

    Asimismo, la Agencia Meteorológica, indicó que evaluará si el seísmo podría conllevar mayor riesgo de ‘megaterremoto’ en la costa del Pacífico del país, en fechas próximas.

    Los expertos consideran que existen entre un 70 y 80 % de posibilidades de que en las próximas tres décadas se produzca un gran terremoto de magnitud 8 o 9 en la fosa de Nankai, una zona de actividad sísmica activa sumergida bajo aguas del suroeste de Japón. También creen que terremotos de menor intensidad en esta misma área podrían anticipar la llegada de uno de mayor fuerza.

    El seísmo de este 13 de enero provocó la suspensión temporal de los servicios de trenes de alta velocidad en Kyushu y de otras líneas regionales.

    Japón es frecuentemente golpeado por terremotos debido a su ubicación a lo largo del “Anillo de Fuego”, un arco de volcanes y fallas en la cuenca del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

    El país experimenta terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para resistir a los movimientos telúricos.

  • Hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido en el río Rapel

    Hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido en el río Rapel

    La tarde de este domingo 29 de diciembre, fue encontrado el cuerpo sin vida de H.A.A.R., un hombre de 44 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado jueves tras un lamentable accidente ocurrido en las aguas del río Rapel, en la localidad de Rapel, comuna de Navidad.

    El hallazgo fue realizado por el grupo especializado SERC (Servicio de Emergencia y Rescate Cartagena), que logró recuperar los restos del trabajador. La operación de búsqueda contó también con la colaboración de personal del GOPE de Carabineros, GERSA, la Armada de Chile, Bomberos, así como vecinos y familiares del afectado.

    Desde este medio, enviamos nuestras condolencias a la familia, amigos y conocidos del fallecido. Aunque la identidad del hombre ha sido difundida por otros medios, por respeto a sus seres queridos, solo se han dado a conocer sus iniciales.

    Imagen: referencial, Río Rapel

  • Incendio forestal amenaza con afectar 30 viviendas en Las Cabras

    Incendio forestal amenaza con afectar 30 viviendas en Las Cabras

    A través de la alerta SAE en los celulares se ha solicitado evacuar los sectores Los Quillayes y Los Olivos de la comuna de Las Cabras.

    La Delegación Presidencial declaró alerta roja para la comuna de Las Cabras debido al incendio forestal “Los Quillayes”, activo que se encuentra activo desde las 15:40 horas.

    Aunque no está determinada exactamente la superficie comprometida, hay una real amenaza de que el fuego llegue a unas 30 viviendas ubicadas en el sector Los Quillayes, a 150 metros de distancia. Por ello, SENAPRED y la Delegacion han determinado la declaración de Alerta Roja, movilizando recursos adicionales, incluyendo bomberos, brigadas terrestres, un helicóptero, maquinaria pesada y un camión aljibe.

    A través de la alerta SAE en los celulares se ha solicitado evacuar los sectores Los Quillayes y Los Olivos de la comuna de Las Cabras

    Además, se han activado los comités de emergencia y se coordina con CONAF para controlar la situación, informando constantemente a la comunidad sobre los avances en el combate del fuego.

  • Temblor se registra en la zona central de Chile: revisa acá la magnitud y el epicentro del sismo

    Temblor se registra en la zona central de Chile: revisa acá la magnitud y el epicentro del sismo

    Senapred se encuentra evaluando daños a personas, a infraestructura y a servicios básicos que pudiesen haberse visto afectados con este movimiento telúrico.

    Pasadas las 05:00 horas de este miércoles, un temblor se registró en la zona central de Chile, el cual se percibió en la Región de Valparaíso.

    En detalle, según información de Senapred, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4,0 mientras que su epicentro se ubicó a 17 kilómetros al noroeste de Quintero.

    Desde el organismo señalaron que se encuentran evaluando daños a personas, a infraestructura y a servicios básicos.

    El temblor, que se percibió a las 05:08 horas, se percibió en localidades como Valparaíso y Zapallar.