Categoría: Internacional

  • Con atentado explosivo asesinan a jefe de la defensa química y biológica de Rusia

    Con atentado explosivo asesinan a jefe de la defensa química y biológica de Rusia

    El teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, murió hoy en Moscú en un atentado con bomba, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).

    Según el CIR, la bomba fue accionada cuando Kirílov, de 54 años, salía de su domicilio acompañado de su ayudante, que también murió en el atentado.

    Los investigadores establecieron que el artefacto explosivo, de una potencia equivalente a 300 gramos de trilita, se hallaba oculto en un patinete eléctrico que estaba junto al portal del edificio de viviendas, situado en la avenida Riazanki número 2/1, en el sureste de la capital rusa.

    La explosión, que se produjo pasadas las 06:00 de la mañana hora local, fue de tal potencia que saltaron los cristales de las ventanas de las tres primeras plantas del inmueble.

    Según la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, que cita a los servicios de emergencia, la bomba fue activada a distancia, por señales de radio.

    Fuentes apuntan a Ucrania

    Fuentes de la investigación, citadas por la edición digital del periódico Kommersant, apuntaron a los servicios secretos ucranianos como los posibles autores del atentado.

    Kirílov, al frente de defensa radiológica, química y biológica de Rusia desde 2017, ofrecía regularmente comparecencias de prensa donde aludía a “laboratorios biológicos estadounidenses” en Ucrania.

    El teniente general, que ostentaba el título de Héroe de Rusia del Trabajo, tenía previsto reunirse hoy con un grupo de periodistas.

    Una fuente anónima del Servicio de Seguridad de Ucrania, citada por la agencia pública de noticias Ukrinform, reivindicó la autoría ucraniana del atentado contra Kirílov.

    “La naturaleza criminal del régimen de Kiev es obvia. Es un Estado terrorista dirigido por un presidente nazi ilegítimo. Todos los responsables deben recibir el castigo que se merecen”, declaró el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, citado por su oficina de prensa.

    Agregó que Kirílov “hizo mucho para aumentar la eficacia de las tropas de defensa radiológica, química y biológica, y garantizar la seguridad y la soberanía” de Rusia.

  • Macron planea anunciar este viernes quién será el nuevo primer ministro de Francia

    Macron planea anunciar este viernes quién será el nuevo primer ministro de Francia

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, explora opciones de primer ministro para nombrar a una figura que pueda ampliar la base de apoyo de su gobierno y prevenir otra moción de censura. François Bayrou, de tendencia centrista; Bernard Cazeneuve, ex primer ministro socialista; y Laurent Lescure, actual vicepresidente de la Asamblea Nacional, están entre los elegibles. 

    El Elíseo anunció que el próximo primer ministro de Francia será designado el viernes 13 de diciembre, lo que amplía el plazo que fijo el propio presidente Emmanuel Macron para seleccionar un sucesor de Michel Barnier. Su propósito es designar una figura capaz de forjar consensos y evitar una moción de censura temprana en la Asamblea Nacional.

    Macron, que interrumpió un viaje a Polonia el jueves, había informado a los líderes políticos durante las consultas en el Elíseo el martes que el nombramiento del nuevo jefe de Gobierno se realizaría en un plazo de 48 horas.

    Pero más tarde, el Elíseo declaró el jueves por la noche que “el comunicado de nombramiento del primer ministro se publicará mañana (viernes) por la mañana”.

    Una semana después de la dimisión de Michel Barnier, que vio su gobierno caer en una moción de censura parlamentaria, Emmanuel Macron continúa en la búsqueda de un nuevo primer ministro capaz de navegar las divisiones de la Asamblea Nacional, donde ningún grupo posee mayoría absoluta.

    El martes, convocó una reunión en el Elíseo con representantes de la mayoría de las fuerzas políticas presentes en la Asamblea, con la excepción de la ultraderechista Agrupación Nacional y la izquierdista de extrema La Francia Insumisa, con el objetivo de llegar a un consenso que evite una pronta censura del sucesor de Barnier, quien solo permaneció tres meses en el cargo.

    Cazeneuve y Bayrou, aunque pertenecen a un sector político que ha ido perdiendo terreno, comparten un perfil ideológico similar. Ambos actúan como puentes entre la izquierda y la derecha, y han logrado mantenerse vigentes en la política actual gracias a su moderación y capacidad de diálogo. Además, ambos quieren asumir el cargo de primer ministro.

  • Israel asegura que su presencia militar en sur de Siria es «limitada y temporal»

    Israel asegura que su presencia militar en sur de Siria es «limitada y temporal»

    Fuente: Bio Bio La Radio

    El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, aseguró este lunes que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada en territorio sirio es “limitada y temporal”, un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad.

    “Enfatizo que es un paso muy limitado y temporal, que hemos tenido que dar por razones de seguridad”, indicó el jefe de la diplomacia israelí en rueda de prensa.

    Israel desplegó ayer sus tropas en el área desmilitarizada de la frontera, dentro del territorio de Siria, y ordenó a la población local de cinco municipios, incluida Quneitra, la capital de la provincia, quedarse en casa por seguridad mientras se enfrentaba a los insurgentes.

    aar explicó que Israel tuvo que intervenir porque grupos insurgentes violaron el acuerdo de retirada de tropas que firmó con Siria en 1974 de la llamada “zona de amortiguación” y atacaron unidades, puestos de observación cerca de la frontera y representaron “una amenaza para nuestras comunidades en los Altos del Golán y en el Estado de Israel”.

    “Por eso atacamos los sistemas de armas estratégicas del régimen, incluidos depósitos de armas químicas y de misiles de largo alcance, para que no cayeran en manos de los extremistas”, indicó el ministro sobre las operaciones militares de Israel en Siria, que incluyeron ataques a aeropuertos militares de Damasco.

    El Ejército israelí confirmó hoy que ha tomado la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, pero Saar aclaró que las tropas han penetrado entre unos pocos metros y como máximo dos millas desde la frontera, que Israel fija en los Altos del Golán que ocupó en 1967 y se anexionó en 1981.

    El ministro también admitió que Israel “mantiene contactos”, sin dar más detalles, con algunos de estos grupos insurgentes, principalmente los kurdos del norte de Siria con los que Israel comparte su enemistad con Turquía, para cortar la “principal vía de contrabando” de armas de Irán a Líbano, por la frontera sirio-iraquí.

    Otro asunto que preocupa a Israel es la “protección de las minorías”, como los kurdos, drusos o alawitas, a los que dijo que había que dejarles “cierto margen de autonomía” bajo en nuevo régimen de gobierno que se imponga en Siria.

    Saar se mostró escéptico sobre la estabilidad política en Siria y puso en duda que pueda consolidarse una nueva administración que mantenga su soberanía sobre todo el territorio sirio ante la variedad de grupos insurgentes que han contribuido a la caída de Asad.

    El ministro insistió en que el Gobierno israelí no interferirá, pero no permitirá que Siria se convierta en “otra base desde la que atacar Israel”.

    “Ahora mismo no podemos hablar de una nueva administración en Siria. Hay ciertas milicias, pero no controlan toda Siria. El país lleva más de una década fragmentado, no controlado por una única fuerza. Veo un futuro más federal, que de espacio a diferentes minorías. Pero es demasiado pronto para pensar en ello porque la situación aún no se ha estabilizado”, subrayó

  • Desencuentro entre Boric y Milei ensombreció acto en El Vaticano por los 40 años del tratado de paz

    Desencuentro entre Boric y Milei ensombreció acto en El Vaticano por los 40 años del tratado de paz

    FUENTE

    Con la presencia del canciller Alberto van Klaveren, pero sin su par trasandino Gerardo Werthein, se realizó un acto en el Vaticano, liderado por el Papa Francisco, para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, en homenaje a la mediación de la Santa Sede que evitó la guerra entre ambos países en el conflicto del Canal Beagle.

    Recordemos que el próximo viernes 29 de noviembre se cumplen 40 años desde que Chile y Argentina firmaron, en 1984, el Tratado de Paz y Amistad que puso fin al denominado conflicto del Canal Beagle.

    Un instrumento que fue motivado por una serie de acontecimientos. En 1977, un laudo de la corona británica le dio la razón a nuestro país y dictaminó que Chile tiene la soberanía de las islas Pincton, Nueva y Lennox, ubicadas al sur del Beagle.

    Acto seguido, la dictadura Argentina de la época lo declaró “insanablemente nulo”, por lo que en 1978 preparó la “operación soberanía”, que era en la práctica un plan de invasión a nuestro país.

    Pero el mal tiempo, un temporal, cambió la historia, y apenas Juan Pablo II asumió su papado ese mismo año, decidió ejercer una mediación para evitar la guerra fratricida y conseguir la paz entre ambos países. Para ese efecto designó al cardenal Antonio Samoré como su representante.

    Ese proceso de mediación exitoso se tradujo en la firma de este tratado, de paz y amistad que se conmemora este próximo viernes y que evitó la guerra entre ambos países.

    De esta forma, se trata del tratado más importante que ha firmado Chile en toda su historia, que es la piedra angular de la relación bilateral con Argentina, sentando las bases para un futuro de colaboración mutua y prosperidad; y que “terminó de una vez, y para siempre, las disputas territoriales que arrastraban Chile y Argentina”.

    Así lo estiman diplomáticos, políticos y autoridades, tanto de Chile, como de Argentina.

    No obstante, pese a la importancia, a nivel de cancilleres no lograron acordar una agenda en común para conmemorar estos 40 años del tratado. Algo que también se repitió a nivel de mandatarios.

    Según publicaron medios argentinos, el canciller de este país, Gerardo Weirthein, confirmó que no iba a participar en el acto que se realizó este lunes en el Vaticano.

    En remplazo, la delegación trasandina fue liderada por el embajador ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, y el embajador del mismo país en Roma, Marcelo Martín Guisto.

    A esto se suma que el presidente Gabriel Boric no sostendrá un encuentro de alto nivel con su par trasandino Javier Milei para conmemorar los 40 años del tratado.

    Según se indicó a nivel oficial, las agendas de ambos mandatarios no tenían espacio para un acto en conjunto.

    Las razones de Argentina para no enviar a canciller al Vaticano por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad

    Mientras, el canciller argentino, Gerardo Werthein, explicó sus razones para no viajar a Roma, según señaló en una entrevista a Todo Noticias.

    “No voy a ir (al Vaticano). Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas”, señaló el jefe de la diplomacia trasandina.

    “En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente”, expresó el ministro.

    Sin embargo, argumentó que el país estará presente a través de sus representantes diplomáticos ante Italia y la Santa Sede

    “La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma”, añadió el canciller Werthein.

    De todas formas, el ministro de Relaciones Exteriores argentino, anunció que a corto plazo se reunirá con el Papa Francisco. “A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos”, destacó.

    En ese sentido, sostuvo que Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación con El Vaticano. “La relación con el Papa está intacta”, agregó.

    En cuanto al lazo entre la Argentina y Chile tras el cruce entre el presidente Javier Milei y su par Gabriel Boric durante el G20, Werthein desmintió la existencia de problemas graves y también afirmó que la relación está “intacta”.

    “A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino”, dijo.

    Respecto al desencuentro entre Chile y Argentina en el marco del G20, según trascendió en medios argentinos, se motivó luego que el presidente Gabriel Boric refutara el discurso del mandatario trasandino, Javier Milei, que había exaltado al neoliberalismo y criticado el rol de Estado para resolver las desigualdades.

  • La izquierda regresa al poder en Uruguay: Yamandú Orsi ganó las elecciones presidenciales tras imponerse en la segunda vuelta

    La izquierda regresa al poder en Uruguay: Yamandú Orsi ganó las elecciones presidenciales tras imponerse en la segunda vuelta

    El candidato del oficialismo Álvaro Delgado reconoció la victoria de Orsi que fue anticipada por proyecciones de las encuestadoras.

    El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, ganó las elecciones presidenciales en Uruguay tras vencer en la segunda vuelta al aspirante por el oficialismo, Álvaro Delgado.

    Fue el propio Delgado quien reconoció la victoria de Orsi, que fue anticipada por proyecciones de las encuestadoras.

    “Orsi tendrá las llaves para conseguir los acuerdos nacionales”, afirmó.

    Orsi recoge 49,0% de los votos frente al 46,6% de su rival, de acuerdo con Canal 10 con base en datos de Equipos Consultores.

    Para Canal 12, que citó a la encuestadora Cifra, Orsi obtiene 49,5% de los sufragios, contra 45,9% para Delgado.

    Bocinazos y gritos de euforia estallaron en la capital Montevideo, bastión del Frente Amplio en el país, al conocerse las proyecciones.

    Con Orsi, el Frente Amplio vuelve al gobierno que perdió en 2020 tras tres periodos consecutivos, uno de ellos bajo José Mujica (2010-2015).

    Este profesor de historia de 57 años sucederá el 1 de marzo al presidente Luis Lacalle Pou, con un nivel de aprobación cercano al 50% pero impedido constitucionalmente de una reelección inmediata.

    Orsi, exintendente del departamento de Canelones, llegó a contienda a la cabeza de todos los sondeos previos, pero seguido de cerca por Delgado, por una diferencia que se ubicaba dentro de los márgenes de error.

    En la primera vuelta del 27 de octubre, Orsi tuvo 17,2 puntos porcentuales más que Delgado, pero en el balotaje éste contaba con el respaldo de todos los partidos de la coalición oficialista, que juntos obtuvieron el 47,7%.

    Uruguay, la democracia más sólida de Latinoamérica, tiene un alto ingreso per cápita y menores niveles de pobreza y desigualdad frente al resto de la región.

    Pero el alto costo de vida y la delincuencia están en el centro de las preocupaciones de los votantes en este país agropecuario, con 3,4 millones de habitantes y 12 millones de cabezas de ganado.

    Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para votar en un balotaje que se gana por mayoría simple. En Uruguay, el sufragio es obligatorio y no existe el voto consular.

  • Confirman visita a Chile del presidente de Francia, Emmanuel Macron

    Confirman visita a Chile del presidente de Francia, Emmanuel Macron

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará nuestro país el 19 de noviembre a eso de las 10 de la noche.

    Fuente: Bio Bio La Radio

    Según consignó Radio Bío Bío, se quedaría en Chile hasta el 22 de noviembre.

    Esto en el marco del G20 que se va a desarrollar en Brasil, Río de Janeiro, entre los días 18 y 19 de noviembre.

    Es en este contexto en que Macron va a visitar primero Argentina; según informaron medios argentinos, debería pisar suelo trasandino el 16 de noviembre, para luego ir al G20 y después venir a Chile el 19 de noviembre.

    Durante su estadía en nuestro país, se reunirá con el presidente Gabriel Boric y, según fuentes de La Radio, Macron tendrá una actividad oficial con el poder legislativo, que podría ser en Valparaíso o Santiago.

    Cabe mencionar que esta visita es de carácter oficial, según confirmó una fuente.

    La Cumbre del G20 representa la conclusión del trabajo realizado por el país que ostenta la presidencia rotatoria del grupo. Es el momento en que los jefes de Estado y de Gobierno aprueban los acuerdos negociados a lo largo del año y señalan las formas de hacer frente a los desafíos globales.

    En Brasil, la Cumbre de Líderes del G20 está prevista para los días 18 y 19 de noviembre de 2024, en Río de Janeiro, con los líderes de los 19 países miembros, más la Unión Africana y la Unión Europea.

  • Elecciones EEUU 2024, resultados en directo: Donald Trump gana a Kamala Harris y será nuevo presidente, última hora en vivo

    Elecciones EEUU 2024, resultados en directo: Donald Trump gana a Kamala Harris y será nuevo presidente, última hora en vivo

    El republicano Donald Trump se encamina sin aparente obstáculo hacia la Casa Blanca. Ya tiene en su haber la victoria en los estados clave de Georgia y Carolina del Norte mientras la demócrata Harris se hace fuerte en Nueva York, California e Illinois. La ventaja es clara para el magnate, más cerca que su rival en alcanzar los 270 delegados necesarios para convertirse, por segunda vez, en el presidente de EEUU.

    La batalla se está dirimiendo especialmente en siete estados clave, territorios con el voto más volátil y con la batalla más reñida.

  • ¿Podría ocurrir en Chile? Qué es la DANA, el fenómeno que dejó inéditas inundaciones y más de 200 fallecidos en España

    ¿Podría ocurrir en Chile? Qué es la DANA, el fenómeno que dejó inéditas inundaciones y más de 200 fallecidos en España

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/11/04/1147392/espana-temporal-fallecidos-dana.html

    Ya son 217 las personas que han muerto producto del temporal -sin precedentes- que afectó con devastadoras inundaciones a Valencia (este de España) en los últimos días. Y dicha cifra podría aumentar, toda vez que decenas de seres humanos permanecen desaparecidos. El sábado, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que recuperar e identificar los cuerpos de los fallecidos es una de las prioridades del Gobierno y que «hay que hacerlo con agilidad y con todas las garantías y dignidad que las víctimas y sus familias merecen». NOTICIAS RELACIONADAS Suben a 211 los fallecidos por inundaciones en España: Aún hay decenas de desaparecidos 40 Aumentan a 205 los muertos por el intenso temporal que afectó al este de España 33 De todas maneras, más de un millar de militares fueron desplegados en el terreno junto a bomberos, policías y socorristas para intentar localizar eventuales supervivientes y despejar los numerosos destrozos ocasionados. Los relatos respecto a esta situación han sido desgarradores. Una mujer identificada como María llamó a la radio Cadena SER para contar que su madre la llamó preocupada, «llorando y con muchísima ansiedad para decirnos a mí y a mi marido que mi hermano le había llamado y realmente la llamó para despedirse», afirmó. Ella reveló que su hermano estaba trabajando en un polígono y que, ante la llegada del agua, él junto con sus compañeros debieron subirse al techo del almacén de la fábrica. «Lo último que hemos sabido es que estaban todos sujetándose en un muro hasta que los rescaten», explicó. Guillermo Serrano Pérez, joven de 21 años, comentó, en tanto, que pasó la noche del martes atrapado junto a sus padres en uno de los puentes de la carretera V-31, conocida como la Pista de Silla, luego de que se subiera el río. El clan se dirigía en su vehículo rumbo al municipio de Paiporta (Valencia) cuando saltó la alerta roja, según reportó el diario El País. Por otra parte, el domingo con gritos de «fuera» y lanzamiento de barro recibieron a la comitiva de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el presidente Sánchez, y el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, a su llegada a Paiporta (municipio de la Comunidad Valenciana), en reclamo por la reacción que han tenido las autoridades ante la tragedia. Tras el hecho, Sánchez afirmó que reconoce el «sufrimiento» de los afectados, pero rechazó «cualquier tipo de violencia». El rey Felipe VI, en tanto, pidió a las autoridades y equipos de emergencia de su país «entender el enfado y la frustración» de los damnificados. Qué es la DANA Ahora, lo ocurrido en el territorio europeo, es resultado de una combinación de factores meteorológicos y humanos, según han dicho expertos de la zona y, consultados por Emol, otros especialistas abordaron de qué trata este fenómeno y si es que podría ocurrir en Chile. En primer lugar hay que saber que el temporal que afectó, principalmente en Valencia, se denomina en España como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). NOTICIAS RELACIONADAS Cifra aumenta a más de 150: ¿Por qué las inundaciones en España dejaron tantos fallecidos? 131 Inundaciones en España: Sigue la búsqueda de los «muchos» desaparecidos y Gobierno dice que emergencia aún no termina 40 Raúl Valenzuela, doctor en Ciencias Atmosféricas, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH) e investigador del CR2, sostiene que «la DANA acá en Chile la conocemos como baja segregada. Y hay otros países que tienen nombres propios para el fenómeno». Entonces, para explicarlo consultó: «¿Qué es una baja segregada o la DANA en este caso?» y, para darlo a entender, primero dijo que hay que imaginarse cuando uno va a la playa, ve las olas y estas rompen. «La ola empieza a romper, empieza a producir espuma, luego da una vuelta en sí misma y luego llega a la costa, ¿cierto? Más o menos eso es lo que todos vemos cuando vamos a la playa», dice y agrega que «en la atmósfera también hay olas, pero las olas en la atmósfera se llaman Ondas de Rossby que se desplazan horizontalmente de oeste a este, se desplazan a la altura de los polos. Entonces, cuando esa Onda de Rossby empieza a aumentar su altitud, llega un minuto en que se rompe. Un fenómeno similar a lo que vemos en la playa». Cuando se rompe esa Onda de Rossby, continúa explicando, «se genera una pequeña circulación ciclónica y es la que conforma la DANA (…) En la DANA le llaman depresión aislada, porque se separa de la depresión que es esta Onda de Rossby». La DANA, agrega, «no se manifiesta en superficie, sino que es aire que queda alrededor de los 5 mil metros de altitud. Entonces, uno podría decir es aire frío que está circulando de manera ciclónica en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Entonces está girando y ese giro lo que hace es traer vapor de agua. Es como si funcionara como una aspiradora. Está aspirando agua desde las zonas más tropicales». Ahora, Valenzuela asevera que «el problema que tuvieron en el caso de España, fue que la Onda de Rossby generó lo que se llama un patrón de bloqueo». «La lluvia que tenía que haberse dispersado (…) se quedó en el mismo lugar» «Cuando se tienen las Ondas de Rossby que están cruzando por el hemisferio norte, más o menos cerca del polo, tienen cierta altura o cierta profundidad», comenta y agrega que el conflicto «es que cuando empiezan a aumentar demasiado esa profundidad tienden a desacelerar. Es decir, tienden a mantenerse en la misma posición y cuando ocurre eso si anteriormente hubo una baja segregada o DANA, esa baja segregada tiende a quedarse ahí mismo». Entonces, advierte que «ese fue el mayor problema que tuvieron en el caso de las lluvias de Valencia que hemos visto en las noticias, que ese aire frío estaba rotando, estaba sustrayendo o tomando vapor desde el trópico, pero no avanzó, se quedó encima de la zona de Valencia, avanzó muy poco. Entonces, básicamente la lluvia que tenía que haberse dispersado entre España, quizás Francia o Europa más central, se quedó en el mismo lugar». «Fueron esos dos factores, la DANA que estaba girando ahí, extrayendo vapor, y también el patrón de Ondas de Rossby que generó un movimiento estacionario -también se le conoce así-, que no se movía, estuvo ahí y, por lo tanto, el agua cayó en el mismo lugar», resume. Patricio González Colville, máster en Climatología del Centro de Investigaciones y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, explica por su parte que la DANA «sucede cuando las corrientes atmosféricas que circulan alrededor de la atmósfera del planeta (también conocidas como ‘corrientes en chorro’) se ondulan en extremo. Como consecuencia originan el desprendimiento de una bolsa en forma de gota que acaba transformándose como una depresión, también conocida como baja presión de aire frío y circulación cerrada dispuesta a estallar ante cualquier perturbación». «En la región mediterránea de España este fenómeno no es aislado», añade, pues «ha ocurrido en otras ocasiones, fundamentalmente en el otoño europeo (octubre). Sin embargo, ahora el ambiente meteorológico es distinto. Esas bolsas aisladas de aire frío entran en contacto con el aire recalentado por el Mar Mediterráneo y dan lugar a una repentina perturbación atmosférica que da paso a grandes tormentas. Las bajas presiones son concentradoras y generadoras de nubes cumulonimbus, que poseen un alto contenido de vapor de agua. Lo que ha sido excepcional es la extrema violencia de las lluvias y el viento, de forma tan repentina y en corto plazo». El cambio climático hizo la tormenta «más intensa» Si bien en la Comunidad Valenciana se han reportado otros eventos similares con consecuencias fatales -como por ejemplo el de 1982, cuando el desbordamiento del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous, al este del país, causaron 38 muertos y la evacuación de cien mil personas- el temporal actual es el peor de este siglo. Consultado por si en esto tendría relación el cambio climático, el meteorólogo de la DMC, Elio Brufort, sostiene que «en rigor se podrían relacionar, porque con el cambio climático se indica que en promedio las temperaturas, tanto en la superficie como también en la superficie del mar, está aumentando. Por lo tanto, el calor se traduce en energía, y la energía se traduce en que estos eventos sean más, que estemos por un lado más intensos y con mayor frecuencia». NOTICIAS RELACIONADAS El temporal de Valencia es el peor de este siglo: Cronología de las inundaciones más devastadoras en España 27 El dramático relato de víctimas de las inundaciones en España: «Vino una ola, como si fuera un tsunami» 17 El doctor Valenzuela expresa que las DANA no las produce el cambio climático, pero, lo que podría ser, «es que el cambio climático hizo que esta tormenta haya sido más intensa, porque el cambio climático antropogénico lo que sí hay evidencia es que está aumentando la temperatura global. Al aumentar la temperatura global, uno lo que hace es aumentar la capacidad que tiene la atmósfera para contener vapor de agua antes de que condense». Así, aclara que «el cambio climático lo que está haciendo es que haya más vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, esa misma DANA que ocurrió ahora, en un mundo alternativo donde, digamos, de alguna manera encontramos la tecnología para no utilizar gases de efecto o emitir gases de efecto invernadero, en ese mundo alternativo podría haber ocurrido la misma DANA, pero en vez de haber caído 400 milímetros en 48 horas, quizá hubiesen caído 200 o 180. Y obviamente, eso tiene un impacto directo en las diferencias de escorrentía superficial, el daño y el impacto que causó este fenómeno». González Colville, en esta materia, afirma que «la explicación al desastre dejado en Valencia se debería a que la temperatura media del Mediterráneo no deja de aumentar. Por ejemplo en julio y agosto (verano europeo) se batió el récord histórico: 28,2°C como consecuencia del cambio climático». Según los modelos meteorológicos, explica, «cuanto más caliente está el mar, más energía y vapor de agua inyecta en la atmósfera, más fuerte es la perturbación y, en consecuencia, más violentas resultan las descargas y más catastróficos los efectos. Lo anterior asociado a fuertes vientos de 200 km/h». Un dilema adicional, precisa, es que «en las actuales ciudades no existe mecanismo de adaptación capaz de dar respuesta a un aluvión de agua que deja caer, de golpe, casi 500 litros por metro cuadrado durante seis horas consecutivas. No existe adaptación al hecho de que un río normal se transforme, en apenas unos minutos, en un Amazonas, al interior de una ciudad como Valencia, de calles estrechas y en pendientes». En Chile ya hemos tenido una DANA En relación a si en Chile podría ocurrir una DANA, Valenzuela expone que sí, pues en territorio nacional ocurren las bajas segregadas. «Hace poco tuvimos de hecho una, en septiembre cayó lluvia producto de una baja segregada en Chile, entonces sí, podemos tener», dice. Ahora, tanto en España como en Chile o cualquier otro lugar, «si hay más vapor de agua, se pueden intensificar los episodios», aclara. En la misma línea se refiere González, quien afirma que acá hay «bajas segregadas» y que «afectan mayoritariamente las zonas pre o cordillerana de las zonas centro-norte, y mayoritariamente durante el otoño-invierno; también en primavera, pero en menor medida. Si bien pueden dejar lluvias intensas y tormentas eléctricas (asociadas a granizos), producto de que la nube cumulonimbus es la misma de la DANA, acá la diferencia es que no tenemos un ‘Mar Mediterráneo’ que se esté calentando e inyectando calor y humedad, como fue el caso de España». «Nuestro océano Pacífico es más frío. Sin embargo, el peligro es que la atmósfera sigue elevando su temperatura: ese es el riesgo en el corto plazo para Chile», remarca. ¿Estamos preparados? Víctor Orellana, ex subdirector de Onemi, aborda otro aspecto en esta materia: ¿Estamos preparados para enfrentar un fenómeno de tal magnitud? ¿Cómo se puede prevenir? En primer lugar dice que hay que remitirse al tema del fenómeno, pues «son bien intensos, relativamente inusuales, pero que están ocurriendo cada vez más seguido, por el cambio climático». NOTICIAS RELACIONADAS Fotos y video | Los daños producidos por el intenso temporal en España que ha dejado al menos 64 muertos 30 Suben a 62 los muertos por las inundaciones en España: Sánchez asegura que «no vamos a dejar solos» a los afectados 22 Ahora, lo positivo que tienen estos fenómenos -indica- «es que se pueden analizar con bastante antelación (…) De eso se encarga todo el organismo técnico que es la Dirección Meteorológica, tanto aquí como en España. Ellos van definiendo, en la medida en que se va acercando la fecha, con mayor certeza, con mayor certidumbre, qué es lo que va a ocurrir (…) Y eso se va afinando ya en los últimos tres días, con mayor claridad». En cuanto al monitoreo, afirma que se hace «con distintas tecnologías. Algunas son satelitales, que esas se monitorean desde afuera, digamos (…) Y se puede ir viendo ya cuando se posan en el lugar, antes de que se desarrolle, antes de que se manifieste como lluvia». «El tema es que luego, para verlo ya en las últimas seis horas, se requiere otra tecnología que analice este fenómeno, pero ya desde abajo, desde la Tierra, y esos son los radares meteorológicos. Esa tecnología nosotros no la tenemos en Chile», agrega. Orellana recuerda que en 2015 se presentó un fenómeno similar en Chile -y cuando él era parte de Onemi- y hasta cierto nivel sabían que el evento podría ser bien intenso, pero tenían un margen muy amplio, es decir, «como entre Antofagasta y Coquimbo, que es bastante, son varios miles de kilómetros», pero «finalmente ocurrió en la cordillera de la región de Atacama». Entonces, sostiene que para tener un mayor nivel de exactitud se requieren los radares. «Permite saber cuánta cantidad de agua hay en esa nube que yo estoy mirando desde abajo y con eso puedo estimar, definir cuánta agua caería en la tierra, y con eso, poder modelar qué inundaciones voy a tener». Esa metodología también ayudaría, de acuerdo a lo que relata, a dar la información a la población con mayor precisión y a que esta confíe para evacuar. «Mientras mayor sea la calidad de la información que tú tienes, puedes entregarle un mejor aviso de evacuación a la población, en sentido de oportunidad y de exactitud. En cambio, si tú tienes mala información, la puedes entregar muy tarde y puede ser poco preciso». El objetivo en estos casos -añade- es «salvar vidas». En resumen, manifiesta que estos fenómenos «han ocurrido en Chile y seguirán sucediendo. Se ha avanzado con ciertos aspectos, pero el problema tiene muchas variables y la que falta, que es accesible, porque se sabe cuál es la solución en la tecnológica, sobre todo lo que es el monitoreo de las últimas horas, digamos, de un fenómeno a través de radares meteorológicos, por ejemplo, pero también sistemas de alertamiento masivo que avisan a las personas en rangos que les den confianza para que puedan alcanzar también a tener el tiempo para poder evacuar. Es una combinación».

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/11/04/1147392/espana-temporal-fallecidos-dana.html

  • España: Fallecidos por el temporal aumentan a 205

    España: Fallecidos por el temporal aumentan a 205

    De esa cifra, 202 corresponden a la provincia de Valencia.

    Son 47 personas fallecidas más que el recuento anterior, registrado el jueves.

    El número de muertos por el temporal en el este de España aumentó a 205, de los que 202 son ya en la provincia de Valencia, según informó este viernes el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana (gobierno regional).

    Son 47 personas fallecidas más que el recuento anterior, que se había establecido este jueves en 158 (155 de ellas en Valencia). Sin embargo, la cifra sigue siendo provisional, ya que continúa el proceso de levantamiento e identificación de los cadáveres.

    Además de los fallecidos en Valencia, hubo dos muertos en la región de Castilla-La Mancha y uno en Andalucía.

    Tópicos: Mundo | España

    España: Fallecidos por el temporal aumentan a 205

    Publicado:

     Viernes, 1 de Noviembre de 2024 a las 09:14hrs. 

    | Periodista Digital: EFE

    De esa cifra, 202 corresponden a la provincia de Valencia.

    Son 47 personas fallecidas más que el recuento anterior, registrado el jueves.España: Fallecidos por el temporal aumentan a 205

    Foto: EFE

    En la feria homónima ya se habilitó un pabellón para hacer la autopsia, el reconocimiento y la entrega de los cadáveres.

    Suscríbete a nuestro canal deWhatsapp

    Llévatelo:

    Las + leídas25179Hijo de Catalina Pulido murió a los 28 años: «Gracias por cada minuto»

    8474Frente Amplio suspendió militancia de diputada Marcela Riquelme tras denuncia de abuso sexual

    7056Mujer deberá devolver terreno que compró a precio de huevo y ni siquiera pagó

    Videos + Vistos865Perro salvó al alcalde electo de Macul de un portonazo

    466Patrulla fue grabada participando de pique clandestino: Carabineros anunció drásticas sanciones

    464El Sentido del Humor revivió «Los Asesores» riéndose hasta del caso Monsalve

    En portadaQuintana tras elecciones: Se emparejó la cancha, pero no hay que adelantar la presidencial

    España: Fallecidos por el temporal aumentan a 205

    Frente Amplio suspendió militancia de diputada Marcela Riquelme tras denuncia de abuso sexual

    El número de muertos por el temporal en el este de España aumentó a 205, de los que 202 son ya en la provincia de Valencia, según informó este viernes el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana (gobierno regional).

    Son 47 personas fallecidas más que el recuento anterior, que se había establecido este jueves en 158 (155 de ellas en Valencia). Sin embargo, la cifra sigue siendo provisional, ya que continúa el proceso de levantamiento e identificación de los cadáveres.

    Además de los fallecidos en Valencia, hubo dos muertos en la región de Castilla-La Mancha y uno en Andalucía.

    Revisa tambiénFiscal venezolano que encendió la polémica por el caso Ojeda fue ratificado hasta 2031Nicky Jam retiró su apoyo a Trump: «Puerto Rico se respeta»

    Un gran número de fallecidos en Valencia corresponde a la localidad de Paiporta (62 según los últimos datos facilitados), y desde este viernes están llegando al pabellón habilitado en el recinto de la Feria de Valencia los cadáveres a los que ya se les practicó la autopsia y fueron identificados, donde se custodian antes de que se entreguen a las familias.

    El procedimiento que se ha establecido es que, una vez identificados los cuerpos, los juzgados van a contactar desde hoy mismo con los familiares que hayan comunicado sus desapariciones para notificarles la defunción y expedir la documentación que permitirá a sus funerarias o sus compañías de seguros acudir al recinto ferial a hacerse cargo de los cuerpos.

    El Ejército está llegando este viernes a los municipios de la provincia más afectados por las inundaciones para ayudar a despejar calles y accesos, mientras que las autoridades han pedido evitar desplazamientos de particulares a la zona con afán de colaborar, porque se están produciendo colapsos.

  • Familiares de rehenes exigen a Netanyahu un acuerdo a un año del ataque de Hamás

    Familiares de rehenes exigen a Netanyahu un acuerdo a un año del ataque de Hamás

    La información es de Agencia EFE

    Centenares de israelíes y familiares de algunos de los 101 rehenes aún cautivos en Gaza demandaron este lunes frente a la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y cuando se cumple un año del ataque de Hamás, un acuerdo que libere a sus seres queridos.

    Congregados frente a la residencia del mandatario en Jerusalén a las 6:29 de la mañana (00:29 hora de Chile), momento exacto en el que comenzó el ataque de Hamás en territorio israelí que causó 1.200 muertos y 251 secuestrados, los familiares hicieron sonar una alarma durante dos minutos para rendirles homenaje.

    “Ha pasado un año sin saber nada de ti, un año sin dar señales de vida. Papá, te quiero y luchamos por ti las 24 horas del día, los siete días de la semana”, dijo en la protesta-homenaje Yuli Ben-Ami, hija del aún cautivo Ohad Ben-Ami, y cuya madre fue liberada durante la única tregua tras 54 días retenida en Gaza.

    Yuli relató también como, hoy hace un año, su padre dejó de contestar a sus mensajes a las 09:58 horas, y como a las 11:30 horas, este le envió un mensaje a su mujer diciendo “están en la casa, nos tienen” al tiempo que Yuli permanecía en un búnker escuchando disparos.

    También a las 6:29 de la mañana tuvo lugar hoy un minuto de silencio y otro acto conmemorativo en la zona donde hace un año se celebraba el festival NOVA, cerca del kibutz Reim, en el sur de Israel, y donde murieron al menos 370 personas.

    n el acto, al que acudieron familiares de los fallecidos y prensa internacional, participó también el presidente israelí, Isaac Herzog, quien hizo un nuevo llamado a favor de un acuerdo para la liberación de rehenes de Gaza.

    “Tenemos que hacer todo lo posible por todos los medios posibles para traer de vuelta a nuestros rehenes que están allí en los túneles y mazmorras de Gaza. Y el mundo tiene que darse cuenta y comprender que para cambiar el curso de la historia y traer la paz, un futuro mejor a la región, debe apoyar a Israel en su batalla”, añadió Herzog.