Categoría: Municipalidad de Navidad

  • Alcalde de Navidad en la cuerda floja: revelan sociedad con su pareja contradiciendo su defensa en el TER

    Alcalde de Navidad en la cuerda floja: revelan sociedad con su pareja contradiciendo su defensa en el TER

    La situación del alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, se complica cada vez más. Cómo se ha informado, en diciembre cinco concejales en ejercicio en ese momento presentaron una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral Regional (TER), lo que podría desembocar en la destitución del jefe comunal.

    El conflicto se centra en una serie de decretos firmados por el propio alcalde que habrían favorecido directamente a su pareja, lo que constituiría un conflicto de interés y una grave falta al principio de probidad administrativa. La Contraloría, en un dictamen contundente, señaló que Blumen Antivilo debió haberse inhabilitado de tomar decisiones que involucraban a su compañera sentimental, lo cual no ocurrió.

    Pese a ello, el edil ha intentado defenderse asegurando que no mantenía una relación sentimental con la persona beneficiada al momento de su contratación: “Ellos sostienen que era mi polola, pero eso no es cierto”, declaró públicamente.

    Sin embargo, esta defensa ha comenzado a desmoronarse con la aparición de nuevos antecedentes. Documentos públicos revelan que el 15 de octubre de 2022, Yanko Blumen y su pareja constituyeron la sociedad “RomAnt SpA”, empresa que aún se encuentra vigente y donde la mujer figura como representante legal. La firma tiene un extenso giro que abarca desde servicios agrícolas e inmobiliarios hasta actividades en áreas como salud, educación, construcción, publicidad y gastronomía.

    Uno de los aspectos más llamativos del estatuto de la sociedad es el artículo décimo primero, que establece que cualquier conflicto entre los socios será resuelto por la madre del alcalde, suegra de la otra socia, lo que ha despertado aún más cuestionamientos por el carácter familiar del emprendimiento.

    Más grave aún es que uno de los decretos alcaldicios cuestionados por los demandantes, que oficializó la contratación de la pareja del alcalde, fue emitido el 15 de junio de 2023, es decir, varios meses después de la constitución de la sociedad en común. Para los abogados que presentaron la denuncia, esto constituye una prueba clave que demostraría que Blumen favoreció a su socia y pareja en una decisión administrativa, infringiendo directamente los principios que rigen la función pública.

    «La relación sentimental recién se gestó a fines de 2023», dice en su defensa el alcalde Blumen, lo que se contradice con la existencia de esta sociedad que sugiere un fuerte vínculo previo.

  • Tensión en Navidad: Continúa toma estudiantil y paro docente ante crisis en el sector educativo

    Tensión en Navidad: Continúa toma estudiantil y paro docente ante crisis en el sector educativo

    La crisis en el ámbito educativo de la comuna de Navidad sigue escalando. Este lunes se vivió una nueva jornada de movilización con la continuidad del paro indefinido de profesores y la toma del Liceo Pablo Neruda por parte de los estudiantes. La comunidad escolar expresó su desconcierto e indignación frente a la falta de respuestas del alcalde y sostenedor del establecimiento, Yanko Blumen Antivilo.

    A las ya conocidas demandas por una educación digna y condiciones básicas para el funcionamiento del liceo, se suma ahora una nueva preocupación: la reciente designación de Luis Sánchez Zamorano como jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). Sánchez asumió este mes tras la apertura de un sumario contra su antecesor, Óscar González Avendaño, también designado por la actual administración.

    Sin embargo, la trayectoria de Sánchez genera controversia. Proveniente de la comuna de Rengo, fue cuestionado por bajo desempeño y por incumplimientos en metas financieras durante su gestión como jefe DAEM, cargo que dejó en diciembre de 2024. A su salida, recibió una indemnización de más de 26 millones de pesos, lo que derivó en una querella por presunto fraude al fisco presentada por el alcalde de Rengo, Enrique del Barrio. Esta acción fue acogida por el Juzgado de Garantía local y está siendo investigada por el Ministerio Público.

    Además, el municipio de Rengo ha denunciado que Sánchez habría sumado años de servicio de forma irregular para aumentar su indemnización, incluyendo períodos en los que trabajaba como director de un colegio.

    Pese a estos antecedentes, fue contratado para encabezar el área educativa en Navidad. Hasta ahora, la Municipalidad no ha emitido declaraciones ni respecto a las denuncias contra Sánchez ni sobre las demandas del movimiento estudiantil. La incertidumbre persiste, mientras crece la presión para que las autoridades tomen medidas.

  • TRICEL declara inadmisible apelación del alcalde de Navidad: proceso de destitución debe continuar

    TRICEL declara inadmisible apelación del alcalde de Navidad: proceso de destitución debe continuar

    El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) resolvió rechazar la apelación presentada por el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, contra una resolución del Tribunal Electoral Regional (TER) de O’Higgins, por considerarla inadmisible. Con esta decisión, el proceso de remoción iniciado en su contra por notable abandono de deberes seguirá su curso.

    Blumen había recurrido al TRICEL buscando invalidar la tramitación del requerimiento, argumentando que este no cumplía con el quórum exigido por ley, ya que fue presentado por cuatro exconcejales, de los cuales tres habían cesado en sus cargos al momento de interponer formalmente la acción. Según la defensa, encabezada por el abogado Gabriel Osorio Vargas, esto vulneraría el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

    Sin embargo, el TRICEL determinó que la resolución apelada —la cual había rechazado un recurso de reposición interpuesto por la defensa— no es susceptible de apelación, conforme al Auto Acordado que regula los procedimientos de los tribunales electorales. Por tanto, la apelación fue declarada inadmisible.

    El fallo fue adoptado por los ministros Arturo José Prado Puga (presidente), Mauricio Alonso Silva Cancino, Adelita Inés Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Héctor Ascencio Mansilla.

    De esta manera, el proceso de remoción por notable abandono de deberes contra el jefe comunal navidaíno continuará en el TER de O’Higgins, que deberá pronunciarse en su sentencia definitiva sobre la admisibilidad del requerimiento y, eventualmente, sobre el fondo de las acusaciones.

    La decisión del TRICEL marca un revés para la estrategia legal del alcalde y mantiene abierta la posibilidad de su destitución. En la comuna de Navidad, el caso ha generado expectación entre vecinos, atentos al desenlace del juicio electoral. En estos días, el alcalde se encuentra en el ojo del huracán debido al movimiento educacional.

  • Alcalde bajo la lupa por fraude y abandono de deberes

    Alcalde bajo la lupa por fraude y abandono de deberes

    Acusaciones de malversación, nepotismo y uso indebido de recursos municipales sacuden la administración local.

    Una tormenta judicial se cierne sobre el municipio de Navidad, con el alcalde Yanko Blumen Antivilo, enfrentando una serie de graves acusaciones que han sacudido la tranquilidad de la comuna. Concejales, respaldados por informes de la Contraloría General de la República, han recurrido al Tribunal Electoral Regional (TER) y al Juzgado de Garantía de Litueche, presentando denuncias por notable abandono de deberes, malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

    El epicentro de las acusaciones radica en una serie de decretos alcaldicios firmados por Blumen Antivilo, que beneficiaron directamente a su pareja. La Contraloría ha sido tajante al dictaminar que el alcalde vulneró sus obligaciones funcionarias, incurriendo en un claro conflicto de interés al no abstenerse de intervenir en decisiones que la involucraban, incumpliendo así el principio de probidad administrativa.

    Pero las irregularidades no se detienen allí. El alcalde también está siendo investigado por el presunto uso indebido de un vehículo municipal. Se le acusa de haber utilizado una camioneta del municipio para asistir a una reunión del partido político PPD en la comuna de Malloa, una actividad ajena a sus funciones como alcalde. La situación se agrava al constatar que el vehículo carecía de GPS y disco fiscal, lo que facilitó su uso sin control, y que los registros de salida del vehículo no concuerdan con la actividad realizada por el alcalde.

    Además, se acusa a Blumen Antivilo de ordenar el uso de maquinaria municipal para fines personales. Se le imputa haber utilizado una retroexcavadora del municipio para limpiar un terreno perteneciente a su hermana, aprovechando que la máquina había sido solicitada para realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Las acusaciones se extienden al presunto nepotismo, con la contratación del cuñado del alcalde, lo que aumenta las sospechas de favoritismo.

    Estos hechos, según los denunciantes, configuran la figura de «Notable abandono de deberes», una acusación que podría tener graves consecuencias para el alcalde. El Tribunal Electoral Regional deberá resolver la respuesta del alcalde sobre su presunta conducta negligente en la administración de recursos públicos.

    La defensa responde

    El abogado defensor del alcalde, en su respuesta al TER, argumenta que el requerimiento de remoción presentado por los exconcejales Vanessa Meléndez Orellana, Magaly Castillo Cruz, Lautaro Farías Ortega y el concejal Hernán Pino Farías carece de validez. Según el abogado, el mandato judicial otorgado por los concejales cesó el 6 de diciembre de 2024, debido a que tres de los cuatro mandantes perdieron su calidad de concejales. El abogado basa su argumento en el artículo 2163 del Código Civil, que establece que el mandato termina por la cesación de las funciones del mandante.

    Acusación de fraude al fisco

    Yanko Blumen Antivilo enfrenta además graves acusaciones de fraude al fisco. Según una querella acogida a trámite, presentada ante el Juzgado de Garantía de Litueche, el alcalde habría ordenado la creación de «falsos cometidos» para obtener reembolsos indebidos, enriqueciéndose ilícitamente a expensas del municipio. 

    La Contraloría General de la República respalda las acusaciones con informes detallados. Se solicitó a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI una investigación exhaustiva y la declaración del alcalde y testigos clave

    La comunidad de Navidad observa con preocupación el desarrollo de este caso que sacude la administración local.

  • TRICEL se pronunciará sobre recurso presentado por alcalde de Navidad para frenar proceso que podría destituirlo

    TRICEL se pronunciará sobre recurso presentado por alcalde de Navidad para frenar proceso que podría destituirlo

    En los próximos días, el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) dará a conocer su fallo respecto del recurso de apelación presentado por el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, quien busca invalidar el proceso en su contra por notable abandono de deberes.

    El TRICEL informó que la causa ha quedado en estado de acuerdo, habiendo sido revisada por los ministros Arturo Prado Puga (presidente), Mauricio Silva Cancino, Adelita Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Ascencio Mansilla. La sentencia será comunicada en los próximos días.

    La apelación fue presentada por el abogado defensor del edil, Gabriel Ignacio Osorio Vargas, quien argumentó que el requerimiento de remoción carece de validez legal, ya que fue interpuesto por un número insuficiente de concejales en ejercicio. Según la defensa, tres de los cuatro firmantes del requerimiento dejaron de ser concejales antes de que la acción fuera formalmente presentada, lo que violaría el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

    El proceso contra Blumen se originó el 29 de noviembre de 2024, cuando un grupo de exconcejales, representados por la abogada Consuelo Martínez Peñaloza, presentó un requerimiento ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de O’Higgins, acusando al alcalde de notable abandono de deberes. Sin embargo, la defensa sostiene que, al momento de interponer la acción, los exconcejales ya no tenían la calidad jurídica necesaria para sustentar la solicitud.

    El fallo del TRICEL será determinante para el futuro del alcalde Yanko Blumen, ya que podría significar la anulación del proceso en su contra o la continuación del juicio que podría derivar en su destitución. La comuna de Navidad permanece atenta a la resolución del tribunal.

  • Sigue la teleserie en Navidad: Blumen se defiende en el TER alegando “desesperación” de sus opositores y escudándose en el exalcalde Maldonado

    Sigue la teleserie en Navidad: Blumen se defiende en el TER alegando “desesperación” de sus opositores y escudándose en el exalcalde Maldonado

    Fuente: DIARIO EL MARINO

    El pasado 2 de enero, el Tribunal Electoral Regional declaró “téngase por contestado el reclamo” en el caso “Meléndez y otros con Yanko Blumen Antivilo”, donde se busca la remoción del alcalde de Navidad, Blumen, por notable abandono de deberes. En un escrito de contestación, el abogado Gabriel Osorio Vargas, representante del edil, expuso los argumentos de defensa frente a las acusaciones que se han presentado en su contra.

    En uno de los puntos de la presentación de Osorio, busca justificar el actuar de Blumen escudándose en la gestión del exalcalde Horacio Maldonado Mondaca. En su argumentación, Osorio Vargas señaló que hay más de 100 decretos firmados por Maldonado, que involucraban a su hija, y que “no constituyeron responsabilidad administrativa en su momento”, y por lo tanto, no deberían influir en la situación actual del alcalde Blumen.

    “Si consideramos el periodo de ingreso y permanencia en el municipio de
    cada uno de ellos, actos de los cuales, el ente contralor tuvo conocimiento y sobre los
    cuales se pronunció, resolviendo que el Alcalde debía, en lo sucesivo, abstenerse de
    participar en decisiones relacionadas con su hija, sin determinar la existencia de
    responsabilidad administrativa”, dice el ex integrante del fallido proceso constitucional de 2023.

    “S.S. Iltma, debe tener presente que el juicio de la Contraloría ha variado sustancial, discriminatoria y arbitrariamente, si a partir de hechos de mucha menor entidad, envergadura y gravedad, se determinó la existencia de responsabilidad administrativa del sr. Alcalde (Blumen) por no haberse abstenido de suscribir 6 decretos, en un periodo de meses y no de años, respecto de una persona con la cual a la fecha de la firma de aquellos no tenía relación sentimental alguna, y menos un hijo en común, lo cual bajo ninguna circunstancia puede ser calificado como un notable abandono de deberes ni menos una falta a la probidad administrativa, en tanto se trata de conducta muy distinta a la del anterior edil de la comuna (Maldonado), respecto de los actos que aquél firmó y que aprobaron modificaciones de contrato y beneficios a su hija”, agrega Osorio, aunque sin aclarar que los decretos firmados por el exalcalde Maldonado eran meramente administrativos.

    Respondió algunos de los cargos señalando que el uso de vehículos municipales y maquinaria para actividades familiares o fines políticos no debe ser considerado como motivos suficientes para una remoción. Osorio sostuvo que el requerimiento de tres exconcejales y un edil aún en ejercicio es infundado y temerario, basado en una interpretación antojadiza y desordenada de 7 cargos extraídos del Informe Final N° 405/2023 de la Contraloría Regional de O’Higgins. Critica que los cargos carecen de precisión, claridad y conexión con normas infringidas, lo que afecta el derecho a la defensa.

    Expone que los cargos no cumplen requisitos básicos de formulación, como descripción precisa de hechos, normas vulneradas y relación entre conductas y sanciones. Argumenta que no se demuestra cómo las conductas atribuidas constituyen notable abandono de deberes o faltas graves a la probidad. Señala que los concejales requirentes no presentaron antecedentes sólidos y usaron fragmentos de informes de la Contraloría sin sustento jurídico.

    Finalmente, concluye que el requerimiento debe ser desechado íntegramente con condena en costas, y que el primer cargo relacionado con supuesta infracción al deber de abstención carece de fundamento, ya que la relación sentimental mencionada entre Blumen y Alexsandra Jiménez Román (con quien es padre de un hijo, Kai, nacido en febrero pasado) inició después del ingreso de la funcionaria en cuestión. “A fines de 2023”, dice Osorio.

    “Los concejales requirentes no especifican desde cuando mi representado mantendría una relación sentimental con la sra. Jiménez Román, y generalizan asegurando que esta tendría una data anterior a la realmente efectiva y que data de diciembre de 2023”. Sin embargo, un simple cálculo de fechas (nueve meses antes del nacimiento del primogénito) pondría el inicio de la relación al menos en mayo de 2023.

    “En el presente requerimiento reina la desesperación, al intentar remover a un alcalde recientemente electo democráticamente para un segundo periodo, elección que goza de total y absoluta legitimidad, frente a la manifiesta falta de fundamento de cargos que se intenta engrosar artificiosamente, con el fin de impresionar a un lector no conocedor de la regulación de la responsabilidad administrativa de un alcalde, pero que a la lectura de una persona conocedora del derecho, no puede sino concluirse la manifiesta falta de fundamento en el presente requerimiento. La sola señal de la mala formulación de 7 cargos es concluyente, en el presente caso no hay antecedentes, no hay indicios si quiera de infracciones que acarreen la responsabilidad administrativa. Por ello, se intenta multiplicar, engrosar y hacer creer que existen hechos graves, cuando en realidad no son tales”, dice el defensor de Blumen.

    El caso ha generado un amplio debate en la comunidad de Navidad, dividida entre quienes apoyan la gestión del alcalde y quienes consideran que los hechos señalados constituyen un abuso de los recursos municipales y una falta de cumplimiento de sus obligaciones.

    Este caso no solo involucra el futuro político del alcalde Blumen, sino también la percepción pública sobre la transparencia en la gestión municipal. El Tribunal, en los próximos meses, deberá emitir su pronunciamiento y aún faltan varias etapas en este proceso. El debate sigue abierto.