Categoría: News

  • Asamblea Anual de la CChC O’Higgins destacó hitos y reafirmó compromiso regional

    En el marco de la Asamblea Anual de Socios de la Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins, la Mesa Directiva Regional dio a conocer los hitos más relevantes y el desarrollo de las actividades gremiales que fortalecieron nuestro gremio a nivel regional, reafirmando el compromiso con el crecimiento y la representatividad del sector.

    En esta convocatoria, se detalló además la Gestión Contable y Social realizada por parte de la Directiva, destacando los avances y acciones que han permitido sostener y proyectar el trabajo gremial en la región.

    Durante la jornada, Guillermo Carbacho, Presidente de la CChC O’Higgins, presentó los principales hitos de la gestión efectuada en este periodo y rindió homenaje con un minuto de silencio a los fallecidos presidentes pasados Eduardo Borlone Domínguez y Nibaldo Rodríguez Frazier.

    “Este encuentro refleja el compromiso y la unión de nuestro gremio. Hemos avanzado en múltiples frentes, pero lo más importante es que seguimos trabajando juntos para fortalecer la construcción y el desarrollo regional”, señaló Guillermo Carbacho.

    También se realizó la entrega de placas de reconocimiento, distinguiendo a Paolo Brizzi Baratta, Socio Fundador de la CChC O’Higgins, y a Eduardo Borlone Domínguez, también Socio Fundador de la CChC O’Higgins.

    En esta ocasión especial, contamos con la presencia de Alicia Vesperinas, Vicepresidenta Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quien compartió su visión y experiencia, enriqueciendo la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.

    “La fuerza de nuestro gremio radica en su capacidad de unirse en torno a objetivos comunes y en el compromiso de sus socios. O’Higgins es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo puede generar grandes resultados”, expresó Alicia Vesperinas.

    Finalmente, en un acto simbólico, se conmemoró un nuevo aniversario de la CChC O’Higgins, que cumplió 37 años de vida en la región.

    CChC O’Higgins: 37 años de compromiso con la región

    Desde su fundación en 1988, la Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins ha trabajado activamente para promover el desarrollo sostenible de la industria y mejorar la calidad de vida en la región. Actualmente reúne a más de 140 socios entre empresas constructoras, contratistas, profesionales y proveedores, generando espacios de colaboración y diálogo con autoridades, instituciones y la comunidad.

    A lo largo de su historia, la CChC O’Higgins ha impulsado proyectos de infraestructura pública y privada, programas sociales para trabajadores y sus familias, y actividades de capacitación y formación, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico local y a la creación de empleo.

    El encuentro permitió no solo reconocer los logros alcanzados, sino también proyectar el trabajo conjunto que seguirá fortaleciendo la labor gremial en beneficio de nuestros socios y de la comunidad.

  • Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral CChC 2025: Empresas socias de O’Higgins son reconocidas por su compromiso con la seguridad

    La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reconoció a tres empresas socias de su sede en O’Higgins en el Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral 2025, una distinción que destaca a aquellas organizaciones que lideran el compromiso gremial por una industria sin accidentes.

    Sociedad de Servicios RD Rental Limitada, Alerce Ingeniería y Construcción SPA y Aura Ingeniería S.A. fueron las compañías distinguidas este año por su destacada gestión en seguridad y salud ocupacional.

    En particular, Sociedad de Servicios RD Rental Limitada y Aura Ingeniería S.A. lograron cumplir con los exigentes estándares del Sello PRO, alcanzando la categoría de 5 estrellas, que refleja un alto nivel de cumplimiento en materias de seguridad laboral. Por su parte, Alerce Ingeniería y Construcción SPA dio un paso más allá al obtener 6 estrellas, el máximo reconocimiento del programa.

    Estos logros reflejan el compromiso permanente de las empresas socias de la CChC O’Higgins con la protección de la vida y salud de sus trabajadores, así como su aporte al desarrollo de una industria más segura, sostenible y centrada en las personas.

    “Recibir por tercer año consecutivo las 6 estrellas del cuadro de honor en seguridad y salud laboral es un verdadero orgullo para alerce ingeniería y construcción spa. este logro refleja un compromiso profundo y constante con la seguridad, la prevención y, sobre todo, con las personas que hacen posible nuestro trabajo. en nuestra empresa, la seguridad no es una obligación, es un valor que guía cada decisión. agradezco a nuestro equipo, trabajadores y líderes por hacer de la seguridad una prioridad diaria. seguiremos trabajando con la misma convicción, sabiendo que cada estrella representa vidas protegidas y un compromiso permanente con la excelencia”, destacó Álvaro Salgado Castillo / Gerente Seguridad y Sostenibilidad

    “Nos llena de orgullo ver cómo nuestras empresas socias hacen de la seguridad una prioridad real en sus operaciones. detrás de cada estrella alcanzada hay un equipo comprometido, procesos mejorados y, sobre todo, vidas protegidas. este cuadro de honor es una muestra concreta de que avanzar hacia una industria sin accidentes es posible cuando se trabaja con convicción y responsabilidad”, mencionó Juan Pablo Fernández, presidente de la Comisión de Prevención de Riesgos de la CChC O’Higgins

    Desde la CChC, se destacó el esfuerzo constante de estas empresas por mantener altos estándares en seguridad y salud, promoviendo una cultura preventiva que se extiende a todos los niveles de la organización.

    El Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral forma parte de las iniciativas impulsadas por la CChC para avanzar hacia una industria sin accidentes fatales, reconociendo a quienes lideran con el ejemplo y fomentan buenas prácticas en sus entornos laborales.

  • ¡Seguimos cuidando la salud visual de nuestros trabajadores!

    En la Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de quienes construyen el país. Por eso, realizamos un nuevo Operativo Oftalmológico, que benefició a 68 trabajadores de nuestras empresas socias.

    Durante esta jornada, participaron colaboradores de las empresas Constructora Paolo Brizzi, Sociedad Comercial TST LTDA, Constructora G25 SPA y Sociedad Áridos San Vicente SPA, quienes accedieron sin costo a:

    • Chequeo visual completo
    • Revisión con tecnología especializada
    • Entrega de lentes ópticos y de presbicia (hasta 6 dioptrías)
    • Lentes con mayor aumento, según necesidad

    ¿Por qué es importante este tipo de iniciativas?

    La salud visual es clave para preservar la calidad de vida y para trabajar de forma segura y eficiente. Muchas patologías oculares derivan del descuido y falta de acceso a controles preventivos, lo que puede ocasionar complicaciones graves, incluso la pérdida de la visión.

    Por eso, desde la CChC O’Higgins, impulsamos este tipo de operativos totalmente gratuitos, que permiten acercar la atención oftalmológica a nuestros trabajadores, especialmente a aquellos que habitualmente no tienen acceso a este tipo de controles.

    Resultados del operativo

    El tecnólogo médico a cargo del operativo destacó que los problemas visuales más comunes detectados fueron:

    “Tenemos miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, que es el clásico problema de visión cercana. El astigmatismo tiene una prevalencia súper alta por la incidencia norteña y la exposición al sol”.

    También entregó una estimación general de los resultados:

    “Cerca de un 60 a 70% de los trabajadores atendidos requiere lentes, entre un 10 y un 15% ve muy bien, y el resto presenta problemas menores que podrían requerir un lente de descanso”.

    Fortaleciendo el rol social de nuestras empresas

    Constanza Galaz, Gestora de Empresas O’Higgins de la Fundación CChC, valoró la iniciativa:

    “Gracias a la importancia que le da la CChC O’Higgins, se pueden realizar estos operativos oftalmológicos en la región. Buscamos entregar atención de calidad y a bajo costo a los trabajadores de nuestra industria, fortaleciendo el rol social en nuestras empresas socias. Un apoyo concreto. En este contexto, invito a todas las empresas socias a sumarse a los programas sociales de la CChC O’Higgins”.

    Con acciones como esta, apoyamos a nuestras empresas socias en la generación de bienestar, prevención y mejor calidad de vida para los equipos que día a día construyen el desarrollo del país.

    ¡Cuidar la salud visual es fundamental para un trabajo seguro y de calidad!

  • Marco Enríquez-Ominami anuncia su quinta candidatura presidencial como independiente

    Este lunes, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) confirmó que buscará llegar por quinta vez a La Moneda, esta vez como candidato independiente, luego de quedar fuera de la primaria del oficialismo.

    A través de su cuenta en X, el exdiputado lanzó un mensaje crítico hacia el pacto “Unidad para Chile” y llamó a la ciudadanía a apoyarlo:
    «No me dejaron entrar a la primaria. No me respaldan las cúpulas, pero tengo algo más fuerte: tu rabia, tu esperanza, tu voz».

    ME-O señaló que está disponible para «dar la pelea» y convocó a sus seguidores a patrocinar su candidatura en el sitio del Servicio Electoral (Servel), donde deberá reunir más de 35 mil firmas antes del cierre del plazo en junio.

    «Decide tú si debo ser candidato, patrocina mi candidatura», cerró.

  • Este miércoles la Corte revisará recurso de amparo con que Monsalve busca salir de Capitán Yáber

    Este miércoles la Corte revisará recurso de amparo con que Monsalve busca salir de Capitán Yáber

    Para mañana miércoles 30 de abril está fijada la audiencia en que se revisará el recurso de amparo presentado por el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien actualmente cumple prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

    Fuente: BIO BIO LA RADIO

    Con dicha acción, la defensa del también exdiputado busca dejar sin efecto la medida cautelar antes mencionada, vigente desde el pasado 19 de noviembre de 2024.

    Cabe precisar que, en primera instancia, la Corte de Apelaciones de Santiago -de manera unánime- declaró inadmisible el recurso, pero posteriormente la Corte Suprema revocó dicha resolución.

    “Conforme a los antecedentes señalados en el recurso, aparece que la situación allí descrita si puede constituir uno de los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de la República”, se lee en la resolución del máximo tribunal.

    Los argumentos de la defensa de Manuel Monsalve

    Según el documento, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, la defensa de Monsalve indica que la resolución que decretó la prisión preventiva vulnera garantías constitucionales, ya que carece de una fundamentación clara, detallada y coherente; apuntando además que la medida es desproporcionada.

    De esta manera, se busca que el imputado por los delitos consumados de abuso sexual y violación quede en libertad, reemplazando la prisión preventiva por otras cautelares menos gravosas: arresto domiciliario total o parcial, prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.

  • Diputados oficialistas pedirán remover al fiscal Cooper en medio de investigación contra Cariola

    Diputados oficialistas pedirán remover al fiscal Cooper en medio de investigación contra Cariola

    Un grupo transversal de diputadas y diputados del Comité PC/FRVS/AH e independientes y de las bancadas del PS, PPD y FA pedirán ante la Corte Suprema la remoción del fiscal Patricio Cooper.

    Se trata de una medida luego del polémico proceso de allanamiento realizado al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), quien es investigada por presunto tráfico de influencias.

    A esto se suma la filtración de sus conversaciones por WhatsApp con la ahora exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

    Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

  • Solicitan la destitución del alcalde de Navidad Yanko Blumen por faltas a la probidad

    Solicitan la destitución del alcalde de Navidad Yanko Blumen por faltas a la probidad

    Fuente: El Marino

    Cuatro de los seis concejales que integran el Concejo Municipal de Navidad han presentado este viernes un requerimiento ante el Tribunal Electoral de la Región de O’Higgins, solicitando la remoción de su alcalde, Yanko Blumen Antivilo. Esta acción, respaldada por la abogada Consuelo Martínez Peñaloza, se basa en la acusación de faltas graves a la probidad administrativa y notable abandono de deberes, conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

    Los concejales Vanessa Meléndez Orellana (Frente Amplio), Magaly Castillo Cruz (PPD), Lautaro Farías Ortega (UDI) y Hernán Pino Farías (RN) argumentan que el alcalde ha incurrido en conductas que transgreden los principios fundamentales que rigen la administración pública, poniendo en entredicho la transparencia y la confianza que deben primar en la gestión municipal. Según la documentación presentada, existen evidencias de irregularidades reiteradas que comprometen la integridad de su gestión y la adecuada administración de los recursos de la comuna.

    Uno de los aspectos más graves señalados en el requerimiento se refiere al conflicto de interés en la contratación de personal municipal. De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República, Yanko Blumen habría autorizado directamente la contratación de su pareja, Alexsandra Jiménez Román, a través de diversos decretos emitidos entre los años 2021 y 2023. Esta relación sentimental, que incluye un hijo en común, debió haber llevado al alcalde a abstenerse de participar en la aprobación de dichos contratos, según lo exige la normativa de probidad. Contraloría determinó que estas acciones vulneran los principios de imparcialidad y transparencia, configurando un conflicto de interés que afecta la confianza pública en las decisiones municipales.

    Otra acusación que pesa sobre el alcalde es el uso indebido de bienes fiscales para fines personales y políticos. Un informe emitido por Contraloría señala que, el 2 de diciembre de 2023, Blumen utilizó un vehículo municipal para asistir a una actividad del Partido por la Democracia (PPD) en la comuna de Malloa. Este uso de un bien público con fines ajenos a su labor como alcalde constituye una infracción a las normativas vigentes y ha sido calificado como una grave transgresión a los deberes administrativos. Además, se ha constatado que el vehículo en cuestión no contaba con GPS ni disco fiscal, lo que dificulta el seguimiento y control de su uso.

    Otro hecho que refuerza las acusaciones en contra del alcalde es la utilización de maquinaria municipal para fines particulares. En marzo de 2023, Blumen habría ordenado el uso de una retroexcavadora de propiedad del municipio para la limpieza de un terreno administrado por su hermana, priorizando esta solicitud sobre una gestión previamente presentada por una junta de vecinos del sector San Rafael. Este tipo de acciones, según Contraloría, evidencia un uso arbitrario de los recursos públicos, contraviniendo el mandato de servir con probidad y eficiencia al interés colectivo.

    El requerimiento presentado por los concejales detalla que estas acciones no solo constituyen infracciones graves a las disposiciones sobre probidad administrativa, sino que también configuran una conducta reiterada de abandono de funciones, que afecta directamente el desarrollo de la comuna y la calidad de vida de sus habitantes. Basándose en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República y en la Ley 18.695, los concejales solicitan que el Tribunal Electoral de la región declare la cesación del alcalde en su cargo, argumentando que su permanencia es incompatible con el correcto funcionamiento de la administración municipal.

    La resolución de este caso dependerá del análisis que realice el Tribunal Electoral de los antecedentes aportados por los concejales y la defensa que presente el propio alcalde. Si el tribunal decide aceptar la solicitud de remoción, la comuna de Navidad experimentaría un cambio profundo en su administración, debiendo designarse a su sucesor en el Concejo Municipal.

    Los concejales Waldo Ugarte y Carlos Catalán no se sumaron a la solicitud contra el alcalde. Catalán hizo campaña junto a Blumen, mientras que Ugarte perdió la reelección. El próximo 6 de diciembre Blumen asumirá un segundo período como alcalde, acompañado por un concejo favorable, integrado por Viviana Núñez y Hernaldo Zúñiga, de la lista del partido Federación Regionalista Verde Social, formada por el mismo Blumen; el independiente por el PPD Luis Calderón; el reelecto concejal comunista Catalán; mientras que por la oposición están Hernán Pino (uno de los requirentes), de RN; y el independiente por Amarillos Esteban Lobos.

  • Cadem: Matthei y Kast se fortalecen de cara a la presidencia y Vodanovic lidera imagen positiva

    Cadem: Matthei y Kast se fortalecen de cara a la presidencia y Vodanovic lidera imagen positiva

    En la encuesta Cadem publicada este 17 de noviembre, se evaluó el impacto que tuvieron las recientes elecciones regionales y municipales en las principales cartas presidenciales.

    En ese sentido, destacó el impulso que tuvo la intención de voto de Evelyn Matthei, quien se mantuvo en la primera mayoría con un 24% (+5). A ella le sigue José Antonio Kast, quien tuvo una importante crecida del 7% y alcanzó los 14 puntos.

    Más lejos están Michelle Bachelet (6%, -3pts), Johannes Kaiser (4%), Tomás Vodanovic (4%, +3pts), Carolina Tohá (2%), Camila Vallejo (2%) y Franco Parisi (2%). En tanto, un 31% (-17pts) de los encuestados dice no saber o no responde.

    Organización de oficialismo y oposición

    No obstante, quienes asomarían como las dos principales cartas del oficialismo, Bachelet y Vodanovic, ya descartaron una candidatura presidencial. Por ello, se consultó respecto a quién sería un buen candidato para el sector, liderando dicho ítem el candidato a gobernador por la región Metropolitana, Claudio Orrego (22%).

    Más lejos está Carolina Tohá (18%), Camila Vallejo (15%) y Daniel Jadue (8%), esto considerando que se consultó a quienes se identifican con dicho sector.

    Por otra parte, el 77% de los identificados con la centro derecha/derecha piensa que si la oposición decide hacer una primaria, deberían participar todos los partidos políticos juntos, desde Republicanos hasta Demócratas. Y si esto ocurriera, Evelyn Matthei se impondría con 48%, Kast obtendría 29%, Kaiser 16%, Carter 4% y Rincón 3%.

    Imagen de personajes políticos

    En otro ítem, se consultó respecto a la imagen que se tiene de los personajes políticos. Allí, lideró la encuesta el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con un 72% de imagen positiva. Le sigue muy de cerca Evelyn Matthei, quien obtuvo un 71%.

    Más atrás están los recién electos alcaldes Catalina San Martín (63%), Mario Desbordes (62%), Daniel Reyes (60%), Macarena Ripamonti (60%) y Sebastián Sichel (59%).

    n tanto, Michelle Bachelet cae 4pts a 51%, Kaiser sube 11pts a 46% y Kast retrocede 3pts a 43% en dicha categoría.

    Aprobación presidencial según Cadem

    Finalmente, en la aprobación presidencial no se presentaron mayores cambios.

    Esta semana el 28% aprueba y 65% (+1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, esto en medio de la formalización del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

  • «No es real»: ministro Cataldo responde crítica de Magdalena Piñera por proyecto que pone fin al CAE

    «No es real»: ministro Cataldo responde crítica de Magdalena Piñera por proyecto que pone fin al CAE

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó la reciente crítica de Magdalena Piñera, hija del exmandatario fallecido, tras el anuncio del proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).

    Recordemos que fue durante la jornada de ayer martes que el presidente Gabriel Boric presentó el nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).

    La iniciativa promete eliminar la necesidad de que los estudiantes se endeuden para financiar sus estudios de educación superior. Tras lo anterior, citando una nota de prensa de hace 12 años, Magdalena Piñera se refirió al proyecto a través de redes sociales.

    “Hay que tener mas visión de Estado… Y también consciencia de la importancia del trabajo bien hecho para beneficio de todos, especialmente de los más vulnerables. En este caso, por ejemplo, nos hubiéramos ahorrado 12 años”, escribió en su cuenta X.

    Ministro Cataldo responde a Magdalena Piñera: “Eso no es real”

    Fue en conversación con T13 Radio que el titular de Educación respondió y dijo que “eso no es real”. Esto, argumentó, pues “una cosa es que hayan elementos que conceptualmente son similares, otra cosa es que los proyectos sean iguales”.

    “Primero, este proyecto que presentamos ahora no es un crédito, no tiene la característica de crédito, no participa la banca, no tiene tasa de interés, la contingencia está por debajo del 10%”, complementó.

    Agregando “yo estoy solo señalando elementos que se diferencian de fondo con la propuesta del Presidente Piñera. No hay un plan de reorganización de la deuda para convertir la deuda en cobrable”.

    “Nosotros tenemos toda una parte que tiene que ver con la reorganización de la deuda de aquellos estudiantes que están en mora y también de los que no, para poder hacer una mochila menos pesada. Por lo tanto, yo diría que es audaz decir que es lo mismo”, sostuvo el secretario de Estado.

    A la vez, reconoció que sí hay elementos que son similares “en el sentido de que operan como elementos del proyecto”. Esto, pues “es una discusión que lleva más de 10 años”.

    “Tampoco uno puede ser tan pretencioso de pensar que todo lo que estamos proponiendo es nuevo y es el descubrimiento de la polvo, de la rueda. Yo reconozco que hay un trayectoria en la discusión, sobre el CAE, que comienza precisamente a partir de la movilización estudiantil el 2011″, indicó.

  • Ola de homicidios sacude la región Metropolitana: estos son los asesinatos registrados las últimas 24 horas en diversos puntos de la capital

    Ola de homicidios sacude la región Metropolitana: estos son los asesinatos registrados las últimas 24 horas en diversos puntos de la capital

    La Pintana, La Cisterna, Estación Central y Quinta Normal han sido escenarios de estos crímenes.

    FUENTE: ADN RADIO

    Durante las últimas 24 horas, la región Metropolitana ha sido escenario de varios homicidios registrados en diversos puntos de la capital, esto, en medio de la crisis de seguridad que azota al país.

    Uno de los incidentes más graves ocurrió enLa Pintana, donde un trabajador de una feria libre falleció tras recibir múltiples disparos. El hombre fue trasladado a un centro asistencial, pero sucumbió a sus heridas poco después. Este crimen se suma a otro ataque en la misma comuna, donde un joven de 17 años fue baleado en la vía pública y permanece en estado crítico.

    “Estamos investigando estos hechos para dar con los responsables”, informaron desde la Policía de Investigaciones (PDI), que ya se encuentra realizando diligencias en el lugar para esclarecer ambos incidentes.

    Otro homicidio se registró en Quinta Normal, donde un hombre murió tras ser baleado en la intersección de las calles Martínez de Rosas y Lourdes. El atacante, que fue detenido por la PDI, es de nacionalidad extranjera y, según fuentes policiales, disparó a la víctima tras enterarse de que esta estaba viviendo con su expareja.

    En tanto, en La Cisterna, un hombre fue apuñalado en una plaza luego de una discusión. La víctima fue trasladada al Hospital Barros Luco, donde falleció a causa de las heridas.

    Finalmente, en Estación Central, un hombre de nacionalidad dominicana fue encontrado muerto por heridas de bala en la vía pública. Personal policial investiga el caso, que ha conmocionado a los vecinos de la zona.