Categoría: News

  • Elvis Is Back!

    Elvis Is Back!

    La biopic del rey del rock and roll tiene un nuevo adelanto

    Baz Luhrmann, director y productor de Elvis, publicó en sus redes sociales un nuevo avance de la película, anunciando que este jueves 17 de febrero saldrá a la luz el trailer completo donde por fin anunciaran la fecha oficial de estreno.

    En el adelanto podemos observar a Elvis (protagonizado por Austin Butler) en el auge de su carrera, narrando la siguiente frase: «Solo tengo que aprovechar al máximo esto mientras pueda. Todo podría desaparecer en un flash»

    Austin Butler, conocido recientemente por su papel en Érase Una Vez en Hollywood de Quentin Tarantino, será el protagonista de una historia enfocada en los años de ascenso a la fama del artista. El actor fue elegido por el mismísimo Baz ya que además de tener un parecido físico a Presley, lo cautivó su capacidad para captar la esencia del músico.

    Ya confirmaron a Tom Hanks como Tom Parker, Olivia DeJonge como Priscilla Presley, Kelvin Harrison Jr. como B.B. King, Helen Thomson como Gladys Presley y Richard Roxburgh como Vernon Presley.

  • Convención aprobó en general 28 de los 36 artículos de Formas de Estado

    Convención aprobó en general 28 de los 36 artículos de Formas de Estado

    El Pleno de la Convención Constitucional aprobó en general el primer artículo de los 36 contenidos en el informe de la Comisión Formas de Estado, centrada en el rol de las regiones y la descentralización.

    Este apartado consigna que Chile es un Estado regional, plurinacional e intercultural y obtuvo 112 votos a favor, superando el quórum de dos tercios requerido, es decir, 103 votos.

    Otra maratónica sesión finalizó pasadas las 01:40 horas y, en total, 28 de los 36 artículos emanados de la comisión serán votados en particular este viernes.

    Por otra parte, entre los aspectos que han generado más polémica estuvo el artículo que establece y regula una Asamblea Legislativa Regional -nuevo órgano de representación popular autónomo-, el que finalmente consiguió 100 apoyos, por lo que volverá a la instancia de origen.

    En esta línea, hubo críticas al Partido Comunista, ya que tres de sus constituyentes votaron en contra, es decir, los tres votos que se necesitaban para lograr los dos tercios. Marcos Barraza, uno de esos votos contrarios, explicó que «no compartimos la tesis de que en Chile existan 16 congresos distintos, y que eso de paso a legislaciones diferenciadas por regiones. Si hubiésemos aprobado normas que establecen eso, podría darse el contrasentido que los derechos sociales no fueran universales en todas las regiones, y en eso no estamos disponibles».

    «Queremos que existan algunas asamblea regional que tenga atribuciones normativas, pero no creemos en la colisión de congresos», agregó. Sin embargo, la constituyente y coordinadora de dicha comisión, Jeniffer Mella, respondió que «el llamado es a conversar también con los compañeros del Partido Comunista, convencerlos, invitarlos y también un poco a dejar estas lógicas centralistas de ejercicio del poder».

    Constanza Hube (UDI), por su parte, explicó que «porque se rechazaron varios de los artículos relacionados con las asambleas legislativas, pero la asamblea legislativa en los primeros artículos está presente, lo que significa que es altamente probable que quien vaya a votar de contenido a eso va a ser la Comisión número 1, pero eso no significa que las asambleas legislativas regionales que por supuesto no son una solución para que las regiones puedan incidir en las decisiones nacionales se haya rechazado».

    Junto a este, otros siete artículos deberán ser revisados nuevamente en la comisión, que tiene un plazo de 15 días para emitir un informe con eventuales modificaciones. 

    ARTÍCULOS APROBADOS Y RECHAZADOS EN GENERAL:

    • Artículo 1 – Estado regional, plurinacional e intercultural – Aprobado con 112 votos a favor
    • Artículo 2 – Entidades territoriales autónomas – Aprobado con 103 votos a favor
    • Artículo 3 – Chile forma un territorio único e indivisible – Aprobado con 128 votos a favor
    • Artículo 4 – El maritorio chileno – Aprobado con 111 votos a favor
    • Artículo 5 – De la autonomía de las entidades territoriales – Aprobado con 111 votos a favor
    • Artículo 6 – De la solidaridad, cooperación y asociatividad territorial en el Estado Regional – Aprobado con 141 votos a favor
    • Artículo 7 – De la participación en las entidades territoriales en el Estado Regional – Aprobado con 116 votos a favor
    • Artículo 8 – Del desarrollo territorial – Aprobado con 120 votos a favor
    • Artículo 9 – De la equidad, solidaridad y justicia territorial – Aprobado con 146 votos a favor
    • Artículo 10 – Sobre la plurinacionalidad e interculturalidad en el Estado Regional – Aprobado con 115 votos a favor
    • Artículo 11 – De la postulación y cesación a los cargos de las entidades territoriales – Aprobado con 117 votos a favor
    • Artículo 12 – Principio de no tutela entre entidades territoriales – Aprobado con 146 votos a favor
    • Artículo 13 – Correspondencia entre competencias y recursos – Aprobado con 149 votos a favor
    • Artículo 14 – Cuestiones de competencia – Aprobado con 139 votos a favor
    • Artículo 15 – Libertad de circulación entre entidades territoriales – Aprobado con 125 votos a favor
    • Artículo 16 – Radicación preferente de competencias – Aprobado con 129 votos a favor
    • Artículo 17 – Diferenciación territorial – Aprobado con 151 votos a favor
    • Artículo 18 – De las regiones autónomas – Aprobado con 109 votos a favor
    • Artículo 19 – Cláusula residual, es decir, competencias no atribuidas expresamente al Estado podrán corresponder a regiones autónomas – Rechazado con 87 votos a favor
    • Artículo 20 – Del Estatuto Regional – Aprobado con 105 votos a favor
    • Artículo 21 – De la elaboración, aprobación y reforma del Estatuto Regional – Aprobado con 107 votos a favor
    • Artículo 22 – De las autoridades regionales – Aprobado con 111 votos a favor
    • Artículo 23 – Del Gobierno Regional – Aprobado con 116 votos a favor
    • Artículo 24 – Consejo de Alcaldes y Alcaldesas – Aprobado con 142 votos a favor
    • Artículo 25 – De la Asamblea Legislativa Regional – Rechazado con 100 votos a favor
    • Artículo 26 – Del Consejo Social Regional – Aprobado con 110 votos a favor
    • Artículo 27 – De las competencias de la región autónoma – Aprobado con 109 votos a favor
    • Artículo 28 – De las entidades con competencia sobre todo el territorio – Aprobado con 113 votos a favor
    • Artículo 29 – Consejo de Gobernaciones – Aprobado con 109 votos a favor
    • Artículo 30 – De los Ministerios y Servicios Públicos – Rechazado con 82 votos a favor
    • Artículo 31 – Atribuciones exclusivas de la Asamblea Legislativa Regional – Rechazado con 100 votos a favor
    • Artículo 32 – Competencia exclusiva de la legislación regional – Rechazado con 102 votos a favor
    • Artículo 33 – De las competencias legislativas concurrentes – Rechazado con 82 votos a favor
    • Artículo 34 – De la legislación regional – Rechazado con 102 votos a favor
    • Artículo 35 – De las atribuciones exclusivas del Gobierno Regional – Aprobado con 104 votos a favor
    • Artículo 36 – Del control y la fiscalización – Rechazado con 88 votos a favor
  • Finalmente! Llegó el nuevo disco de Eddie Vedder

    Finalmente! Llegó el nuevo disco de Eddie Vedder

    Se hizo esperar, pero finalmente está entre nosotros el nuevo álbum de Eddie Vedder, bautizado Earthling. Después de conocer «Brother The Cloud«, “Long Way” y “The Haves“, el disco completo ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

    Este nuevo material de Eddie Vedder, en paralelo a Pearl Jam, es el sucesor de Ukelele Songs, su anterior larga duración publicado en 2011. En medio de estos trabajos editó Matter Of Time, un EP publicado en 2020, y trabajó para el soundtrack de la película Flag Day, estrenada en 2021.

    Earthling cuenta con grandes colaboraciones como Stevie Wonder, Ringo Starr y Elton John.

    ¡Escúchalo acá!

  • Bob Marley en nueva biopic

    Bob Marley en nueva biopic

    Fue revelado quien será el actor que revivirá a la leyenda jamaiquina del reggae, Bob Marley, en una nueva película de su vida; se trata de 

    El actor Kingsley Ben-Adir dará vida a la leyenda del reggae, Bob Marley, en una nueva Biopic.

    Mientras que el director Reinaldo Marcus Green estará a cargo del nuevo proyecto, que tendrá en la producción al propio hijo del autor de «Buffalo Soldier», Ziggy Marley

    El filme pondrá foco en una etapa más tardía de la carrera del fenómeno musical, comenzando en 1976 durante la grabación de su noveno disco de estudio junto a The Wailers en Londres, «Exodus». 

    El disco fue grabado por la banda luego de haber sobrevivido a un intento de asesinato en su propia casa. En palabras del director, corresponde a un puntapié ideal para comenzar la narración. 

    «De hecho, esa sería la ventana perfecta para mirar la vida de Bob Marley, en un período en el que el artista se ve obligado a reflexionar sobre sus raíces y el alcance internacional de su mensaje de amor a la humanidad», recalcó Marcus Green

  • Según la nueva ley de migraciones: ¿Por qué motivos se podrá expulsar a un extranjero?

    Según la nueva ley de migraciones: ¿Por qué motivos se podrá expulsar a un extranjero?

    El Diario Oficial publicó este sábado 12 de febrero el reglamento de la nueva Ley de Migraciones y Extranjería, N°21.325, lo que permite su entrada en vigencia justo en el momento en que la crisis migratoria en el norte del país está en momentos críticos tras la muerte del camionero Byron Castillo.

    A pesar de que la ley fue promulgada en abril del año pasado, era necesario su reglamento para su funcionamiento. 

    Este reglamento, que consta de 182 artículos, explica infracciones, sanciones, expulsiones y también tópicos de protección para migrantes. 

    El director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, aseguró que «sigue siendo responsabilidad de Carabineros y de la subsecretaría del Interior, el control fronterizo«.

    «Ahora se crea la figura de la reconducción. La gran mayoría de los extranjeros que vienen no llegan desde su país de origen. La reconducción permite que cuando intentan entrar al país, se devuelvan al país de donde estaban«, agregó. 

    «Ahí se genera una prohibición de ingreso por seis meses«

    El deber del Estado en la Ley de Migraciones

    Dentro de las especificaciones de la normativa, se especifica que el Estado tendrá que «promover una migración regular y ordenada, orientada a que los extranjeros cuenten con las autorizaciones y permisos de residencia o permanencia necesarios para su estadía en el país, y para el desarrollo de sus actividades y el ejercicio de sus derechos, de conformidad con la Constitución Política de la República, la ley y los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes».

    En esa misma línea, agrega que «el Estado debe instar por una migración segura, manifestada en las acciones tendientes a prevenir, reprimir y sancionar el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, y velará a su vez por la persecución de quienes cometan estos delitos, en conformidad con la legislación y los tratados internacionales ratificados por Chile sobre la materia y que se encuentren vigentes».

    Por lo tanto, entrega un rol más activo y de responsabilidades al Estado en la situación migratoria.

    Prioridades de la Ley de Migraciones

    Sobre la disposición que el Estado tendrá en esta nueva normativa, la Ley consagra que esta «se orientará siempre a asegurar el pleno ejercicio y goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes«.

    Todo enmarcado dentro del «respeto y la protección hacia la mujer extranjera». Además, podrán recibir un permiso de para regular su permanencia en el país, con especial consideración con las mujeres embarazadas, las víctimas de violencia de género o intrafamiliar, y de trata de personas.

    Otro punto clave es que señala que «la entrada de personas al territorio nacional y la salida desde aquel deberá efectuarse por pasos habilitados, con documentos de viaje idóneos y siempre que no existan prohibiciones legales a su respecto«

    En ese sentido, entrega tres tipos de permisos que se podrían adquirir dependiendo del escenario: el permiso de permanencia transitoria, la residencia temporal y la residencia definitiva.

    Sanciones y posibles expulsiones en la Ley de Migraciones

    El artículo 117 establece los procesos de sanciones a los que podría verse enfrentado un migrante en caso de no cumplir la normativa. 

    En tal escenario, se notificará de manera personal o mediante una carta al domicilio, «en la cual se ponga en su conocimiento las circunstancias de hecho y de derecho de la infracción que se le imputa». Una vez notificado, el extranjero infractor tendrá 10 días hábiles para la defensa.  

    Por otra parte, el artículo 134 explica el concepto en que se podría aplicar una expulsión. «La medida impuesta por la autoridad competente consistente en decretar la salida forzada del país del extranjero que incurriere en alguna de las causales previstas en la ley para su procedencia«. Todo dependerá entonces de la gravedad de la falta. 

    En ese caso, y tal como indica el Reglamento publicado en el Diario Oficial, para los extranjeros con un permiso de permanencia transitoria y para quienes no tengan un permiso que los habilite para permanecer válidamente en el país, podrán enfrentar una expulsión si:

    1.- Ingresar al país no obstante configurarse a su respecto una causal de prohibición imperativa de ingreso de las señaladas en el artículo 32 de la ley Nº 21.325. Excepcionalmente, podrá no dar inicio al procedimiento de expulsión, en aquellos casos en que concurran los supuestos regulados en el párrafo segundo del Título Segundo del presente Reglamento.

    2.- Incurrir durante su permanencia en el país en alguna de las causales del artículo 32 de la ley Nº 21.325, con excepción de la señalada en el número 2 de dicho artículo.

    3.- No haber dado cumplimiento a la orden de abandono del país señalada en el Párrafo sexto del Título Tercero del presente reglamento, dentro del plazo fijado por resolución del Director Nacional del Servicio.

    4.- Encontrarse en Chile no obstante haber vencido su permiso de permanencia transitoria.

    5.- Reincidir en la conducta de ejercer actividades remuneradas sin tener autorización o estar habilitado para ello, recogida en el artículo 128 del presente reglamento, en relación con el artículo 109 de la ley Nº 21.325. Se entenderá como reincidencia para estos efectos, el que el extranjero de que se trate haya sido sancionado previamente por esta misma conducta, mediante un acto administrativo firme.

    6.- Efectuar declaraciones falsas, adulteración o falsificación en cualquier clase de documento al efectuar cualquier gestión ante las autoridades chilenas o para obtener un beneficio migratorio para sí o para un tercero

    Si algún extranjero es sorprendido en un delito flagrante, «o bien sean requeridos o deban permanecer en el país por orden de los tribunales de justicia chilenos, deberán ser puestos inmediatamente a disposición de éstos«.

    Para extranjeros con permiso titular de residencia en Chile, la expulsión correría en caso de que «hayan sido condenados, se encuentren procesados, imputados, acusados o perseguidos judicialmente en el extranjero, por pertenecer o financiar a movimientos o grupos terroristas o se encuentren registrados en la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), o la organización que la reemplace o suceda por cualquiera de los hechos señalados anteriormente. También, respecto a aquellas personas que ejecuten o hayan ejecutado hechos que las leyes chilenas califiquen de delito contra la seguridad exterior, la soberanía nacional o la seguridad interior», entre otras situaciones relacionadas al mismo punto. 

    Las expulsiones deben ser evaluadas de manera individual, no castigando a un grupo familiar completo. 

    Reembarcos y reconducciones de la Ley de Migraciones

    El Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, aseguró durante esta mañana que «una de las herramientas para nosotros más importantes tal vez en la frontera, que es lo que le preocupa a mucha gente, es la posibilidad de hacer reconducción. Nosotros hemos explicado que en ese procedimiento ya hemos capacitado a las policías en las regiones de Arica y de Tarapacá. Hoy día también damos el vamos en la Región de Antofagasta». 

    «Esperamos en los próximos días ya estar mostrando cómo es la reconducción en la frontera. Una herramienta nueva, además de los visados que también generan un ordenamiento a las personas que vienen a Chile, que sinceran a qué vienen y que no opten por la informalidad«, añadió.

    El artículo 152 del Reglamento de la Ley de Migraciones señala que los extranjeros que ingresen al país estando vigente su orden de expulsión, tendrán que ser reembarcados de inmediato o devueltos a su país de origen o procendencia «en el más breve plazo, y sin necesidad que a su respecto se dicte una nueva resolución«.

    El reembarco se aplicará también a quienes intenten ingresar o sean capturados eludiendo controles migratorios, ya sean pasos habilitados o no. Además de quienes falsifiquen documentos o intenten falsear su identidad. 

    Sin embargo, tal como se mencionó anteriormente, esta Ley de Migraciones buscará proteger a personas en situaciones vulnerables. Por lo tanto, «no se reembarcará a las personas que presenten indicios de ser víctimas de trata de personas, secuestro o cualquiera otro delito que ponga en riesgo su vida«.

  • Cultura Profética «Estamos ansiosos, extrañamos Chile»

    Cultura Profética «Estamos ansiosos, extrañamos Chile»

    Los puertorriqueños se presentarán el viernes 18 y domingo 20 de febrero en la Quinta Vergara, Viña del Mar, desde las 20.00 hrs, y para esta segunda fecha están confirmados los chilenos Movimiento Original como show de apertura.

    Además serán parte de la nueva versión de Lollapalooza Chile.

    25 años de carrera

    “Nos hemos tardado en celebrar estos 25 años, estamos ansiosos porque extrañamos muchísimo a Chile. Estamos súper ansiosos, no veíamos el día, poder llegar ahora va a ser muy importante para nuestra carrera. Estamos creando una cuestión histórica al tener la Quinta Vergara para nosotros”.

  • Mon Laferte anuncia el nacimiento de su primer hijo

    Mon Laferte anuncia el nacimiento de su primer hijo

    A través de su cuenta de Twitter, Mon Laferte confirmó el nacimiento de su hijo. La compositora escribió un simple, pero potente mensaje referente a su embarazo: «Ya soy mamá».

    https://twitter.com/monlaferte/status/1491903941973577737?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1491903941973577737%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flos40.cl%2F2022%2Ffelicitaciones-mon-laferte-anuncia-el-nacimiento-de-su-primer-hijo-106848.html

    Rápidamente el mensaje comenzó a recibir varios comentarios de felicitaciones y muchos likes, es más, ya casi supera los 7 mil corazoncitos.

    Algunos internautas realizaron tiernos juegos de palabras con su nombre, asegurando que, con el nacimiento de su primer hijo, Mon Laferte pasó a ser MOM Laferte. meses atrás, al anunciar su embarazo, usuarios de la red del pajarito jugaron con la idea de llamar a la artista como Mon LaFertil!

  • La Roja cae en el ranking FIFA

    La Roja cae en el ranking FIFA

    Los resultados ante Argentina y Bolivia le significaron una caída en el Ranking FIFA

    Después de caer ante Argentina en Calama y superar a Bolivia en La Paz, la Roja deberá definir ante Brasil Uruguay su clasificación al próximo Mundial de Qatar en marzo. Y mientras eso ocurre, la FIFA dio a conocer el ranking actualizado y Chile volvió a caer, alejándose cada vez más del Top 20 del mundo.

    El equipo de Martín Lasarte se ubicaba en el puesto 24 y luego de los últimos resultados, el nuevo escalafón lo instala en la posición 26 con 1.543,16 puntos. El listado sudamericano lo lidera Brasil (1.823,42), quien se encuentra segundo del mundo detrás de Bélgica (1.828,45). Tercero es Francia (1.786,15) y cuarto Argentina (1.766,99), más atrás están Uruguay (1.614,05), Colombia (1.585,89) y Perú (1.563,45). Sólo la escuadra de Reinaldo Rueda no está en puestos de clasificación al próximo Mundial en las eliminatorias sudamericanas.

  • «Jurassic World Dominion» reúne a dos generaciones en su épica conclusión

    «Jurassic World Dominion» reúne a dos generaciones en su épica conclusión

    Universal estrenó un nuevo trailer de «Jurassic World Dominion», la película que reunirá a las dos generaciones de esta saga de películas. Además de los nuevos protagonistas Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, esta cinta verá el regreso de Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum a la historia de estos parques jurásicos. La cinta tiene fecha de estreno en junio del 2022.

  • Región de O’higgins lidera con mayor avance a nivel nacional en la vacunación de menores

    Región de O’higgins lidera con mayor avance a nivel nacional en la vacunación de menores

    Según el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), el menor avance a nivel nacional en la vacunación de la población entre 3 y 17 años es la región de Tarapacá con un 82% y O’Higgins lidera con un 93%.

    Hasta el momento, se han administrado 6.706.635 dosis de vacunas en el país, donde un 86,98% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 77,30% con segunda dosis. En tanto, en el grupo escolar, entre 6 y 11 años, se registran 2.657.737 vacunas administradas.

    La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela defiende la presencialidad y afirma: «Ha habido bastante acuerdo entre el actual Gobierno y el que va a entrar, de que la educación presencial es esencial. Lo importante es que todo esto debe ser planificado y para eso hay protocolos que se han piloteado y aplicado, y se ha tratado de preparar a los establecimientos educacionales para que puedan abrir las aulas en marzo».

    En torno al debate del retorno a clases presenciales, el Colegio de Profesores afirman que, si bien son partidarios de este sistema, consideran que asegurar las condiciones para el retorno seguro es una medida indispensable para el cuidado de todos.