Categoría: Noticias Navidad

  • Alcalde de Navidad en la cuerda floja: revelan sociedad con su pareja contradiciendo su defensa en el TER

    Alcalde de Navidad en la cuerda floja: revelan sociedad con su pareja contradiciendo su defensa en el TER

    La situación del alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, se complica cada vez más. Cómo se ha informado, en diciembre cinco concejales en ejercicio en ese momento presentaron una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral Regional (TER), lo que podría desembocar en la destitución del jefe comunal.

    El conflicto se centra en una serie de decretos firmados por el propio alcalde que habrían favorecido directamente a su pareja, lo que constituiría un conflicto de interés y una grave falta al principio de probidad administrativa. La Contraloría, en un dictamen contundente, señaló que Blumen Antivilo debió haberse inhabilitado de tomar decisiones que involucraban a su compañera sentimental, lo cual no ocurrió.

    Pese a ello, el edil ha intentado defenderse asegurando que no mantenía una relación sentimental con la persona beneficiada al momento de su contratación: “Ellos sostienen que era mi polola, pero eso no es cierto”, declaró públicamente.

    Sin embargo, esta defensa ha comenzado a desmoronarse con la aparición de nuevos antecedentes. Documentos públicos revelan que el 15 de octubre de 2022, Yanko Blumen y su pareja constituyeron la sociedad “RomAnt SpA”, empresa que aún se encuentra vigente y donde la mujer figura como representante legal. La firma tiene un extenso giro que abarca desde servicios agrícolas e inmobiliarios hasta actividades en áreas como salud, educación, construcción, publicidad y gastronomía.

    Uno de los aspectos más llamativos del estatuto de la sociedad es el artículo décimo primero, que establece que cualquier conflicto entre los socios será resuelto por la madre del alcalde, suegra de la otra socia, lo que ha despertado aún más cuestionamientos por el carácter familiar del emprendimiento.

    Más grave aún es que uno de los decretos alcaldicios cuestionados por los demandantes, que oficializó la contratación de la pareja del alcalde, fue emitido el 15 de junio de 2023, es decir, varios meses después de la constitución de la sociedad en común. Para los abogados que presentaron la denuncia, esto constituye una prueba clave que demostraría que Blumen favoreció a su socia y pareja en una decisión administrativa, infringiendo directamente los principios que rigen la función pública.

    «La relación sentimental recién se gestó a fines de 2023», dice en su defensa el alcalde Blumen, lo que se contradice con la existencia de esta sociedad que sugiere un fuerte vínculo previo.

  • TRICEL declara inadmisible apelación del alcalde de Navidad: proceso de destitución debe continuar

    TRICEL declara inadmisible apelación del alcalde de Navidad: proceso de destitución debe continuar

    El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) resolvió rechazar la apelación presentada por el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, contra una resolución del Tribunal Electoral Regional (TER) de O’Higgins, por considerarla inadmisible. Con esta decisión, el proceso de remoción iniciado en su contra por notable abandono de deberes seguirá su curso.

    Blumen había recurrido al TRICEL buscando invalidar la tramitación del requerimiento, argumentando que este no cumplía con el quórum exigido por ley, ya que fue presentado por cuatro exconcejales, de los cuales tres habían cesado en sus cargos al momento de interponer formalmente la acción. Según la defensa, encabezada por el abogado Gabriel Osorio Vargas, esto vulneraría el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

    Sin embargo, el TRICEL determinó que la resolución apelada —la cual había rechazado un recurso de reposición interpuesto por la defensa— no es susceptible de apelación, conforme al Auto Acordado que regula los procedimientos de los tribunales electorales. Por tanto, la apelación fue declarada inadmisible.

    El fallo fue adoptado por los ministros Arturo José Prado Puga (presidente), Mauricio Alonso Silva Cancino, Adelita Inés Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Héctor Ascencio Mansilla.

    De esta manera, el proceso de remoción por notable abandono de deberes contra el jefe comunal navidaíno continuará en el TER de O’Higgins, que deberá pronunciarse en su sentencia definitiva sobre la admisibilidad del requerimiento y, eventualmente, sobre el fondo de las acusaciones.

    La decisión del TRICEL marca un revés para la estrategia legal del alcalde y mantiene abierta la posibilidad de su destitución. En la comuna de Navidad, el caso ha generado expectación entre vecinos, atentos al desenlace del juicio electoral. En estos días, el alcalde se encuentra en el ojo del huracán debido al movimiento educacional.

  • Estudiantes del Liceo Pablo Neruda de Navidad se toman el establecimiento en medio de creciente conflicto educativo

    Estudiantes del Liceo Pablo Neruda de Navidad se toman el establecimiento en medio de creciente conflicto educativo

    Durante la tarde de este jueves, un grupo de estudiantes del Liceo Pablo Neruda, ubicado en la comuna de Navidad, decidió tomarse las instalaciones del establecimiento como forma de protesta. Esta acción se enmarca dentro del paro indefinido que mantienen desde hace días trabajadores de la educación, apoderados y comunidades escolares, quienes exigen mejoras urgentes en las condiciones e insumos de los recintos educativos públicos de la comuna.

    Los estudiantes señalan como principal responsable al alcalde Yanko Blumen, a quien acusan de no haber cumplido compromisos asumidos desde el año pasado. Según denuncian, muchas de esas promesas aún no se concretan.

    La toma representa una nueva etapa en la escalada del conflicto, que ha incluido caravanas, marchas y la suspensión de clases. Desde la comunidad educativa advierten que el abandono de la educación pública en Navidad es notorio, y que la falta de respuestas concretas por parte del municipio solo ha contribuido a agravar la situación.

    Hasta el cierre de esta edición, no se han registrado intervenciones policiales ni declaraciones oficiales por parte del municipio. En tanto, los estudiantes han declarado que mantendrán la toma de manera indefinida, hasta recibir soluciones reales a sus demandas.

  • Crisis educacional en Navidad: Profesores mantienen paro indefinido ante falta de soluciones del alcalde Yanko Blumen

    Crisis educacional en Navidad: Profesores mantienen paro indefinido ante falta de soluciones del alcalde Yanko Blumen

    La comuna de Navidad enfrenta una profunda crisis educacional que se ha extendido por más de dos semanas, luego de que los docentes decidieran mantener un paro indefinido ante la falta de respuestas concretas por parte del municipio, liderado por el alcalde Yanko Blumen. Las demandas de los profesores apuntan a las precarias condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo, con establecimientos que presentan graves deficiencias estructurales, falta de personal especializado y ausencia de protocolos para enfrentar la violencia escolar.

    El dirigente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, expresó su apoyo a la movilización, señalando que las comunidades escolares de Navidad merecen condiciones dignas para ejercer la docencia y que, en la actualidad, esa realidad está lejos de cumplirse. «La comuna está en paro porque exige soluciones reales. No se puede seguir trabajando en estas condiciones», afirmó Aguilar.

    Por su parte, Elena Arellano, presidenta del Comunal Navidad del Colegio de Profesores, sostuvo que las reuniones con las autoridades locales no han arrojado avances significativos. Según Arellano, las propuestas presentadas por el municipio son ambiguas y no abordan las necesidades más urgentes, como la falta de psicólogos, educadores diferenciales, inspectores y personal de aseo, además de las pésimas condiciones de infraestructura que incluyen salas con goteras, puertas rotas y mobiliario en mal estado. «No hay condiciones mínimas para enseñar ni aprender. Nuestros niños están siendo educados en situaciones indignas», denunció.

    El paro, que comenzó el 24 de marzo en la Escuela Confederación Helvética, el Liceo Pablo Neruda, la Escuela Francisco Chávez de Rapel y la Escuela Divina Gabriela, entre otros, fue ratificado ayer con un 93,5% de apoyo en una votación entre los docentes. Los profesores aseguran que la decisión de mantener la movilización indefinida se debe a la falta de compromiso real del sostenedor, el alcalde Blumen, para resolver los problemas que afectan a la educación pública en la comuna.

    Hasta ahora, el alcalde Yanko Blumen no se ha pronunciado públicamente sobre el conflicto, lo que ha generado mayor descontento entre los docentes y la comunidad educativa. Se espera que entregue una respuesta tras la próxima sesión del concejo municipal, mientras el paro continúa y las clases permanecen suspendidas en varios establecimientos de Navidad.

  • Alcalde bajo la lupa por fraude y abandono de deberes

    Alcalde bajo la lupa por fraude y abandono de deberes

    Acusaciones de malversación, nepotismo y uso indebido de recursos municipales sacuden la administración local.

    Una tormenta judicial se cierne sobre el municipio de Navidad, con el alcalde Yanko Blumen Antivilo, enfrentando una serie de graves acusaciones que han sacudido la tranquilidad de la comuna. Concejales, respaldados por informes de la Contraloría General de la República, han recurrido al Tribunal Electoral Regional (TER) y al Juzgado de Garantía de Litueche, presentando denuncias por notable abandono de deberes, malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

    El epicentro de las acusaciones radica en una serie de decretos alcaldicios firmados por Blumen Antivilo, que beneficiaron directamente a su pareja. La Contraloría ha sido tajante al dictaminar que el alcalde vulneró sus obligaciones funcionarias, incurriendo en un claro conflicto de interés al no abstenerse de intervenir en decisiones que la involucraban, incumpliendo así el principio de probidad administrativa.

    Pero las irregularidades no se detienen allí. El alcalde también está siendo investigado por el presunto uso indebido de un vehículo municipal. Se le acusa de haber utilizado una camioneta del municipio para asistir a una reunión del partido político PPD en la comuna de Malloa, una actividad ajena a sus funciones como alcalde. La situación se agrava al constatar que el vehículo carecía de GPS y disco fiscal, lo que facilitó su uso sin control, y que los registros de salida del vehículo no concuerdan con la actividad realizada por el alcalde.

    Además, se acusa a Blumen Antivilo de ordenar el uso de maquinaria municipal para fines personales. Se le imputa haber utilizado una retroexcavadora del municipio para limpiar un terreno perteneciente a su hermana, aprovechando que la máquina había sido solicitada para realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Las acusaciones se extienden al presunto nepotismo, con la contratación del cuñado del alcalde, lo que aumenta las sospechas de favoritismo.

    Estos hechos, según los denunciantes, configuran la figura de «Notable abandono de deberes», una acusación que podría tener graves consecuencias para el alcalde. El Tribunal Electoral Regional deberá resolver la respuesta del alcalde sobre su presunta conducta negligente en la administración de recursos públicos.

    La defensa responde

    El abogado defensor del alcalde, en su respuesta al TER, argumenta que el requerimiento de remoción presentado por los exconcejales Vanessa Meléndez Orellana, Magaly Castillo Cruz, Lautaro Farías Ortega y el concejal Hernán Pino Farías carece de validez. Según el abogado, el mandato judicial otorgado por los concejales cesó el 6 de diciembre de 2024, debido a que tres de los cuatro mandantes perdieron su calidad de concejales. El abogado basa su argumento en el artículo 2163 del Código Civil, que establece que el mandato termina por la cesación de las funciones del mandante.

    Acusación de fraude al fisco

    Yanko Blumen Antivilo enfrenta además graves acusaciones de fraude al fisco. Según una querella acogida a trámite, presentada ante el Juzgado de Garantía de Litueche, el alcalde habría ordenado la creación de «falsos cometidos» para obtener reembolsos indebidos, enriqueciéndose ilícitamente a expensas del municipio. 

    La Contraloría General de la República respalda las acusaciones con informes detallados. Se solicitó a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI una investigación exhaustiva y la declaración del alcalde y testigos clave

    La comunidad de Navidad observa con preocupación el desarrollo de este caso que sacude la administración local.

  • SEREMI DE BIENES NACIONALES, Romina Olguín, visita Radio Sensación para abordar temas clave en la comuna de Navidad

    SEREMI DE BIENES NACIONALES, Romina Olguín, visita Radio Sensación para abordar temas clave en la comuna de Navidad

    La SEREMI de Bienes Nacionales, Romina Olguín, realizó una destacada visita a Radio Sensación, donde participó en el programa «Primera Pauta» junto a Daniel Sánchez. Durante la conversación, la autoridad regional brindó importantes detalles sobre la entrega de títulos de terrenos en la comuna de Navidad, un proceso clave para la regularización de propiedades en la zona.

    En su intervención, Olguín destacó la relevancia de este proceso, señalando: “La entrega de títulos de terrenos es un paso fundamental para las familias de la comuna de Navidad, ya que les da certeza jurídica sobre su propiedad y les permite acceder a una serie de beneficios y servicios que antes no estaban disponibles. Estamos comprometidos con asegurar que todas las personas tengan acceso a la regularización de sus terrenos”.

    Además, la SEREMI aprovechó la ocasión para sostener una reunión con el alcalde de la comuna de Navidad, Yanko Blumen, y la Delegada Provincial. En este encuentro, se abordaron temas cruciales como la definición de accesos a los ríos y mares que rodean la comuna, un asunto de gran relevancia para la comunidad local. Olguín expresó: «Es fundamental garantizar los accesos a los recursos naturales de la región, ya que estos son vitales para el desarrollo y el bienestar de los habitantes de Navidad”.

    Esta visita de la SEREMI subraya la importancia de continuar trabajando en conjunto con las autoridades locales para resolver temas que impactan directamente a los habitantes de la región.

  • TRICEL se pronunciará sobre recurso presentado por alcalde de Navidad para frenar proceso que podría destituirlo

    TRICEL se pronunciará sobre recurso presentado por alcalde de Navidad para frenar proceso que podría destituirlo

    En los próximos días, el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) dará a conocer su fallo respecto del recurso de apelación presentado por el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo, quien busca invalidar el proceso en su contra por notable abandono de deberes.

    El TRICEL informó que la causa ha quedado en estado de acuerdo, habiendo sido revisada por los ministros Arturo Prado Puga (presidente), Mauricio Silva Cancino, Adelita Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Ascencio Mansilla. La sentencia será comunicada en los próximos días.

    La apelación fue presentada por el abogado defensor del edil, Gabriel Ignacio Osorio Vargas, quien argumentó que el requerimiento de remoción carece de validez legal, ya que fue interpuesto por un número insuficiente de concejales en ejercicio. Según la defensa, tres de los cuatro firmantes del requerimiento dejaron de ser concejales antes de que la acción fuera formalmente presentada, lo que violaría el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

    El proceso contra Blumen se originó el 29 de noviembre de 2024, cuando un grupo de exconcejales, representados por la abogada Consuelo Martínez Peñaloza, presentó un requerimiento ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de O’Higgins, acusando al alcalde de notable abandono de deberes. Sin embargo, la defensa sostiene que, al momento de interponer la acción, los exconcejales ya no tenían la calidad jurídica necesaria para sustentar la solicitud.

    El fallo del TRICEL será determinante para el futuro del alcalde Yanko Blumen, ya que podría significar la anulación del proceso en su contra o la continuación del juicio que podría derivar en su destitución. La comuna de Navidad permanece atenta a la resolución del tribunal.

  • Noticia: Delegada Provincial de Cardenal Caro, Alcalde de Navidad y Concejal Denunciados por Violación de Propiedad Privada

    Noticia: Delegada Provincial de Cardenal Caro, Alcalde de Navidad y Concejal Denunciados por Violación de Propiedad Privada

    La Delegada Provincial de Cardenal Caro, el Alcalde de Navidad y un Concejal han sido denunciados en Carabineros por presunta violación de propiedad privada tras un incidente ocurrido en un terreno ubicado en el sector costero. Según los antecedentes entregados a las autoridades, los denunciados habrían realizado un desarrajamiento de portones en dicho terreno privado, sin autorización.

    El terreno en cuestión no cuenta con una vía de acceso oficial hacia la playa, lo que ha generado controversia en la comunidad. Según la denuncia interpuesta, el desarrajamiento de los portones podría haber afectado la integridad de la propiedad privada, infringiendo el derecho de propiedad estipulado por la ley.

    La denuncia fue presentada por el propietario del terreno ante Carabineros, y la información relacionada con el caso ya ha sido derivada a la Fiscalía correspondiente para su investigación. En este contexto, se menciona el Artículo 13 de la Ley 19.039, que regula los accesos a playas, y que en este caso podría tener implicancias dependiendo de los detalles que surjan durante el proceso de investigación.

    Por el momento, las autoridades locales se mantienen en silencio respecto al incidente mientras se desarrolla la investigación. La comunidad está a la espera de más detalles sobre el caso, que podría tener repercusiones políticas y legales si se confirma que hubo violaciones a la normativa vigente sobre la propiedad privada y el acceso a la playa.

    Este caso se suma a otros hechos recientes que han generado inquietud en la región sobre el respeto a los derechos de propiedad y la correcta aplicación de las leyes sobre el uso del espacio público y privado en zonas costeras.

  • pRESIDENTE BORIC VISITA NAVIDAD

    pRESIDENTE BORIC VISITA NAVIDAD

    En el marco de la conmemoración del día mundial del agua, el Presidente de la república, Gabriel Boric Font, junto a la Ministra de obras pública, jessica lópez saffie, realizó una visita inspectiva a los trabajos de mejoramiento y ampliación del servicio sanitario rutal en la localidad de pupuya, comuna de navidad, en la región de o´higgins.

    En la actividad, que contempló una visita a las obras donde se construye el estanque del Servicio Sanitario Rural y luego a las orillas del Río Rapel, donde se realizará la captación del agua, el Mandatario destacó el cumplimiento de este compromiso con las y los habitantes de la zona. “Estamos demostrando con hechos que podemos avanzar en conjunto por el bienestar del pueblo, por el bienestar de la ciudadanía, que es lo más importante. Estoy acá constatando el proceso de cumplimiento de un compromiso que tomamos con la comunidad y que lo dijimos en la Cuenta Pública, aquí en Pupuya poder ver cómo logramos el avance del proyecto para mejorar y ampliar el servicio sanitario rural de esta localidad a más de 14 localidades”.

    De la misma manera, posteriormente relevó la importancia de continuar impulsando acciones para garantizar el acceso al agua en todo Chile.“Hacernos cargo del agua, de que el agua llegue a las personas utilizando toda la tecnología, todos los recursos, la plata y también la voluntad política y el trabajo en conjunto con la comunidad, es tremendamente importante. Y es que el acceso al agua es una prioridad para nuestro Gobierno en los sectores urbanos y, también, y muy especialmente, en las zonas rurales”, agregó.

    La iniciativa beneficiará directamente a 1.238 familias, con cerca de 4.000 personas, de distintos sectores rurales de la comuna, como: Pupuya, La Palmilla, Valle Negro, Las Piedras, Tumán, Los Mayos, Puertecillo, La Polcura, Chorrillos, Manzano, Fullingue, Valle Hidango y Los Ruanos.

    Las obras son ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y se iniciaron a fines de 2023, representando una inversión total superior a los 24 mil millones de pesos. El megaproyecto considera en total la habilitación de cerca de 120 kilómetros de redes, 944 arranques, 294 reconexiones, 5 estanques (2 de carga y 3 de regulación), 3 plantas elevadoras y 1 planta presurizadora, entre otras obras, cuya primera etapa concluirá en 2026 y la segunda etapa en 2028.

    La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó al término de la actividad que “en el Día Mundial del Agua estamos dando un mensaje a todos los habitantes de las zonas rurales de que vamos a seguir invirtiendo y apoyando la gestión de estos servicios sanitarios rurales como el de Pupuya. En Chile estamos con una crisis hídrica, con una sequía que se extiende ya por 14 años y llegó para quedarse, por lo que tenemos que entregar la infraestructura y la cantidad de agua suficiente para las personas en sus hogares es un tema de derecho humano al agua que tenemos que lograr”. 

    Derechos de agua para APR

    Durante la actividad el Presidente de la República entregó derechos de aprovechamiento de agua para Comités de Agua Potable Rural de las regiones de O’Higgins y Maule.

    “Sepan que vamos a seguir trabajando con la vista puesta en los sectores rurales, en el campo y en el derecho clave y fundamental del acceso al agua. Sepan que, pese a que sabemos que están lejos, no están solos, no están solas, estamos con ustedes como Gobierno”, expresó el Presidente Gabriel Boric Font.

    En esa línea de acción, entre enero de 2023 y marzo de 2024, la DGA ha entregado derechos de aprovechamiento de aguas a 79 Comités de Agua Potable Rural, beneficiando a un total de 255.989 personas, de 11 regiones (Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos). Mientras que en lo que va de 2024, se han resuelto 15 permisos que otorgan los derechos de aprovechamiento de aguas, beneficiando a alrededor de 45.250 personas.

    A la fecha, a nivel nacional operan un total de 2.401 sistemas de agua potable rural que benefician directamente a más de  2,2 millones de personas.

  • Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Fuente: Hora de Noticias

    El 1 de enero de 2024 comenzará el traspaso de la comuna de Navidad, Región de O’Higgins, hacia el Servicio de Salud San Antonio Valparaíso. Se trata de un proceso paulatino que continuará durante todo el año, donde ambos equipos trabajarán de manera mancomunada para afinar los detalles en la entrega de información y acompañamiento. Este proceso se ha llevado a cabo de manera asistida por el Ministerio de Salud (Minsal), institución que ha liderado las diversas reuniones de coordinación, que se han desarrollado durante todo el año 2023. El traspaso también es coordinado por Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), para poder identificar los principales componentes de cada uno de los programas. Además, ha sido acompañado por distintos departamentos y asesores de programas como Tecnología de Información, Subdirección de Gestión Asistencial, Presupuesto y Participación. Todo ello, de la mano de la Seremi de Salud, SSO, San Antonio-Valparaíso y Minsal. «El traspaso de la comuna Navidad desde el Servicio de Salud O’Higgins hacia el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, corresponde a un cambio que tiene por objetivo subsanar la inequidad territorial existente en la comuna de Navidad, respecto a la oportunidad y el acceso a la salud de los usuarios residentes en la comuna, ya que por proximidad geográfica se encuentran más cerca del Hospital Claudio Vicuña, establecimiento que será parte de su nueva red de derivación», señaló la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud O´Higgins, Carolina Silva. Sobre el detalle de este proceso, la autoridad añadió que «se inició en mayo de 2023, con la solicitud de la comunidad apoyada por las autoridades locales y fue autorizado por el Ministerio de Salud. Es así cómo se generó un plan de trabajo liderado por Minsal con una planificación para traspasar los distintos ámbitos necesarios, considerando el área de programas de salud, TIC, estadísticas, listas de espera, GES, entre otros. En cuanto a la entrega sanitaria de los programas y sus consideraciones técnicas, se han realizado numerosos encuentros entre los asesores técnicos de cada uno de los servicios y con la comuna para generar las coordinaciones e informes y conocer el estado de situación y las particularidades de la comuna asociada a cada programa de salud. Será un proceso continuo, sin fecha de término, debido a que se deberán resolver las particularidades de cada paciente, ya que la atención está centrada en los usuarios y en cada una de sus necesidades e intereses», recalcó. Cabe mencionar que el traspaso oficial se efectuará en una ceremonia el día 12 de diciembre, instancia que representa un hito e inicio de una nueva etapa de acompañamiento para el equipo de salud y la comunidad.

    Fuente: Hora de Noticias (horadenoticias.cl) –
    https://horadenoticias.cl/salud/avanza-traspaso-de-la-salud-de-la-comuna-de-navidad-al-servicio-san-antonio-valparaiso/