Categoría: Noticias Regionales

  • Región de O’Higgins al alza en ocupación hotelera durante febrero

    Región de O’Higgins al alza en ocupación hotelera durante febrero

    • Destinos como Lago Rapel y Pichilemu destacaron en la segunda medición correspondiente a la temporada alta, realizada entre el lunes 10 y sábado 15 de febrero.

    Fuente: URBANO RURAL

    Lago Rapel con un 75% y Pichilemu con un 74,2% son los destinos turísticos más destacados de la región de O’Higgins en la nueva medición de la tasa de ocupación hotelera, correspondiente a temporada alta, que se realizó en todo el país, entre el lunes 10 y sábado 15 de febrero. Cabe señalar que los porcentajes de estos destinos están por sobre la media nacional, que alcanza el 69 por ciento.

    “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos por los destinos turísticos de la región considerados para esta medición, especialmente Pichilemu y Lago Rapel. Esto habla del trabajo robusto que realizan los prestadores turísticos, en conjunto con las autoridades locales y alineados con las acciones que realizamos como SERNATUR. Somos conscientes que el trabajo colaborativo, sumado al atractivo natural y patrimonial que ofrece nuestra región, permiten estos buenos resultados”.

    Los otros dos destinos que fueron considerados en esta medición son Cachapoal y Colchagua, que obtuvieron un 59,3% y 67,1% respectivamente.

    Cifras destacadas a nivel nacional

    A nivel nacional, febrero se alza con una tasa de ocupabilidad total de 69,9% en los 53 destinos turísticos medidos. Del total de destinos, 41 pudieron ser contrastados con el año 2024, lo que dio como resultado un aumento de +4,1 puntos porcentuales en este año.

    Para más información sobre la tasa de ocupabilidad de Establecimientos de Alojamiento Turístico del mes de febrero, descarga el informe completo en: www.sernatur.cl/dataturismo

  • Autoridades electas y reelectas participan en la primera sesión plenaria del nuevo Consejo Regional

    Autoridades electas y reelectas participan en la primera sesión plenaria del nuevo Consejo Regional

    En la oportunidad, los veinte consejeros debieron acordar y someter a votación las presidencias y vicepresidencias de las comisiones de trabajo, en las cuales se analizan diversos temas de interés regional.

    Este jueves se realizó en la ciudad de Rancagua, la primera sesión plenaria del recién asumido Consejo Regional de O’Higgins, cuyas facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras dan movimiento a cada una de las iniciativas priorizadas por el Gobierno Regional.

    En la oportunidad, los veinte consejeros debieron acordar y someter a votación las presidencias y vicepresidencias de las comisiones de trabajo, en las cuales se analizan diversos temas de interés regional.

    El gobernador regional, Pablo Silva Amaya, moderó la discusión sobre los nombres que finalmente quedaron al frente de las 14 comisiones de trabajo. “Hubo una buena disposición, tal vez no se llegaron acuerdos en todas las comisiones, pero corresponde al ejercicio propio de los consejeros regionales, no hay una intervención nuestra en la determinación de quién queda a cargo”, sostuvo.

    “Es un trabajo que estamos recién iniciando, es la primera sesión del Consejo Regional en donde se están conociendo todos los sectores, esperamos que sea el inicio de un muy buen trabajo, tenemos hartas expectativas que vamos a seguir trabajando muy bien”, agregó.

    Por su parte, el consejero regional, Alex Ramírez, quien mantiene la presidencia de la comisión de Infraestructura comentó que “fue una sesión bastante particular donde se vieron los acuerdos, el respeto a la trayectoria y al trabajo mancomunado que hemos tenido como cuerpo colegiado en beneficio de todos los habitantes de la región”.

    En tanto, Juan Carlos Mackay, el nuevo presidente de la comisión de Turismo, sostuvo que “nosotros sabíamos que íbamos a tener alguna discrepancia con otros sectores políticos (…), pero finalmente como se resuelve por votación se hizo totalmente civilizada y se llegó a consenso por mayoría, no hubo mayores discrepancias en líneas generales”.

    Lucía Muñoz, quien también inicia su primer periodo como consejera regional, presidirá la comisión de Ordenamiento Territorial, sobre ello manifestó que “acordamos votar las presidencias y también acordamos dividir algunas comisiones (…) se dio una dinámica natural porque somos de sectores políticos distintos, pero en general se dio un equilibrio (…) no es fácil llegar a ese equilibrio, se logró y esperamos trabajar muy bien como equipo”.

    Finalmente, la consejera Margarita Henríquez, expresó que “fue una excelente experiencia, se lograron algunos acuerdos. Yo quedó como presidencia de la comisión de Mujer e Infancia y la vicepresidenta de la comisión de Adulto Mayor que es lo que quería”.

  • Cuatro consejeros regionales renuncian al cargo para poder ser candidatos al parlamento

    Cuatro consejeros regionales renuncian al cargo para poder ser candidatos al parlamento

    Este viernes 15 de diciembre vence el plazo para que autoridades regionales, alcaldes y concejales, renuncien a su cargo para poder postular en un año más al parlamento.

    En ese sentido, este jueves se conoció de la renuncia oficial de cuatro CORES. Se trata de Lenin Arroyo (independiente), Ana González (Partido Comunista), Mario Gálvez (independiente) y Tamara Monroy (Frente Amplio).

    En tanto, entre los alcaldes, ya se informó la salida de Claudio Segovia quién dejará de ser alcalde de Graneros.

    Cabe consignar que, en las próximas horas, podrían conocerse más renuncias de autoridades

    Tamara Monroy, CORE por Cardenal Caro, renunció al cargo.

    Ana González, renunció formalmente al CORE.

    Mario Gálvez, CORE, renunció al cargo. En la última elección fue candidato a Gobernador Regional.

    Lenin Arroyo, CORE, renunció formalmente al cargo.

  • Municipalidad de Malloa se prepara para darle la bienvenida a la fiesta religiosa más grande de la región

    Municipalidad de Malloa se prepara para darle la bienvenida a la fiesta religiosa más grande de la región

    En una reciente reunión, autoridades regionales y el Alcalde de Malloa, Don Luis Barra Villanueva, se coordinaron para los preparativos del destacado evento religioso y comercial que cada año se celebra en Pelequén. El encuentro tuvo como objetivo asegurar una planificación eficiente para garantizar la seguridad, el orden y el éxito del evento, que atrae a numerosos visitantes y fieles de la región y más allá.

    Durante la reunión se discutieron aspectos clave como el control de tráfico, la seguridad pública, la gestión de los servicios de emergencia y la coordinación con las organizaciones locales. También se abordaron las medidas necesarias para asegurar que el evento transcurra sin contratiempos y cuente con el adecuado despliegue de recursos y apoyo comunitario.

    La festividad de Santa Rosa de Lima 2024 en Pelequén está a la vuelta de la esquina. El municipio de Malloa ha revelado los detalles de la feria de expositores, que se desarrollará en toda la Avenida Santa Rosa y calles aledañas del pueblo.

    Fechas Clave:

    • Instalación de Puestos: Desde el 28 de agosto, entre las 08:00 y las 23:50.
    • Ventas: Del 29 de agosto al 8 de septiembre.
    • Desmontaje: El 9 de septiembre.

    Trámites para Comerciantes:

    • Empadronados: Deben realizar sus trámites en el municipio local entre el 17 y el 31 de julio.
    • Nuevos Comerciantes: Deberán acudir a Malloa el 8 de agosto.

    Requisitos:

    • Cédula de identidad.
    • Certificado de antecedentes para fines especiales (vigente e impreso).

    Se invita a todos a ser parte de esta celebración que combina fe, cultura y tradición, y que cada año reúne a miles de personas. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de este esperado evento en Pelequén!

  • Silva Amaya ante carta de diputados: «Lamento profundamente que parlamentarios falten a la verdad públicamente»

    Silva Amaya ante carta de diputados: «Lamento profundamente que parlamentarios falten a la verdad públicamente»

    Tres diputados pidieron a Boric que se quite el respaldo al gobernador en sus aspiraciones de reelección en octubre.

    El Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, emitió el fin de semana su postura frente a una carta de tres diputados oficialistas de la región que enviaron al Presidente Boric pidiendo que se le quite el respaldo para la reelección del cargo en octubre. (ver enlace más abajo).

    «Tengo la convicción que debemos trabajar para la gente y no para unos pocos, trabajar de manera transversal con las 33 comunas, con el fin de distribuir los recursos para nuestra comunidad en forma equitativa», sin tener presente colores políticos, dijo Silva Amaya.

    Criticando el tenor de la carta expresó que «generar divisiones al interior de nuestro propio sector sólo amplía la sensación de desconfianza política en nuestra comunidad. El resultado de la deslealtad es tremendamente doloroso para cualquier sector político, porque impacta directamente en la coalición provocando quiebres internos que sólo generan réditos a nuestros reales opositores en un contexto de elección».

    Y agregó que «las diferencias entre compañeros de trabajo, familiares, y por cierto, entre colegas políticos existe, y de hecho es sano para la convivencia y generación de nuevas ideas. El punto se complejiza cuando unos pocos hacen públicas esas diferencias y las agravan con faltas a la verdad, distorsionando la realidad.

    Concluyó indicando que «lamento profundamente que parlamentarios falten a la verdad públicamente con acusaciones falsas y sin fundamentos, inventando desacuerdos con autoridades que tienen una excelente relación con este gobernador y que trabajan día a día de manera colaborativa en beneficio de nuestra región».

  • Invitan a limpieza de playa de Llolleo: hasta una podadora trajo el río Maipo

    Invitan a limpieza de playa de Llolleo: hasta una podadora trajo el río Maipo

    Toneladas de basura arrastró el rio Maipo durante el último temporal de hace dos semanas y muchos de esos desperdicios quedaron depositados sobre la playa de Llolleo.
    La limpieza es necesaria y se requieren cientos de manos para cumplir con esta tarea. Es por ello que para mañana domingo la fundación Ojos de Mar organizó una actividad a la que está invitada toda la comunidad.
    La encargada de la limpieza detalló para quienes no sepan cómo llegar que “nos reuniremos en la capilla de Tejas Verdes (en la avenida Arrayán de Llolleo), a partir de las 10:15 horas porque la limpieza comenzará a las 10 y media”.

    Fuente: https://www.soychile.cl/san-antonio/sociedad/2024/07/06/867556/limpiaza-playa-llolleo-

  • Balance de atenciones médicas en zona de catástrofe en Valparaíso: más de 15 mil personas asistidas

    Balance de atenciones médicas en zona de catástrofe en Valparaíso: más de 15 mil personas asistidas

    El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP) realizó un balance tras los incendios que azotaron a las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP), en la región de Valparaíso, aseguró que se han atendido más de 15 mil personas en los últimos 10 días, ya sea en atenciones de emergencia en terreno o en centros hospitalarios.

    En este sentido, la directora del SSVQP, Andrea Quiero, detalló los tipos de atenciones que se han realizado a las personas afectadas por dicha emergencia.

    Ante esto, la seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, señaló que se han realizado más de 10 mil atenciones desde que comenzó la emergencia.

    Mencionar que desde el Servicio de Salud dieron cuenta que han realizado más de 300 atenciones oftalmológicas en los territorios siniestrados, los cuales continuarán en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, con el fin de duplicar la cifra.

    Finalmente, a la fecha se han puesto más de 5500 dosis de la vacuna antitetánica, de manera que las personas que están trabajando en el ordenamiento de lo siniestrado y los voluntarios que llegan a colaborar en aquello también puedan estar inmunizados y protegidos contra el Tétano.