Categoría: Policial

  • ¿Frontera sin control? Escape de sicario agudiza alerta por entradas y salidas irregulares del país

    Santiago, Chile. El reciente escape de un sicario extranjero por el paso fronterizo de Chacalluta, tras un enredo judicial, encendió las alarmas en el Congreso y evidenció las debilidades del sistema de control fronterizo chileno. Durante la última sesión conjunta de las comisiones de Seguridad y Constitución, realizada este martes, parlamentarios manifestaron su preocupación por la falta de medidas eficaces para controlar tanto el ingreso como la salida de personas por pasos oficiales y clandestinos.

    “Lo ocurrido con el sicario es una muestra más del descontrol que existe en nuestras fronteras”, afirmó la senadora Paulina Núñez (RN), presidenta de la comisión de Constitución. Aunque reconoció avances como el uso de control biométrico, insistió en la necesidad de contar con información certera sobre quiénes están dentro del país para ejercer un verdadero control.

    Por su parte, la senadora Luz Ebensperger (UDI) criticó la falta de coordinación entre instituciones del Estado y advirtió que, sin un esfuerzo conjunto, los problemas en la frontera persistirán. En tanto, el senador Esteban Velásquez (FRVS) apuntó directamente contra el Gobierno y el Ministerio Público, acusándolos de inacción frente a un fenómeno que, según él, se ha desbordado.

    El caso Chacalluta: una frontera imaginaria

    Según antecedentes recabados por La Radio, el sicario habría huido por el paso de Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota, zona donde expertos advierten sobre la fragilidad del control territorial. “No hay muros, ni alambradas, ni barreras naturales o artificiales que impidan el cruce. Es una línea imaginaria en medio de la pampa”, señalaron.

    En ese contexto, el gobernador regional Diego Paco explicó que el paso consta de dos cabeceras: una por Santa Rosa (Perú) y otra por Chacalluta (Chile). “Cualquier persona puede llegar ahí, con o sin fiscalización. Basta bordear la frontera y detenerse antes de llegar al complejo”, aseguró. Además, lamentó la nula comunicación del Ejecutivo con autoridades regionales frente a este tipo de hechos.

    “El Gobierno central no está haciendo nada. Está facilitando el camino al crimen organizado. Más que una red de protección, los delincuentes tienen verdaderos bufetes de criminales profesionales que los apoyan incluso con abogados”, denunció.

    Infraestructura obsoleta y falta de facultades

    Otro de los factores críticos señalados es la antigüedad del complejo fronterizo Chacalluta, cuya infraestructura tiene más de 25 años y carece de tecnología moderna. Además, según el gobernador, las Fuerzas Armadas solo patrullan el borde fronterizo —los 364 km entre Perú y Bolivia— sin facultades para actuar dentro del complejo.

    El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, recordó que ya en 2021 advirtió que “a Chile entraba y salía quien quería”, frase que en su momento fue tildada de exagerada, pero que hoy toma nueva relevancia. “Si bien hay más control con cámaras infrarrojas y presencia del Ejército, aún no es suficiente. Se requiere más tecnología y personal para lograr una frontera realmente segura”, indicó.

    El nuevo desafío: controlar también las salidas

    El exministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que la situación actual obliga a repensar la seguridad fronteriza. “Antes discutíamos cómo controlar el ingreso clandestino. Hoy el foco también debe estar en el egreso de personas que han cometido delitos o están requeridas por la justicia”, señaló.

    En la misma línea, el exministro de Defensa, José Antonio Gómez, apuntó a la “debilidad institucional” que el caso del sicario dejó en evidencia. “No se trata solo de poner barreras físicas. Hay cientos de pasos no habilitados y una realidad geográfica difícil de controlar con personal. Se necesita una estrategia de Estado”.

    El caso del sicario reabre un debate profundo sobre la seguridad en las fronteras chilenas, evidenciando una preocupante porosidad que, lejos de estar resuelta, parece cada vez más urgente de abordar.

  • Con 45 disparos: así quedó el auto robado donde fueron baleados un padre y su hija en La Granja

    Un brutal ataque armado ocurrió durante las últimas horas en la comuna de La Granja, Región Metropolitana, dejando a un hombre muerto y a su hija de 7 años en riesgo vital. El violento hecho se registró en avenida El Tabo, a pocos metros de la caletera de Vespucio Sur, cuando las víctimas fueron atacadas a balazos mientras permanecían al interior de un vehículo.

    Según antecedentes policiales, el ataque ocurrió mientras el hombre, de 38 años, y su hija esperaban a la madre de la menor, quien se encontraba en un domicilio cercano. En ese momento, otro automóvil llegó hasta el lugar y sus ocupantes abrieron fuego contra el vehículo donde estaban las víctimas.

    Las imágenes captadas tras el tiroteo muestran la magnitud del ataque: el vehículo, un Audi con encargo por robo, recibió al menos 45 impactos de bala, de los 75 disparos que fueron percutados en total.

    El hombre falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la menor fue trasladada en estado crítico a un centro asistencial, donde permanece internada con riesgo vital.

    Carabineros y el equipo del OS9 trabajan en el sitio del suceso para esclarecer la dinámica del crimen, determinar la participación de los atacantes y confirmar las circunstancias en las que la víctima utilizaba un auto robado.

    La Fiscalía dispuso la investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes ya revisan cámaras de seguridad del sector y realizan peritajes balísticos.

    El resto de los tiros, en tanto, quedaron repartidos en la vía pública y en propiedades del sector.

    Por la gravedad de sus heridas, el adulto de 38 años murió, mientras que la niña se mantiene en riesgo vital en el Hospital Padre Hurtado.

  • Camila Polizzi llegó con guardaespaldas a revisión de cautelares en Concepción

    Un escolta privado acompañó a la imputada durante la audiencia en el Juzgado de Garantía, donde se evaluó imponerle prisión preventiva.

    Este lunes, Camila Polizzi, principal imputada en la arista lencería del caso convenios, llegó al Juzgado de Garantía de Concepción acompañada de un guardaespaldas privado. El escolta ingresó junto a ella a la sala número 7 y permaneció sentado detrás de una mampara durante toda la audiencia.

    En esta instancia, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitaron que se le impusiera prisión preventiva, acusándola de incumplir su arresto domiciliario total tras su reciente viaje a Santiago para presentarse en el club nocturno “Diosas”.

    Aunque Polizzi contaba con un permiso judicial de 48 horas para salir de la Región del Biobío y realizar estos shows, Fiscalía y CDE argumentaron que la autorización no incluía actividades posteriores como conferencias de prensa ni entrevistas.

    Sin embargo, tras la exposición de su defensor, Francisco García, el tribunal rechazó la solicitud de prisión preventiva. El juez a cargo señaló desconocer las supuestas entrevistas de la imputada, confesando que no sigue programas de farándula, y consideró que no existía mérito suficiente para agravar las medidas cautelares.

  • Sicario acusado de asesinato en caso “Rey de Meiggs” escapó del país tras ser liberado por error

    Santiago, 21 de julio de 2025 — El ciudadano venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado del asesinato del empresario José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, abandonó el país el pasado 12 de julio a través de un paso no habilitado en la frontera de Chacalluta, en dirección a Perú, apenas dos días después de haber sido liberado de forma irregular.

    Mejía, quien ingresó a Chile bajo una identidad falsa —presentándose como “Osmar Ferrer”—, fue formalizado el 9 de julio por su presunta participación en un homicidio vinculado al crimen organizado, junto a otros dos imputados, todos con nexos con la organización Tren de Aragua.

    Según antecedentes recabados por Radio Bío Bío, el individuo viajó a Iquique el 11 de julio, luego de presuntamente pagar $2,5 millones a un conductor de aplicación. Tras pernoctar en la ciudad, se trasladó a Arica y cruzó la frontera al día siguiente por un paso clandestino. Actualmente, Interpol mantiene una alerta de búsqueda internacional, y es intensamente rastreado por las policías chilenas y extranjeras.

    La cadena de errores que permitió su huida

    La polémica liberación de Mejía se originó tras una serie de errores administrativos ocurridos en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, durante su formalización por homicidio.

    El 9 de julio a las 20:17, la jueza Irene Rodríguez dictó una resolución de prisión preventiva, la cual contenía un error de tipeo en el nombre del imputado. Posteriormente, a las 20:25, se emitió un nuevo documento que —en vez de corregir el error— ordenaba su liberación. Apenas tres minutos más tarde, a las 20:28, se dictó una tercera resolución, con una nueva identificación que las autoridades creían correcta en ese momento.

    Aunque se notificó a Gendarmería sobre la situación a través de un correo electrónico enviado el 10 de julio a las 14:13, pasadas las 20:00 horas del mismo día, Mejía fue liberado del centro penitenciario, iniciando de inmediato su huida.

    Días más tarde, Interpol verificó su verdadera identidad a través del análisis de sus huellas dactilares, confirmando que durante toda su permanencia en Chile usó un nombre falso.

    Investigación en curso

    Actualmente, la Fiscalía Metropolitana Occidente y la Policía de Investigaciones (PDI) llevan adelante una investigación para determinar si hubo negligencia o delito en la cadena de hechos que derivaron en la insólita liberación del acusado. Paralelamente, la Fiscalía Oriente y Carabineros trabajan en la recaptura del imputado.

    Cabe recordar que, conforme al artículo 04 del Código Procesal Penal, ningún imputado debe ser considerado culpable mientras no exista una sentencia condenatoria firme en su contra. Por lo tanto, las responsabilidades en este caso aún están en etapa de investigación.

    El caso ha provocado una fuerte polémica en el ámbito judicial y político, y ha reabierto el debate sobre los procedimientos de control de identidad y la coordinación entre tribunales y Gendarmería en casos de alta complejidad.

  • ME-O sufre el robo de la camioneta de Karen Doggenweiler en Providencia

    El precandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, sufrió el robo de una camioneta durante las últimas horas en Providencia.

    El delito ocurrió en la intersección de Condell con Rancagua.

    Enríquez-Ominami llegó al lugar para participar de una actividad en el Bar Gran Refugio, estacionando una camioneta Toyota RAV4 que está a nombre de su esposa, la animadora Karen Doggenweiler.

    Al regresar a buscar el vehículo para volver a su hogar, este no se encontraba, por lo que concurrió a la 19ª Comisaría de Providencia para estampar la denuncia.

    Hay seguros comprometidos.

  • Artefacto explosivo detona en el exterior de un edificio en Providencia

    Un artefacto explosivo detonó en el exterior de un edificio en Providencia, provocando diversos daños.

    FUENTE: BIO BIO

    El hecho ocurrió minutos antes de la medianoche en Pedro de Valdivia 295, frente al Instituto de Humanidades Luis Campino y al Colegio Alemán Tomás Moro.

    En el edificio afectado, el cual tiene carácter comercial, funcionan diversas empresas, siendo la más reconocida el laboratorio Abbott.

    La investigación de lo ocurrido quedó a cargo de la Fiscalía Sur, unidad determinada por el Ministerio Público para investigar delitos con explosivos.

    El fiscal Claudio Orellana señaló que un número indeterminado de personas instaló el artefacto, que al detonar generó daños en las mamparas de vidrio del edificio.

    Junto con ello, dijo que no hay heridos producto del hecho.

    “Se trata de un edificio de carácter comercial, hay instalaciones de distintas empresas, entre ellas un laboratorio. Como les señalé, se instala en el exterior del edificio, aledaño a una mampara, vidrios de bastante extensión, los que resultan destruidos en su totalidad. Pero es básicamente eso, solamente daños afortunadamente, sin que exista ningún tipo de lesionados”, señaló.

    Finalmente, indicó que el GOPE de Carabineros realizó pericias en el lugar y que a la investigación se sumará el OS9 y el Laboratorio de Criminalística de la policía uniformada.

    Se desconoce intención de la explosión

    Por el momento, se desconoce si la instalación del artefacto tiene relación con el laboratorio farmacéutico. Aunque, eventualmente podría tener nexo con la conmemoración de la muerte de Mauricio Morales.

    Se trata de un anarquista que murió el 22 de mayo de 2009, esto cuando le detonó el artefacto explosivo que instalaba en la Escuela de Gendarmería.

    Finalmente, mencionar que los colegios ubicados frente al edificio, el Instituto de Humanidades Luis Campino y el Colegio Alemán Tomás Moro, anunciaron la suspensión de clases para este martes, debido a que el tránsito por Pedro de Valdivia está interrumpido para autos y peatones.

  • Bravo por incidente con chofer en presunto estado de ebriedad: Seguramente no pasará nada con este irresponsable

    El exportero nacional Claudio Bravo expresó su indignación en redes sociales luego de vivir un tenso episodio en la Ruta 5, donde fue impactado por un conductor que presuntamente manejaba en estado de ebriedad.

    «Qué impotencia lo que me tocó vivir hoy en la carretera junto a una de mis hijas y a muchos vehículos que vieron que un tipo en estado de ebriedad nos choca, pone en riesgo la vida de los demás y se da a la fuga junto a su mujer e hijo», escribió en su cuenta de X.

    «Es triste, ya que seguramente no pasará absolutamente nada contra este irresponsable«, lamentó Bravo en el cierre de su publicación que incluyó una fotografía del responsable a bordo de su vehículo.

    Este escrito, se sumó a un registro viralizado previamente, donde se vio al exarquero de FC Barcelona y Manchester City increpando al conductor por su estado.

  • Con la presencia del GOPE y patrullaje reforzado: Carabineros escoltará funeral de extremo riesgo de líder narco en Quilicura

    Con la presencia del GOPE y patrullaje reforzado: Carabineros escoltará funeral de extremo riesgo de líder narco en Quilicura

    Esta situación provocó que las clases en dos colegios de la comuna fueran suspendidas por tercer día consecutivo.

    Fuente: ADN RADIO

    Por tercer día consecutivo, las autoridades suspendieron las clases en dos colegios ubicados en la comuna de Quilicura, región Metropolitana, por la realización de un funeral de alto riesgo.

    En específico, se trata de la Escuela Pucará de Lasana y la Escuela Valle de la Luna. La comunidad educativa espera volver mañana a las aulas, pues hoy a las 09:00 horas esta programa la caravana que llevará los restos de Carlos Acevedo, alias “El Guatón Mutema”, hasta el Cementerio General.

    Revisa también

    ADN

    Ante el temor de los vecinos de la Villa Pucará, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que se reforzaron los servicios policiales, ya que el funeral “ha sido calificado de extremo riesgo”.

    “Esos servicios policiales son de radiopatrullas, de Control de Orden Público, así como también del GOPE, y están focalizados. Hasta ahora no tenemos reporte de desórdenes”, dijo el secretario de Estado.

    Asimismo, las autoridades anunciaron que la caravana fúnebre será acompañada en todo momento por el contingente de Carabineros, para evitar riesgos durante el traslado.

  • Trágico fin de semana en Litueche: Menor de solo 8 años y persona de 33 fallecen en accidente vehicular

    Trágico fin de semana en Litueche: Menor de solo 8 años y persona de 33 fallecen en accidente vehicular

    Dos personas fallecieron la noche de este domingo 30 de marzo en la comuna de Litueche, tras un violento accidente vehicular ocurrido alrededor de las 20:45 horas.

    De acuerdo a la información de Carabineros, a las 20:45 horas, en el Km 65 de la Ruta I-80- G de Litueche, ocurrió el volcamiento de un automóvil particular con cinco ocupantes, de los cuales dos fallecieron, un mayor de edad identificada como N.M.B.Z 33 años chilena y un menor de 8 años.

    Los otros tres ocupantes del vehículo siniestrado, se encuentran fuera de riesgo vital, con lesiones en evaluación. Entre ellos, el conductor que se encuentra fuera de riesgo vital, con custodia policial para constatar lesiones y establecer responsabilidades en el accidente.

  • Dan de baja a carabinero que tomó fotos a jóvenes que fueron detenidos por error en Ñuñoa

    Dan de baja a carabinero que tomó fotos a jóvenes que fueron detenidos por error en Ñuñoa

    Un funcionario de Carabineros fue dado de baja por tomar fotos de dos jóvenes detenidos por error tras su presunta participación en una encerrona, la cual un sargento de la institución intentó frustrar, siendo baleado en Ñuñoa y quedando en riesgo vital.

    Según fuentes policiales, una rápida investigación interna concluyó con la expulsión del carabinero, tras haber tomado sin autorización capturas de los dos jóvenes que fueron llevados a la 18ª Comisaría de Ñuñoa.

    Las mismas fuentes policiales aseguraron a BBCL que los sujetos de 21 y 23 años fueron trasladados a la unidad únicamente para realizar un control de identidad investigativo. Sin embargo, durante la madrugada, la general Karina Soza aseguró que los universitarios sí habían sido detenidos en la investigación.

    Su captura se produjo en las inmediaciones del lugar donde el sargento José Miguel Villegas fue baleado al intentar frustrar una encerrona en Ñuñoa. Los individuos fueron atrapados mientras huían, pero el escape no se debía a que participaron del hecho, sino que para alejarse de los disparos.

    Sin embargo, tras las verificaciones correspondientes, se determinó que los jóvenes no tenían relación con el hecho en el que el carabinero resultó herido. Por lo tanto, fueron dejados en libertad.

    Liberación y descargo de familiar de los jóvenes detenidos por error en Ñuñoa

    Durante la mañana de este jueves se dio a conocer el vuelco en la investigación de lo ocurrido en el cruce de Ramón Cruz con Eduardo Castillo Velasco, frente al Liceo Augusto D’halmar. En ese lugar, delincuentes abordaron a tres mujeres que se trasladaban en un vehículo BMW.

    Este hecho fue advertido por el sargento Villegas, quien llegaba a su hogar y se bajó de un vehículo para evitar el ilícito. No obstante, los antisociales reaccionaron de inmediato disparándole en el tórax.

    Esta situación fue vinculada de forma preliminar a los dos jóvenes que fueron liberados posteriormente. En ese contexto, Rodrigo Porras, padre y tío de los detenidos, señaló que fueron aprehendidos de forma “arbitraria“.

    “Nos han hecho un daño enorme como familia y le hacen un daño a la institución“, expresó Porras.