Categoría: Seguridad

  • Hasta 24 años de cárcel arriesgan miembros de Weichán Auka Mapu por asesinato de comunero en Carahue

    Hasta 24 años de cárcel arriesgan miembros de Weichán Auka Mapu por asesinato de comunero en Carahue

    Penas que van desde 12 hasta 24 años de presidio está solicitando el Ministerio Público en la acusación presentada contra ocho integrantes de la organización radical Weichán Auka Mapu.

    Lo anterior, como autores del homicidio de un comunero mapuche ocurrido en la comuna de Carahue en el año 2022.

    Asesinato de Manuel Huenupil Antineo

    El día 5 de mayo de 2022, el comunero mapuche Manuel Huenupil Antineo fue asesinado a balazos al interior de su camioneta en el cruce “La Suerte”, de la comuna de Carahue, luego que intentó huir en su vehículo junto a sus dos hijos de un grupo armado, cuyos integrantes se identificaron como miembros de la organización radical Weichán Auka Mapu.

    El fiscal Felipe González presentó una acusación en contra de ocho detenidos por personal de la Policía de Investigaciones (PDI), tras en un operativo realizado en Cañete -región del Bío Bío- en cumplimiento a órdenes de detención emanadas del Juzgado de Garantía de Carahue.

    El persecutor penal precisó a La Radio que está solicitando penas que van desde los 12 años de presidio a 24 años, por delitos de homicidio, porte ilegal de armas de fuego, tenencia ilegal de armas y munición.

    El fiscal detalló que en esta investigación se logró establecer la participación de unas 20 personas, por lo que hay a lo menos 10 órdenes de detención emanadas del Juzgado de Garantía que están vigentes.

    En la acusación se agregó que mientras la víctima y sus acompañantes permanecían en el cruce “La Suerte”, fueron sorpresivamente abordados por los imputados, quienes llegaron en diversos vehículos.Algunos de ellos tenían el rostro descubierto y otros estaban encapuchados, portando diversas armas de fuego, tanto largas, como escopetas, como cortas.

    Amenazas y varias armas

    El texto de la acusación sostuvo que “en dicho contexto, todos los imputados comenzaron a increpar a las víctimas que se encontraban desarmadas, señalándoles que eran de ‘La Weichán’, intimidándolos, expresando para dicho fin ‘que andaban gatillando’, que ‘no les temblaba la mano de disparar a alguien»”.

    Todo eso, además, acompañado de disparos tanto al aire como al suelo por parte de los imputados.

    Frente al temor generado por los imputados, la víctima y sus acompañantes optaron por huir del lugar.

    Fue así como Manuel Huenupil Antileo junto a sus hijos, Damiro y Álvaro Huenupil Huenupil, arrancaron en la camioneta en la que se desplazaban.

    Sin embargo, mientras se retiraban, los imputados continuaron disparando en diversas direcciones.

    Fue así como uno de los disparos impactó directamente en la camioneta Nissan, ingresando una bala a través de la luneta trasera: el proyectil atravesó el asiento del conductor e impactó en la espalda de Manuel Huenupil Antileo, quien conducía el vehículo, provocándole la muerte.

    El 12 de septiembre del año pasado, uno de los imputados en este caso fue abatido en un enfrentamiento con personal de la PDI en medio de un operativo.

    La audiencia de preparación de juicio oral en este caso quedó fijada para el 16 de abril en el Juzgado de Garantía de Carahue.

  • Cuatro de cada cinco chilenos cree que el mundo se volvió más peligroso durante el último año

    Cuatro de cada cinco chilenos cree que el mundo se volvió más peligroso durante el último año

    El estudio global revela que el 81% de los chilenos considera que el mundo es más inseguro que hace un año, mientras disminuye la esperanza en que las cosas estén mejorando.

    FUENTE

    La última encuesta global de Ipsos, “Asuntos Globales del Foro de Seguridad de Halifax 2024”, arroja resultados reveladores sobre las percepciones de los chilenos respecto a amenazas globales y su postura ante los conflictos internacionales. En el estudio, que abarcó 30 países y 23 mil encuestados, el 81% de los chilenos consideró que el mundo es más peligroso que hace un año, aunque esta cifra representa una disminución de seis puntos porcentuales respecto a 2023

    Sin embargo, la sensación de mejora en el mundo también se redujo: solo un 42% de los encuestados en Chile cree que “más cosas están mejorando que empeorando”, un descenso significativo respecto al 49% del año pasado. Según Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, esta contradicción refleja una posible desensibilización ante conflictos prolongados como la guerra en Ucrania o la tensión en Medio Oriente.

    Principales amenazas según los chilenos

    El temor a desastres naturales lidera las preocupaciones nacionales, con un 82% de menciones, seguido por el riesgo de ciberataques (75%), el uso de armas nucleares o químicas (72%) y la inseguridad personal (70%). En contraste, los chilenos temen mucho menos un ataque terrorista (46%) o un conflicto armado con otra nación (33%), cifras considerablemente inferiores al promedio mundial.

    Conflictos y globalización

    El 63% de los encuestados en Chile cree que podría ocurrir un conflicto global similar a las Guerras Mundiales en los próximos 25 años, mientras que el mismo porcentaje opina que Ucrania debe seguir luchando contra Rusia. No obstante, casi la mitad (49%) estima que Chile no debería involucrarse en dicho conflicto.

    En cuanto a la globalización, un 81% de los chilenos considera prioritario enfocarse en los problemas internos, superando levemente al promedio global (78%). Además, aunque un 68% percibe a Chile como un buen ejemplo de democracia, la disposición a liderar en asuntos globales sigue siendo baja: solo el 54% de los chilenos cree que el país debería asumir un rol moral internacional.

    Percepción sobre potencias y organismos internacionales

    En Chile, Canadá (79%), Alemania (73%) y Francia (68%) son las naciones mejor valoradas por su posible influencia positiva en el mundo durante la próxima década. Sin embargo, la confianza en organismos como la ONU y la OTAN cayó 9 y 13 puntos porcentuales respectivamente, ubicándose por debajo del promedio global.

  • Diputada Carla Morales expresó su preocupación por alarmantes cifras entregadas por Fiscalía sobre delitos en contra de las mujeres en la Región de O’Higgins

    Diputada Carla Morales expresó su preocupación por alarmantes cifras entregadas por Fiscalía sobre delitos en contra de las mujeres en la Región de O’Higgins

    En la sesión de la Comisión de Seguridad que se realizó en la región, la parlamentaria exigió mayores esfuerzos en el presupuesto para la prevención de los femicidios y violaciones.

    En el contexto de la sesión especial de la Comisión de Seguridad que se realizó en la Región de O’Higgins para abordar la situación de criminalidad en la zona, se entregaron datos relevantes sobre el aumento en los delitos de mayor connotación social, donde se destacó el aumento de los homicidios y violaciones, este último se ha duplicado en los últimos años.

    En la instancia, la parlamentaria Carla Morales expuso su preocupación por los datos entregados en materia de violencia de género. “Es importante conocer cuál es el plan que tiene el gobierno para las mujeres de la región para que no existan más violaciones ni tampoco femicidios. En eso quiero ser muy precisa porque creo que es sumamente importante conocer cuál es el plan, la estadística, o algún resultado que puedan tener en términos efectivos de por ejemplo; presupuesto para el año 2025 en esta instancia”, recalcó.

    En la misma línea, Morales fue enfática al decir que “el gobierno ha fallado en esto, le hemos dicho a la ministra y a un montón de autoridades, sin embargo no ha habido respuesta con respecto a esto”.

    Tras la sesión, la legisladora comentó que “creo que hoy día era la oportunidad para presentar una instancia que reflejara la necesidad urgente de nuestra región en materia de seguridad. ¿Y por qué lo digo? Porque tiene que ver precisamente con que las autoridades regionales que hoy día representan al Gobierno tienen que tener una mirada global en términos de lo que está ocurriendo en materia del aumento, y lo dijeron las instituciones con datos estadísticos de homicidio y también del aumento que ha existido en materia de VIF también en la región”.

    Morales fue crítica de las acciones del gobierno en este materia. “Lamentablemente no hubo ningún antecedente excepto de los que nosotros tenemos por conocimiento y porque están también entregados a través del sistema público de transparencia, pero no hubo ningún antecedente adicional que nos reflejara que hay de trabajo mancomunado en términos de lo que hoy día está haciendo el delegado conjunto con el Ministerio del Interior”, dijo.

    “En materia de seguridad tenemos que poner todos los esfuerzos para poder abordar la necesidad urgente que hoy día tienen los chilenos y chilenas, que es la prevención, pero por sobre todo que sientan una seguridad los chilenos al salir de su casa”, culminó Morales.

  • Delincuentes balean a carabinero por la espalda tras asalto contra él y su hija en San Bernardo

    Delincuentes balean a carabinero por la espalda tras asalto contra él y su hija en San Bernardo

    Fuente: Bio Bio La Radio

    Un carabinero resultó baleado por la espalda, luego que delincuentes protagonizaran un asalto contra su vivienda en San Bernardo.

    El hecho se produjo la mañana de este lunes en el condominio Laguna Cóndores de calle Las Pircas, cuando el suboficial se encontraba junto a su hija de 16 años.

    En un primer momento, se dijo que estaba junto a su hija de 3, pero ella había sido llevada por su madre a un jardín infantil minutos antes.

    Hasta el lugar llegaron entre tres a cuatro delincuentes en un vehículo, quienes ingresaron al domicilio.

    Así, se produjo un intercambio de disparos entre los sujetos y el uniformado, quien terminó baleado por la espalda. Ante esto, fue trasladado al Hospital Parroquial de San Bernardo.

    Tras ser estabilizado, fue llevado en helicóptero al Hospital de Carabineros. Allí se encuentra fuera de riesgo vital, aseguró el coronel Manuel Guzmán, prefecto de la Prefectura del Maipo.

    Su hija de 16 años, en tanto, se encuentra resguardada por familiares.

    Hay un detenido por baleo a carabinero en San Bernardo

    En tanto, uno de los delincuentes también resultó herido, el que se encuentra detenido y fue trasladado al Hospital El Pino.

    Lo ocurrido generó un megaoperativo policial en la mencionada comuna para dar con el resto de los delincuentes, quienes habrían escapado en un vehículo blanco.

    En el operativo participan diversas unidades, como Control de Orden Público, el GOPE, unidades territoriales, patrullas del Plan Enjambre e incluso apoyo de la PDI.

    La Fiscalía Occidente ordenó que el OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros queden a cargo de la investigación de este hecho.

  • «Son positivas» y necesidad de «una medida de shock»: debate tras anuncios de Boric por seguridad

    «Son positivas» y necesidad de «una medida de shock»: debate tras anuncios de Boric por seguridad

    Dentro de las iniciativas que se informaron destacan la creación de una nueva cárcel de Alta y Máxima Seguridad, que estará ubicada en la propia región Metropolitana, una unidad especial de Gendarmería y la agilización de los proyectos del fast track legislativo de seguridad.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El Presidente Gabriel Boric anunció diferentes medidas para combatir la crisis de seguridad que experimenta el país, en especial la región Metropolitana, donde, durante los últimos días, se han registrado homicidios brutales, como las masacres en Quilicura y Lampa.

    Dentro de las iniciativas que se informaron destacan la creación de una nueva cárcel de Alta y Máxima Seguridad, que estará ubicada en la propia región Metropolitana, una unidad especial de Gendarmería y la agilización de los proyectos del fast track legislativo de seguridad.

    En cuanto al nuevo recinto penal, el mandatario aseguró que acelerará su construcción. “Voy a enviar al Congreso un proyecto de ley para exceptuar esta construcción de varios trámites y permisos que usualmente demora en la ejecución de estos proyectos”, dijo.

    “Dado la prioridad que este tema reviste, espero contar con la colaboración y sentido de urgencia del Congreso en esta materia”, agregó.

    “Estas medidas, por sí solas, no son suficientes”

    Sin embargo, estos anuncios no fueron bien recibidos en la oposición, desde donde acusaron tardanza y que no eran suficientes. El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, comentó que “le adelantamos al presidente que estas medidas, por sí solas, no son suficientes, para lo cual, le aconsejamos que supere sus complejos y actúe con la determinación que le corresponde al presidente del país”.

    Asimismo, el mandamás de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, señaló que “echamos de menos algunas cosas que nos parecen muy relevantes. No hace mención al tema de migración, que sigue siendo un tema central”.

    “Requerimos una medida de shook”

    Pese a compartir en la coalición de gobierno, desde el Socialismo Democrático extrañaron algunos posibles anuncios para combatir la crisis de seguridad de forma más efectiva.

    El senador Juan Luis Castro (PS) manifestó que “los anuncios hechos por el Presidente de la República ayudan, pero requerimos una medida de shock, no sólo aquellas que van a ir en el mediano plazo. Es muy importante el sentido perentorio de necesidad para frenar ahora, porque después es demasiado tarde. En ese plano, nos acercamos, más temprano que tarde, a un Estado de Emergencia”.

    De todas maneras, desde el gobierno descartaron, por ahora, el Estado de Sitio en la región Metropolitana. La ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que “no nos parece un instrumento que vaya a servirnos (…) En este momento no tenemos la definición de aplicarlo”. Pero, la jefa ministerial aseguró que la “participación de militares no se descarta”.

    En tanto, la diputada Lorena Fries (FA) apoyó los anuncios del La Moneda. “Lo he dicho más de una vez, no es la solución que me parece más efectiva (el Estado de Sitio), pero hay que ir viendo cómo se desarrolla esto. Me parece que las medidas que se tomaron ahora, por el contexto en el que estamos, son positivas”.