Etiqueta: AFP CHILE

  • Por primera vez en siete meses todos los multifondos de las AFP muestran ganancias

    Por primera vez en siete meses todos los multifondos de las AFP muestran ganancias

    Por primera vez en siete meses, los cinco multifondos de pensiones están obteniendo ganancias, de acuerdo a las cifras de lo que va del mes de junio.

    Ese panorama no se veía desde noviembre de 2022.

    En detalle -y con valores cuota al día 26 de junio- los fondos más riesgosos, A y B, registran retornos de 3,27% y 2,86% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presenta un alza de 2,57%.

    Por su parte los fondos más conservadores, D y E, obtienen ganancias de 2,36% y 2,14% cada uno.

    Las ganancias, de acuerdo a un análisis de la consultora Ciedess, se explican por “los buenos resultados anotados por la renta variable local e internacional”, el alza del dólar y la caída de la tasa de interés local en UF.

  • Comisión rechazó el proyecto de sexto retiro de las afp

    Comisión rechazó el proyecto de sexto retiro de las afp

    Este martes, el proyecto de ley sufrió un traspié en el Congreso, pero aún no está cerrado el proceso legislativo. Hoy, nuevamente habrá novedades en Valparaíso.

    Ayer martes, en el Congreso fue un día importante en la tramitación de un posible sexto retiro de fondos desde las cuentas individuales de las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP). La iniciativa legal es impulsada por el Partido de la Gente (PDG) y por los parlamentarios Pamela Jiles y René Alinco.

    Finalmente, la Comisión de Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó en general el proyecto de ley. Originalmente eran 10 las iniciativas legales que buscaban un nuevo rescate de dinero desde los fondos para las jubilaciones de los chilenos y, a la larga, se fundieron en una sola propuesta.

    Razones del rechazo

    El proyecto de ley recibió 10 votos en contra y sólo 3 a favor en la Comisión. Apoyaron la iniciativa Pamela Jiles (PH), Miguel Ángel Calisto (IND) y Jorge Durán (RN), quien reemplazó la diputada Camila Flores.

    El Gobierno fue el principal impulsor del rechazo a la propuesta legal. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó las razones del Ejecutivo para estar en contra del proyecto de ley.

    “No se ayuda a las personas, sino que se les permite simplemente utilizar ahorros para su vejez con consecuencias económicas que son negativas”, aseguró Marcel.

    “Es importante explicar cómo han ido cambiando las circunstancias de los retiros. Hoy, sus efectos positivos son mucho más limitados y sus costos para la ciudadanía son mucho mayores”, agregó el jefe de la cartera de Hacienda.

    ¿Qué pasará?

    De todas formas, el proceso legislativo sigue en marcha, a pesar del rechazo en la Comisión. Ahora, el sexto retiro debe ser votado en general por la Sala de la Cámara de Diputados. El Gobierno ingresó la propuesta legal con urgencia de discusión inmediata, de manera que la votación se llevará a cabo durante la tarde de este miércoles en el Congreso.

    El diputado Gaspar Rivas, quien respalda el proyecto de ley, sostuvo que “si no se aprueba el sexto retiro en la Sala, nos van a obligar a ir por el séptimo”. Jiles, por su parte, manifestó que “hoy, la situación económica objetiva es peor que la que teníamos en los tres retiros que sí fueron aceptados por la Cámara”, agregando que “(el Gobierno) no asume la situación crítica en la que están las personas”.