Etiqueta: Allende

  • «Sin Allende no hay Pinochet»: Macaya (UDI) acusa interés de la izquierda por «resucitar» al dictador

    «Sin Allende no hay Pinochet»: Macaya (UDI) acusa interés de la izquierda por «resucitar» al dictador

    «Yo no me rehúso a ser parte de alimentar esa lógica que divide, porque además Pinochet sin Allende no hubiese existido», sentenció el presidente de la UDI, Javier Macaya.

    El senador UDI, Javier Macaya, defendió los dichos de la diputada María José Hoffmann, asegurando que “sin Allende, no hay Pinochet”, acusando además un aprovechamiento político con la figura del dictador.

    Recordemos que la secretaria general gremialista aseguró en Mesa Central de Canal 13 que las “barbaridades” de Salvador Allende “son bastante equiparables” con las cometidas por el régimen cívico-militar.

    “Hubo mucha gente que sufrió de lado y lado, en eso tenemos que cambiar la actitud. Si yo le empiezo a decir lo que pienso y todas las barbaridades que hizo Salvador Allende, creo que no nos vamos a encontrar”.

    Consultado al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó un supuesto interés de la izquierda de “resucitar” la figura de Augusto Pinochet, para sacar réditos políticos.

    El senador UDI, Javier Macaya, defendió los dichos de la diputada María José Hoffmann, asegurando que “sin Allende, no hay Pinochet”, acusando además un aprovechamiento político con la figura del dictador.

    Recordemos que la secretaria general gremialista aseguró en Mesa Central de Canal 13 que las “barbaridades” de Salvador Allende “son bastante equiparables” con las cometidas por el régimen cívico-militar.

    “Hubo mucha gente que sufrió de lado y lado, en eso tenemos que cambiar la actitud. Si yo le empiezo a decir lo que pienso y todas las barbaridades que hizo Salvador Allende, creo que no nos vamos a encontrar”.

    Consultado al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó un supuesto interés de la izquierda de “resucitar” la figura de Augusto Pinochet, para sacar réditos políticos.

    “Sin Allende, no hay Pinochet. En lo personal nací cinco años después del 73 y creo que el clivaje que tenemos, sobre todo en un año que vamos a cerrar el tema constitucional, no es el clivaje del SI o del NO, no es el de Allende o Pinochet”, sostuvo.

    “No es el clivaje, que es el juego de suma cero a cincuenta años de la ocurrencia de hechos que son lamentables, pero son hechos donde cada uno tiene su juicio de valor”, insistió.

    “Ahora hay que mirar el futuro, menos espejo retrovisor y ser capaces de que estos cincuenta años sirvan para lecciones aprendidas, pero no para estar con la mirada puesta permanentemente en el espejo retrovisor, sino que en el espejo en el parabrisas del frente”, concluyó Macaya.

  • TVN estrenará serie sobre los últimos días de Salvador Allende

    TVN estrenará serie sobre los últimos días de Salvador Allende

    “Los Mil Días de Allende”, que ya inició su rodaje, también incluye en su elenco a Daniel Alcaíno y Aline Küppenheim.

    En el marco de la programación conmemorativa de los 50 años del golpe de Estado en Chile, “Los Mil Días de Allende” llegará a las pantallas deTVN en septiembre.

    Se trata de una serie de cuatro capítulos, que narrará la historia de Salvador Allende, desde su campaña presidencial hasta el día de su muerte, el 11 de septiembre de 1973.

    “Los Mil Días de Allende”, producida por Parox y dirigida por Nicolás Acuña, inició sus grabaciones esta semana.

    Componen el elenco Alfredo Castro, como Salvador Allende; Benjamín Vicuña, en el papel de Fidel Castro; Aline Küppenheim, interpretando a Hortensia Bussi; Francisca Gavilán, en el rol de María Contreras “Payita”; y Daniel Alcaíno como Augusto Pinochet, entre otros.

    “Los Mil Días de Allende” ganó fondos del CNTV

    “Los Mil Días de Allende” fue una de las ganadoras del Fondo del Consejo Nacional de Televisión 2022 (CNTV), en su versión N°30. La producción obtuvo un total de $520.445.211.

    “Llevamos muchos meses trabajando para los contenidos conmemorativos a los 50 años del golpe de estado”, todo bajo la marca Chile50″, comentó Roberto Cisternas, Director de Programación de TVN.

    “Pero sin lugar a duda la serie de “Los Mil Días de Allende” será un contenido de amplia relevancia por el nivel de la producción y el significado de estrenarlo por TVN. Nosotros somos coproductores y esperamos que luego de debut en nuestras pantallas, en septiembre, tenga una larga vida a nivel mundial”.

    “Ver que esta serie avanza aún más en su materialización con el inicio del rodaje, con un tremendo casting y un equipo de nivel internacional, nos emociona mucho”, agregó el ejecutivo del canal estatal.

    Cabe destacar que “Los Mil Días de Allende” es una producción colaborativa entre TVN, RTVE (España) y Canal 9 (Argentina).