Etiqueta: Chile noticias

  • Denuncian robo de computadores en Subsecretaría de Transportes: ocurrió a principio de julio

    Denuncian robo de computadores en Subsecretaría de Transportes: ocurrió a principio de julio

    Dos computadores fueron robados el 7 de julio en la Subsecretaría de Transportes, hecho que recién se conoció durante las últimas horas en medio de una ola de este tipo de delitos.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Un nuevo robo de computadores en una institución del Gobierno quedó al descubierto durante las últimas horas en Santiago.

    El ilícito fue denunciado ayer, pero ocurrió el 7 de julio pasado en dependencias de la Subsecretaría de Transportes.

    Lee también…

    Mejor Niñez confirma robo de computadores desde sus dependencias en Santiago

    Por ello, personal del OS9 de Carabineros concurrió ante el organismo público por orden de la fiscal jefe de flagrancia de la Fiscalía Centro Norte, Macarena Cañas.

    En ese lugar, se robaron dos notebooks, hecho por el cual se abrió un sumario.

    Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que el Ministerio Público ya nombró a una fiscal, Tania Sironvalle, para indagar este tipo de delitos.

    Además, confirmó que el ilícito ocurrió el 7 de julio pasado.

  • Encuesta Criteria: el avance que logró Evelyn Matthei en la carrera presidencial

    Encuesta Criteria: el avance que logró Evelyn Matthei en la carrera presidencial

    La alcaldesa de Providencia superó a José Antonio Kast y se distanció en cuatro puntos en la carrera presidencial.

    FUENTE: EL DÍNAMO

    Evelyn Matthei superó a José Antonio Kast en las preferencias presidenciales, mientras que la aprobación al presidente Gabriel Boric llegó al 36%, según reveló la última encuesta Criteria Research.

    De acuerdo con el sondeo, la alcaldesa de Providencia obtuvo el 20% de respaldo, los que representa un aumento de cinco puntos respecto de la medición anterior.

    Por su parte, el líder del Partido Republicano tuvo un descenso en su apoyo, alcanzando el 16% de las preferencias.

    Entre los posibles candidatos presidenciales del oficialismo, el primer lugar lo tiene la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, con un 7%. Le siguen la ex presidenta Michelle Bachelet y la ministra del Interior, Carolina Tohá, con un 5% de apoyo cada una.

    Boric mantuvo su desaprobación

    La encuesta Criteria también reveló que junto al aumento de dos puntos en un mes registrado en la aprobación a la gestión de Gabriel Boric, la desaprobación a su figura cayó un 51%.

    Respecto de la labor del gobierno, el 36% dijo aprobarla, mientras que los que la desaprueban se mantuvieron en el mismo 56% de la edición anterior.

    En ese mismo ámbito, el estudio estableció que los ministros más reconocidos por la ciudadanía están encabezados por Camila Vallejo (87%), Carolina Tohá (85%) y Giorgio Jackson (84%). Más atrás se encuentran Mario Marcel (68%) y Álvaro Elizalde (65%).

    Proceso constituyente

    Por otra parte, la encuesta Criteria también reveló que menos de un tercio de los que se sometieron a la medición está realmente interesado en el trabajo que desarrolla el Consejo Constitucional.

    Solamente un 32% de los encuestados se mostró “bastante o muy interesado” del proceso, ocho puntos menos que en el mes pasado.

    Y sólo un 33% estima que “es probable que el texto esté en sintonía con los intereses de la ciudadanía”, mientras que un 67% lo considera “poco probable”.

  • «Gas a precio justo»: Bancada UDI cita a Jackson y Pardow tras relevarse que cada balón costó $117 mil

    «Gas a precio justo»: Bancada UDI cita a Jackson y Pardow tras relevarse que cada balón costó $117 mil

    Los diputados de la Bancada UDI anunciaron que citarán a los ministros de Energía y Desarrollo Social, Diego Pardow y Giorgio Jackson, respectivamente, para que den cuenta ante la Cámara sobre el incumplimiento del plan y el sobrecosto que generó el plan piloto «Gas a precio justo».

    FUENTE: BIO-BIO LA RADIO

    La bancada de diputados de la UDI citó a los ministros de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y de Energía, Diego Pardow, luego que este miércoles se conocieran algunos resultados del plan piloto “gas a precio justo” que incorporó a Enap a este mercado.

    Luego que el Gobierno reconociera que el piloto del programa “Gas a precio justo” significó un gasto para el Estado de $117 mil por cada balón que entregaron durante el año pasado, los diputados de la Bancada UDI que enviaron dicho oficio.

    Marco Antonio Sulantay, Juan Antonio Coloma, Juan Manuel Fuenzalida, Cristián Labbé y Álvaro Carter anunciaron que citarán a los ministros Jackson y Pardow, para que concurran a la Cámara Baja a explicar las razones detrás de los resultados plan y si continuarán ejecutándolo este año.

    Al respecto, y junto con cuestionar también que el Ejecutivo haya entregado sólo 3.157 de los 100 mil balones de gas que prometieron, los parlamentarios gremialistas acusaron a las actuales autoridades de “engañar” a la ciudadanía mediante una “falsa promesa”.

    Los diputados aseguran que “ofrecieron gas a un precio más barato que en el mercado, pero sin explicitar que al Estado le saldría diez veces más caro y que esa diferencia la pagaríamos todos los chilenos con nuestros impuestos”.

    Por lo mismo, Sulantay, Coloma, Fuenzalida, Labbé y Carter decidieron citar a ambos ministros a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, sin descartar que otro tipo de acciones, como citar a una sesión especial o crear una comisión investigadora.

    Lee también…

    Cada cilindro sale $117 mil: los millonarios costos del proyecto de Enap por gas a menor precio

    Proyecto piloto de Enap

    A casi un año de la puesta en marcha de la iniciativa, un documento reservado reveló los millonarios costos que debió asumir la estatal, principalmente porque no contaba con un sistema de distribución, lo que elevó las cifras a $591 millones.

    De acuerdo a los números que maneja Enap, cada cilindro implica un valor de $98 mil. Y al sumar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sube a $117 mil.

    Aunque, de este último valor, $84 mil corresponden a los costos de distribución, poco más del 85%.

    De esta forma, de los $591 millones que ha costado el proyecto, $507 millones han sido destinados a distribución, incluida la contratación de la empresa Fabián Robuschi y Cia. Limitada (Erifor) para la construcción de un espacio de habilitación y acopio de cilindros por $174 millones, que se suman a los $158 millones para el despacho de los cilindros.

    Así consta en los antecedentes contenidos en un oficio enviado por el ministro de Energía, Diego Pardow, a la Cámara de Diputados, que fueron revelados por La Tercera.

  • A pocos días del Cyber Day 2023: Cuándo es y todo lo que debes saber del evento online

    A pocos días del Cyber Day 2023: Cuándo es y todo lo que debes saber del evento online

    A continuación te contamos todo lo que tienes que saber de la nueva edición del Cyber Day en Chile.

    Cada vez queda menos para la nueva edición del Cyber Day 2023, evento online esperado por cientos de amantes de las ofertas y descuentos.

    ¿Cuándo es el próximo Cyber Day?

    De acuerdo al calendario de ecommerce 2023 de Entel, el Cyber Day se llevará a cabo el lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de mayo.

    Cabe mencionar que en el calendario también menciona que el 24 de noviembre será el Black Friday y el 27 del mismo mes, el Cyber Monday.

    ¿Qué marcas participarán en el Cyber Day 2023?

    Por ahora, no hay información oficial de las marcas que participarán en la próxima edición del Cyber Day 2023. Sin embargo, considerando el año pasado, es probable que se presenten las siguientes marcas:

    Vans, Cat, Dafiti, Adidas, Wild Travel, Avianca, Jet Smart, Lenovo, La Polar, Falabella, Adidas, Paris, Booking.com, JetSmart, Genera, Wild Travel, La Picá del Ski, Hush Puppies, Under Armour, Sheet, Cocos, Tienda Equipo Ear, Compara, Beer Square, Color Sublime, Fernapet, Van Beek, RKF Friends, Bonoboss, Miolé, Veinte7, Laika, Biostream, Corona, Japi Jane, Tus Mascotas, Ais Solutions, Huawei, Linio, Lentesplus, Burton, Avianca, Pandora, Merrell, Abcdin, La Bestía, SokoBox, Cocha, Sandos, Billabong, Columbia, Mamás Mateas, Mia Luna, Fensa, Lenovo, Marriott Bonvoy, Culotte, La Relojería.cl.

    Cifras del Cyber Day pasado

    El último Cyber Day que tuvimos en Chile, que tuvo lugar entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2022, finalizó con con ventas por cerca de US$500 millones, gracias a más de 5 millones de transacciones en unos 20 millones de productos y servicios.

    Además, de acuerdo a información de Pulso, el evento del año pasado resultó en una caída del 15% en comparación al Cyber Day 2021. Sin embargo, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, en 2022 hubo un mayor crecimiento en ventas para los rubros de viajes y turismo, entretención y cultura, y automotriz.

  • “Pedrito… cuidado”: Franco Parisi reacciona a renuncia de Gubernatti al PDG y a “Bad Boys”

    “Pedrito… cuidado”: Franco Parisi reacciona a renuncia de Gubernatti al PDG y a “Bad Boys”

    El líder del Partido de la Gente se refirió a la salida del empresario de la facción y del programa de redes sociales, dedicándole unas sentidas palabras.

    FUENTE: ADN RADIO

    El creador del Partido de la Gente (PDG) e integrante del programa de redes sociales “Bad Boys”, Franco Parisi, comentó la salida del espacio de Pedro Gubernatti, una de las caras insignes de la instancia audiovisual, quien además, anunció su renuncia a la tienda. 

    A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, el empresario expuso que dejar la facción fue una decisión “dolorosa”, recalcando que llevará a cabo “nuevos programas y seguiré buscando siempre hacer todo de manera honesta, responsable y con mucha pasión“.

    Comenzaré un nuevo camino sin cargar culpas de un colectivo en donde siempre di lo mejor. Hoy seré independiente, podré hablar con libertad todos los temas que desee”, agregó el ingeniero comercial. 

    En ese sentido, respecto a su renuncia al PDG, Pedro Gubernatti indicó: “Las decisiones que se han ido tomando dentro del partido y que ya se tomaron y que van a ir repercutiendo en el futuro también, creo que no me representa lo que se viene, creo que no me representa cómo se está desarrollando todo”.

  • Isapres: Ex autoridades solicitan al Congreso y Comité de Expertos asegurar la libertad de laspersonas a elegir sus prestaciones de salud

    Isapres: Ex autoridades solicitan al Congreso y Comité de Expertos asegurar la libertad de las
    personas a elegir sus prestaciones de salud

    Jaime Mañalich, Enrique Paris y Karla Rubilar, además de los ex subsecretarios Luis Castillo
    y Alberto Dougnac junto al ex Superintendente de Salud, Patricio Fernández, recomiendan
    a legisladores y al Comité de Expertos asegurar el acceso a las prestaciones de salud de las
    personas.

    A través de una carta al director publicada este martes en el diario El Mercurio los ex ministros de
    Salud, Dr. Jaime Mañalich y el actual presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián, Dr.
    Enrique Paris; además de la ex ministra Vocera de Gobierno y actual jefa de la unidad de Salud
    Pública de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Karla Rubilar; los ex subsecretarios de Redes
    Asistenciales, el actual decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, Dr.
    Alberto Dougnac y el actual Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad
    Autónoma de Chile, Dr. Luis Castillo; y el ex Superintendente de Salud, Patricio Fernandez,
    solicitaron al Congreso y al Comité de Expertos revisar el proyecto de ley corta del Ejecutivo
    velando por asegurar el acceso a las prestaciones de salud, y la libertad de elección, de las
    personas.
    En el texto, que se titula “Ley corta: una oportunidad”, las ex autoridades plantean que “se ha
    generado una gran controversia con relación al Dictamen de la Tercera Sala de la I. Corte Suprema,
    seguida de una larga espera para que, en el límite del tiempo, se haya enviado un proyecto de Ley
    que reconoce que la caída brusca del sistema asegurador y prestador privado generaría enormes
    consecuencias para la ciudadanía. Creemos que una necesaria reforma al sistema de salud de
    Chile, en la que diversos gobiernos han insistido desde hace 12 años, requiere reflexión, ciencia y
    evaluación cuidadosa de las consecuencias. Asimismo, nos asiste el convencimiento que esta
    reforma debe tramitarse por los colegisladores”.
    Al respecto agregan que “por ello, y dada la incertidumbre generada para los más frágiles y débiles
    de nuestra sociedad, los pacientes, es que nos inclinamos por sugerir respetuosamente al
    Parlamento que vea en la mencionada “ley corta” una oportunidad para hacer indicaciones que
    aseguren el acceso a las prestaciones de salud que beneficiarios de uno u otro seguro requieren.
    Asimismo, y considerando el ánimo refundacional que se mantiene en torno al derecho a la salud,
    sugerimos también al Consejo de Expertos para una nueva Constitución, que se garantice en el
    texto la libertad de elección para decidir dónde cotizar y dónde recibir atención”, concluye la
    misiva publicada este martes en el diario El Mercurio.