Etiqueta: Chile

  • Vocalista de Supernova se lanza contra Miranda!

    Vocalista de Supernova se lanza contra Miranda!

    Coni Lewin, una de las vocalistas de la banda nacional Supernova, levantó una fuerte polémica en redes sociales tras acusar de “ordinarieces” al grupo argentino Miranda!, con quienes compartieron escenario este fin de semana.

    La cantante nacional contó que “para los que nos fueron a ver, les pido disculpas porque el show estuvo buenísimo, pero llevaba pirotecnia. Y la gente de Miranda en medio del show nos la cortó. Eso es la pequeña gota que rebalsa el vaso de un fin de semana lleno de ordinariez”.

    Luego de aclarar que la pirotecnia no tenía que ver con fuegos artificiales, sino que con confeti, la cantante siguió con sus descargos.

    Ser una banda invitada no quiere decir que tienen que hacer lo que quieren con nuestro show. Existe algo que se llama ‘respeto’, eso es todo. Y en esta ocasión no estuvo, y eso es lo mínimo”, siguió.

    Saludar, tener voluntad de que toda la jornada se lleve a cabo. Cosas básicas…”, cerró Coni Lewin.

    https://twitter.com/conilewin/status/1490468296864370693?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1490468296864370693%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldesconcierto.cl%2Ftipos-moviles%2Fsonidos%2F2022%2F02%2F07%2Fun-fin-de-semana-lleno-de-ordinariez-vocalista-de-supernova-se-lanza-contra-miranda.html
  • Servel establece la disolución del PRO por no lograr representación mínima en el Congreso

    Servel establece la disolución del PRO por no lograr representación mínima en el Congreso

    La colectividad, que tuvo en Marco Enríquez-Ominami a su último candidato presidencial, fue disuelta por el Servicio Electoral, al no alcanzar el porcentaje mínimo de representación en la última elección de diputados. “Es necesario enfocarnos en la defensa de la Constituyente para empujar grandes transformaciones”, señaló el exabanderado.

    “El Partido Progresista ha dejado de existir legalmente desde hoy -señaló MEO en un video desde Paris, donde está finalizando el rodaje de par de documentales a estrenar durante este año-. Las ideas que nos convocaron eran básicamente tres; combatir la desigualdad y la pobreza, terminar con el duopolio político (…) también nos propusimos un proceso constituyente, y ganamos, por tanto el Partido Progresista cumplió un ciclo”.

  • Navidad retrocede a Fase 2 desde este Sábado 05 de Febrero

    Navidad retrocede a Fase 2 desde este Sábado 05 de Febrero

    En el balance de este jueves del Minsal, la subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, informó los cambios en el Plan Paso a Paso, donde 17 comunas retroceden y solo una avanza.

    Esto se concretará el día sábado 5 de febrero a las cinco de la mañana.

    Retroceden al Paso 2: en la región de Valparaíso, las comunas de Santo Domingo, Casablanca y Papudo; en la región de O’Higgins, Navidad; y en la región del Maule, Empedrado.

  • Estas son las 78 iniciativas populares que superaron los 15 mil patrocinios y serán debatidas en la CC

    Estas son las 78 iniciativas populares que superaron los 15 mil patrocinios y serán debatidas en la CC

    El proceso contó con 2.496 propuestas que fueron presentadas en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana.

    El martes 1 de febrero venció el plazo para patrocinar las iniciativas populares de normas constitucionales (IPN) presentadas por la ciudadanía ante la Convención Constitucional.

    El proceso contó con el respaldo de 980.332 personas, las cuales apoyaron alguna de las 2.456 iniciativas disponibles en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, mientras que fueron 2.809.751 las firmas registradas a las distintas propuestas en poco más de dos meses. De esta cifra, 415.693 apoyos se registraron durante las últimas 24 horas.

    De todas las propuestas presentadas, 78 iniciativas superaron los 15 mil patrocinios necesarios para que puedan ser discutidas en las comisiones correspondientes de la Convención.

    De ahí, 46 IPN irán a la comisión de Derechos fundamentales, 15 a la comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, y 5 a Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía; siendo estas las tres primeras mayorías temáticas.

    En aquellas instancias deberán alcanzar un quorum de mayoría simple para llevar el debate al pleno de la Constituyente, donde deberán ser aprobadas por dos tercios para dar paso a su inclusión en la nueva Constitución.

    Entre las IPN que recibieron mayor apoyo están: “Con mi plata no, defiende tus ahorros previsionales”, con 60.850 firmas; “Libre derecho sobre la propiedad privada”, con 47.892 apoyos; “Cannabis a la Constitución Ahora”, con 44.330 patrocinios; “Será Ley: Iniciativa popular de apoyo al aborto”, con 38.200 respaldos; y “Banco Central Autónomo”, con 37.603.

    ¿Cuáles son las propuestas que superaron los 15 mil patrocinios?

    • “Con mi plata no: Defiende tus ahorros previsionales” – 60.850 apoyos
    • “Libre derecho sobre la propiedad privada” – 47.892 apoyos
    • “Cannabis a la Constitución Ahora: Por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la soberanía personal y el bienestar” – 44.330 apoyos
    • “Será Ley: Iniciativa popular de apoyo al aborto” – 38.200 apoyos
    • “Banco Central Autónomo” – 37.603 apoyos
    • “Derecho a la vida” – 31.209 apoyos
    • “Derecho a la Educación, Derecho y Deber Preferente de los Padres, y Libertad de Enseñanza” – 28.944 apoyos
    • “Confesiones religiosas quieren contribuir con la CC: proponen texto sobre la Libertad Religiosa y de conciencia en nueva Constitución” – 28.705 apoyos
    • “Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares” – 28.379 apoyos
    • “Iniciativa Popular por una Educación Libre y Diversa” – 27.517 apoyos
    • “Un Poder Legislativo en Chile de carácter bicameral” – 27.440 apoyos
    • “Primero las víctimas” – 26.050 apoyos
    • “No son muebles – Incorporación de los Animales en la Constitución” – 25.854 apoyos
    • “Por una minería sustentable para Chile” – 24.206 apoyos
    • “El Derecho a la Seguridad Social” – 24.110 apoyos
    • “Nacionalización de las Empresas de la Gran Minería del cobre, del litio y del oro” – 24.044 apoyos
    • “Protección de los animales. Reconocimiento de la sintiencia y respecto de las culturas rurales, afrodescendientes y pueblos originarios” – 23.652 apoyos
    • “Inhabilidad para ejercer cargos públicos para personas condenadas por corrupción” – 22.843 apoyos
    • “Por unas Fuerzas Armadas y de Orden que garanticen la democracia, la seguridad nacional y la defensa de la patria” – 22.561 apoyos
    • “Normativa por el respeto y la dignidad a los Bomberos(as) de Chile” – 22.126 apoyos
    • “Pobladoras y pobladores por el derecho a la vivienda digna” – 21.896 apoyos
    • “Modelo económico, libertad de Emprender y fomento de Mipymes” – 21.225 apoyos
    • “Salud mental gratuita y de calidad como derecho” – 20.591 apoyos
    • “Mapa de las tradiciones de Chile” – 20.454 apoyos
    • “Cárcel para Sebastián Piñera” – 20.443 apoyos
    • “Una Constitución Ecológica para enfrentar la crisis climática” – 20.130 apoyos
    • “Una Educación Feminista para Chile: Laica, pública y no sexista” – 19.931 apoyos
    • “Sistema Único de Salud, Universal, Plurinacional e Integrado para el nuevo Chile” – 19.852 apoyos
    • “Por el derecho a la educación, construyendo un sistema plurinacional de educación pública estatal-comunitaria” – 19.591 apoyos
    • “Derecho a la educación: pública, gratuita, laica y de calidad” – 19.528 apoyos
    • “Iniciativa Popular Feminista por una vida libre de violencia para mujeres, niñeces, diversidades y disidencias sexo genéricas” – 19.500 apoyos
    • “Protección del medio ambiente, cambio climático y fin a zonas de sacrificios” – 19.249 apoyos
    • “Sujetos, no objetos” – 19.137 apoyos
    • “Los primeros mil días: por el derecho a la protección de la primera infancia, la maternidad y la co-parentalidad” – 19.107 apoyos
    • “Derechos de niños, niñas y adolescentes reconocidos y consagrados en la nueva Constitución” – 18.949 apoyos
    • “Chile su cultura, costumbres y tradiciones” – 18.767 apoyos
    • “Emprende Libre” – 18.719 apoyos
    • “Derecho de toda persona autista a recibir terapias” – 18.473 apoyos
    • “Por una educación integral, de calidad, inclusiva, equitativa y gratuita” – 18.467 apoyos
    • “Transformación de zonas de sacrificio a zonas de restauración ambiental” – 18.427 apoyos
    • “Derecho fundamental a la libre circulación por autopistas y carreteras públicas” – 18.378 apoyos
    • “Derecho a la privacidad, protección de datos personales y ciberseguridad” – 18.282 apoyos
    • “Reconocimiento Constitucional para las Personas con Discapacidad” – 18.255 apoyos
    • “¡Aseguremos la Soberanía de los Pueblos en los Tratados de Libre Comercio!” – 18.141 apoyos
    • “Por el derecho a la movilidad segura y sustentable” – 18.065 apoyos
    • “Derecho a la identidad” – 18.058 apoyos
    • “Reconocimiento de comunidades y diversas formas de familia” – 18.051 apoyos
    • “Iniciativa popular de norma por el reconocimiento Constitucional al Trabajo Doméstico y de Cuidados” – 17.963 apoyos
    • “Iniciativa Popular de Norma por la Libertad de los presos políticos de la rebelión” – 17.955 apoyos
    • “Consentimiento médico informado” – 17.928 apoyos
    • “Estado laico no laicista” – 17.695 apoyos
    • “Una Constitución Política para las y los trabajadores de Chile” – 17.495 apoyos
    • “Renacionalización del cobre y bienes públicos estratégicos” – 17.461 apoyos
    • “Universidades estatales al servicio del desarrollo local, regional y del país” – 17.444 apoyos
    • “Salud para un Chile de Todas y Todos” – 17.294 apoyos
    • “Animales en la constitución” – 17.191 apoyos
    • “El fin del sistema de Sename” – 17.169 apoyos
    • “Por una libertad de conciencia y religiosa como derecho humano fundamental” – 17.087 apoyos
    • “Objeción de conciencia” – 17.001 apoyos
    • “Acceso al agua para toda la población” – 16.962 apoyos
    • “Es mi plata y punto” – 16.944 apoyos
    • “Educación superior inclusiva y diversa” – 16.891 apoyos
    • “Mi propuesta para que tu libertad de pensamiento, conciencia y religión quede bien protegida en la nueva constitución” – 16.828 apoyos
    • “Género y justicia” – 16.827 apoyos
    • “Derecho a la Muerte Digna” – 16.653 apoyos
    • “Derecho a la alimentación, un derecho fundamental e inalienable de los pueblos” – 16.641 apoyos
    • “Rescate y Protección de la Tradiciones de Chile” – 16.581 apoyos
    • “Garantizar el Derecho a la Educación Musical y Artística en la Nueva Constitución” – 16.469 apoyos
    • “Fenpruss y el Derecho a la Salud” – 16.460 apoyos
    • “Reconocimiento constitucional de la Educación Superior Técnico Profesional” – 16.460 apoyos
    • “Reconocimiento constitucional de las personas con discapacidad y sus derechos” – 16.445 apoyos
    • “Nuevas Regiones de Chiloé y Aconcagua” – 16.442 apoyos
    • “Servicios públicos universales y de calidad” – 16.388 apoyos
    • “Por el Reconocimiento y la Defensa de los Derechos de la Naturaleza” – 16.273 apoyos
    • “Derecho a ser Club y ser Hincha” – 16.155 apoyos
    • “Derecho a los cuidados” – 16.128 apoyos
    • “El derecho a la salud sexual y reproductiva con enfoque de género, feminista, interseccional y pluralista” – 15.558 apoyos
    • “Por el reconocimiento constitucional del pueblo tribal afrodescendiente chileno basado en el antirracismo” – 2.383 apoyos (*)

  • Telemetría: la solución para que vehículos de transporte optimicen y ahorren combustible

    Telemetría: la solución para que vehículos de transporte optimicen y ahorren combustible

    Ante alza histórica de precios

    En Chile, el precio del combustible va en alza consecutivamente. Este nuevo año, la bencina de 93 alcanzó una cifra histórica -sobre los $1.000 por litro- en todo el país, la de 97 en la Región Metropolitana, y el diésel alcanzó un promedio de $814 por litro, y las proyecciones futuras no parecen ser distintas. Uno de los sectores más perjudicados es el del transporte, una pieza fundamental para el abastecimiento del país, pues las flotas de vehículos recorren largas distancias para completar sus rutas, lo que implica un altísimo uso de combustible.

    Carlos Velásquez,jefe de operaciones, de la empresa Transpiscis, afirma que este es un tema que está constantemente sobre la mesa para la industria. “El ahorro de combustible siempre ha sido una preocupación para el rubro del transporte, por eso estamos constantemente buscando opciones para corregir fallas que permitan gestionarlo de mejor forma, ser más eficiente, y hacer mejor uso de la tecnología y los datos disponibles para optimizarlo. Ahora, esta preocupación ha crecido inmensamente, porque con los precios subiendo cada vez más, es urgente encontrar la forma de tener el control sobre el uso y ahorrar”, indica.    

    En este tema, Mario Yáñez, Gerente General de GPS Chile, empresa líder en la entrega de información estratégica para el monitoreo y gestión de flotas y activos, y para la seguridad de las personas y carga, comenta: “El alza del precio del combustible es el resultado de una serie de eventualidades que han ocurrido a nivel mundial y local, y probablemente no será distinto este 2022, este es un ítem importante en el agregado del gasto mensual de las empresas de transportes. Ante esto, las empresas deben estar constantemente optimizando sus procesos para lograr reducción de costos, para esto la tecnología hoy disponible, como la telemetría, puede apoyar la gestión”.

    Conocer el rendimiento, uso y estado directamente desde el motor de los camiones o maquinarias, es esencial al momento de controlar y medir indicadores de la operación y del gasto en combustible; esto es lo que se logra implementando soluciones de Telemetría. Los operadores de flota, podrán tener una imagen completa del rendimiento de los vehículos; por ejemplo se puede evaluar, tiempo de ralentí, este puede consumir entre 2 y 3 litros de combustible por hora, kilómetros recorridos por litro de combustible; así como también se puede visualizar el comportamiento de conducción de los conductores en ruta, frenadas o virajes de forma brusca, son acciones que desgastan los vehículos y consumen un exceso de combustible; un análisis oportuno de estos indicadores permitirá reducir costos de operación, disminuir gasto en combustible, mantener una mantención preventiva de los vehículos y asegurar mayor seguridad para los conductores.

    “La Telemetría se ha usado siempre, y como hoy la reducción de costos es clave, para que las empresas sigan creciendo, incorporarla dentro de los procesos de gestión significará optimizar la operación, y como resultado, lograr mejores rentabilidades”, finaliza Mario Yáñez.

  • Andrés Calamaro estrenó un nuevo videoclip junto a Mon Laferte

    Andrés Calamaro estrenó un nuevo videoclip junto a Mon Laferte

    El compositor argentino Andrés Calamaro lanzó su nueva colaboración con la cantante chilena. 

    Andrés Calamaro presentó el videoclip de la canción “Tantas veces”, en colaboración con la artista chilena Mon Laferte, quien forma parte del disco “Dios los cría”. 

    El video fue publicado este viernes en el canal oficial de Youtube del cantante argentino y ya cuenta con más de 120.000 reproducciones. 

    Editado a mediados del año pasado, el último álbum del músico incluye la participación de cantantes internacionales como Julio Iglesias; Alejandro Sanz; Julieta Venegas; Carlos Vives; Raphael; Juanes y Milton Nascimento.

    Además, “Dios los cría” reúne los duetos de Calamaro junto a Vicentico; León Gieco; Manolo García; Vicente Amigo; Lila Downs, Niño Josele; Saúl Hernández; Fernando Cabrera; Sebastián Yatra; Iván Ferreiro y el cantautor español Leiva. 

    “Venegas, Downs y Laferte son tres cantantes muy talentosas que mejoran todo lo que cantan, tienen carisma, oficio, inspiración y muchas tablas. Tres de las mejores cantantes del mundo. Sobradas de encanto y cualidades, se perciben como leyendas”, aseguró el exintegrante de Los Rodríguez. 

    Andrés Calamaro, Mon Laferte – Tantas Veces
  • El Bloque Depresivo presentan un adelanto de su próximo disco

    El Bloque Depresivo presentan un adelanto de su próximo disco

    Con fecha de lanzamiento para el primer semestre del 2022

    La destacada agrupación nacional, Macha y el Bloque Depresivo, presenta un nuevo adelanto del disco que lanzarán durante el primer semestre del año y que contiene un total de nueve canciones. Como parte de este material, que han denominado Lado A, se encuentran: ‘Lo que un día no fue’, ‘El triste’ junto a Álvaro Henríquez, ‘De quererte así’, ‘La nave del olvido’ y ‘Mondo (Vuelve)’, también con la colaboración de Álvaro Henríquez. Este último, es el single destacado de este lanzamiento que ya está disponible en las plataformas digitales.

    Estas cinco canciones que forman parte del repertorio popular de habla hispana popularizadas por José José, Charles Aznavour y Ricardo Fogli, cuentan con los arreglos de cuerdas de Raúl Céspedes, los que son interpretados por 11 músicos de la denominada Orquesta Depresiva y Romántica. Durante los años 2020 y 2021, la banda ya había dado a conocer algunos singles. Sobre este estreno, Aldo «Macha» Asenjo comenta que «son cinco canciones que fueron grabadas en formato orquesta, con arreglos especialmente realizados para este propósito, y como el resultado fue tan bueno y gustó tanto, quisimos que quedará en un registro para compartir con el público».

    Macha y el Bloque Depresivo nació en 2010 como un proyecto paralelo de algunos músicos de La Floripondio y Chico Trujillo. En sus inicios realizaron pequeñas presentaciones, hasta que su sentida interpretación de canciones himno de la música en español de antaño los fue llenando de reconocimiento en Chile y fuera de sus fronteras. El primer disco homónimo, fue estrenado en 2018 con gran éxito, el que esperan repetir con este material llamado Lado A.

    Conoce lo nuevo de Macha y El Bloque Depresivo.

  • Green Day comparte un adelanto de su nueva canción “1972”

    Green Day comparte un adelanto de su nueva canción “1972”

    Green Day liberó un nuevo teaser con los números “1972“, pero esta vez lo acompañó con lo que sería su nueva canción.

    La banda compartió por primera vez ese número en diciembre de 2021, lo que se asumió que sería su nueva producción discográfica. Después, a principios de enero, la agrupación lanzó un segundo clip con el mismo número, pero con Billie Joe Armstrong rasgueando la guitarra.

    Hasta ese momento, el debate llegó a la conclusión de que será un material especial para conmemorar un año importante para los tres integrantes de la banda, ya que cumplen 50 años cada uno de ellos este 2022.

    Ahora, un nuevo clip con los número “1972” ha salido, pero con una importante y gran diferencia con los anteriores clips liberados. Se ve a la agrupación en una sala de ensayo hablando sobre la construcción de una melodía, mientras que suena de fondo lo que sería su nueva canción.

  • Procesarán a funcionaria judicial por adulterar una vieja causa de Gabriel Boric

    Procesarán a funcionaria judicial por adulterar una vieja causa de Gabriel Boric

    Carolina Roldán Berríos habría realizado la acción en medio de la campaña presidencial previa a las elecciones de diciembre pasado.

    Una funcionaria judicial identificada como Carolina Roldán Berríos, será procesada por adulterar una antigua causa en la que estaba involucrado el futuro Presidente Gabriel Boric.

    La formalización de la funcionaria judicial fue determinada por la Fiscalía de Alta Complejidad de Zona Sur. El organismo pidió una audiencia para Roldán Berríos, y la solicitud ya tiene fecha aprobada.

    ¿Qué hizo la funcionaria judicial con la causa que involucraba a Gabriel Boric?

    Carolina Roldán Berríos está imputada de ingresar un escrito para lograr la reactivación de una investigación por hurto, causa en la estaba involucrado Gabriel Boric cuando tenía 19 años.

    Según información precisada por La Tercera, el Ministerio Público ya había archivado esa causa. Ahora, por la acción de la funcionaria judicial, el fiscal Milibor Bugueño solicitó la audiencia para formalizar a Roldán Berríos.

    En primera instancia, se creía que un hacker había introducido el escrito en la causa ya archivada que involucraba a Gabriel Boric. Sin embargo, el fiscal Héctor Barros dio un testimonio ya acreditado por el Ministerio Público.

    “El 27 de octubre del año 2021, a eso de las 22:05 la imputada Carolina Roldán Berríos, empleada pública, desempeñándose como funcionaria del Juzgado de Garantía de San Bernardo y utilizando el computador institucional del Poder Judicial asignado accedió indebidamente a la base de datos del sistema informático. Con la intención de conocer la causa del Juzgado de Garantía de Punta Arenas seguida por el delito de hurto en contra del sr. Gabriel Boric, la que se encontraba en estado de terminada, causa a la cual no le estaba permitido el ingreso. A las 22:14 horas alteró maliciosamente los datos contenidos en dicha causa“, aseguró el fiscal Barros.

  • Selección femenina de Hockey Césped, “Las Diablas” clasificaron al Mundial tras vencer a Estados Unidos

    Selección femenina de Hockey Césped, “Las Diablas” clasificaron al Mundial tras vencer a Estados Unidos

    Las chilenas se quedaron con el triunfo tras llegar a penales y deberán representar al país por primera vez en el Mundial de hockey césped femenino en España y Países Bajos en julio.

    La Selección femenina de Hockey Césped “Las Diablas” sorprendió tras vencer a Estados Unidos y clasificar por primera vez al mundial.

    El Team Chile celebró en redes sociales el importante hito de las Diablas quienes se destacaron en el Country Club de La Reina y tras empatar 1-1 en tiempo reglamentario, lograron el triunfo a través de “shoout-out” o penales.

    “El Team Chile Femenino de Hockey Césped derrotó 1-0 a Estados Unidos y Clasificó por primera vez a un mundial adulto. ¡Estamos taaaaaaaaan orgullosos de ustedes, Diablas! ¡Felicitaciones @Chile_hockey!”, detallaron en la red social celebrando que las chilenas se quedaron con el triunfo tras penales.

    Tras el triunfo, Las Diablas clasificaron directamente a la final de la Copa Panamericana que se está realizando en el país donde se enfrentarán a Argentina el próximo domingo y representarán al país en el Mundial de Hockey Femenino que se llevará a cabo en España y Países Bajos durante julio.