Etiqueta: Democracia Viva

  • Democracia Viva: Fiscalía investiga la contratación de funcionario «fantasma» en Minvu Antofagasta

    Democracia Viva: Fiscalía investiga la contratación de funcionario «fantasma» en Minvu Antofagasta

    De acuerdo con la auditoría, Claudio Cárdenas nunca desempeñó labores justificables para la Seremi, pero recibió sueldos que sumaron más de $7 millones en seis meses.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    La Fiscalía se encuentra recabando la mayor cantidad de antecedentes en el caso Convenios, y particularmente en la arista Democracia Viva dieron con datos que darían cuenta de la contratación de funcionarios que no habrían prestado servicios, pero sí recibieron millonarios sueldos.

    En particular, según publicó Diario de Antofagasta, las indagatorias que lleva adelante la Fiscalía a la Seremi de Vivienda de Antofagasta tras la contratación por parte del exseremi Carlos Contreras (hoy en prisión preventiva acusado de fraude al fisco) dan cuenta de doce trabajadores que podrían estar vinculados a un esquema de remuneraciones sin respaldo laboral efectivo.

    Entre los involucrados figura Claudio Cárdenas Campillay, apodado “el fantasma” por su presencia espectral en la repartición.

    Según testimonios recogidos por el Ministerio Público, Cárdenas fue contratado por Carlos Contreras como diseñador gráfico con un sueldo cercano a los $2 millones, pagado a través de la Fundación Movimiento Fibra. Su contratación, junto con la de otros once funcionarios, fue posteriormente cuestionada por la Contraloría.

    Priscila Rodríguez, encargada del departamento de Administración y Finanzas del Minvu regional desde 2019, detalló ante la PDI las deficiencias en las rendiciones de cuentas de las fundaciones. Además, mencionó específicamente a Cárdenas como el “funcionario fantasma” cuyo trabajo no se reflejó en ningún registro tangible.

    A pesar de su ausencia, Cárdenas habría recibido pagos significativos, incluso después de haber tomado vacaciones inmediatamente tras su contratación.

    De acuerdo con la auditoría, Claudio Cárdenas nunca desempeñó labores justificables para la Seremi, pero recibió sueldos que sumaron más de $7 millones en seis meses. Este hecho ha puesto en duda la integridad del proceso de selección y las verdaderas intenciones detrás de estas contrataciones.

    Mientras tanto, la Fiscalía está investigando una serie de transferencias financieras de la diputada Catalina Pérez a Cárdenas, buscando esclarecer la naturaleza de estos pagos, todo en el marco de la arista Democracia Viva.

    Frente a las consultas por las filtraciones, desde la Fiscalía de Antofagasta indicaron que el fiscal a cargo de la causa no puede referirse a la carpeta investigativa.

  • Juzgado fija audiencia clave en el Caso Convenios para discutir exclusión de Revolución Democrática

    Juzgado fija audiencia clave en el Caso Convenios para discutir exclusión de Revolución Democrática

    “Pueden ser penalmente responsables como encubridores de los hechos que se investigan, con los efectos de inhabilidad para interponer querellas que ello conlleva”, aseguró el abogado de Republicanos, Sergio Rodríguez.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El próximo 10 de agosto se desarrollará una audiencia en el Juzgado de Garantía de Antofagasta que será clave en el Caso Convenios, donde se discutirá la exclusión de Revolución Democrática.

    Recordemos que la cuestionada colectividad del Frente Amplio es querellante en el escándalo de entrega directa de fondos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, a la fundación Democracia Viva.

    Por lo anterior, la Fiscalía de Antofagasta inició una investigación, a la que Revolución Democrática se sumó a través de la presentación de una querella.

    Lee también…

    Declaran admisible querella de Revolución Democrática por caso Democracia Viva

    El escándalo salpicó directamente al partido frenteamplista, dado que el representante legal de la fundación, Daniel Andrade, era pareja de la diputada Catalina Pérez, todos militantes de RD, al igual que el renunciado seremi, Carlos Contreras.

    De acuerdo a la Fiscalía, se busca indagar los posibles delitos de tráfico de influencia, malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

    No obstante, otros de los querellantes, como el Partido Republicano, pidieron la exclusión de Revolución Democrática en la investigación, apuntando a que en esta causa ellos también pueden ser citados a declarar como testigos, incluso, como imputados.

    https://1dce06eecb4545b21b51509d604e8e33.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Por lo anterior, el abogado de Republicanos, Sergio Rodríguez, solicitó la exclusión del partido liderado por Juan Ignacio Latorre, apuntando a que podrían terminar siendo “civilmente responsable de los hechos que se investigan”.

    “Pueden ser penalmente responsables como encubridores de los hechos que se investigan, con los efectos de inhabilidad para interponer querellas que ello conlleva”, añade el jurista.

    En esa línea, la abogada querellante que representa a la Unión Demócrata Independiente (UDI), Teresita Santa Cruz, coincidió en que hay una “contradicción vital”.

    “En un proceso penal de esta naturaleza, sobre todo con las aristas que tiene esto relativo a la fe pública en particular, creo que es relevante que una misma institución que está siendo investigada no tenga la calidad de querellante. Yo creo que ahí hay una contradicción vital que se debe resolver por el tribunal”, dijo a La Tercera.

    “Es una persona jurídica que dentro de sus integrantes tiene personeros consideramos relevantes de citar a declarar y que eventualmente, según lo que determina la fiscalía y los tribunales, podrían tener algún grado de responsabilidad en estos hechos que podrían ser constitutivos de delitos”, añadió.

    “Entonces, yo creo que el hecho de que continúen con calidad de querellante puede obstaculizar la investigación y me parece razonable que ese sea el curso que se siga respecto a esta materia”, concluyó.

    Finalmente, el juez Andrés Santelices acogió la reposición presentada por el abogado querellante Sergio Rodríguez, citando a todos los intervinientes a una audiencia para el próximo jueves 10 de agosto.

    “Cítese a todos los intervinientes a audiencia para discutir sobre la exclusión como querellante en la presente causa al denominado “Partido Político Revolución Democrática”, para el día 10 de agosto de 2023, a las 09:30 horas”, indica el texto al que tuvo acceso BioBioChile.

    Lee también…

  • Tohá y críticas a Jackson: «Pasaron un límite. Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita»

    Tohá y críticas a Jackson: «Pasaron un límite. Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita»

    «Es muy impresionante la manera en que se ha perseguido a la familia del ministro», señaló la vicepresidenta Carolina Tohá sobre los dardos apuntados a Giorgio Jackson. De acuerdo a su visión, la oposición «pasó un límite» y no se puede convertir a una persona en un «chivo expiatorio» a raíz del caso Democracia Viva.

    FUENTE: RADIO BIO BIO

    La vicepresidenta Carolina Tohá aseguró que se ha cruzado un límite respecto a las críticas que ha sufrido el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

    A raíz del caso Democracia Viva, la oposición ha pedido insistentemente la renuncia del secretario de Estado por ser uno de los nombres más reconocidos de Revolución Democracia en La Moneda.

    Incluso, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, aseguró que “puede ser el autor intelectual de esta defraudación que hemos visto por parte de las fundaciones”.

    Sin embargo, Jackson ha negado rotundamente sus vínculos con alguno de estos actos y llamó a presentar pruebas a quienes lo critican.

    Tras ello, la diputada Karen Medina (PDG) ofició al Gobierno Regional Metropolitano por un presunto convenio con la Fundación Programa Presente, donde trabaja una hermana del ministro.

    El propio titular del Mideso y el GORE descartaron que exista un contrato entre ambas partes. “Nos parece lamentable que se juegue con la credibilidad de autoridades, instituciones del Estado y también de fundaciones de larga trayectoria”, aseguró la repartición de la RM.

    https://5b94cc79677b899b914542b311b90668.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    El último antecedente es una llamada del ministro Jackson al conductor del programa Sin Filtro, Gonzalo Feito, en donde le habría pedido no hablar de su familia.

    Tohá: “Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita”

    En conversación con Radio Duna, Carolina Tohá dijo desconocer esta llamada, pero reconoció que “muchas veces los ministerios llaman a los medios de comunicación para contarles de un tema, para que se informe y para que se investigue”.

    “Es muy impresionante la manera en que se ha perseguido a la familia del ministro Jackson. Creo que se ha pasado un límite, pero no me estoy refiriendo a la llamada”, agregó.

    La vicepresidenta -quien asumió este cargo por la gira presidencial de Gabriel Boric- afirmó que las críticas a Jackson han sido “excesivas y reiteradas”.

    Lee también…

    Ofician al Gore Metropolitano y al Mineduc por convenios con fundación ligada a hermana de Jackson

    “En el caso del ministro Jackson, creo que se han cruzado varios límites. Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita y se han dicho cosas tremendas”, expresó.

    Finalmente, indicó que ella podría “tener muchas razones, más que muchos de los actuales críticos del ministro Jackson, para tener un encono con él”.

    “En política se pueden tener críticas, se pueden tener sentimientos complicados, pero no se puede ocupar eso como una excusa para transformar a una persona en un chivo expiatorio de todo”, concluyó.