Etiqueta: Elisa Loncon

  • Loncon acusa «persecución» y «escarnio público» por solicitud de sus datos académicos y descarta «ocultar información»

    Loncon acusa «persecución» y «escarnio público» por solicitud de sus datos académicos y descarta «ocultar información»

    La académica y ex presidenta de la Convención Constitucional también dijo que sus antecedentes están disponibles en internet y que durante su año sabático terminó de escribir tres libros.

    Fuente: Emol.com

    La mañana de este martes, la académica y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, abordó la negativa que ha presentado tanto ella como la Universidad de Santiago (Usach) de entregar los antecedentes académicos que se han solicitado vía transparencia y que se han negado en reiteradas oportunidades.

    Esto derivó en que el plantel determinara acudir a la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un reclamo de ilegalidad en contra del Consejo para la Transparencia (CPLT), luego que la entidad resolviera acoger un amparo presentado por El Polígrafo de «El Mercurio» para conocer los antecedentes académicos de Loncon, como sus cursos de pregrado y posgrado, y la publicación de estudios y papers durante los últimos cinco años, luego que la casa de estudios le otorgara un año sabático por su «jerarquía académica y antigüedad».

    En la instancia, Loncon reflexionó sobre su trabajo académico y recalcó que su labor en la «recuperación de epistemologías y filosofía es para que en el futuro, otras jóvenes que lleguen a las universidades, otras jóvenes indígenas que caminen por la calle, sientan orgullo de serlo; que recuperaron su idioma y su traje».

    «También le hablo a los jóvenes no indígenas de las regiones, porque yo representé en mi juventud a esas personas indígenas que creímos en un sistema educativo, que creímos en la universidad. Ésta sigue siendo el espacio para cultivar el conocimiento y generar la movilidad social. Si yo no hubiera creído eso, si mis padres no me hubieran impulsado, yo sería una cuidadora de niños o tal vez estaría preparando los alimentos en la gran ciudad», agregó Loncon.

    En cuanto a los datos sobre su trayectoria académica, la ex convencional subrayó que «también señalé que toda mi documentación académica es validada por todas las universidades, incluyendo la Contraloría. No es cierto que oculte la información, mis papers, mi trabajo, mi trayectoria, están en la página de la universidad, en Google Academy y en Academy.edu».

    En esa línea, dijo que «lamento mucho ser yo la persona que han perseguido, son muchas las personas que han tenido sabático, pero hay una que lleva los apellidos Loncon Antileo y me han expuesto al escarnio público, sólo por una cuestión… no sé, ¿será por mi apellido?, ¿por qué a mi?, ¿por qué no puedo estar en igualdad con respecto al otro?, si en el fondo estoy haciendo las mismas contribuciones, y creo que eso es muy importante».

    «Mi mayor contribución al conocimiento es a partir de mi lengua, de mi investigación en interculturalidad y de recuperar la filosofía mapuche, y bueno, eso es lo que hice en el sabático; terminé de escribir los libros, son tres, fui a diferentes universidades de mucho renombre, en Europa, en América, Oceanía, y dejé muy en alto el trabajo que hace la Universidad de Santiago de Chile», dijo Loncon. Agregó en esa línea que «por primera vez, en una universidad, seguramente, se debe defender el trabajo académico de una mujer mapuche, y esta universidad tiene el honor de hacerlo», sostuvo.

  • Usach interpone reclamo en la Corte de Santiago para evitar entregar antecedentes de Loncón

    Usach interpone reclamo en la Corte de Santiago para evitar entregar antecedentes de Loncón

    Loncón ha criticado el intento por obtener mayores antecedentes del polémico “año sabático” que autorizó el exrector Zolezzi, con pago de remuneración.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    La Universidad de Santiago (Usach) interpuso un reclamo de ilegalidad en contra del Consejo para la Transparencia (CPLT), para evitar entregar los antecedentes académicos de la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón.

    Recordemos que el organismo le ordenó a la casa de estudios presentar antecedentes como los nombres de cursos de pre y postgrado, las horas destinadas a su realización, detalles de papers y/o estudios publicados en el marco de la actividad docente o de investigación entre 2018 y 2022.

    Esto tras un amparo presentado por un medio de comunicación que solicitó los datos académicos para justificar el beneficio de Loncón de un año sabático remunerado, luego de que la bancada de Diputados de Renovación Nacional oficiara al rector de la Usach.

    En ese contexto, el CPLT estableció que los antecedentes académicos y laborales de la funcionaria son de carácter público, por lo que “debe ejercerse con probidad y transparencia” lo que conlleva a “transparentar las actuaciones de los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado ante la ciudadanía”.

    No obstante, la académica manifestó su oposición y que la publicidad de la información afectaría su “integridad personal”, por lo que la Usach negó la entrega de la información en una primera instancia.

    Ahora, tras lo determinado por el Consejo para la Transparencia, la casa de estudios estatal presentó un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, según publicó El Mercurio.

    De esta forma, será el tribunal de alzada capitalino el que finalmente tendrá que definirse al respecto.

  • TRANSPARENCIA ORDENA A LA USACH ENTREGAR ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE LA EXCONVENCIONAL ELISA LONCON

    TRANSPARENCIA ORDENA A LA USACH ENTREGAR ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE LA EXCONVENCIONAL ELISA LONCON

    El Consejo para la Transparencia determinó acoger el amparo presentado en contra de la Universidad de Santiago (Usach), por lo que dicha casa de estudios debe entregar datos específicos de las actividades de docente y académicas de la ex convencional y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.

    Según la entidad, estos incluyen el nombre de cursos de pre y post grado y horas destinadas a su realización, detalles de papers o estudios publicados en el marco de la actividad docente o de investigación entre 2018 y 2022.

    En su decisión, el CPLT estableció que los antecedentes académicos y laborales de la funcionaria tienen carácter público, afirmando que “la función pública debe ejercerse con probidad y transparencia, lo que conlleva el cumplimiento de una obligación, elevada a rango constitucional, de transparentar las actuaciones de los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado ante la ciudadanía”.

    Loncon fue elegida integrante de la Convención en uno de los escaños reservados para pueblos originarios y el 4 de julio de 2021, día en que se constituyó el órgano, fue elegida presidenta hasta enero de 2022.

    Según se informó en ese momento, Loncon cuenta con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya y en la Universidad de Regina en Canadá. También posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Leiden.

    El titular del organismo, Francisco Leturia, explicó que el caso se presentó ante el consejo luego de que el solicitante recibiera la negativa de la Usach a entregar la información requerida y explicó que “las universidades estatales están sometidas al sistema de transparencia”.

    Por su parte, la casa de estudios superiores sustentó la negativa de permitir el acceso a los antecedentes académicos de la ex convencional alegando, en el marco del amparo (rol C611-23), que cumplió con lo que establece la norma, toda vez que la institución reclamada debe trasladar el requerimiento al tercero respecto de quien se piden los antecedentes -en este caso Loncon-, la que manifestó su oposición, lo que imposibilita a dicha institución entregar lo requerido.

    La reserva de la información fue desestimada por el CPLT, acorde a la decisión, estableciendo que no se logró acreditar afectación a sus derechos, su vida privada e integridad personal. Al respecto, Leturia detalló que “luego de analizar los antecedentes consideramos que no había una afectación de derechos suficiente para negarse a la entrega de esta información”.

    La Usach tiene 15 días a partir de la recepción de la notificación para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Santiago.