Etiqueta: Emergencia

  • Crisis de seguridad: contralor advierte a alcaldes que no existe la figura de «emergencia comunal»

    Crisis de seguridad: contralor advierte a alcaldes que no existe la figura de «emergencia comunal»

    El contralor Jorge Bermúdez, señaló que no existe un marco legal que permita a los municipios decretar «emergencia comunal».

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El contralor Jorge Bermúdez afirmó que no existe un marco legal que permita a los municipios decretar “emergencia comunal”, y que los estados de excepción son los que están establecidos en la Constitución; y aclaró que los jefes comunales no tienen atribuciones para impulsar este tipo de medidas.

    “No existe en el ordenamiento jurídico chileno una institución o una categoría como un ‘estado de emergencia local’ o ‘comunal’ a propósito de una situación de inseguridad pública producto de la criminalidad; eso no existe”,
     afirmó Bermúdez a CNN Chile.

    En la misma línea, sostuvo sobre estos equipos de seguridad de las municipalidades de La Reina y La Florida, que “la actividad policial y la prevención está concentrada en Carabineros de Chile”, aunque explicó que los municipios si pueden destinar recursos a temas de gestión de seguridad.

    “Lo que pueden hacer dentro de este marco de gestión, que autoriza a modificar el presupuesto policial con los resguardos de la ley y pasar recursos públicos de una partida a gestión de seguridad”, añadió.

    Sobre una posible investigación, Bermúdez explicó que aún no han revisado los decretos de estas municipalidades, pero que en primera instancia no le parece la medida tomada por los alcaldes José Manuel Palacios y Rodolfo Carter.

    “Nosotros no hemos revisado todavía esa ordenanza o ese decreto alcaldicio que debería materializar formalmente esto, pero en principio, y sólo conociendo lo que se ha dicho por la prensa, no nos parece que corresponda”, agregó.

    Reunión de alcaldes con el Gobierno

    https://431c0af819e32c94f3dca16f6f08e232.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Los jefes comunales de la Asociación Chilena de Municipalidades llegaron este miércoles a La Moneda, para abordar, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y representantes de Carabineros y la PDI, la denominada “crisis de seguridad” que enfrenta el país.

    Luego de culminar el encuentro, gran parte de los alcaldes y alcaldesas se retiraron decepcionados y acusaron que la cita estuvo marcada por los diagnósticos y no en medidas concretas.

    El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, indicó que no tuvo una respuesta positiva al momento de proponer un estado de emergencia regional o utilizar la Ley de Protección de Infraestructura Crítica.


    Quien valoró la instancia fue la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, del oficialismo, quien sostuvo que es fundamental reducir el poder de fuego en las calles, ya que esto permite realizar delitos violentos y facilita la pérdida de vidas.

    Sobre la posibilidad de decretar “emergencia comunal” en Ñuñoa, tal como se hizo en La Reina y en La Florida, la jefa comunal descartó esta opción.

    El alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, aseguró que hay municipios que no cuentan con recursos suficientes para implementar iniciativas propias en materia de seguridad; e indicó que se requiere que funcionarios policiales que se desempeñan en el ámbito administrativo, puedan ser destinados a patrullajes en las calles.

  • Lo que dejó el doble ataque incendiario ocurrido en Collipulli

    Lo que dejó el doble ataque incendiario ocurrido en Collipulli

    Estos nuevos atentados se suman a los otros dos registrados el martes en la Región de La Araucanía.

    Un doble ataque incendiario se registró en las últimas horas en distintos sectores de la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía. Según las primeras informaciones, desconocidos quemaron un minibús y al menos dos camiones.

    En este último, un número indeterminado de personas prendió fuego a dos camiones en el sector Esperanza, ocurrido en el kilómetro 556 de la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce Mininco.

    Hasta el lugar debieron concurrir unidades de Bomberos de Collipulli para sofocar las llamas que consumieron un minibús. Pese al trabajo de los voluntarios, el vehículo resultó quemado en su totalidad.

    Los antecedentes que manejan es que se trataba de un minibús empleado para el traslado de trabajadores de una forestal.

    Cuarto ataque incendiario en tres días

    El doble atentado en Collupulli ya suman cuatro ataques incendiarios en los últimos días en la Región de La Araucanía.

    https://6fb442b366b0c90671d3547a4e0d9797.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    La noche del martes, desconocidos quemaron un templo evangélico, una vivienda y un furgón en el sector Chequenco de la comuna de Ercilla.

    En esa mismo lugar, horas más tarde, otros sujetos prendieron fuego a la Escuela San Arturo, ubicada la ruta que une Victoria y Curacautín.

    Además de los atentados incendiarios, esa misma jornada un grupo de sujetos atacó a balazos a funcionarios de Carabineros, en el sector de San Ramón, también en la comuna de Ercilla.

  • La Araucanía: queman posta, iglesia, escuela, ambulancia y sede vecinal en Traiguén

    La Araucanía: queman posta, iglesia, escuela, ambulancia y sede vecinal en Traiguén

    Encapuchados además incendiaron tres vehículos particulares y dispararon en contra de un galpón al momento de huir.

    FUENTE: 24 HRS

    Un nuevo y grave ataque incendiario afect´´o este miércoles a la región de La Araucanía, luego de que encapuchados quemaran la posta de Traiguén además de una de las ambulancias del recinto, una iglesia, la Escuela G-133 y una sede vecinal.

    De acuerdo a los antecedentes entregados por el mayor Aldo Vittini, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros en Traiguén, el hecho sucedió cerca de las 02:00 horas cuando sujetos armados y encapuchados llegaron al sector Aññir, ubicado en la Ruta R-50 que une Traiguén con Ercilla, para atacar diversos inmuebles.

    El actuar de los sujetos provocó la quema en su totalidad de la posta de la zona y una de sus ambulancia. Además, una iglesia, sede vecinal y la Escuela G-133 también fueron destruidas producto de un incendio provocado.

    Asimismo, en su huida, los antisociales incineraron otros tres vehículos particulares, efectuando disparos que provocaron daños en un galpón.

    Una pancarta, vinculada a la Resistencia Mapuche Malleco, fue dejada en el sitio del suceso, pidiendo el traslado de los comuneros mapuche que en mayo protagonizaran el secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol.

    Cabe señalar que, junto a la destrucción material, un paramédico de la posta resultó con lesiones leves en su cuello y cara tras intentar apagar el fuego en el recinto.

    Equipos de Labocar y el OS9 de Carabineros quedaron a cargo de las diligencias investigativas.