Etiqueta: Encuesta Cadem

  • Cadem: 83% cree que delincuencia aumentó en últimos 3 meses y 85% apoya las zanjas en la frontera

    Cadem: 83% cree que delincuencia aumentó en últimos 3 meses y 85% apoya las zanjas en la frontera

    En la última encuesta Plaza Pública de Cadem se consultó por crisis de seguridad que enfrenta Chile, la valoración que hay de lo que han hecho las autoridades y qué medidas podrían servir para contener la delincuencia.

    FUENTE: RADIO BIO BIO

    Un 83% de los encuestados para la última entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem, dada a conocer este domingo, cree que la delincuencia aumentó durante los últimos tres meses.

    En esa línea, un 70% indicó que combatir la delincuencia debe ser la principal prioridad del Gobierno que lidera el presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien subió tres puntos porcentuales en su aprobación (pasó de 29% a 32% en una semana).

    Ante la consulta sobre cómo ha variado la delincuencia en el último trimestre, un 13% aseguró que “está igual”, mientras que sólo un 3% cree que “ha disminuido”.

    Sobre cuánta preocupación se tiene a ser víctima de un delito, un 73% de quienes participaron del estudio respondió que “mucha o bastante”, un 15% dijo tener “algo” de temor y un 12% manifestó que tiene “poca o nada” preocupación por eso.

    En ese contexto, se le pidió a los encuestados hacer una evaluación de las instituciones y/o autoridades que intervienen en el combate de la delincuencia.

    https://65220dd9236832ea928a61b3753b7f51.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    En ese listado, la PDI consiguió un 84% de aprobación de la labor que realizan, seguida por Carabineros que llegó valorado por un 74%. El ranking lo completan Gendarmería un 63% de aprobación, los alcaldes con un 39%, el Gobierno con un 25%, los jueces con un 12% y el Congreso que alcanzó sólo un 10%.

    Cómo enfrentar crisis de seguridad

    En medio de la crisis de seguridad que enfrenta nuestro país, Cadem consultó sobre medidas que podrían llevarse a cabo para frenar la delincuencia.

    Así, un 85% se mostró de acuerdo con “construir zanjas en zonas limítrofes para impedir el paso de contrabando como autos”, mientras un 80% dijo estar a favor de que “militares puedan proteger infraestructura crítica para el funcionamiento de la ciudad sin necesidad de declarar Estado de Emergencia”.

    En la misma dirección, un 74% piensa que sería una buena opción “construir zanjas en zonas limítrofes para impedir el paso de inmigrantes en situación ilegal”, un 70% que “militares puedan proteger puntos estratégicos de la ciudad” y un 80% se mostró a favor de “convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)”.

    Con todo, un 64% de los 703 encuestados ―repartidos en 188 comunas diferentes― cree que el Ejecutivo ha hecho “poco o nada” por contener la crisis de delincuencia, mientras un 22% piensa que se ha hecho “algo” y un 14% asegura que La Moneda ha hecho “mucho o bastante”.

  • Efecto Matthei: «A favor» recorta terreno al «En contra» de cara a Plebiscito, según Cadem

    Efecto Matthei: «A favor» recorta terreno al «En contra» de cara a Plebiscito, según Cadem

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Pese al recorte de terreno, la opción «En contra» del proyecto constitucional aventaja al «A favor» por 17 puntos porcentuales. Los números de Cadem contrastan con los dados a conocer este mismo domingo por Pulso Ciudadano.

    Un 34% de los 705 encuestados por Cadem aseguró que votará “a favor” del proyecto constitucional que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre, un alza de 13 puntos porcentuales en 5 semanas.

    Mientras, un 51% de los consultados manifestó que votará “en contra” en el referéndum constitucional (17 puntos porcentuales más que el “a favor”).

    El trabajo de campo del estudio se realizó entre el miércoles 25 de octubre (día en que la figura política, Evelyn Matthei, comunicó que apoya el “a favor”) y el viernes 26 de octubre.

    En caso de que se imponga la opción “En contra”, un 58% de los participantes del sondeo se mostró contrario a que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva carta fundamental.

    Respecto a grupos que pueden influir más en la decisión de las personas de votar a favor o en contra, aparecen con más fuerza los economistas (33%) y los expertos constitucionales (31%).

    Sólo el 19% considera que los empresarios podrían influir mucho o bastante y los presidentes de partido alcanzan apenas 8%.

    En cuanto a los personajes políticos que más influyen, para los que votan a favor son José Antonio Kast (41%), Luis Silva (35%) y Evelyn Matthei (31%).

    https://8c4de1ab8da1464bf9b022ccabe42687.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Para quienes votan en contra son el Presidente Boric (26%), la expresidenta Bachelet (24%) y Camila Vallejo (18%). En cambio, para quienes están indecisos, se percibe escasa influencia de la política, siendo Matthei y Piñera quienes lideran con sólo 9%.

    La aprobación presidencial subió 2 puntos respecto a la medición dada a conocer el domingo pasado. Concretamente, un 33% aprueba a forma en que el presidente de la República, Gabriel Boric Font, está conduciendo su gobierno.

    Las cifras reveladas por Cadem contrastan con los datos dados a conocer este mismo domingo en la encuesta quincenal Pulso Ciudadano, donde se proyectó que si las elecciones fueran en el corto plazo el “A favor” conseguiría un 30,3% de los votos y el “En contra” ganaría con el 69,7% de las preferencias.

  • Sólo el 43% del votante de José Antonio Kast de segunda vuelta votaría a favor, en cambio el 72% del votante de Gabriel Boric vota en contra

    Sólo el 43% del votante de José Antonio Kast de segunda vuelta votaría a favor, en cambio el 72% del votante de Gabriel Boric vota en contra

    Además, 7 de cada 10 votantes de la opción apruebo en el plebiscito de salida votarían hoy en contra. En tanto, 35% del voto rechazo votaría a favor y 46% en contra.  

    En este contexto, 28% dice que votará a favor en diciembre y 53% que rechazará, sin cambios respecto a la medición anterior.

    Sólo 37% cree que este es el momento de dar por cerrado el proceso y que es mejor que se apruebe y 36% considera que este proceso ha sido mucho mejor que el anterior. A su vez, el 53% cree que este proceso sólo ha exacerbado la polarización y el conflicto en Chile y el 40% lo ve como lejano o no le interesa.

    Por su parte, en la segunda semana de octubre, 32% (-2pts) aprueba y 61% desaprueba la gestión del presidente, sin cambios significativos. En relación al gabinete, la única novedad es que el canciller Alberto van Klaveren alcanza 40% de conocimiento y 53% de aprobación.

    En otro tema, el 53% cree que el conflicto entre Israel y Hamas puede afectar mucho o bastante a Chile, el 50% identifica a Hamas como el principal responsable, el 80% cree que Hamas es un grupo terrorista y el 71% considera que Israel tiene el derecho a defender a sus ciudadanos.

    Proceso Constitucional

    • Esta semana 28% dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 53% la rechazaría. 19% no sabe o no responde.
    • Entre quienes rechazarían en diciembre, 55% son hombres, 57% jóvenes entre 18 y 34 años, 61% pertenece a sectores medios, 58% son habitantes de Santiago, 77% se identifican con la izquierda, 72% votó por el Presidente Boric y 73% votó apruebo el 4 de septiembre del año pasado.
    • En tanto, quienes votaron por José Antonio Kast en segunda vuelta presidencial se dividen en partes iguales entre votar a favor o en contra y sólo 35% del voto rechazo del plebiscito de salida votaría hoy a favor, mientras 46% rechazaría.
    • En ese contexto, sólo 37% cree que este es el momento de dar por cerrado el proceso y que es mejor que se apruebe, 36% considera que este proceso ha sido mucho mejor que el anterior y apenas el 33% cree que la propuesta de nueva Constitución está en sintonía con sus principios y valores.
    • Asimismo, el 53% cree que este proceso sólo ha exacerbado la polarización y el conflicto en Chile, el 40% lo ve como lejano o no le interesa y el 36% piensa que votar en contra es votar contra todos los políticos
    • 48% (+2pts) preferiría la Constitución actual frente a 35% (-7pts) que prefiere la propuesta que se discute en el Consejo.
    • Por último, 68% no cree que el Consejo logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor, el nivel más alto desde que comenzó esta medición en el mes de enero.

     Evaluación del equipo de gobierno

    • Jaime Pizarro es el ministro mejor evaluado, con 73% (-3pts) de aprobación, seguido por Manuel Monsalve (60%, +1pto) y Carolina Arredondo (58%, +8pts).
    • Luego se ubican Maya Fernández (55%, +1pto), Mario Marcel (54%, +2pts), Álvaro Elizalde (54%), Alberto van Klaveren (53%), Carolina Tohá (53%, -3pts), Jeanette Jara (52%, -2pts), Ximena Aguilera (52%, +1pto) y Luis Cordero (51%, -6pts).
    • Con menos de 50% de aprobación se encuentran Nicolás Cataldo (46%, -5pts), Camila Vallejo (44%), Carlos Montes (43%, -4pts) y Nicolás Grau (43%).

    Conflicto en Medio Oriente

    • 33% cree que el conflicto entre Israel y Hamas es el principal conflicto a nivel mundial y 38% está muy o bastante informado sobre él.
    • En tanto 36% está poco o nada informado y 26% está algo informado.
    • Además, el 53% cree que el conflicto entre Israel y Hamas puede afectar mucho o bastante a Chile, el 50% identifica a Hamas como el principal responsable, 64% no apoya a uno ni al otro y el 80% cree que Hamas es un grupo terrorista.
    • Por último, 71% considera que Israel tiene el derecho a defender a sus ciudadanos, 49% considera que Israel usó la fuerza bélica en forma desmedida en la Franja de Gaza y 69% opina que esa acción militar se justifica.
  • Cadem: Ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes y Jara registran caídas significativas en su aprobación

    Cadem: Ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes y Jara registran caídas significativas en su aprobación

    En tanto, la gestión del Presidente Boric se mantiene igual respecto al estudio anterior, un 31% de aprobación y 63% de desaprobación.

    FUENTE: EX ANTE

    • Hoy se dio a conocer la tercera encuesta Cadem del mes de julio, donde se destaca una importante caída en la aprobación durante el último mes de los ministros Giorgio Jackson (Desarrollo Social), Marco Antonio Ávila (Educación), Camila Vallejo (Segegob), Carlos Montes (Vivienda) y Jeannette Jara (Trabajo).
    • En relación a la medición de junio, Jackson cae 5 puntos 31%, Ávila también 5 puntos a 34%, Vallejo 7 puntos a 41%, Montes 10 puntos a 45% y Jara 11 puntos para llegar a 54%. Vallejo, Ávila y Jackson son los peores evaluados de todo el gabinete.
    • Tanto Montes como Jackson han estado en el ojo del huracán por el Caso Convenios que precisamente comenzó en junio cuando se revelaron millonarios convenios entre el Seremi de Vivienda de Antofagasta, el entonces militante de Revolución Democrática (RD), Carlos Contreras, y la fundación Democracia Viva ligada al también RD Daniel Andrade, pareja en ese momento de la diputada del mismo partido, Catalina Pérez.
    • Una reciente encuesta Panel Ciudadano UDD señaló que el 78% cree que Jackson sabía del Caso Convenios antes que explotara y que la mayoría apoya su salida del gabinete
    • En el otro extremo, se encuentra el Ministro del Deporte Jaime Pizarro, que con 72% de aprobación, se mantiene como el mejor evaluado del gabinete. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se mantiene estable en 57%, al igual que Álvaro Elizalde (Segpres) con 54%, Mario Marcel (Hacienda) con 53% y Carolina Tohá (Interior) con 52%.
    • Por su parte, un 31% aprueba y un 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios importantes con respecto a la semana pasada.
    • Respecto a la reforma de pensiones presentada por el gobierno, sólo el 18% declara estar muy o bastante informado. En este contexto, un 36% (2 puntos menos que en marzo) se muestra de acuerdo y 49% (6 puntos más que en marzo) en desacuerdo con la reforma.
    • Las principales razones que explican un rechazo mayoritario de la reforma de pensiones están asociadas a que el 80% quiere libertad de elección entre una AFP o una institución estatal, 90% espera que los fondos sean heredables y sólo 12% quiere que el 6% extra de cotización vaya en su totalidad a un fondo común solidario.

  • Encuesta Cadem: crisis de salud y resultados del Simce impactan cifras de los ministros de Salud y Educación

    Encuesta Cadem: crisis de salud y resultados del Simce impactan cifras de los ministros de Salud y Educación

    Marco Antonio Ávila y Ximena Aguilera sufrieron fuertes caídas en su aprobación en el estudio semanal.

    La encuesta Cadem de esta semana dio cuenta de cómo los resultados del Simce y la gestión en la crisis sanitaria por los virus respiratorios, afectaron directamente a los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila; y de Salud, Ximena Aguilera.

    Ambos secretarios de Estado tuvieron una fuerte caída en su aprobación. Mientras la de Ávila fue de 17 puntos, la de Aguilera fue de 16.

    En ambos casos la desaprobación, incluso, supera la aprobación. Mientras que el titular de Educación cuenta con un 59% y 39%, respectivamente; la titular de Salud logró 50% y 47%.

    Con respecto a la crisis sanitaria por los virus respiratorios, un 71% desaprueba la gestión del Gobierno en esta materia. A eso se suma que un 86% cree que el Ministerio de Salud no se preparó adecuadamente.

    En relación a los resultados del Simce, un 48% cree que la educación escolar en los últimos 10 años ha empeorado en nuestro país y un 57% apunta a que fue negativo que los colegios se mantuvieron cerrados por más de 100 días durante la pandemia.

    Cifras de Gabriel Boric también se vieron afectadas

    En esta nueva edición de la Encuesta Cadem, la aprobación del presidente Gabriel Boric también continuó a la baja con respecto a la semana pasada. En esta oportunidad, bajó tres puntos y llegó a un 30%.

    En tanto, la desaprobación siguió al alza y subió tres puntos, llegando a un 65%.

  • CADEM: APROBACIÓN DE PRESIDENTE BORIC BAJA AL 33% Y RECHAZO SUBE AL 62%

    CADEM: APROBACIÓN DE PRESIDENTE BORIC BAJA AL 33% Y RECHAZO SUBE AL 62%

    El sondeo, cuyos resultados se dieron a conocer este domingo, muestra, respecto al proceso constitucional, que un 26% asegura que votaría a favor en el plebiscito del 17 de diciembre próximo frente a un 51% que votaría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Todo esto en un contexto donde sólo un 16% dice estar muy informado del anteproyecto constitucional redactado por la Comisión Experta.

    La última encuesta Cadem, publicada este domingo, muestra que la aprobación del Presidente Boric, cayó 8 puntos y alcanzó el 33%, volviendo a su promedio de los últimos ocho meses.

    A diferencia de lo que ocurrió tras su primera Cuenta Pública en 2022, cuando el alza en su aprobación se mantuvo por tres semanas, en esta oportunidad el efecto positivo sólo duró una semana y el rechazo al Mandatario subió de 51% al 62%.

    Respecto al proceso constitucional, un 26% dice que votaría a favor en el plebiscito del 17 de diciembre próximo frente a un 51% que votaría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Todo esto en un contexto donde sólo un 16% dice estar muy informado del anteproyecto constitucional redactado por la Comisión Experta.

    Las principales razones de quienes se identifican de derecha para votar a favor son que los constituyentes están más calificados (22%) y porque les gusta la nueva propuesta (20%), mientras que, para los identificados con la izquierda, el 39% afirma que es necesaria una nueva constitución.

    Por su parte, las principales razones de quienes se identifican de derecha para votar en contra es que prefieren la Constitución actual (25%). Para los identificados con la izquierda es que los expertos no fueron electos (26%).

    Las tres figuras políticas mejor evaluadas son Evelyn Matthei, con 70%, Rodolfo Carter, con 63%, y Germán Codina, con 60%. En el otro extremo, los peor evaluados son Franco Parisi (26%), María José Hoffmann (25%) y Guillermo Teillier (19%). En tanto, el consejero del Partido Republicano Luis Silva cae 13 puntos en su imagen positiva, llegando a un 44%.

  • Cadem: Presidente Boric mantiene su base de apoyo del 30% y Tohá se mete entre los «presidenciables»

    Cadem: Presidente Boric mantiene su base de apoyo del 30% y Tohá se mete entre los «presidenciables»

    En relación con sus atributos personales, el mejor evaluado es “carisma” con 56% y el peor es “tiene experiencia para gobernar” con 14%. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast se mantiene en el primer lugar con 26% de las menciones, seguido por Evelyn Matthei con 10% y por Carolina Tohá, quien por primera vez se ubica en el tercer lugar, con 4%.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El presidente Gabriel Boric sumó su décima semana con una aprobación de un 30%, manteniendo su base de apoyo, según la última encuesta Plaza Pública Cadem.

    De acuerdo a la medición, el mandatario cerró mayo con 30% de aprobación promedio y 64% de desaprobación, al igual que en abril pasado.

    Asimismo, la confianza en el Presidente llega a 33% versus la desconfianza que alcanza el 66%, subiendo 5 puntos.

    En atributos personales, “tiene carisma” (56%) es el único que se ubica sobre el 50%, mientras los más bajos son “cumple lo que promete” (27%) y “tiene experiencia para gobernar” (14%).

    En atributos de gestión, en tanto, el más alto es “promoverá la igualdad de género” (81%), seguido por “cuidará el medio ambiente” (59%) y “tiene capacidad de hacer cambios para mejorar las pensiones” (44%).

    Los peor evaluados, sin embargo, son “tiene capacidad para gestionar los problemas de inmigración” (29%), “tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico” (28%) y “tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía” (23%).

    Por último, en atributos políticos, todos se ubican bajo el 50%, siendo el mejor evaluado “tiene buenas ideas y programa de gobierno” (44%), seguido por “tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile” (42%).

    Más atrás se encuentran “cuenta con un buen equipo de gobierno” (36%), “da garantías de gobernabilidad” (35%) y “puede liderar los cambios que traerá la nueva Constitución (33%).

    Los peor evaluados son “puede mantener ordenada a su coalición política” (29%) y “tiene buena relación con la oposición” (25%).

    Cadem: Tohá se mete entre los “presidenciables”

    En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast se mantiene en el primer lugar con 26% de las menciones.

    El líder republicano es seguido por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien aparece con un 10%.

    Más abajo está la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien por primera vez se ubica en el tercer lugar, con un 4%.

    Recordemos que la secretaria de Estado registró una importante alza en su aprobación tras ser interpelada en la Cámara de Diputados por el RN, Andrés Longton.

    Asimismo, un punto más abajo, está la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, con 3%, empatando con el expresidente Sebastián Piñera.

  • Cadem: Aprobación de Boric llega a 29% y Hassler, Jadue y Teillier son los políticos peor valorados

    Cadem: Aprobación de Boric llega a 29% y Hassler, Jadue y Teillier son los políticos peor valorados

    Fuente: Emol.com

    En tanto, la desaprobación al Mandatario se ubicó en 65%.

    Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, la que destaca que la aprobación del Presidente Gabriel Boric se ubicó en 29% y que la alcaldesa Evelyn Matthei y el gobernador Claudio Orrego son los políticos mejores evaluados.

    En primer término, la evaluación a la gestión del Mandatario no tuvo grandes cambios respecto a la semana pasada. Su desaprobación se situó en 65% mientras que la aprobación llegó al 29%

    Las figuras políticas mejores evaluadas de esta semana son la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, con un 67% de imagen positiva; seguida del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego con 61%. Le siguen, los jefes comunales de La Florida, Rodolfo Carter (59%) y de Puente Alto, Germán Codina (53%); además de la diputada Pamela Jiles (51%) y la ex Presidenta Michelle Bachelet (50%). «Con menos del 40% de imagen positiva se ubican Vlado Mirosevic (38%), Marco Enríquez-Ominami (38%), Ximena Rincón (38%), Franco Parisi (36%), Juan Antonio Coloma (33%), Javier Macaya (32%), Paulina Vodanovic (31%) y Jorge Sharp (31%)», consignó la encuesta.

    Por último, los políticos peores evaluados son el senador Rojo Edwards (29%), la diputada Karol Cariola (29%), los alcaldes de Santiago, Irací Hassler (24%), y Recoleta, Daniel Jadue (23%); y el líder del Partido Comunista, Guillermo Teillier (20%).

    Inmigración La Encuesta Cadem de la semana publicó cifras respecto a la percepción de los chilenos en materia migratoria. En ese marco, un 77% cree que la llegada de inmigrantes es mala para el país, 21 puntos más que en octubre de 2021 y el nivel más alto desde 2016. «86% piensa que deben ponerse restricciones a la inmigración, 17 puntos más que en 2021, y 66% estima que la inmigración es dañina para el país porque aumenta los problemas sociales», señaló el sondeo.

    En esa línea, un 73% considera que los inmigrantes irregulares deben ser expulsados, versus un 26% que estima que los extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados deberían poder quedarse cumpliendo con los requisitos de inmigración. Por último, un 59% cree que los chilenos son hoy más discriminadores frente a la inmigración.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/04/23/1093079/encuesta-cadem-migracion-aprobacion-boric.html