Etiqueta: Fundaciones Chile

  • Documentos que complican: GORE solicitó «urgente» revisar traspaso de $250 millones a Fundación en Ti

    Documentos que complican: GORE solicitó «urgente» revisar traspaso de $250 millones a Fundación en Ti

    Como «urgente» catalogó un documento del Gobierno Regional del Bío Bío la revisión de prioridad de los millonarios traspasos a la Fundación En Ti, por un proyecto hoy cuestionado y que lideró la excandidata a alcaldesa y parlamentaria, Camila Polizzi.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Este viernes se reveló un nuevo documento en torno a la polémica que involucra al Gobierno Regional del Bío Bío (GORE), Camila Polizzi y Fundación en Ti.

    Se trata de una solicitud de revisar de forma urgente el traspaso de dineros a la fundación, hoy cuestionada por el traspaso de $250 millones de pesos y cuyo recursos habrían sido gastados, entre otras cosas, en ropa y comida.

    Se trata del documento con fecha del 29 de julio de 2022 y de nombre “Informa a Departamento de Inversiones y Municipalidades -DPIR- Pertinencia y Priorización de Iniciativa de Inversión”.

    El nombre de la iniciativa: “Capacitación ciudadana para familias Barrio Norte”, es decir, el programa que presentó e impulsó Polizzi para obtener millonarios recursos por parte del Gobierno Regional.

    En la parte de “en relación con objetivos de división informante”, se marcó como “pertinente”, mientras que en la solicitud de priorización de revisión, marcaron una X en el cuadro “Urgente”.

    Pese a que se nombra como profesional de la división informante designado a Simón Acuña, jefe de Desarrollo Social y Humano del GORE, también se nombra a Camila Hermosilla como suplente, quien sería encargada de la Unidad de Género de la entidad.

    Compromisos de Silva, Polizzi y Polanco

    Radio Bío Bío también accedió a otros tres documentos que mencionan a Gerardo Silva, representante legal de Fundación En Ti; Sebastián Polanco, pareja de Camila Polizzi y coordinador social del programa, y la misma Polizzi.

    Se trata de cartas donde estas tres personas se “comprometen” a la correcta ejecución del programa.

    En el caso de Silva, en el certificado se compromete a la cooperación del programa; Polanco a la cooperación, coordinación y correcta ejecución de las actividades, mientras que Camila Polizzi, jefa del proyecto, se compromete a la “supervisión”, cooperación y correcta ejecución del programa.

    Pese a que Gerardo Silva aparece como representante y responsable de cumplir o materializar el compromiso, es sabido que todo quedó en manos de Camila Polizzi, tal como ella misma lo señaló en un audio al que accedió Radio Bío Bío, donde en conversación con Silva le dice que puede guardar silencio y decir que ella era la responsable.

  • Juzgado fija audiencia clave en el Caso Convenios para discutir exclusión de Revolución Democrática

    Juzgado fija audiencia clave en el Caso Convenios para discutir exclusión de Revolución Democrática

    “Pueden ser penalmente responsables como encubridores de los hechos que se investigan, con los efectos de inhabilidad para interponer querellas que ello conlleva”, aseguró el abogado de Republicanos, Sergio Rodríguez.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El próximo 10 de agosto se desarrollará una audiencia en el Juzgado de Garantía de Antofagasta que será clave en el Caso Convenios, donde se discutirá la exclusión de Revolución Democrática.

    Recordemos que la cuestionada colectividad del Frente Amplio es querellante en el escándalo de entrega directa de fondos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, a la fundación Democracia Viva.

    Por lo anterior, la Fiscalía de Antofagasta inició una investigación, a la que Revolución Democrática se sumó a través de la presentación de una querella.

    Lee también…

    Declaran admisible querella de Revolución Democrática por caso Democracia Viva

    El escándalo salpicó directamente al partido frenteamplista, dado que el representante legal de la fundación, Daniel Andrade, era pareja de la diputada Catalina Pérez, todos militantes de RD, al igual que el renunciado seremi, Carlos Contreras.

    De acuerdo a la Fiscalía, se busca indagar los posibles delitos de tráfico de influencia, malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

    No obstante, otros de los querellantes, como el Partido Republicano, pidieron la exclusión de Revolución Democrática en la investigación, apuntando a que en esta causa ellos también pueden ser citados a declarar como testigos, incluso, como imputados.

    https://1dce06eecb4545b21b51509d604e8e33.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Por lo anterior, el abogado de Republicanos, Sergio Rodríguez, solicitó la exclusión del partido liderado por Juan Ignacio Latorre, apuntando a que podrían terminar siendo “civilmente responsable de los hechos que se investigan”.

    “Pueden ser penalmente responsables como encubridores de los hechos que se investigan, con los efectos de inhabilidad para interponer querellas que ello conlleva”, añade el jurista.

    En esa línea, la abogada querellante que representa a la Unión Demócrata Independiente (UDI), Teresita Santa Cruz, coincidió en que hay una “contradicción vital”.

    “En un proceso penal de esta naturaleza, sobre todo con las aristas que tiene esto relativo a la fe pública en particular, creo que es relevante que una misma institución que está siendo investigada no tenga la calidad de querellante. Yo creo que ahí hay una contradicción vital que se debe resolver por el tribunal”, dijo a La Tercera.

    “Es una persona jurídica que dentro de sus integrantes tiene personeros consideramos relevantes de citar a declarar y que eventualmente, según lo que determina la fiscalía y los tribunales, podrían tener algún grado de responsabilidad en estos hechos que podrían ser constitutivos de delitos”, añadió.

    “Entonces, yo creo que el hecho de que continúen con calidad de querellante puede obstaculizar la investigación y me parece razonable que ese sea el curso que se siga respecto a esta materia”, concluyó.

    Finalmente, el juez Andrés Santelices acogió la reposición presentada por el abogado querellante Sergio Rodríguez, citando a todos los intervinientes a una audiencia para el próximo jueves 10 de agosto.

    “Cítese a todos los intervinientes a audiencia para discutir sobre la exclusión como querellante en la presente causa al denominado “Partido Político Revolución Democrática”, para el día 10 de agosto de 2023, a las 09:30 horas”, indica el texto al que tuvo acceso BioBioChile.

    Lee también…

  • Caso Convenios: el mapa por región de las fundaciones investigadas por la Fiscalía

    Caso Convenios: el mapa por región de las fundaciones investigadas por la Fiscalía

    En Radio Pauta hicimos una recopilación de todas las indagatorias abiertas hasta el momento, relacionadas con traspasos de fondos públicos a fundaciones y corporaciones ligadas a partidos de gobierno.

    FUENTE: RADIO PAUTA

    Todo partió en Antofagasta, cuando el medio local Timeline, reveló el traspaso de fondos por 426 millones de pesos desde la Seremi de esa región a la fundación Democracia Viva. Los responsables de ese traspaso, ahora exmilitantes de Revolución Democrática, hoy se encuentran imputados, luego de que la Fiscalía abriera la primera investigación de oficio.

    De ahí en más, se destapó una verdadera caja de pandora. El caso de Democracia Viva ha generado que la Fiscalía haya iniciado diligencias en varias regiones, debido a los diversos casos que han salido a flote por traspaso de fondos entre entidades públicas y fundaciones ligadas al conglomerado presidido por el senador Juan Ignacio Latorre.

    En paralelo, el miércoles 5 de julio, la Contraloría General de la República, anunció una auditoría a nivel nacional a todas las transferencias realizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones entre 2021 y 2023. El órgano afirmó que «se realizarán acciones de fiscalización en otros servicios, en virtud de las presentaciones realizadas por parlamentarios y ciudadanos, así como también en análisis de datos masivos de la institución».

    Desde el ente contralor explicaron que «las auditorías contemplarán áreas como, asignaciones directas, rendición de gastos, ejecución presupuestaria, otorgantes, receptores, entre otros aspectos».

    Caso Convenios: el mapa de las regiones investigadas por la Fiscalía

    ¿Cuáles son las fundaciones investigadas y de dónde son?

    En Radio Pauta hicimos una recopilación de todas las indagatorias abiertas hasta el momento, relacionadas con traspasos de fondos públicos a fundaciones y corporaciones ligadas a partidos de gobierno.

    Arica y Parinacota

    Durante la mañana de este jueves, la Fiscalía de la Región de Arica y Parinacota informó que inició una investigación de oficio por eventuales hechos constitutivos de delitos en el traspaso de recursos públicos desde el Gobierno Regional hacia una fundación con domicilio en la Región de Coquimbo llamada la Fundación para el Desarrollo de las Organizaciones por 2.500 millones.

    Antofagasta

    En Antofagasta se reveló el traspaso de fondos por 426 millones de pesos desde la Seremi de esa región a la fundación Democracia Viva, cuyo representante legal es Daniel Andrade (RD), entonces pareja de la diputada Catalina Pérez (RD). Los responsables de ese traspaso son militantes del partido político Revolución Democrática. 

    Además de Democracia Viva, la Fundación para la Superación de la Pobreza recibió durante el año pasado siete transferencias de parte de la Seremi de Vivienda por un total de 529 millones de pesos, en solo tres meses.

    Otra fundación investigada es ProCultura, que habría recibido 629 millones por parte del Gobierno Regional (Gore) destinados a remodelación de fachadas. El Gore afirmó que «el proyecto fue evaluado conforme a la regulación» y recalcó que la entidad tiene una amplia experiencia en restauración de inmuebles en Chile.

    Atacama

    En la región de Atacama, el Ministerio Público abrió una investigación por traspasos de dinero a través de un convenio entre la seremi de Vivienda de la región y la Fundación Comprometidos, por 128 millones de pesos, por un programa de habitabilidad, siendo que la entidad no tenía giro para ello.

    En esa misma región, el Ministerio de Desarrollo Social inició una investigación por el traspaso de 160 millones de pesos desde la Seremi de esa cartera a la Fundación Visible.

    O’Higgins

    La Fiscalía de la región de O’Higgins abrió una investigación por convenios firmados entre la fundación Arquiduc y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 2021, es decir durante la administración de Sebastián Piñera.

    Se trata de dos convenios firmados entre la fundación y el ministerio de Vivienda, por 100 millones de pesos, con el fin de realizar la instalación de luminaria pública, sin contar con el giro para realizar dicha tarea.

    Maule

    Mientras Antofagasta estaba en el ojo de la polémica, la Fiscalía marcó la alerta en otra región: El Maule. El fiscal de la zona informó sobre la apertura de una nueva investigación  de oficio por 109 millones de pesos desde el Minvu del Maule a la fundación Urbanismo Social donde hace unos pocos meses se desempeñaba como funcionario el actual seremi del Maule, Rodrigo Hernández, también partidario de RD.

    Biobío

    Urbanismo Social no solo estaba en la mira de la Fiscalía del Maule. En la región del Biobío también la justicia anunció que se le indagará por diferentes delitos luego que se comprobara que se recibieron recursos por parte del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo). 

    La Fiscalía también investiga a la ONG Red Cultivarte por la asignación de fondos entregados por la Gobernación Regional. En el Biobío también se cuestionó el rol de la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner (RD) por los vínculos con las organizaciones Urbanismo Social y Democracia Viva.

    La Araucanía

    Este miércoles 5 de julio se anunció otra indagación por parte de la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía. Se investiga el traspaso de 1.200 millones pesos a la Fundación Local para ejecutar seis proyectos en la zona.

    Los Lagos

    En el sur del país se sumó una nueva investigación en la región de Los Lagos. La Fiscalía investiga transferencias directas desde la Gobernación Regional, dirigida por Patricio a diversas fundaciones por 8.800 millones de pesos, una de ellas es la Fundación Chinquihue que es presidida por el mismo gobernador.