Etiqueta: Giorgio Jackson

  • Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

    Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

    A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de investigación —al que tuvo acceso Ex-Ante—, detalló los 23 funcionarios a los que estaban asignados cada uno de los equipos sustraídos. Uno de los laptops había sido entregado al propio Jackson. Otro, a su entonces jefe de gabinete y hoy presidente de RD, Diego Vela. Lea el documento.

    FUENTE: EX ANTE

    Qué observar. La tarde del miércoles 19 de julio sonó el teléfono del mesón del Ministerio de Desarrollo Social en Santiago Centro. Eran cerca de las 8:30 pm y en el lugar se encontraba mayoritariamente personal de servicio.

    • Contestó uno de los guardias privados y escuchó una voz masculina que aseguró ser el entonces ministro Giorgio Jackson de Revolución Democrática (RD). Dijo haber sufrido un accidente en la entrada sur de Santiago y pidió un número de WhatsApp para llamar por esa vía.
    • Era el comienzo de un caso policial con aristas políticas, que esa noche terminó con 23 computadores robados desde el edificio de calle Catedral, y una caja fuerte con documentación retirada desde la cartera por supuestos “sobrinos” de Jackson vestidos con overoles blancos.
    • La indagación al robo —que ocurrió en medio de las investigaciones a convenios iniciadas a raíz del caso Democracia Viva, la fundación ligada a RD—, aportó este lunes un antecedente desconocido hasta ahora.
    • Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de investigación —al que tuvo acceso Ex-Ante—, detalló los 23 funcionarios a los que estaban asignados cada uno de los equipos sustraídos. Uno de los laptops correspondía al propio Jackson. Otro, a su entonces jefe de gabinete y actual presidente de RD, Diego Vela.
    • Por el caso había hasta este lunes 4 imputados: Miguel Ángel Apablaza (el presunto falso Jackson que declaró que su teléfono fue usado desde la cárcel para llamar al ministerio, pero que quien lo hizo fue un compañero de celda y no él, que estaba recluido por un robo previo); su abuela Elena Rojas Crespo (que recibió los computadores); el presunto conductor del auto que se llevó la caja fuerte, y un cuarto detenido que recibió la caja y presuntamente la descerrajó y extrajo los papeles, que siguen perdidos.
    • Los computadores fueron recuperados, pero se desconoce si se extrajo información de estos.

    Los usuarios de los computadores. El 21 de julio —2 días después del robo— la fiscalía ingresó a la carpeta de investigación un documento con el nombre “Aporte antecedente (intervinientes)”, elaborado por la misma fiscalía.

    • Este contenía un archivo Excel detallando las características de cada uno de los computadores robados desde el ministerio: su marca, modelo, número de serie, número de inventario, precio de compra y precio en los libros. Estos, sumados, costaron $12.557.081, mostró el archivo.
    • El documento también identificó a los funcionarios a los que estos habían sido asignados. El laptop HP, número de serie 5CG133133X, comprado en $437.065, estaba asignado al ministro Giorgio Jackson, para su oficina del piso 6.
    • Un notebook Acer, serie NXHJ4AL00202304D712N00, comprado en $706.410, tenía registrado como usuario en el mismo piso 6 al entonces jefe de gabinete de Jackson y actual presidente de RD, Diego Vela.
    • Otro de los computadores sustraídos estaba asignado a la jefa jurídico-legislativa del gabinete ministerial, Camila Astorga Valenzuela. Un cuarto a la asesora legislativa, Laura Mancilla Rubio.
    • El resumen de lo sustraído mostraba que 5 de los computadores habían sido robados a la Subsecretaría de Servicios Sociales: 3 al programa Elige Vivir Sano, uno al jefe de auditoría interna y uno a la fiscalía.
    • Los otros 18 equipos tenían dependencia de la Subsecretaría de Evaluación Social: 8 del gabinete del ministro; 5 de fiscalía; 2 de la División de Evaluación Social e Inversiones; uno de auditoría interna; uno de la división de cooperación público privada y uno de la unidad de asuntos internacionales.

    Trasfondo. El caso precipitó la caída el 11 de agosto del otrora factótum del gobierno, en medio de la amenaza de la presentación de una acusación constitucional en su contra, y las dudas sobre las circunstancias del robo.

    • A 4 meses del robo, persisten la interrogante sobre si su móvil fue exclusivamente delictual o si tuvo un trasfondo político.
    • Una de las interrogantes es cómo los ladrones conocían información interna del ministerio. Entre ésta, que debían recorrer del segundo al sexto piso buscando computadores, que había 15 medallas en la oficina de Jackson en el sexto piso y la existencia de 2 cajas fuertes.
    • “Yo creo que al él le pagaron o le ofrecieron una moneda para hacer esto”, declaró a la policía Elena Rojas Crespo sobre el llamado a la cartera que presuntamente realizó su nieto Miguel Ángel Apablaza, estando en prisión.
    • De los 4 formalizados por el robo, Rojas Crespo es la única que no está en prisión. Este viernes, el tribunal revisó su arresto domiciliario total. Alegó su abogado Francisco Vildoso y se cambió su medida cautelar por arresto domiciliario nocturno.
  • Cadem: Ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes y Jara registran caídas significativas en su aprobación

    Cadem: Ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes y Jara registran caídas significativas en su aprobación

    En tanto, la gestión del Presidente Boric se mantiene igual respecto al estudio anterior, un 31% de aprobación y 63% de desaprobación.

    FUENTE: EX ANTE

    • Hoy se dio a conocer la tercera encuesta Cadem del mes de julio, donde se destaca una importante caída en la aprobación durante el último mes de los ministros Giorgio Jackson (Desarrollo Social), Marco Antonio Ávila (Educación), Camila Vallejo (Segegob), Carlos Montes (Vivienda) y Jeannette Jara (Trabajo).
    • En relación a la medición de junio, Jackson cae 5 puntos 31%, Ávila también 5 puntos a 34%, Vallejo 7 puntos a 41%, Montes 10 puntos a 45% y Jara 11 puntos para llegar a 54%. Vallejo, Ávila y Jackson son los peores evaluados de todo el gabinete.
    • Tanto Montes como Jackson han estado en el ojo del huracán por el Caso Convenios que precisamente comenzó en junio cuando se revelaron millonarios convenios entre el Seremi de Vivienda de Antofagasta, el entonces militante de Revolución Democrática (RD), Carlos Contreras, y la fundación Democracia Viva ligada al también RD Daniel Andrade, pareja en ese momento de la diputada del mismo partido, Catalina Pérez.
    • Una reciente encuesta Panel Ciudadano UDD señaló que el 78% cree que Jackson sabía del Caso Convenios antes que explotara y que la mayoría apoya su salida del gabinete
    • En el otro extremo, se encuentra el Ministro del Deporte Jaime Pizarro, que con 72% de aprobación, se mantiene como el mejor evaluado del gabinete. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se mantiene estable en 57%, al igual que Álvaro Elizalde (Segpres) con 54%, Mario Marcel (Hacienda) con 53% y Carolina Tohá (Interior) con 52%.
    • Por su parte, un 31% aprueba y un 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios importantes con respecto a la semana pasada.
    • Respecto a la reforma de pensiones presentada por el gobierno, sólo el 18% declara estar muy o bastante informado. En este contexto, un 36% (2 puntos menos que en marzo) se muestra de acuerdo y 49% (6 puntos más que en marzo) en desacuerdo con la reforma.
    • Las principales razones que explican un rechazo mayoritario de la reforma de pensiones están asociadas a que el 80% quiere libertad de elección entre una AFP o una institución estatal, 90% espera que los fondos sean heredables y sólo 12% quiere que el 6% extra de cotización vaya en su totalidad a un fondo común solidario.

  • Tohá y críticas a Jackson: «Pasaron un límite. Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita»

    Tohá y críticas a Jackson: «Pasaron un límite. Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita»

    «Es muy impresionante la manera en que se ha perseguido a la familia del ministro», señaló la vicepresidenta Carolina Tohá sobre los dardos apuntados a Giorgio Jackson. De acuerdo a su visión, la oposición «pasó un límite» y no se puede convertir a una persona en un «chivo expiatorio» a raíz del caso Democracia Viva.

    FUENTE: RADIO BIO BIO

    La vicepresidenta Carolina Tohá aseguró que se ha cruzado un límite respecto a las críticas que ha sufrido el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

    A raíz del caso Democracia Viva, la oposición ha pedido insistentemente la renuncia del secretario de Estado por ser uno de los nombres más reconocidos de Revolución Democracia en La Moneda.

    Incluso, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, aseguró que “puede ser el autor intelectual de esta defraudación que hemos visto por parte de las fundaciones”.

    Sin embargo, Jackson ha negado rotundamente sus vínculos con alguno de estos actos y llamó a presentar pruebas a quienes lo critican.

    Tras ello, la diputada Karen Medina (PDG) ofició al Gobierno Regional Metropolitano por un presunto convenio con la Fundación Programa Presente, donde trabaja una hermana del ministro.

    El propio titular del Mideso y el GORE descartaron que exista un contrato entre ambas partes. “Nos parece lamentable que se juegue con la credibilidad de autoridades, instituciones del Estado y también de fundaciones de larga trayectoria”, aseguró la repartición de la RM.

    https://5b94cc79677b899b914542b311b90668.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    El último antecedente es una llamada del ministro Jackson al conductor del programa Sin Filtro, Gonzalo Feito, en donde le habría pedido no hablar de su familia.

    Tohá: “Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita”

    En conversación con Radio Duna, Carolina Tohá dijo desconocer esta llamada, pero reconoció que “muchas veces los ministerios llaman a los medios de comunicación para contarles de un tema, para que se informe y para que se investigue”.

    “Es muy impresionante la manera en que se ha perseguido a la familia del ministro Jackson. Creo que se ha pasado un límite, pero no me estoy refiriendo a la llamada”, agregó.

    La vicepresidenta -quien asumió este cargo por la gira presidencial de Gabriel Boric- afirmó que las críticas a Jackson han sido “excesivas y reiteradas”.

    Lee también…

    Ofician al Gore Metropolitano y al Mineduc por convenios con fundación ligada a hermana de Jackson

    “En el caso del ministro Jackson, creo que se han cruzado varios límites. Se le ha acusado de ser jefe de una asociación ilícita y se han dicho cosas tremendas”, expresó.

    Finalmente, indicó que ella podría “tener muchas razones, más que muchos de los actuales críticos del ministro Jackson, para tener un encono con él”.

    “En política se pueden tener críticas, se pueden tener sentimientos complicados, pero no se puede ocupar eso como una excusa para transformar a una persona en un chivo expiatorio de todo”, concluyó.

  • Caso Convenios: Provoste (DC) denuncia posibles irregularidades en la seremi de Desarrollo Social de Atacama

    Caso Convenios: Provoste (DC) denuncia posibles irregularidades en la seremi de Desarrollo Social de Atacama

    El organismo habría asignado $160 millones a Fundación Visible en el marco del programa «Noche digna». Una organización «familiar y sin experiencia», según la senadora.

    Fuente: Emol.com

    El Caso Convenios salpica al ministerio de Desarrollo Social, liderado por Giorgio Jackson. Específicamente, se acusa a la seremi de la Región de Atacama, encabezada por Yosselin Moyano (ligada a la Federación Regionalista Verde Social) de posibles irregularidades.

    Este lunes, la senadora Yasna Provoste (DC) ingresó una denuncia a la Contraloría por la asignación de recursos desde la seremi de Desarrollo Social de la Región de Atacama a la Fundación Visible en el marco del programa «Noche digna», en su componente «Albergue protege Copiapó».

    La parlamentaria señaló que la seremi asignó $160 millones a la Fundación Visible, con domicilio en la comuna de Antofagasta, organización creada en agosto del 2021 por una persona natural y sus dos hijas. «Una fundación familiar y sin experiencia», según la senadora.

    Provoste indicó que «esta fundación se inscribió en el registro de colaboradores del Estado en marzo de este año, misma fecha en que se publicaron las bases y se llamó a concurso por el programa ‘Noche digna’ en Atacama. Según dicho registro, nunca había ejecutado programas públicos». Además, en la denuncia, la senadora explicó que la Fundación Visible no tenía una experiencia mayor a dos años en apoyo a personas en situación de calle. «Sin infraestructura, ni oficinas en Atacama, ni redes en la región», acusó Provoste.

    A pesar de las carencias identificadas por la legisladora, la seremi de Atacama calificó a la fundación con una nota de 5,3 y le asignó $160 millones para gestionar un albergue, que según Provoste ya estaba en funcionamiento. Por lo anterior, “acudimos a la Contraloría para que se realice una auditoría en la entrega delos recursos del plan Noche digna para la Región de Atacama. Ya van varios casos en la región que debe ser identificados”, señaló la senadora DC.

  • Hombre en situación de calle increpa a Jackson: «Ustedes no tienen capacidad de entender la pobreza»

    Hombre en situación de calle increpa a Jackson: «Ustedes no tienen capacidad de entender la pobreza»

    «Ustedes, esta generación que está gobernando hoy día, no tiene la capacidad de entender la pobreza, usted no la entiende», le espetó el hombre en situación de calle al ministro Giorgio Jackson.

    FUENTE: RADIO BIO BIO

    El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, fue increpado duramente durante una entrevista en vivo por una persona en situación de calle.

    Se trató de un hecho ocurrido la mañana del domingo, mientras el secretario de Estado estaba en contacto con Mega.

    Esto último, a propósito de la activación del Código Azul, por pronósticos de bajas temperaturas en seis regiones del país.

    Y mientras era consultado al respecto, un sujeto, que se identificó como una persona en situación de calle, comenzó a increpar al ministro Jackson.

    “Déjeme contestar y voy al tiro, voy al tiro”, le respondió el titular de Desarrollo Social, interrumpiendo la entrevista.

    “Soy una persona de la calle”, alcanza a decir el hombre, mientras el periodista Rodrigo Sepúlveda pedía tomar el tema con tranquilidad.

    “Escúchenlo con naturalidad, y si el ministro quiere hablar con él, involucremos al caballero”, apuntó el conductor.

    “Ustedes, esta generación que está gobernando hoy día, no tiene la capacidad de entender la pobreza, usted no la entiende”, le espetó.

    “Si quiere empezar a entenderla, ministro, lo invito, lo invito a que conozca mi caso, y desde mi caso, conozca la realidad”, añadió.

    “Vamos a ir a verlo”, respondió el ministro Jackson tras el emplazamiento, continuando con su diálogo televisivo.

    Cabe destacar que el Código Azul es una estrategia de emergencia que se aplica en comunas en las que hay mayor presencia de personas en situación de calle, permitiendo reforzar y complementar, cuando las condiciones del tiempo lo ameritan, el Plan Protege Calle, que dispone de albergues y diferentes atenciones para las personas en situación de calle en todo el país.