Etiqueta: Gobierno de Chile

  • De educación sexual a deserción escolar: estos son los 7 capítulos de la acusación al ministro Ávila

    De educación sexual a deserción escolar: estos son los 7 capítulos de la acusación al ministro Ávila

    La oposición presentará este lunes una Acusación Constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la cual constará de siete capítulos enfocados principalmente en la agenda de «alfabetización sexual» impulsada por el Gobierno.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Siete capítulos de presuntas vulneraciones contra la Carta Magna tendrá la Acusación Constitucional que será presentada este lunes contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

    Rompe así los récords de ocasiones anteriores, en que titulares de la misma cartera han visto sólo un máximo de 5 capítulos: Yasna Provoste en 2008 y Marcela Cubillos en 2019.

    El foco principal es claro: desde la oposición acusan que el secretario de Estado ha priorizado una agenda con foco en diversidad sexual, dejando de lado urgencias que se arrastran desde la reforma educativa de 2016, acusándosele de vulnerar el derecho constitucional de los padres a educar a sus hijos.

    De hecho, en cinco de los siete capítulos se habla explícitamente sobre las políticas del Ministerio en materia de educación sexual, mientras que en las restantes dos se abordan presuntos incumplimientos de Ávila en la educación pública del país.

    Incluso, se le acusa no sólo de vulnerar la Constitución, sino también criterios internacionales de protección de los derechos humanos.

    Asimismo, se le responsabiliza por las deficiencias del sistema educativo en materia de violencia y los resultados del SIMCE.

    En una primera instancia, la Acusación Constitucional fue impulsada por las diputadas Sara Concha Smith y Francesca Muñoz González, ambas integrantes de la bancada del Partido Social Cristiano e Independientes. No obstante, los distintos partidos de oposición -RN, la UDI y Republicanos- fueron progresivamente sumándose, pese a que también habían anunciado una interpelación en contra de Ávila.

    Para que prospere el juicio político, se necesita la mayoría en la Sala -78 apoyos- siempre y cuando estén todos presentes.

    ¿Cuáles son los capítulos?

    En el primer y segundo capítulo el ministro será acusado de vulnerar el derecho constitucional preferente de los padres a educar a sus hijos, tanto por las ‘Jornadas de Educación No Sexista’ como por las guías u “Orientaciones para el resguardo del bienestar de estudiantes con identidades de género y orientaciones sexoafectivas diversas en el sistema educativo de Chile”.

    Respecto a lo primero, se argumenta también que estos criterios vulnerarían la diversidad de proyectos educativos.

    En el tercero, se le acusa de vulnerar la Ley General de Educación al excluir a los estudiantes con discapacidad de la “Política de Educación Inclusiva” del Ministerio de Educación, acusando que ésta se enfocó exclusivamente en las diversidades sexuales.

    En el cuarto capítulo, se le acusa directamente de incumplir su rol de autoridad y conducción del sector educativo, apuntando varios ejes de crisis del sistema (agravamiento del ausentismo y la deserción escolar, deficiente infraestructura educativa y decisiones que dañarían la calidad de la educación pública del país).

    El quinto y el sexto están dirigidos a programas de la Junaeb que, acusan, fueron intervenidos por la agenda del gobierno.

    Por un lado, se critica la inserción de páginas relativas a la educación no sexista en los cuadernos entregados a los estudiantes del sistema público por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en desmedro de material relativo al Plan contra la Obesidad, contraviniendo los contratos vigentes.

    Por otro, se apunta que los programas “de Alimentación Escolar” y “de Alimentación Parvularia” han funcionado mediante contratos directos no justificados, presuntamente vulnerando la ley.

    Finalmente, en el último capítulo se acusa un incumplimiento, negligencias e inejecuciones en la implementación de los Servicios Locales de Educación, específicamente en Licancabur (Calama), Maule Costa, Valparaíso y Atacama.

    Parlamentarios del centro se mantienen al margen de acusación al ministro Ávila

    Desde la oposición, afirman su compromiso para impulsar dicha acusación, declarando que actualmente existe un desastre en el sistema educacional chileno.

    La diputada de la bancada UDI, Marlene Pérez, indicó que se requiere con urgencia un cambio en el Ministerio que beneficie de los estudiantes y la educación chilena.

    El centro se mantiene al margen, ya que señalaron que no tomarán una decisión previo a estudiar los fundamentos que serán presentados. Así lo expresó el diputado de la Democracia Cristiana, Ricardo Cifuentes.

    Desde el oficialismo, la diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider, adelantó que su pacto político votará en contra la acusación e hizo un llamado a dejar la “pelea chica” y comenzar a trabajar en la educación chilena.

    Cabe destacar que para que avance el libelo acusatorio, se requieren 78 votos, algo que por ahora se ve poco probable. Aunque, de todas maneras, el objetivo de la oposición es poner en el tapete los problemas en Educación.

  • Aguilera no confirma salida de Araos: «Se corrigió el error, después veremos responsabilidades»

    Aguilera no confirma salida de Araos: «Se corrigió el error, después veremos responsabilidades»

    «Se corrigió el error, se están haciendo las medidas correspondientes y después vamos a ver el tema de las responsabilidades», aseveró la ministra Aguilera.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    La ministra de Salud, Ximena Aguilera, evitó confirmar o desmentir la eventual salida del subsecretario Fernando Araos, en medio de la polémica por el “error” con la Clínica Las Condes, asegurando que la situación ya fue corregida.

    Recordemos que, según se conoció, nadie del Ministerio de Salud contactó al recinto asistencial privado para consultar por la disponibilidad de camas, en medio del brote de virus respiratorios que ha cobrado seis vidas.

    Al respecto, la ministra Aguilera volvió a referirse al tema, a la salida de una serie de reuniones que sostuvo durante la mañana de este lunes en La Moneda.

    “Nosotros, lo que estamos haciendo, es concentrarnos en tratar de dar respuesta al brote de virus sincicial y yo creo que esa es la prioridad en este momento”, aseguró mientras caminaba rodeada por los periodistas.

    Lee también…

    Contraloría desmiente a ministra Aguilera: «No hemos evacuado ningún dictamen que impida gestión»

    Consultada por los dichos de Tohá respecto que había sido un error no haber contactado a la Clínica Las Condes para consultar por camas disponibles para derivar pacientes pediátricos, Aguilera aseguró que “eso mismo dije ayer”.

    Esto último, en relación con la controvertida entrevista en Canal 13, donde atribuyó lo sucedido a un fallo de Contraloría, algo que fue desmentido por el organismo, lo que la obligó a retractarse.

    “Lo que dije ayer fue que no se había llamado a la clínica y que eso era un error de interpretación, porque la sentencia no inhabilitaba para haber llamado a la clínica”, aclaró Aguilera.

    Aunque, en la entrevista en el programa “Mesa Central”, no reconoció explícitamente el “error”.

    Aguilera y continuidad de Araos: “Después vamos a ver el tema de las responsabilidades”

    Asimismo, ante las preguntas respecto a las eventuales renuncias tras el escándalo, Aguilera evitó profundizar.

    “Se corrigió el error, se están haciendo las medidas correspondientes y después vamos a ver el tema de las responsabilidades”, sentenció.

    Asimismo, la titular del Minsal aseguró que ese error “se corrige llamando, incorporando a la clínica en todos los protocolos”.

    Ante la insistencia de la prensa sobre la continuidad del subsecretario Fernando Araos, la ministra dijo que “eso no tengo que decidirlo”.