Etiqueta: Isapres Chile

  • Tres isapres comienzan a comunicarle a sus afiliados la rebaja de la prima GES

    Tres isapres comienzan a comunicarle a sus afiliados la rebaja de la prima GES

    Colmena, VidaTres y Banmédica fueron las primeras tres isapres en notificarle a sus afiliados la rebaja de la prima GES, en línea con lo ordenado por la Corte Suprema.

    En medio de la crisis que afecta a las isapres, -ante el fallo de la Corte Suprema por la prima de Garantías Explícitas en Salud (GES)- Colmena, Banmédica y VidaTres comenzaron a comunicarle a sus afiliados un ajuste al respecto.

    En detalle, Colmena indicó que bajará la prima GES, a partir de este mes de diciembre, de UF 0,93% a UF 0,77 mensuales por beneficiario.

    Banmédica, por su parte, ajustará el GES desde UF 0,83 a UF 0,6 mensuales; y Vida Tres desde UF 0,85 UF a UF 0,63.

    El resto de las isapres debería pronunciarse al respecto en los próximos días, a más tardar.

    A diferencia de las personas en Fonasa, que financian las GES con cargo al 7% de su renta imponible, los afiliados a isapres deben pagar el precio que cada una de ellas establezca.

    La Corte Suprema había acogido previamente recursos de protección que solicitaban que las isapres aplicaran una tabla de factores, lo que bloqueó el alza de los planes. Y si bien se cumplió eso, las isapres sí aplicaron aumentos relacionados a las GES en octubre de 2022.

    Por ello, el último fallo determinó dejar aquello sin efecto para los afiliados, lo que derivaría -además- en devoluciones.

    El 24 de noviembre, la Asociación de Isapres emitió un comunicado en el cual alertó que dichas instituciones se encontraban “en cuenta regresiva” -ante el mencionado fallo- y llamó al Gobierno y Congreso a tomar medidas para “impedir una catástrofe” en materia de salud.

    En la declaración, la Asociación señaló que el cumplimiento del fallo, “de no mediar acciones concretas desde la autoridad”, ponía en “cuenta regresiva al sistema de salud privado”.

  • Corte Suprema falla otra vez contra isapres y fija tope a prima GES: habría devoluciones a afiliados

    Corte Suprema falla otra vez contra isapres y fija tope a prima GES: habría devoluciones a afiliados

    Un nuevo fallo contra las isapres emitió la Corte Suprema, que estableció un tope para el cobro de la prima GES que es menor a lo que actualmente pagan los afiliados, por lo que podría haber devoluciones.

    La Tercera Sala de la Corte Suprema realizó un nuevo fallo relativo a las isapres, esta vez respecto al alza de la prima GES (Garantías Explícitas en Salud) realizada en octubre de 2022. Esta fue dejada sin efecto para todos los afiliados, lo que derivaría en devoluciones.

    Si bien el fallo aún no ha sido publicado, fuentes de Radio Bío Bío comentaron parte de las 15 sentencias emitidas por cada una de las empresas.

    En ellas, se estableció que el tope a cobrar respecto de la prima GES es de 7,14 UF anuales, que corresponde a la suma establecida en el proceso GES del 2019. Actualmente, dicha suma sobrepasa levemente los $257 mil.

    Lee también…

    Odecu presenta demanda contra las isapres para que devuelvan cobros excesivos «desde al menos 2011»

    Por consiguiente, se determinó que las sumas cobradas por las isapres recurridas sobrepasan el margen determinado, por lo que se dejó sin efecto las alzas dispuestas para los afiliados.

    Al revisar los cobros GES de cada isapre, el costo más alto es de Consalud con 1,390 UF. O sea, al año son 16,68 UF, actuales $601 mil.

    Luego viene Nueva Masvida, con 1,290 UF, o sea, 15,48 UF anuales ($557 mil); y Cruz Blanca con 1,228 UF, o sea, 14,736 UF anuales ($531 mil).

    Por ende, con este fallo las isapres recurridas ante la justicia deberán reajustar el cobro GES al mencionado tope anual.

    Lee también…

    Isapres presentarán alegatos hoy jueves ante Suprema por recursos de afiliados por alzas de primas GES

    Isapres podrían realizar devoluciones por prima GES

    Con el alza que ya no tiene efecto, podría haber devoluciones del dinero pagado en exceso por los afiliados desde octubre del año pasado.

    Las fuentes de La Radio que accedieron a las sentencias afirmaron que será el organismo fiscalizador, en este caso la Superintendencia de Salud, la que deberá resolver qué ocurre con esto.

    La decisión contó con el voto en contra de la ministra Ángela Vivanco, quien se refirió a las devoluciones y consideró que no es posible utilizar el valor de la prima GES establecido en 2019, ya que este fue desechado en un fallo anterior.

    Lee también…

    «No hay nada que aclarar»: Corte Suprema rechaza todos los recursos de aclaración por fallo de isapres

    Además, Vivanco indicó que, si bien comparte que el fallo tiene efecto para todos los afiliados, las devoluciones deben ser realizadas solo para quienes reclamaron el alza.

    A su juicio, si se devuelve dinero a todos los afiliados, se desnaturaliza la acción cautelar del recurso de protección.

    Recordar que fue la propia Vivanco quien generó una polémica hace algunos meses, luego de señalar que otro fallo sobre las isapres, esta vez para devolver los excesos cobrados sobre el costo de los planes, solo afectaría a los afiliados que recurrieron ante la justicia.