Etiqueta: PLEBISCITO

  • Efecto Matthei: «A favor» recorta terreno al «En contra» de cara a Plebiscito, según Cadem

    Efecto Matthei: «A favor» recorta terreno al «En contra» de cara a Plebiscito, según Cadem

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Pese al recorte de terreno, la opción «En contra» del proyecto constitucional aventaja al «A favor» por 17 puntos porcentuales. Los números de Cadem contrastan con los dados a conocer este mismo domingo por Pulso Ciudadano.

    Un 34% de los 705 encuestados por Cadem aseguró que votará “a favor” del proyecto constitucional que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre, un alza de 13 puntos porcentuales en 5 semanas.

    Mientras, un 51% de los consultados manifestó que votará “en contra” en el referéndum constitucional (17 puntos porcentuales más que el “a favor”).

    El trabajo de campo del estudio se realizó entre el miércoles 25 de octubre (día en que la figura política, Evelyn Matthei, comunicó que apoya el “a favor”) y el viernes 26 de octubre.

    En caso de que se imponga la opción “En contra”, un 58% de los participantes del sondeo se mostró contrario a que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva carta fundamental.

    Respecto a grupos que pueden influir más en la decisión de las personas de votar a favor o en contra, aparecen con más fuerza los economistas (33%) y los expertos constitucionales (31%).

    Sólo el 19% considera que los empresarios podrían influir mucho o bastante y los presidentes de partido alcanzan apenas 8%.

    En cuanto a los personajes políticos que más influyen, para los que votan a favor son José Antonio Kast (41%), Luis Silva (35%) y Evelyn Matthei (31%).

    https://8c4de1ab8da1464bf9b022ccabe42687.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Para quienes votan en contra son el Presidente Boric (26%), la expresidenta Bachelet (24%) y Camila Vallejo (18%). En cambio, para quienes están indecisos, se percibe escasa influencia de la política, siendo Matthei y Piñera quienes lideran con sólo 9%.

    La aprobación presidencial subió 2 puntos respecto a la medición dada a conocer el domingo pasado. Concretamente, un 33% aprueba a forma en que el presidente de la República, Gabriel Boric Font, está conduciendo su gobierno.

    Las cifras reveladas por Cadem contrastan con los datos dados a conocer este mismo domingo en la encuesta quincenal Pulso Ciudadano, donde se proyectó que si las elecciones fueran en el corto plazo el “A favor” conseguiría un 30,3% de los votos y el “En contra” ganaría con el 69,7% de las preferencias.

  • Electores que no paguen multa por no haber votado en el Plebiscito del 4-S arriesgan reclusión nocturna

    Electores que no paguen multa por no haber votado en el Plebiscito del 4-S arriesgan reclusión nocturna

    El artículo 160 de la Constitución sanciona con 0,5 UTM ($31.537) a 3 UTM ($189.222) a quienes no cumplan con el deber cívico; al no pagar, se exponen a presidio, lo que resuelven tribunales «por vía sustitución o apremio».

    Fuente: Emol.com

    De no pagar las multas dictadas, los electores que no fueron a votar en el Plebiscito de salida de septiembre pasado arriesgan reclusión diurna, nocturna o festiva (fines de semana). A igual apremio se exponen los ciudadanos que no las paguen, en caso de no concurrir a sufragar el próximo domingo para elegir a los consejeros constitucionales. Es decir, la sanción está en curso de forma pretérita para los que no votaron y regirá para los futuros infractores que eventualmente no cumplan con su deber cívico en tres días más. La razón de esta disposición se justifica con el regreso del sufragio obligatorio. La multa está consignada en el artículo 160 de la Constitución y dispone el castigo de un pago que va de 0,5 UTM ($31.537) a 3 UTM ($189.222). De presentar excusas, estas las pondera tribunales.