Etiqueta: San Antonio

  • Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Fuente: Hora de Noticias

    El 1 de enero de 2024 comenzará el traspaso de la comuna de Navidad, Región de O’Higgins, hacia el Servicio de Salud San Antonio Valparaíso. Se trata de un proceso paulatino que continuará durante todo el año, donde ambos equipos trabajarán de manera mancomunada para afinar los detalles en la entrega de información y acompañamiento. Este proceso se ha llevado a cabo de manera asistida por el Ministerio de Salud (Minsal), institución que ha liderado las diversas reuniones de coordinación, que se han desarrollado durante todo el año 2023. El traspaso también es coordinado por Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), para poder identificar los principales componentes de cada uno de los programas. Además, ha sido acompañado por distintos departamentos y asesores de programas como Tecnología de Información, Subdirección de Gestión Asistencial, Presupuesto y Participación. Todo ello, de la mano de la Seremi de Salud, SSO, San Antonio-Valparaíso y Minsal. «El traspaso de la comuna Navidad desde el Servicio de Salud O’Higgins hacia el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, corresponde a un cambio que tiene por objetivo subsanar la inequidad territorial existente en la comuna de Navidad, respecto a la oportunidad y el acceso a la salud de los usuarios residentes en la comuna, ya que por proximidad geográfica se encuentran más cerca del Hospital Claudio Vicuña, establecimiento que será parte de su nueva red de derivación», señaló la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud O´Higgins, Carolina Silva. Sobre el detalle de este proceso, la autoridad añadió que «se inició en mayo de 2023, con la solicitud de la comunidad apoyada por las autoridades locales y fue autorizado por el Ministerio de Salud. Es así cómo se generó un plan de trabajo liderado por Minsal con una planificación para traspasar los distintos ámbitos necesarios, considerando el área de programas de salud, TIC, estadísticas, listas de espera, GES, entre otros. En cuanto a la entrega sanitaria de los programas y sus consideraciones técnicas, se han realizado numerosos encuentros entre los asesores técnicos de cada uno de los servicios y con la comuna para generar las coordinaciones e informes y conocer el estado de situación y las particularidades de la comuna asociada a cada programa de salud. Será un proceso continuo, sin fecha de término, debido a que se deberán resolver las particularidades de cada paciente, ya que la atención está centrada en los usuarios y en cada una de sus necesidades e intereses», recalcó. Cabe mencionar que el traspaso oficial se efectuará en una ceremonia el día 12 de diciembre, instancia que representa un hito e inicio de una nueva etapa de acompañamiento para el equipo de salud y la comunidad.

    Fuente: Hora de Noticias (horadenoticias.cl) –
    https://horadenoticias.cl/salud/avanza-traspaso-de-la-salud-de-la-comuna-de-navidad-al-servicio-san-antonio-valparaiso/

  • Dirigente portuario acusa que Terminal Intermodal del Puerto de San Antonio será discriminatorio para STI

    Dirigente portuario acusa que Terminal Intermodal del Puerto de San Antonio será discriminatorio para STI

    Ricardo Rodríguez, presidente del SEMM, acusó que el proyecto de Terminal Intermodal Barrancas, que se emplaza en un terreno del área concesionada a DP World, será discriminatorio para San Antonio Terminal Internacional. El dirigente indicó que en reiteradas ocasiones solicitó a la Empresa Portuaria San Antonio que considere una ubicación equidistante entre ambos recintos para la recepción de carga ferroviaria; sin embargo, dijo, que no fue escuchado por la estatal.

    Rodríguez se comunicó con este medio al conocer la noticia de que el Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, además de representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y de la EPSA, visitaron el lugar para dar inicio al proyecto con el que se busca aumentar la transferencia de carga por tren. En días pasados también la estatal portuaria difundió que el panel de expertos evacuó las tarifas máximas, públicas y no discriminatorias que se podrán cobrar por este servicio.

    Rodríguez manifestó; en ese sentido, su malestar y advirtió que el emplazamiento del TIB podría desembocar en una pérdida de competitividad o una desventaja para STI.

    “No es un misterio que, en el escenario actual, las navieras se cambian de operador por centavos de dólar que se les permita ahorrar por cada tonelada transferida y, cuando le hemos planteado esto a Puerto San Antonio no han sido capaces de demostrar que la competitividad de nuestro terminal no se verá afectada a manos de este nuevo escenario logístico que nos proponen. No deja de ser frustrante que los representantes del Estado en un Gobierno, donde se supone iban a escuchar a los trabajadores portuarios,  al menos así nos lo dijo en persona el Presidente Gabriel Boric en La Moneda,  terminen organizando visitas con el máximo titular del Ministerio de Transporte a escondidas de las autoridades locales, representantes de los vecinos, de transportistas y trabajadores portuarios. En mis años de dirigente, no recuerdo otra administración que le haya hecho un desaire similar a los sanantoninos”, señaló Rodríguez.

    “No entendemos por qué motivo el Estado de Chile entrega una plataforma ferroviaria a un operador privado. Esta situación se la hemos planteado en reiteradas ocasiones a la portuaria y al MTT, pero los trabajadores portuarios de STI claramente no hemos sido escuchados”, enfatizó el dirigente.

    “Los trabajadores no nos negamos al progreso e inclusión de mejoras en la cadena logística, pero no queremos una estación que colinde con un terminal y quede lejos de otro, ya que será perjudicial para uno de los dos. Le planteamos muchas veces a la Empresa Portuaria San Antonio que lo que necesitamos es una parrilla ubicada en un lugar equidistante de ambos terminales, pero persisten en este mal proyecto”, remarcó.

    Terminal Intermodal Barrancas 

    El proyecto de Terminal Intermodal Barrancas es una iniciativa que busca aumentar cinco veces el flujo de contenedores por vía férrea, pasando de 50 mil a 250 mil por año en el plazo de un trienio.

    La iniciativa, que representa una inversión estimada de USD 18,5 millones, comenzó su proceso de venta de bases a contar del lunes 8 de mayo.

    Las obras que considera este proyecto son la habilitación de tres nuevos desvíos de trenes de 600 metros de longitud, la habilitación de un espacio para operar hasta cinco grúas 100% eléctricas, vías de circulación desde y hacia los terminales portuarios, y un nuevo edificio de control de tráfico en el terminal.

    PortalPortuario solicitó a la Empresa Portuaria San Antonio una respuesta frente a las acusaciones del dirigente, pero desde el área de comunicaciones se indicó que la habría cerca de las 18 horas “si es que se define responder”.

  • Lapidario informe de Contraloría confirma millonarias anomalías en la construcción del Hospital de San Antonio

    Lapidario informe de Contraloría confirma millonarias anomalías en la construcción del Hospital de San Antonio

    Millonarias multas sin cobrar, ampliación injustificada de plazos, improcedencia de pagos extras por falta de respaldo, excesiva dilación en gestiones, entre otras graves anomalías, fueron observadas por la Contraloría en la Construcción del Hospital de San Antonio.

    Una serie de observaciones, que van desde «leves» hasta «altamente complejas», fueron detectadas por la Contraloría Regional de Valparaíso, tras realizar un estudio de control interno y un examen de cuentas al contrato de Normalización del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, en especial por los trabajos de infraestructura y las obras adicionales aprobadas por el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA) entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2022.

    Dichas observaciones dieron paso a un procedimiento disciplinario de la Contraloría para buscar posibles responsabilidades administrativas.

    Estas investigaciones surgen luego que el diputado Andrés Celis, representante del Distrito 7, oficiara al ente contralor solicitando verificar el correcto uso de los recursos públicos y, específicamente sobre este recinto, preguntaba si las millonarias multas cursadas a la constructora a cargo, habrían sido consideradas.

    En el informe de la Contraloría destaca que el SSVSA de la época no realizó el cobro de una multa de más de $800 millones a la empresa de construcción por retrasos en los trabajos. Además, se hizo un pago de $92 millones para la tronadura de una roca con explosivos, sin los respaldos técnicos que justificaran los cambios del proyecto; junto con el pago de casi $8 millones para el “desplazamiento de matriz de agua potable del hospital”, partidas extraordinarias valorizadas al margen de los antecedentes que regularon el contrato. 

    Los casos anteriormente mencionados deberán ser regularizados por el Servicio de Salud en un plazo de 30 días hábiles desde la recepción del informe, junto con remitir los antecedentes técnicos que respalden las modificaciones incorporadas y los pagos adicionales. 

    Adicionalmente, el ente contralor verificó la falta de cobro de multas por el ingreso de dos empresas subcontratistas a la faena sin autorización de la ITO; los que fueron desestimados por el Servicio porque, según dicen, el ingreso del personal subcontratado no consta en los Estados de Pagos. Si procedieran todas las  multas, el monto ascendería a $1.442 millones, lo que deberá ser analizado en un reparo, de no recibir información que acredite la versión del Servicio. 

    Sumado a todo lo mencionado, la Contraloría advirtió un retraso del SSVSA de cerca de dos años y medio en la entrega al Ministerio de Salud de una propuesta para incorporar un resonador nuclear magnético; por lo que el ente contralor los llama a actuar al amparo de los principios de eficiencia, eficacia y celeridad.  

    Adicionalmente, constató que la Seremi de Salud de Valparaíso, el Instituto de Salud Pública y el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, todos dependientes del Ministerio de Salud, carecen de procedimientos internos para fiscalizar y acreditar que un determinado establecimiento de salud cumpla con la normativa

    PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

    El ente contralor anunció que instruirá un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas por los siguientes aspectos, ya mencionados:

    Excesiva dilación del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio en gestionar la incorporación de un Resonador Magnético Nuclear (RMN) 

    Plazo y montos a pagar autorizados para el desplazamiento de la matriz de agua potable por casi 8 millones de pesos. 

    Improcedencia de partida extraordinaria por 92 millones de pesos para tronadura de roca con explosivos. 

    Ingreso a las faenas de subcontratos sin autorización previa de ITO e incumplimiento de las multas correspondientes. 

    Respecto de lo anterior, el diputado Andrés Celis señaló que “sabíamos que la construcción del Hospital de San Antonio ha tenido una serie de irregularidades, pero es inaceptable que estemos hablando de $92 millones sin respaldo técnico o multas de más de $800 millones que no fueron cobradas como correspondía. Sin lugar a dudas, agradezco la respuesta y el informe de la Contraloría, quienes pudieron realizar un examen detallado y minucioso, que permitió verificar la poca rigurosidad con la que el Servicio de Salud ha manejado los dineros para la construcción del Hospital de San Antonio”. 

    Espero que del procedimiento disciplinario que iniciará el ente contralor, surjan sanciones ejemplificadoras a los responsables administrativos, pues no podemos permitir irregularidades y desprolijidades de este nivel cuando hablamos de la construcción de un hospital que podría salvar millones de vidas”, agregó el diputado de la Comisión de Salud. 

  • UDI y RN critican que Tohá haga «interpretación jurídica» por uso de arma de carabinero en San Antonio

    UDI y RN critican que Tohá haga «interpretación jurídica» por uso de arma de carabinero en San Antonio

    El presidente de la UDI, Javier Macaya y el secretario general de RN, Diego Schalper, reprocharon que la titular del Interior dijera que se debía «establecer que objetivo tuvo el disparo» con el cual un carabinero abatió a una persona que atropelló a otro uniformado.

    Fuente: Emol.com  

    Controversia causaron los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien a raíz de un procedimiento policial en San Antonio, planteó que se debía «establecer que objetivo tuvo el disparo» con el cual un carabinero abatió a una persona que atropelló a otro uniformado para eludir un control. «Si el disparo fue para evitar que atropellaran al carabinero es una cosa, pero si fue cuando el vehículo iba huyendo para evitar la huida, es otra.

    Se tiene que establecer el disparo qué objetivo tuvo, si es evitar una lesión o muerte de una persona o una huida», afirmó Tohá a Meganoticias.

    Al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, manifestó que «si Carabineros tiene que demostrar un accionar de buena fe, cuando posterior a un atropello e intento de asesinato a un carabinero se usa el arma de fuego.

    Bueno cerremos por fuera si esa es la mirada que se tiene que tener en materia de seguridad». «Nuestros Carabineros necesitan ser empoderados y necesitamos el respaldo para la institución y la responsabilidad principal le corresponde a la persona del ministerio que está a cargo de la relación y del orden público de la fuerza de seguridad, como es la ministra del Interior», dijo Macaya. Y agregó que «hay una ambigüedad entre los que se quiere hacer o se declara que se va a hacer y finalmente lo que se hace.

    Carabineros necesita un respaldo mayor. Si después de un atentado contra la vida de un oficial y de un Carabinero se usa el arma de fuego y no recibe el respaldo inmediata de la autoridad, hay que cerrar la puerta por fuera».

    A su juicio, a la ministra del Interior «no le corresponde generar una interpretación jurídica, como si ella fuese fiscal, o defensora o juez de esa situación en particular, a ella lo que le corresponde es entregarle el respaldo a los Carabineros y punto, nada nada». Más temprano, el secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que «el caso de San Antonio es un caso donde lo que se produce es claramente una agresión hacia fuerzas policiales y una reacción es acorde a lo que es una agresión a fuerzas policiales (…) La ley Nain-Retamal marca un antes y un después y por tanto, hoy hay un respaldo legal razonable para el accionar de las fuerzas policiales».

    «Les pediría a las autoridades de Gobierno que no hagan vocerías de cosas que no les corresponden. El Gobierno tiene que entender que el que resuelve finalmente es el Poder Judicial. Yo no entiendo por qué las autoridades de Gobierno tienen por qué estarse pronunciando sobre criterios jurisprudenciales», recalcó Schalper.

  • san antonio: polemica por video grabado en dependencias de la municipalidad

    san antonio: polemica por video grabado en dependencias de la municipalidad

    Concejales de la comuna indicaron que el vídeo grabado era para la aplicación OnlyFans

    La Municipalidad de San Antonio está en la palestra por la grabación de un vídeo «erótico» en el interior de la oficina comunal del adulto mayor.

    Según dato recopilados por nuestro medio, el vídeo habría sido realizado el día 8 de julio del 2022, cuando un cuidador del recinto municipal permitió el ingreso a las protagonistas del video sexual, el que luego fue comercializado en la aplicación para adultos «OnlyFans»

    Los concejales Manuel Meza, Lorena Zamorano, Valentina Riquelme y Paola Améstica presentarán acciones legales en contra de los responsables. En este mismo contexto, diferentes autoridades hicieron el llamado a la ciudadanía a no distribuir el vídeo por redes sociales.

    “Rechazamos categórica y tajantemente estos hechos, por considerarlos ofensivos a nuestros funcionarios, funcionarias y a toda la comunidad de San Antonio”, agregaron a través de un comunicado, asegurando que “los hechos referidos fueron puestos en conocimiento de este municipio en noviembre de 2022”, enfatizaron los Concejales de la comuna de San Antonio.

    En tanto, el guardia que estaba ese día en el edificio fue despedido ese mismo mes y desde enero del 2023 otra empresa está a cargo de la seguridad de las dependencias del adulto mayor.

    Para concluir, las autoridades señalaron que “se trata de un hecho puntual y específico, bajo ninguna circunstancia de una generalidad como algunas personas intentan representar, intentando dar un uso político a estos lamentables acontecimientos, mediante la viralización de este video a marzo del presente”.

  • Cancha de San Antonio evidencia un paupérrimo estado

    Cancha de San Antonio evidencia un paupérrimo estado

    Hace algunas semanas el Ministerio de Obras Públicas hizo entrega de las llaves y la documentación del estadio a la Municipalidad de San Antonio, como propietaria del recinto deportivo.

    La autoridad comunal no estaba de acuerdo con lo anterior, debido a que insiste en que las obras tienen observaciones y por eso se negaban a decepcionar el estadio. Sin embargo, el MOP fue a la oficina de partes del edificio consistorial para entregar por oficio y unilateralmente el estadio.

    Esta disputa trajo graves consecuencias en corto tiempo para la cancha del reducto deportivo, ya que actualmente muestra un paupérrimo estado, muy lejos de cómo lucía hace un tiempo atrás.

    El vistoso pasto que se observaba ya no existe y cada día el recinto de San Antonio se va viendo más deteriorado, ya que nadie se está haciendo cargo de su mantención.