Día: 9 de mayo de 2023

  • Netflix arranca producción de Pedro Páramo

    Netflix arranca producción de Pedro Páramo

    La filmación se llevará a cabo durante los próximo meses y la protagonizarán Manuel García-Rulfo como Pedro Páramo y Tenoch Huerta como Juan Preciado.

    Netlfix anunció el arranque de la producción del largometraje de la adaptación de la novela de Juan RulfoPedro Páramo, una de las obras más representativas de la literatura mexicana.

    Durante los próximos meses se llevará a cabo la filmación de la película en diferentes locaciones de México, y se espera que estrene en 2024.

    Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta serán Pedro Páramo y Juan Preciado, respectivamente; y junto a ellos participan Ilse Salas, Mayra Batalla, Héctor Kotsifakis, Roberto Sosa, entre otros actores y actrices.

    La película marca el debut como director de Rodrigo Prieto, uno de los directores de fotografía con más reconocimiento a nivel mundial, mientras que la adaptación de la novela la llevó a cabo el premiado guionista Mateo Gil.

    Prieto destacó que la obra de Juan Rulfo lo impactó profundamente desde la primera vez que lo leyó, razón por la que llevar a Pedro Páramo a la pantalla grande “será una hazaña en todos los aspectos”, pues el mensaje de la novela -el de encontrarse a uno mismo– es lo que más llamó la atención de Prieto.

    “Me identifico especialmente con Juan Preciado, que se está buscando a sí mismo y a su país en la búsqueda de su padre. Él representa al pueblo mexicano, en el sentido de que somos un pueblo mestizo, una mezcla de raíces y de razas”, comentó el director del largometraje.

    Por otro lado, el vicepresidente de contenidos para Latinoamérica en Netflix, Francisco Ramos, dijo que con la puesta en marcha de Pedro Páramo, el estudio busca afirmar su compromiso con el cine mexicano, al darle una nueva dimensión, de la mano de “uno de los artistas mexicanos más talentosos y reconocidos universalmente, Rodrigo Prieto, quien dirigirá el excelente guión de Mateo Gil”.

    Detrás de cámara también trabajarán grandes talentos, como Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques en el diseño de producción, Anna Terrazas como diseñadora de vestuario, y Gustavo Santaolalla como encargado de la música original. La producción está a cargo de Redrum y Woo Films, dos de las casas productoras más relevantes en la industria audiovisual mexicana.

  • Roger Waters regresa a Chile con su nueva gira This is Not a Drill: Este es el valor de las entradas

    Roger Waters regresa a Chile con su nueva gira This is Not a Drill: Este es el valor de las entradas

    El artista confirmó su visita a Chile en un nuevo concierto que forma parte de su gira «This is Not a Drill».

    Roger Waters, conocido mundialmente como el cofundador de Pink Floyd, confirmó un nuevo show para Chile, el músico y compositor británico se presentará en el Estadio Monumental en el marco de su gira “This is Not a Drill”. 

    Dos meses después del concierto de Bruno Mars en Chile, el 25 de noviembre específicamente, se presentará Roger Waters en nuestro país, algo que los fanáticos ya esperan con ansias. 

    ¿Cuál es el valor de las entradas?

    • Diamante: $378.625 pesos. 
    • Diamante Lateral: $332.025 pesos. 
    • Vip Top: $308.725 pesos.
    • Rapa Nui: $285.425 pesos.
    • Vip Top Lateral: $215.525 pesos.
    • Vip Platinum: $192.225 pesos.
    • Vip Platinum Lateral: $180.575 pesos.
    • Océano: $174.750 pesos. 
    • Golden: $163.100 pesos
    • Silver: $145.625 pesos.
    • Cordillera: $104.850 pesos. 
    • Cancha General: $69.900 pesos.
    • Magallanes Central: $58.250 pesos. 
    • Magallanes: $52.425 pesos. 
    • Movilidad Reducida: $52.425 pesos.
    • Acompañante M.R: $52.425 pesos.

    Estos precios contienen el cargo por servicio incluido.

    ¿Cuándo es la venta de entradas?

    Según lo informado por DG Medios primero existirá una preventa especial con un 20% de descuento para las personas que paguen con Tarjetas Scotia o sean clientes Entel. 

    Esta comenzará el próximo martes 9 de mayo a las 11:00 horas y se mantendrá hasta que se agote el stock de entradas. 

    La venta general, será desde el jueves 11 de mayo a partir de las 11:01 horas de la mañana. 

    En ambos casos, podrás realizar la compra de tus tickets mediante la página de Ticketmaster ingresando AQUÍ. 

  • Servel: Estos son los 51 consejeros electos

    Servel: Estos son los 51 consejeros electos

    Se cumplió el mínimo de quórum para la elección de un consejero indígena.

    Además, hubo seis correcciones por paridad entre las listas más votadas.

    Con los resultados preliminares del Servel, los 51 candidatos electos -pues se logra el mínimo de participación de pueblos indígenas- para integrar el Consejo Constitucional se distribuyen de la siguiente forma:

    Consejo Constitucional: Candidatos electos por lista

    • A) «Pacto por la gente», solo con militantes del Partido de la Gente: 0 electos
    • B) «Todo por Chile», PPD, Partido Radical y Democracia Cristiana: 0 electos
    • C) Partido Republicano: 23 electos
    • D) «Unidad para Chile», Apruebo Dignidad, Partido Socialista y Partido Liberal: 16 electos
    • E) «Chile Seguro», RN, UDI y Evópoli: 11 electos

    Es el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) el que legalmente determina quiénes serán los miembros de la instancia redactora.

    Para el proceso de deliberación se contempla un qúorum de 2/3, por lo que el denominado «número mágico» es 31 consejeros: si un bloque suma esa cifra podrá aprobar o rechazar normas sin necesidad de pactos con otras fuerzas.

    * indica que fue electo/a dentro de su lista por la norma de paridad

    Consejo Constitucional: Candidatos electos por región

    Candidatos electos Región de Arica y Parinacota (2 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Nora Bugueño, Karla Añez, Sergio Ríos y Ernesto Placencia
    • Lista B – Todo por Chile: Macarena Riveros (Ind-PPD), Salvador Urrutia (Ind-PPD), Gloria Lillo (Ind-DC) y Raúl Castro (DC).
    • Lista C – Partido Republicano: Francisca Cavieres, Diego Alberto Vargas Castillo, Jacqueline Boero y Carlos Alvarado
    • Lista D – Unidad para Chile: Miriam Arenas (Ind-PL), Rodrigo Muñoz (Ind-PL), Jocelyn Ormeño Lee (Ind-PS) y Daniel Bunster (Ind-AH)
    • Lista E – Chile seguro: Brunella Vinet (Ind-UDI), Raúl Gil (UDI), Josefina Letelier (Ind-RN) y Juan Manuel Carrasco (RN)

    Candidatos electos Región de Tarapacá (2 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Claudia Villegas, Francisca Vargas, Luis Vergara y Carlos Mella
    • Lista B – Todo por Chile: Marcela Ortega (PPD), Sergio Bitar (PPD), Norma Córdova (DC) y Pedro Vásquez (PR)
    • Lista C – Partido RepublicanoNinoska Esther Payauna VilcaSebastián Esteban Parraguez González, Andrea Dueñas y Leonardo Ramos
    • Lista D – Unidad para ChileRomina Ramos (Comunes), Marco Hernández (PC), Rosa Ojeda (AH) y Kurt Hener (PS).
    • Lista E – Chile Seguro: Pilar Barrientos (UDI), Mauricio Schmidt (UDI), Romina Terrazas (RN) y Néstor Jofré (RN)

    Candidatos electos Región de Antofagasta (3 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Sindy González, Tammy Verdugo, Juan Moraga y Jorge Álvarez
    • Lista B – Todo por Chile: María Cangana (Ind-PPD), Freddy Viñales (Ind-PPD), Doris Navarro (PR) y Marcelo Encina (PR)
    • Lista C – Partido Republicano: Patricio Maldonado, Carmen Montoya MayorgaCarlos Solar Barrios y Siomara Molina
    • Lista D – Unidad para Chile: Johana Rivera (FRVS), José Antonio González Pizarro (Ind-RD), Liliana González (RD) y José Mardones (PC)
    • Lista E – Chile Seguro: Daniela Castro (RN), Pablo Pomareda (Ind-RN), Katherine López (UDI) y Nalto Espinoza (UDI)

    Candidatos electos Región de Atacama (2 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Carolina Cisternas, Jésica Liquitay, Jair Jofré y Daniel Flores
    • Lista B – Todo por Chile: Nora Viñas (Ind-PR), Raúl Araya (PPD), Verónica Garrido (DC) y Nelson López (Ind-PR)
    • Lista C – Partido Republicano: Patricia Hurtado, Sebastián Simón, Fresia Sepúlveda y Paul Alexander Sfeir Rubio
    • Lista D – Unidad para Chile: Yorka Quinteros (RD), Ricardo Núñez (PS), Marcela Alexandra Araya Sepúlveda* (PS) y Kenssel Rojas (PC)
    • Lista E – Chile Seguro: Yoris Rojas (RN), Vittorio Ghiglino (RN), María Paz Miranda (Ind-UDI) y Giovanni Calderón (UDI)

    Candidatos electos Región de Coquimbo (3 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Jaqueline Milla, Lilibeth Huerta, Manuel Contreras y Héctor Rosas
    • Lista B – Todo por Chile: Alejandra Vivanco (DC), Tomás Alvarado (Ind-PR), Susana Collao (PPD) y Jorge Insunza (PPD)
    • Lista C – Partido RepublicanoGloria Yolanda Paredes Díaz*, Andrés Guerra, María Teresita Prouvay y Sergio Pino
    • Lista D – Unidad para Chile: Valeria Chacana (PC), Fernando Antonio Viveros Reyes (PC), Camila Sabando (CS) y Carlos Galleguillos (Ind-PS)
    • Lista E – Chile Seguro: Ana María Ahumada (RN), Jorge Villar (RN), Ivon Guerra Aguilera (UDI) y Gonzalo Pinochet (UDI).

    Candidatos electos Región de Valparaíso (5 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Marcela Olivares, Delia Pardo, Sara Castro, Jonathan Meza, Esteban Astudillo y Manuel Cárdenas
    • Lista B – Todo por Chile: Carla Allendes (Ind-PR), Marco Antonio Núñez (PPD), Jazmín Murillo (Ind-PPD), Manuel Tobar (DC), Darma López (DC) y Christian Inostroza (PR)
    • Lista C – Partido RepublicanoMaría de los Ángeles López PorfiriAntonio Barchiesi Chávez, Tatiana Bernal, Raimundo Palamara, Chantal de la Mahotiere y Pedro Schwedelbach
    • Lista D – Unidad para ChileMaría Soledad Pardo Vergara (CS)Aldo Valle Acevedo (Ind-PS), Valeria Cárcamo (RD), Marcelo Schilling (PS), Carolina Fernández (PC) y Gonzalo Vega (Comunes)
    • Lista E- Chile Seguro: Leslie Briones (RN), Gonzalo Ibáñez (Ind-RN), Tiare Cáceres (Ind-Evópoli), Gonzalo Yuseff (Ind-Evópoli), Viviana Núñez (Ind-UDI) y Edmundo Eluchans Urenda (UDI)

    Candidatos electos Región Metropolitana (5 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Elizabeth Rodríguez, Carmen González, Tamara Ramírez, Mauricio Pavez, Ramón Huidobro y Gonzalo Inojoza
    • Lista B – Todo por Chile: Natalia Piergentili (PPD), Andrés Palma (DC), Carmen Frei (DC), Andrés Sepúlveda (PR), Paz Suárez (PPD) y Rodrigo Chandía (PR)
    • Lista C – Partido Republicano: Macarena Bravo, Luis Silva Irarrázaval, Tabita Silva, Ignacio Dulger, Sylvia Bustos y Jorge José Ossandón Spoerer
    • Lista D – Unidad para ChileKaren Viviana Araya Rojas (PC)Yerko Antonio Ljubetic Godoy (CS), Camila Miranda (Comunes), Sadi Melo (PS), Rocío Donoso (RD) y Rodrigo Rettig (PL)
    • Lista E – Chile SeguroGloria Hutt Hesse (Evópoli), Jaime Ravinet (Ind-Evópoli), Eleonora Espinoza (RN), Bruno Baranda (RN), María José Puigrredón (UDI) y Rodrigo Delgado (UDI)

    Candidatos electos Región de O’Higgins (3 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Carol Aros, Susan Gómez, Luis Lorensini y Carlos Guerra
    • Lista B – Todo por Chile: Marcia Barrera (DC), Bernardo Zapata (DC), Mónica Latorre (Ind-PR) y Pedro Marchant (PR)
    • Lista C – Partido Republicano: Elisa Salas, Sebastián Alberto Figueroa Melo, Patricia Besa y Gabriel Domínguez
    • Lista D – Unidad para Chile: Dominica Guzmán (FRVS), Miguel Littin Cucumides (PS), Raisa Martínez (PC) y Daniel Olivares (Ind-CS)
    • Lista E – Chile Seguro: María Ignacia Castro (UDI), Valentín Matus (UDI), Ivonne Mangelsdorff Galeb* (RN) y Juan Sutil (Ind-RN)

    Candidatos electos Región del Maule (5 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Viviana Rodríguez, Susana Pacheco, Dina Castillo, Jorge Rojas, Fabián Ríos y Boris Chávez
    • Lista B – Todo por Chile: Carolina Contreras (DC), Pablo Verdugo (Ind-DC), Jacqueline Jara (PPD) y Guillermo Ceroni (PPD)
    • Lista C – Partido RepublicanoMaría Gatica GajardoRicardo Ortega Perrier, Greis Parada, Miguel Rojas Soto, Hilda Toledo y Segundo Hojas
    • Lista D – Unidad para Chile: Rocío Moya (Ind-RD), Manuel Améstica (FRVS), Constanza Pavez (CS), Sebastián Henríquez (Ind-RD), Erna Maldonado (PC) y Christian Suárez Crothers (Ind-PS)
    • Lista E – Chile SeguroMaría Claudia Jorquera Coria (UDI), Mauricio Undurraga (UDI), Fernanda Pinochet (Evópoli), Carlos González (Ind-Evópoli), Marlenne Durán (RN) y Luis Valentín Ferrada (Ind-RN)

    Candidatos electos Región de Ñuble (2 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Etty Solís y Miguel Chávez
    • Lista B – Todo por Chile: Olga Arzola (PR), Ricardo Orellana (DC), Camila Torres (Ind-PPD) y Aldo Bernucci (Ind-PR)
    • Lista C – Partido RepublicanoCecilia Violeta Medina Meneses, Abraham González, María Elena Acuña y Juan Luis Enríquez
    • Lista D – Unidad para Chile: Brígida Escalona (PS), José Zúñiga (PC), Josefa Balmaceda (CS) y Claudio Ferrada (RD)
    • Lista E – Chile SeguroCarolina Navarrete Rubio (UDI), Jorge Carrillo (UDI), Sandra Lamas (Ind-RN) y Mario Ríos (Ind-RN)

    Candidatos electos Región del Biobío (3 escaños)

    • Lista A – Pacto de la Gente: Astrid Abarzúa, Mirtha Encina, Hugo Soto y Nelson Cares
    • Lista B – Todo por Chile: Nataly Neira (DC), Cristián San Martín (DC), Rossana Enríquez (PPD) y Gabriel Benelli (PR)
    • Lista C – Partido RepublicanoPatricia Spoerer PriceAldo Sanhueza Carrera, Claudia Ortega y Carlos Órdenes
    • Lista D – Unidad para ChilePaloma Ignacia Zúñiga Cerda (RD), Cristián Cartes (FRVS), Carolina Martínez (PL) y Pablo Cuevas (PC)
    • Lista E – Chile Seguro: Mónica Troncoso (RN), Robert Contreras (RN), Victoria Pincheira (UDI) y Jorge Ulloa (UDI)

    Candidatos electos Región de La Araucanía (5 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Flor Contreras, Daniela Medel, Constanza Carvacho, Pedro Bernedo, Roberto Bascuñán y Pablo Meriño
    • Lista B – Todo por Chile: Kiria Antileo (DC), Felipe Calfunao (DC), Miriam Valdés (DC), Víctor Pacheco (Ind-PR), Pamela Toloza (Ind-PR) y Alfredo Vallejos (Ind-PPD)
    • Lista C – Partido RepublicanoMariela Andrea Fincheira Massardo*, Mario García, Stefani Alarcón, Martín Kuschke, Loreto Campana y Héctor Urban Astete
    • Lista D – Unidad para Chile: Erna Quijón (Ind-PC), Raúl Allard (PS), Gemita Álvarez (FRVS), José Jerez (PS), Kinturay Carlina Melin Rapiman* (RD) y Christian Dulansky (CS)
    • Lista E – Chile Seguro: Solange Carmine (Ind-RN), Arturo Phillips Dorr (Ind-UDI), Magdalena Traub (Ind-Evópoli), José Luis Hidalgo (Ind-Evópoli), Carolina Lagos (UDI) y Germán Becker Alvear (RN)

    Candidatos electos Región de Los Ríos (3 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Hilda Cerda, María Sonia Aguilef, Francisco Henríquez y Gustavo Dávila
    • Lista B – Todo por Chile: Marila Barrientos (PPD), Miguel Barriga (Ind-PPD), Madelin Jau (PR) y Miguel Ramírez (Ind-PPD)
    • Lista C – Partido Republicano: Paola Claverol, Daniel Arzola, Patricia Ayora y Jorge de la Maza Schleyer
    • Lista D – Unidad para Chile: Nancy Silva (PS), Alejandro Kohler Vargas (Ind-PS), Valeria Ochoa (CS) y Óscar Mendoza (Ind-PC)
    • Lista E – Chile SeguroLorena Gallardo Cárdenas* (Ind-RN), José Antonio Urrutia (Ind-RN), Carola Cabezas (Ind-UDI) y Pedro Lamas (UDI)

    Candidatos electos Región de Los Lagos (3 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Lorena Leichtle, Rosa Andrade, Álvaro Ojeda y Guillermo Palacios
    • Lista B – Todo por Chile: Gloria Hurtado (DC), Eduardo Álvarez (Ind-DC), Carolina García (PPD) y Juan Carlos Duhalde (PPD)
    • Lista C – Partido RepublicanoBeatriz Isabel Hevia Willer, Maximiliano Urrutia, Lorena Pérez y Fernando Barría
    • Lista D – Unidad para ChileNancy Carola Márquez González (CS), Eduardo Castro (Ind-PS), Yanina Díaz (Ind-RD) y Samuel Gálvez (PL).
    • Lista E – Chile Seguro: Evelyn Zotele (RN), Juan Luis Ossa (Ind-RN), Patricia Sanzana (Ind-UDI) y Carlos Recondo Lavanderos (UDI)

    Candidatos electos Región de Aysén (2 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Paulina Pérez, Sandra Mancilla, Luis Soto y Juan Reyes
    • Lista B – Todo por Chile: Paola Velásquez (Ind-DC), Andrés Zaldívar (DC), Tamara Villegas (Ind-PR) y Elvis Godoy (Ind-PPD)
    • Lista C – Partido Republicano: Luz Villegas, Fernando San Cristóbal, Nieves Cuevas y Josué Millanao
    • Lista D – Unidad para Chile: Valentina Millalonco (PC), Erwin Sandoval (Ind-FRVS), Lorena Soza (PS) y Julio Francisco Ñanco Antilef (RD)
    • Lista E – Chile SeguroPilar Cuevas Mardones (RN), Diego Silva (RN), Andrea Ponce (UDI) y Cristián Suazo (UDI)

    Candidatos electos Región de Magallanes (2 escaños)

    • Lista A – Partido de la Gente: Verónica Rojas y Marcelo Toledo
    • Lista B – Todo por Chile: Andrea Pivcevic (Ind-PPD), Ignacio Quijada (Ind-PPD), Victoria Trapp (DC) y Víctor Hernández (PR)
    • Lista C – Partido RepublicanoClaudia Alejandra Mac-Lean Bravo, Víctor Aravena, Luz Guzmán y Robert Weissohn
    • Lista D – Unidad para ChileJessica Milena Bengoa Mayorga (CS), Julio Contreras (Ind-CS), Constanza Aguilar (PC) y Pablo Bussenius (PS)
    • Lista E – Chile Seguro: Francisca Rojas (Ind-Evópoli), Alfonso Campos (Ind-RN), Cecilia Cárdenas (RN) y Carlos Mihovilovic (Ind-Evópoli)

    Candidatos electos Pueblos Indígenas

    • Alihuén Antileo Navarrete

  • Centro de la Mujer de San Antonio prestó ayuda a 184 víctimas de violencia el primer trimestre

    Centro de la Mujer de San Antonio prestó ayuda a 184 víctimas de violencia el primer trimestre

    La entidad pública promueve charlas educativas para que cualquier persona pueda entregar información y contención adecuada ante estos casos.

    Durante los tres primeros meses de este año, 184 mujeres víctimas de violencia de género llegaron al Centro de la Mujer, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y que ofrece una prestación a nivel provincial en San Antonio.

    Durante el año 2022, esta cifra llegó a 580, un número triste debido a que detrás de cada una de las usuarias hay una dolorosa historia.Ante esta realidad, el Centro de la Mujer, que funciona en la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, se ha propuesto que la comunidad, incluyendo a funcionarios públicos de todos los ámbitos y dirigentes sociales, puedan dar el apoyo necesario y oportuno a quienes sufren violencia física y psicológica.

    “Los 184 casos del primer trimestre corresponden a hechos en el contexto de violencia de género, psicológica, económica, sexual y física, es una cifra complicada, no se trata de metas ni de nada, son mujeres, ojalá existieran estos programas de concientizar, hacer talleres, pero no casos de violencia extrema”, comentó Pilar Fierro, coordinadora del Centro de la Mujer.

  • Chile actualiza su Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Chile actualiza su Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    El compromiso suscrito por Chile con la firma del Convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), obliga a la actualización del mismo bajo el principio de trabajar en un entorno seguro y saludable como parte del Trabajo Decente impulsado por la entidad. Para ello, en el país se desarrolla un plan de actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud laboral que, además, sume al sector minero.

    Para llevar adelante esa actualización, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) participa, desde abril, en una serie de talleres regionales, organizados por la Subsecretaría de Previsión Social, del Ministerio del Trabajo. Actores claves de estos encuentros son los directores regionales del instituto, quienes asisten como representantes del Estado, y sus profesionales como secretarios técnicos.

    Los talleres son reuniones tripartitas, donde representantes del Estado, empleadores y trabajadores discuten y analizan los diez principios, objetivos, ámbitos y responsabilidades de la actual Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Con esos insumos, los participantes determinan si están de acuerdo o no con los diferentes aspectos incluidos en esa política y si agregarían o modificarían algo de ella.

    Los diez principios de la política actual son:

    1. El respeto a la vida e integridad física y psíquica de las y los trabajadores constituye una garantía de derecho fundamental.
    2. Un enfoque de prevención de los riesgos laborales, esto es, priorizar las medidas preventivas por sobre las prestaciones post accidente y/o enfermedad (licencias, pensiones, cuota mortuoria y tratamientos médicos).
    3. Equidad e igualdad de género.
    4. Universalidad e inclusión ello implica que la Política y las acciones derivadas de ésta, considerará a todas y todos los trabajadores, ya sea, dependientes o independientes, del sector público o privado, sin discriminación.
    5. Solidaridad en el aseguramiento de los riesgos laborales.
    6. Participación y diálogo social en el proceso de diseño, implementación, evaluación e implementación de las mejoras de la política y acciones que se realicen.
    7. Integralidad en la implementación de las actividades preventivas y en las prestaciones médicas, económicas, de rehabilitación y reeducación, incluyendo la reinserción laboral e integración de las personas en situación de discapacidad.
    8. Unidad de acción y coordinación entre las distintas instancias públicas o privadas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
    9. Mejora continua en la implementación de la Política y las acciones derivadas de ésta, implementando para ello un proceso de revisión continuo.
    10. El empleador será responsable de la gestión integral de los riesgos en los lugares de trabajo.

    El resultado será un registro de acuerdos y disensos sobre la Pnsst, la cual, de todas formas, junto con la revisión del Convenio 190, sobre violencia y acoso en el trabajo, deberá incorporar el Convenio 176 sobre seguridad y salud en la minería, cuyas prevenciones están pendientes en Chile.

    Para la Directora Nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, “es más que un mandato normativo de los convenios firmados por Chile, es la manera eficiente y adecuada de hacer realidad los derechos de cada persona que trabaja en nuestro país, pues es preciso que cuenten con las normas adecuadas y actualizadas para evitar los riesgos de accidentes y enfermedades, como base para un desarrollo integral”.

    Los talleres finalizarán el 30 de mayo, en Iquique y todo lo referente a este análisis puede ser revisado en la siguiente página de la Subsecretaría de Prevención Social: www.seguridadysaludlaboral.cl