La noche de este jueves se confirmó que la diputada de Revolución Democrática (RD), Catalina Pérez, se encuentra bajo calidad de imputada en la investigación del denominado caso Democracia Viva.
EL caso que se originó a mitad de 2023, comenzó cuando se conoció que su exasesor y en ese momento seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, firmó convenios millonarios con la Fundación Democracia Viva, representada por el militante de RD, Daniel Andrade, quien también era pareja de Pérez.
Aunque la diputada había sido citada a declarar, desde el círculo de la parlamentaria habían indicado que sólo lo había hecho como testigo de la causa, y que no estaba siendo investigada por el Ministerio Público.
Pero este jueves se conoció un documento enviado por le fiscal Cristian Aguilar a la PDI, para que realice diligencias sobre las comunicaciones de Pérez, donde indican que la parlamentaria es una imputada en la causa, consigna diario La Tercera.
“Solicito a Ud. practicar las siguientes diligencias: Se realice el análisis del tráfico de llamadas del número (…) correspondiente a la imputada diputada Srta. Catalina Pérez Salinas, para determinar comunicaciones con los restantes imputados u otros sujetos de interés en la investigación, como de cualquier otra circunstancia relevante que sirva para el esclarecimiento de los hechos investigados”, indica
Formalización de Contreras y Andrade
Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de la audiencia de formalización en contra de Contreras, y Andrade. La audiencia, en que se imputan tres delitos de fraude al fisco, comenzó pasado el mediodía y se extendió por cerca de seis horas.
La Fiscalía pidió la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados. Además, se resolvió continuar el proceso este viernes a las 12:00 horas y que Contreras y Andrade queden bajo custodia policial para asegurar su comparecencia.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se mandó un exabrupto en buen chileno contra una concejala de la comuna de Renca, luego que le pidiera aumentar las medidas de seguridad ante la ola de violencia que afecta al país.
Todo ocurrió durante la reinauguración de la Plaza Los Cuncos, tras la demolición de un narco mausoleo, actividad donde acudió la secretaria de Estado.
Sin embargo, no esperaba que recibiría de vuelta un garabato. Expresión por la cual Tohá tuvo que pedir disculpas públicas vía Twitter (ahora X).
“Le quería pedir especialmente por nuestros vecinos de acá de la comunidad. Hace cinco días hubo una balacera. Niños corriendo con sus papás en brazos…Quiero pedirles que convoquen al concejo de seguridad nacional y si tienen que decretar estado de excepción constitucional, háganlo. Porque todos los días están asaltando a nuestro vecinos”, fue parte del reclamo de la concejala.
Pero, recibió de vuelta una frase que después la ministra se arrepintió.
Pobreza a corto plazo, estanflación, una tarotista como funcionaria y promesas de libertad: el domingo inició el mandato de cuatro años de Javier Milei como Presidente de Argentina.
El líder libertario, que ganó la presidencia el pasado 19 de noviembre con el 56% de los votos, recibió el bastón de mando de la mano de Alberto Fernández en una ceremonia en el Congreso.
A la toma de posesión asistieron mandatarios internacionales invitados, entre ellos, el presidente de Chile, Gabriel Boric; el expresidente brasileño Jair Bolsonaro; el rey Felipe VI de España y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Luego el nuevo presidente ofreció un discurso ante sus seguidores en las escalinatas del Congreso donde anticipó duros recortes inminentes: “No hay solución alternativa al ajuste, no hay plata”.
“El shock impactará de modo negativo sobre los pobres e indigentes”, afirmó Milei.
Las 10 frases clave del discurso de Milei
1. “En 1853 decidimos como pueblo abrazar las ideas de la libertad sancionando una Constitución liberal. En algún momento, los políticos decidieron abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo. Han insistido durante más de 100 años en defender un modelo que sólo produce pobreza. Señores: ese modelo ha fracasado”.
2. “Hoy recibimos la herencia de insistir más de 100 años con ideas equivocadas. Déjenme ser muy claro con esto: ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que vamos a recibir nosotros. No hay una solución alternativa al ajuste. Ese ajuste caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
3. “No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock, naturalmente eso repercutirá de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”.
4. “En los últimos 12 años, el PBI per cápita ha caído 15% en un contexto donde acumulamos 5000% de inflación; hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto este es el último mal trago para iniciar la reconstrucción de Argentina”.
5. “No existe solución donde se evite atacar el déficit fiscal. De los 15 puntos de déficit, 5 corresponden al Tesoro Nacional. La solución implica un ajuste fiscal en el sector público fiscal, que caerá sobre el Estado y no sobre el sector privado. Dado que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre económico del gobierno saliente. Haber emitido por 20 puntos del PBI como hizo el gobierno saliente no es gratis, lo vamos a pagar en inflación”.
6. “Este será el último mal trago para empezar la reconstrucción de la Argentina. Mientras que hoy mismo la inflación ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y 40% mensual. El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación de 15.000% anual. Nuestra máxima prioridad es hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe”.
7. “El nivel de deterioro de nuestro país es tal que abarca todas las esferas de la vida en comunidad. No solo en lo económico, también en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura. Nuestro país exige acción y una acción inmediata. No va a ser fácil. 100 años de fracasos no se deshacen en un día. Pero un día se empieza y ese día es hoy”.
8. “Argentina se ha convertido en un baño de sangre, los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien se encierran tras las rejas, el narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes ha sido secuestrada por los narcos y la violencia. Se acabó con el siga-siga de los delincuentes”.
9. “En materia social estamos recibiendo un país donde la mitad del país es pobre, con el tejido social roto. Más de 20 millones de argentinos no pueden vivir una vida digna porque son presos de un sistema que genera más pobreza. Los planes contra la pobreza generan más pobreza. La única forma de salir de la pobreza es con más libertad”.
10. “Para que tengan en cuenta el deterioro que vivimos, sólo el 16% de los chicos se reciben en tiempo y forma en la escuela, sólo 16 de cada 100, el 84% no termina la escuela en tiempo y forma. A su vez el 70% de los que sí terminan la escuela no pueden resolver un problema de matemático básico o comprender un texto. ¡Si se levantara Sarmiento y viera lo que hicieron con la educación!”.
En la encuesta Plaza Pública Cadem se midió el nivel de confianza que la gente tiene en el presidente de la República, Gabriel Boric Font. De acuerdo con el estudio, un 34% confía en el Mandatario y un 65% no lo hace.
El nivel de confianza en el presidente de la República, Gabriel Boric, llegó al 34% en el mes de diciembre. Se trata de 1 punto porcentual más que el nivel de confianza que el Jefe de Estado tenía en agosto, cuando Cadem también midió ese ítem.
Por otro lado, un 65% (de las 703 personas que contestaron la encuesta) aseguró que desconfía en el presidente Boric. Es decir, el nivel de desconfianza disminuyó un punto porcentual respecto a agosto (cuando llegó al 66%).
Prioridades y aprobación
Ante la pregunta sobre el área a la que el Gobierno debería dedicar un mayor esfuerzo durante 2024, un 60% respondió que a combatir la delincuencia y el narcotráfico.
Asimismo, un 32% dijo aprobar la gestión del presidente (un punto porcentual menos que la semana pasada), mientras la desaprobación alcanzó el 64% (dos puntos porcentuales más que el domingo anterior).
Las principales razones para aprobar la gestión del Mandatario son sus atributos personales (36%), que defiende la inclusión e igualdad de género (33%) y la aprobación de las 40 horas, el sueldo mínimo y el royalty (32%).
En tanto, las principales razones para desaprobarlo son la delincuencia y el narcotráfico (52%), la falta de experiencia para gobernar junto con los cambios de opinión (34%) y la inmigración (27%)
Desde Gobierno aseguraron que «continuaremos trabajando en lograr acuerdos que permitan cumplir las sentencias y dar estabilidad al sistema, sin olvidar cómo se generó el actual escenario».
La Asociación de Isapres informó este domingo que modificó las tarifas de planes GES, en orden al fallo de la Corte Suprema que determinó que el último aumento de las mismas era ilegal.
Pero no sólo eso, ya que junto con informar del cambio en los precios de los planes para miles de usuarios, aseguraron que el “efecto irrefutable de esta medida”, es la caída “de un 12% de los ingresos mensuales del sistema”.
“El equilibrio del sistema se ha roto. Desde este mes, los aportes de los afiliados no cubrirán los costos asociados a sus atenciones: subsidios por licencias médicas, cirugías, procedimientos, consultas y exámenes, ya no tendrán financiamiento suficiente”, aseguraron desde la institución que reúne a las instituciones de salud privada.’
Además, advirtieron que “el riesgo de una emergencia previsible, que nadie quiere y que afectará a prestadores y pacientes, públicos y privados, es evidente”.
Ante esto, el Gobierno respondió, asegurando que la modificación de la tarifa GES “es en cumplimiento de una sentencia de la Corte Suprema que juzgó que las alzas aplicadas por este concepto fueron excesivas e injustificadas y exigió suspender estos cobros”.
Además, enfatizaron en que los afiliados de isapres desde enero percibirán una reducción en sus tarifas producto de la aplicación de dicha sentencia”.
A esto, agregaron que, como medida de mitigación se “ha propuesto el adelanto del reajuste de las tarifas por precio base de las isapre”.
“El ejecutivo nunca ha planteado que sea suficiente, para ello se requiere aprobar la llamada ley corta, que considera mecanismos que permiten llegar al equilibrio financiero, pero exigiendo el compromiso de la industria en mejorar su eficiencia y que esperamos se apruebe prontamente”, aseguraron a través de un comunicado.
Por último, desde Gobierno aseguraron que “continuaremos trabajando en lograr acuerdos que permitan cumplir las sentencias y dar estabilidad al sistema, sin olvidar cómo se generó el actual escenario”.
Además, hicieron un llamado “a contribuir con altura de miras en la búsqueda de una solución que disminuya el riesgo para las personas, que son el centro de nuestra preocupación”.
El documental chileno «La Memoria Infinita», éxitos como «Oppenheimer», la reciente cinta de Martin Scorsese («Killers of the Flower Moon») y producciones independientes forman parte del ránking de las mejores películas del 2023, de acuerdo al New York Times.
El New YorkTimes (NYT) elaboró el ránking de las 10 mejores películas del 2023, un año marcado como un hito en la industria cinematográfica tras una serie de grandes estrenos luego del fin de los confinamientos por el covid-19.
Para realizar el listado, el medio tomó dos listados, cada uno hecho por reconocidas críticas de cine, uno por Alissa Wilkinson y el otro por Manohla Dargis.
El documental chileno “La Memoria Infinita”, éxitos como “Oppenheimer”, la reciente cinta de Martin Scorsese (“Killers of the Flower Moon”) y producciones independientes forman parte del ránking de lo mejor del 2023.
Las mejores películas del 2023 (Alissa Wilkinson)
10. ‘Menús-Plaisirs – Les Troisgros’ (Frederick Wiseman)
Documental del director de 93 años, Frederick Wiseman, que muestra el interior de un restaurante francés que ostenta tres estrellas Michelin desde hace más de 50 años.
9. La Memoria Infinita
“Inquietante” es el título que le dio el New York Times al documental de Maite Alberdi sobre la etapa de Alzheimer de Augusto Góngora, en compañía de su esposa, Paulina Urrutia.
8. Godland (Tierra de Dios)
Película islandesa que narra los hechos en torno a un sacerdote danés que viaja a Islandia en la época en que esta era territorio de Dinamarca.
Otro documental en el ránking, esta vez, escrito y dirigido por Anna Hints. Cuneta sobre un grupo de mujeres que se reúnen en una sauna donde buscan limpiar la suciedad de sus cuerpos.
6. Oppenheimer
Junto a Barbie, la cinta de Christopher Nolan, fue una de las más esperadas del 2023 y no alcanza la mitad del listado del NYT.
5. A Still Small Voice
Otro documental. Este se trata de un capellán que realiza labores durante la pandemia en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, donde debe lidiar con otras religiones y dudas de su propia fe.
4. Reality
Película centrada en parte de la vida de Reality Winner, interpretada por Sydney Sweeney (Euphoria y The White Lotus), la exespecialista de inteligencia estadounidense acusada de filtrar información clasificada respecto a la intervención del gobierno ruso en las elecciones presidenciales de su país.
3. The Zone of Interest
La producción de drama estadounidense y europeo retrata la vida cotidiana de una familia alemana que vive al lado del campo de concentración Nazi de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
2. Past Lives
Nora, una mujer interpretada por Greta Lee, se replantea su vida, luego de volver a encontrarse en Nueva York con Hae Sung (Teo Yoo), un amigo de la infancia de Corea del Sur.
Martin Scorsese recluta a Leonardo DiCaprio en la película de más de 200 minutos sobre una serie de asesinatos de nativos americanos cuando se encuentra petróleo en sus tierras en la década de 1920.
Mejores cintas del año en el New York Times según Manohla Dargis
10. Stonewalling
Cinta de 148 minutos que trata sobre Lynn, una embarazada que decide no abortar para dar en adopción al bebé mientras termina sus estudios.
9. Orlando, My Political Biography
Film documental sobre un ensayo hecho por el filósofo español Paul B. Preciado, quien decide escribirle una carta a Virginia Woolf, a 100 años del lanzamiento del libro “Orlando”.
8. Showing Up
Se centra en Lizzy Carr, una artista adpostas de una exposición, que lidia con sus amigos, familiares, su gato muy malo y una paloma herida.
7. May December (Secretos de un Escándalo)
“Inquietante y perversa”. La producción junta a Natalie Portman y Julianne Moore para mostrar la preparación de una actriz para recrear el escándalo de una profesora que se casó con un alumno 20 años antes.
6. Asteroid City
Todo el estilo de Wes Anderson para mostrar como una desértica comunidad de Estados Unidos se revoluciona ante una feria de ciencia que atrae a cientos de jóvenes.
Un drama ambientado en Nueva York, donde una mujer secuestra a su hijo de seis años desde el sistema de servicios sociales para intentar recuperar su hogar, su identidad y estabilidad.
4. Occupied City
Documental dirigido por Steve McQuee que entrelaza la ocupación nazi de Ámsterdam, en Países Bajos, durante la Segunda Guerra Mundial y los últimos años de pandemia.
3, 2 y 1
En los tres primeros puestos de Manohla Dargis para el New York Times, posiciona a 3 películas como las mejores del 2023 ya mencionadas por Alissa Wilkinson:
‘Menus-Plaisirs‘, en el tercer puesto, ‘Oppenheimer’ en el segundo, y ‘Killers of the Flower Moon’ en el primer lugar.
Dos mujeres murieron en un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 68, donde testigos aseguran que el conductor responsable estaba ebrio y quiso darse a la fuga.
Dos mujeres murieron en un accidente de tránsito que se registró en la Ruta 68 a la altura de Curacaví. Testigos del hecho señalaron que el conductor del automóvil involucrado quiso darse a la fuga.
Fue pasada la medianoche cuando un auditor se contactó con La Radio para alertar del hecho.
Al llegar al lugar mencionado, específicamente en el Kilómetro 52,7 de la Ruta 68 en dirección hacia Santiago, Carabineros confirmó que había dos personas fallecidas.
Tras las primeras pericias se logró establecer que eran dos mujeres las que habían perdido la vida. En tanto, otras tres personas fueron trasladadas de urgencia hasta el recinto asistencial más cercano en estado grave.
Al llegar al lugar, personas que iban de camino hacia el santuario de Lo Vásquez y que presenciaron el hecho, relataron lo ocurrido.
El accidente se habría producido cuando el conductor del móvil perdió el control y chocó con una barrera de contención, provocando que las fallecidas salieran eyectadas. Asimismo, enfatizaron que el conductor manejaba en estado de ebriedad y habría querido darse a la fuga.
La SIAT de Carabineros llegó hasta el lugar para trabajar en las pericias que buscarán esclarecer la dinámica del hecho. Así lo señaló el teniente Nicolás Cantillana.
Durante la tarde de este jueves, el tránsito de la Ruta 68 será cortado completamente por la peregrinación hacia Lo Vásquez.
Diversas medidas se implementarán desde hoy en las carreteras para salir de Santiago, ante el nuevo fin de semana largo. La más importante será el corte de la Ruta 68 por la peregrinación a Lo Vásquez.
373 mil vehículos se espera que salgan de la región Metropolitana durante este fin de semana largo, donde se desarrollará la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez.
Por ello, desde la tarde de este jueves la Ruta 68 tendrá su tránsito cortado en ambos sentidos para permitir el desplazamiento de los fieles.
Pensando en esto, se recomienda tomar la Ruta 78 o desplazarse por la Ruta 5 Norte hasta Titil y desde ahí dirigirse hacia Valparaíso y Viña del Mar por la cuesta La Dormida.
Junto con ello, también se implementarán otras medidas para fomentar el traslado en otros horarios, como el “peaje a luca” y la rebaja de peaje para camiones.
El contralor Jorge Bermúdez afirmó que no existe un marco legal que permita a los municipios decretar “emergencia comunal”, y que los estados de excepción son los que están establecidos en la Constitución; y aclaró que los jefes comunales no tienen atribuciones para impulsar este tipo de medidas. “No existe en el ordenamiento jurídico chileno una institución o una categoría como un ‘estado de emergencia local’ o ‘comunal’ a propósito de una situación de inseguridad pública producto de la criminalidad; eso no existe”, afirmó Bermúdez a CNN Chile.
En la misma línea, sostuvo sobre estos equipos de seguridad de las municipalidades de La Reina y La Florida, que “la actividad policial y la prevención está concentrada en Carabineros de Chile”, aunque explicó que los municipios si pueden destinar recursos a temas de gestión de seguridad.
“Lo que pueden hacer dentro de este marco de gestión, que autoriza a modificar el presupuesto policial con los resguardos de la ley y pasar recursos públicos de una partida a gestión de seguridad”, añadió.
Sobre una posible investigación, Bermúdez explicó que aún no han revisado los decretos de estas municipalidades, pero que en primera instancia no le parece la medida tomada por los alcaldes José Manuel Palacios y Rodolfo Carter.
“Nosotros no hemos revisado todavía esa ordenanza o ese decreto alcaldicio que debería materializar formalmente esto, pero en principio, y sólo conociendo lo que se ha dicho por la prensa, no nos parece que corresponda”, agregó.
Los jefes comunales de la Asociación Chilena de Municipalidades llegaron este miércoles a La Moneda, para abordar, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y representantes de Carabineros y la PDI, la denominada “crisis de seguridad” que enfrenta el país.
Luego de culminar el encuentro, gran parte de los alcaldes y alcaldesas se retiraron decepcionados y acusaron que la cita estuvo marcada por los diagnósticos y no en medidas concretas.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, indicó que no tuvo una respuesta positiva al momento de proponer un estado de emergencia regional o utilizar la Ley de Protección de Infraestructura Crítica.
Quien valoró la instancia fue la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, del oficialismo, quien sostuvo que es fundamental reducir el poder de fuego en las calles, ya que esto permite realizar delitos violentos y facilita la pérdida de vidas.
Sobre la posibilidad de decretar “emergencia comunal” en Ñuñoa, tal como se hizo en La Reina y en La Florida, la jefa comunal descartó esta opción.
El alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, aseguró que hay municipios que no cuentan con recursos suficientes para implementar iniciativas propias en materia de seguridad; e indicó que se requiere que funcionarios policiales que se desempeñan en el ámbito administrativo, puedan ser destinados a patrullajes en las calles.
Los premios Critics Choice se entregarán el domingo 14 de enero y tiene entre las series más nominadas a Succession, The Morning Show, Loki y The Bear, entre otras.
La tercera temporada de la serie ‘The Morning Show’ y la cuarta de ‘Succession’ fueron las producciones más nominadas, con 6 y 5 candidaturas respectivamente, para la 29 edición de los Critics Choice, anunció este martes la entidad organizadora de estos prestigiosos premios.
La Asociación de Críticos Cinematográficos de EE.UU. y Canadá (Critics Choice Association), como se denomina oficialmente la institución, también otorgó cuatro nominaciones a ‘Abbott Elementary’, ‘The Bear’, ‘Beef’, ‘Lessons in Chemistry’, ‘Loki’ y ‘A Small Light’.
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas con 23, seguida de Netflix, con 21, y de Apple TV+, que consiguió 16.
En el apartado de mejor serie dramática, ‘The Morning Show’ y ‘Succession’ competirán con ‘The Crown’, ‘The Diplomat’, ‘The Last of Us’, ‘Loki’, ‘Star Trek: Strange New Worlds’ y ‘Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty’.
La categoría de comedia podría repetir vencedor si ‘Abbott Elementary’ prevalece ante las nominadas ‘The Bear’, ‘Reservation Dogs’, ‘Barry’, ‘The Marvelous Mrs. Maisel’, ‘Poker Face’, ‘Shrinking’ y ‘What We Do in the Shadows’.
The Crown (Netflix) The Diplomat (Netflix) The Last of Us (HBO | Max) Loki (Disney+) The Morning Show (Apple TV+) Star Trek: Strange New Worlds (Paramount+) Succession (HBO | Max) Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty (HBO | Max)
Mejor actor en una serie dramática
Kieran Culkin – Succession (HBO | Max) Tom Hiddleston – Loki (Disney+) Timothy Olyphant – Justified: City Primeval (FX) Pedro Pascal – The Last of Us (HBO | Max) Ramón Rodríguez – Will Trent (ABC) Jeremy Strong – Succession (HBO | Max)
Mejor actriz en una serie dramática
Jennifer Aniston – The Morning Show (Apple TV+) Aunjanue Ellis – Justified: City Primeval (FX) Bella Ramsey – The Last of Us (HBO | Max) Keri Russell – The Diplomat (Netflix) Sarah Snook – Succession (HBO | Max) Reese Witherspoon – The Morning Show (Apple TV+)
Mejor actor de reparto en una serie dramática
Khalid Abdalla – The Crown (Netflix) Billy Crudup – The Morning Show (Apple TV+) Ron Cephas Jones – Truth Be Told (Apple TV+) Matthew MacFadyen – Succession (HBO | Max) Ke Huy Quan – Loki (Disney+) Rufus Sewell – The Diplomat (Netflix)
Mejor actriz de reparto en una serie dramática
Nicole Beharie – The Morning Show (Apple TV+) Elizabeth Debicki – The Crown (Netflix) Sophia Di Martino – Loki (Disney+) Celia Rose Gooding – Star Trek: Strange New Worlds (Paramount+) Karen Pittman – The Morning Show (Apple TV+) Christina Ricci – Yellowjackets (Showtime)
Mejor serie de comedia
Abbott Elementary (ABC) Barry (HBO | Max) The Bear (FX) The Marvelous Mrs. Maisel (Prime Video) Poker Face (Peacock) Reservation Dogs (FX) Shrinking (Apple TV+) What We Do in the Shadows (FX)
Mejor actor en una serie de comedia
Bill Hader – Barry (HBO | Max) Steve Martin – Only Murders in the Building (Hulu) Kayvan Novak – What We Do in the Shadows (FX) Drew Tarver – The Other Two (HBO | Max) Jeremy Allen White – The Bear (FX) D’Pharaoh Woon-A-Tai – Reservation Dogs (FX)
Phil Dunster – Ted Lasso (Apple TV+) Harrison Ford – Shrinking (Apple TV+) Harvey Guillén – What We Do in the Shadows (FX) James Marsden – Jury Duty (Amazon Freevee) Ebon Moss-Bachrach – The Bear (FX) Henry Winkler – Barry (HBO | Max)
Mejor actriz de reparto en una serie de comedia
Paulina Alexis – Reservation Dogs (FX) Alex Borstein – The Marvelous Mrs. Maisel (Prime Video) Janelle James – Abbott Elementary (ABC) Sheryl Lee Ralph – Abbott Elementary (ABC) Meryl Streep – Only Murders in the Building (Hulu) Jessica Williams – Shrinking (Apple TV+)
Mejor serie limitada
Beef (Netflix) Daisy Jones & the Six (Prime Video) Fargo (FX) Fellow Travelers (Showtime) Lessons in Chemistry (Apple TV+) Love & Death (HBO | Max) A Murder at the End of the World (FX) A Small Light (National Geographic)
Mejor película hecha para tv
The Caine Mutiny Court-Martial (Showtime) Finestkind (Paramount+) Mr. Monk’s Last Case: A Monk Movie (Peacock) No One Will Save You (Hulu) Quiz Lady (Hulu) Reality (HBO | Max)
Mejor actor en una serie limitada o película para tv
Matt Bomer – Fellow Travelers (Showtime) Tom Holland – The Crowded Room (Apple TV+) David Oyelowo – Lawmen: Bass Reeves (Paramount+) Tony Shalhoub – Mr. Monk’s Last Case: A Monk Movie (Peacock) Kiefer Sutherland – The Caine Mutiny Court-Martial (Showtime) Steven Yeun – Beef (Netflix)
Mejor actriz para una serie limitada o película de tv
Kaitlyn Dever – No One Will Save You (Hulu) Brie Larson – Lessons in Chemistry (Apple TV+) Bel Powley – A Small Light (National Geographic) Sydney Sweeney – Reality (HBO | Max) Juno Temple – Fargo (FX) Ali Wong – Beef (Netflix)
Mejor actor de reparto en una serie limitada o película de tv
Jonathan Bailey – Fellow Travelers (Showtime) Taylor Kitsch – Painkiller (Netflix) Jesse Plemons – Love & Death (HBO | Max) Lewis Pullman – Lessons in Chemistry (Apple TV+) Liev Schreiber – A Small Light (National Geographic) Justin Theroux – White House Plumbers (HBO | Max)
Mejor actriz de reparto en una serie limitada o película de tv
Maria Bello – Beef (Netflix) Billie Boullet – A Small Light (National Geographic) Willa Fitzgerald – The Fall of the House of Usher (Netflix) Aja Naomi King – Lessons in Chemistry (Apple TV+) Mary McDonnell – The Fall of the House of Usher (Netflix) Camila Morrone – Daisy Jones & the Six (Prime Video)
Mejor serie en lengua extranjera
Bargain (Paramount+) The Glory (Netflix) The Good Mothers (Hulu) The Interpreter of Silence (Hulu) Lupin (Netflix) Mask Girl (Netflix) Moving (Hulu)
Mejor serie animada
Bluey (Disney+) Bob’s Burgers (Fox) Harley Quinn (HBO | Max) Scott Pilgrim Takes Off (Netflix) Star Trek: Lower Decks (Paramount+) Young Love (HBO | Max)
Mejor talk show
The Graham Norton Show (BBC America) Jimmy Kimmel Live! (ABC) The Kelly Clarkson Show (NBC) Last Week Tonight with John Oliver (HBO | Max) Late Night with Seth Meyers (NBC) The Late Show with Stephen Colbert (CBS)
Además, la quinta entrega de ‘Fargo’, inspirada en la película homónima que los hermanos Cohen sacaron en 1996, integra junto a la aclamada ‘Beef’ y la primera y única temporada de ‘Lessons in Chemistry’ la terna de favoritas para ganar en el apartado de mejor miniserie.
Representación latina en los Critics Choice Awards
Por otra parte, la representación latina de esta 29 edición de los Critics Choice correrá a cargo del chileno Pedro Pascal gracias a su interpretación de Joel en la serie apocalíptica ‘The Last of Us’, el título basado en el videojuego que recibe el mismo nombre y que tantos buenos resultados ha granjeado a la plataforma Max.
Pascal fue nominado como mejor actor de serie dramática en una selección que también cuenta con otro intérprete hispano: el puertorriqueño-estadounidense Ramón Rodríguez por su papel protagonista como agente especial en ‘Will Trent’.
Ambos tendrán la difícil tarea de imponerse, entre otros, al británico Tom Hiddleston, con la segunda parte del fenómeno de la factoría Marvel ‘Loki’, y al estadounidense Kieran Culkin, protagonista de ‘Succession’.
Los premios Critics Choice se entregarán el domingo 14 de enero en el hotel Fairmont Plaza de Los Ángeles con la cómica y actriz Chelsea Handler como presentadora.
Antes de esta cita, el próximo miércoles 13 de diciembre, se desvelarán las nominaciones de estos galardones en sus apartados cinematográficos.