Mes: noviembre 2024

  • Cuatro consejeros regionales renuncian al cargo para poder ser candidatos al parlamento

    Cuatro consejeros regionales renuncian al cargo para poder ser candidatos al parlamento

    Este viernes 15 de diciembre vence el plazo para que autoridades regionales, alcaldes y concejales, renuncien a su cargo para poder postular en un año más al parlamento.

    En ese sentido, este jueves se conoció de la renuncia oficial de cuatro CORES. Se trata de Lenin Arroyo (independiente), Ana González (Partido Comunista), Mario Gálvez (independiente) y Tamara Monroy (Frente Amplio).

    En tanto, entre los alcaldes, ya se informó la salida de Claudio Segovia quién dejará de ser alcalde de Graneros.

    Cabe consignar que, en las próximas horas, podrían conocerse más renuncias de autoridades

    Tamara Monroy, CORE por Cardenal Caro, renunció al cargo.

    Ana González, renunció formalmente al CORE.

    Mario Gálvez, CORE, renunció al cargo. En la última elección fue candidato a Gobernador Regional.

    Lenin Arroyo, CORE, renunció formalmente al cargo.

  • Tras ratificación de condena: Gobierno de Milei retira la jubilación de privilegio y pensión a Cristina Fernández

    Tras ratificación de condena: Gobierno de Milei retira la jubilación de privilegio y pensión a Cristina Fernández

    De acuerdo con el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, la ex mandataria recibía una suma de unos 21,8 millones de pesos mensuales.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/11/14/1148484/milei-retira-jubilacion-privilegio-cristina.html

    El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves que retirará la jubilación de privilegio que la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) percibe por haber ocupado la Jefatura del Estado, después de que la justicia confirmara en segunda instancia la condena por corrupción contra ella. También se le retirará la pensión por ser viuda del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.

    Adorni informó de que ambas pensiones, tanto de jubilación como de viudedad, suponen un costo de 21,8 millones de pesos (unos 21.800 dólares al cambio oficial actual). Esta asignación tiene carácter no contributivo por la ley 24.018 para expresidentes y ex vicepresidentes y se otorga «con carácter excepcional y extraordinario como contraprestación al honor, mérito y buen desempeño en el cargo», afirmó Adorni. Cristina Fernández «fue condenada por la Cámara de Casación Penal por ser autora del delito de administración fraudulenta, lo que representa lo contrario al honor, mérito y buen desempeño», justificó el portavoz al anunciar la decisión tomada por el Gobierno. La Cámara Federal de Casación Penal argentina ratificó, en segunda instancia, una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos emitida en 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.

    Aquel fallo contempló que se había incurrido en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015). «La jubilación a un mandatario no debería existir en Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a los argentinos que vieron esfumar sus esperanzas a manos de la política», explicó Adorni. El portavoz presidencial hizo este anuncio en pleno proceso judicial, pues la ex presidenta todavía puede apelar el fallo a la Corte Suprema de Justicia, por lo que la sentencia contra ella no será efectiva hasta que haya un veredicto final. Adorni reconoció que hay «una posibilidad cierta» de que Cristina Fernández acuda a la Justicia para denunciar este hecho y agregó que la expresidenta podrá seguir cobrando la jubilación y la pensión de acuerdo a los aportes hechos al sistema de seguridad social, pero «no este adicional por privilegios», en alusión a lo correspondiente por ser expresidenta y viuda de presidente. Asimismo indicó que el Gobierno de Milei «no va a destinar fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya mancillado el honor y la dignidad de los argentinos».

  • Jornada de Trabajo de Coordinación en el Combate de Incendios Forestales.

    Jornada de Trabajo de Coordinación en el Combate de Incendios Forestales.

    El pasado miércoles 13 de noviembre, se llevó a cabo una importante reunión interprovincial con la participación de actores clave de nuestra región. Este encuentro contó con la presencia de las Delegaciones Presidenciales de San Antonio, Cardenal Caro y Melipilla, así como de los alcaldes de las comunas de Navidad y Santo Domingo, y la administradora de la comuna de San Pedro. Además, participaron los equipos de Gestión de Riesgo y Desastres de las municipalidades mencionadas.

    El principal objetivo de esta reunión fue fortalecer la coordinación y planificación para prevenir y enfrentar los incendios forestales, un desafío que afecta significativamente a nuestra región y, en particular, a nuestra comuna de Navidad. Los incendios forestales representan una amenaza constante que requiere de una respuesta eficaz y organizada, no solo a nivel comunal, sino también en los ámbitos provincial, regional y nacional.

  • «Pueden salir las lucas»: Chats de diputada Catalina Pérez (FA) revelan que sabía de traspasos de dinero en Democracia Viva

    «Pueden salir las lucas»: Chats de diputada Catalina Pérez (FA) revelan que sabía de traspasos de dinero en Democracia Viva

    La Segunda reveló dos informes de la Policía de Investigaciones (PDI) en torno a las indagatorias.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/14/1148438/catalina-perez-democracia-viva.html

    Luego de que se destapara el caso Democracia Viva, no se había podido corroborar cuánta información manejaba la diputada Catalina Pérez (FA) en cuanto a los tres convenios firmados por la fundación, que tenía en ese entonces como representante legal a Daniel Andrade, quien es ex pareja de la parlamentaria. De acuerdo con el Ministerio Público, se trata de traspasos de $370 millones, montos de dinero fueron autorizados por el exseremi Carlos Contreras, ex jefe de gabinete de Pérez en el Congreso

    La Segunda tuvo acceso a los informes de la Policía de Investigaciones (PDI) en torno a las indagatorias. Una de las reuniones entre Contreras y Andrade se produjo el 10 de agosto de 2022, según la indagatoria de la fiscalía de Antofagasta, y luego en septiembre se harían las transferencias. Con las pesquisas se puede entender que las primeras conversaciones que tuvo la parlamentaria con su pareja de ese entonces fueron en julio y septiembre de 2022, cuando ya se habían aprobado las transacciones. En una de sus conclusiones, la PDI indica que «conforme a los diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas, habría tenido conocimiento desde julio del año 2022 del vínculo de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste». Entre los chats rescatados por la policía, se dio con una comunicación con fecha 29 de julio de 2022. En esta, Andrade le dijo a su ex pareja, la diputada Catalina Pérez, que «me llamó Carlos (el exseremi Carlos Contreras, hoy en prisión preventiva) y que «parece que pueden salir las lucas». Reunión Aunque no se precisa en la conversación a qué se refiere con las «lucas», en ese tiempo se analizaba desde la seremi de Antofagasta los traspasos de dineros estatales a fundaciones sin fines de lucro y la inclusión de Democracia Viva en el listado de corporaciones con las que habitualmente trabajaba el ministerio de Vivienda. La investigación relevaría después que fue el propio Contreras quien solicitó que se incluyera a Democracia Viva, sin informar que quien encabezaba la fundación era su amigo Daniel Andrade, ambos funcionarios del gobierno de Gabriel Boric y relacionados con la diputada Pérez. Todos militantes del extinto partido Revolución Democrática. En septiembre, ocurrió una conversación en la que la parlamentaria le escribió a Andrade: «Te paso a buscar tipo 0530». «Puede ser más tarde? Carlos me corrió la reunión para las 17:00», respondió. Andrade señaló: «a las 1745-18:00 fijo estoy listo» y la congresista escribió «Oka», agregando que «a las 1745 idealmente». «Sorry. Pero es por el Convenio con Carlos. Es súper importante», señaló Andrade. Pérez respondió: «A las 1830 tenemos la hora y hay que llegar 15 antes».

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/14/1148438/catalina-perez-democracia-viva.html

  • PDI detiene a Manuel Monsalve 32 días después de ingresada la denuncia por violación

    PDI detiene a Manuel Monsalve 32 días después de ingresada la denuncia por violación

    El ex subsecretario del Interior fue sacado desde el departamento de su hija en Viña del Mar.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/14/1148459/detencion-monsalve-pdi-vina.html

    La Policía de Investigaciones detuvo al ex subsecretario del Interior del Gobierno, Manuel Monsalve, 32 días después de que ingresara una denuncia en su contra por violación.

    Funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI llegaron la mañana de hoy jueves hasta el departamento de la hija del ex subsecretario, ubicado en calle Sol y Mar. Monsalve salió acompañado de policías a bordo de una camioneta que lo trasladará a la Brigada de Delitos Sexuales de calle Williams Rebolledo, en Ñuñoa. La jueza Isabel Correa, del Séptimo Juzgado de Garantía, fue quien emanó la orden de detención que gatilló el operativo de la PDI. Se espera que esta tarde sea su control de detención, mientras que su formalización podría ser mañana viernes en la mañana. Antecedentes Entre los antecedentes que ya maneja la fiscalía se cuenta el levantamientos de cámaras, pruebas de ADN, declaraciones de la víctima y testigos, incluso del Presidente Gabriel Boric, la ministra Carolina Tohá y del subsecretario Luis Cordero. Con todos estos antecedentes, la fiscalía podría formalizar a Monsalve por al menos tres presuntos delitos: abuso sexual por sorpresa cometido el 1 de septiembre, violación consumada el 22 de septiembre y violación tentada el lunes 23, estas dos en el Hotel Panamericano. Está por definirse si a Monsalve también se le van a imputar el delito de obstrucción a la investigación o infracción a la Ley de Inteligencia, por las instrucciones que dio a funcionarios de la PDI para acosar a la víctima e intervenir los sitios del suceso. En la jornada de hoy el Consejo de Defensa del Estado resolverá si se hace parte en la causa, luego de la instrucción que le dio el gobierno para analizar acciones.

  • Caso ProCultura: Irina Karamanos confirma que declaró en calidad de imputada

    Caso ProCultura: Irina Karamanos confirma que declaró en calidad de imputada

    La exprimera dama, Irina Karamanos, entregó una declaración pública donde señala que declaró en calidad de imputada en el caso Procultura, reafirmando que “es falso” que ella haya realizado abonos.

    La socióloga no pretendía hablar públicamente sobre este asunto, sin embargo, tras una filtración, decidió aclarar los hechos.

    “A partir de los antecedentes que he enviado al Ministerio Público luego de que circulara información falsa sobre mí en la prensa, me presenté en la Fiscalía de La Serena a declarar en calidad de imputada -que es lo que corresponde cuando se hacen imputaciones, aunque falsas, en contra de una- para poder exponerlos correctamente”, parte diciendo Karamanos en su declaración.

    Reafirmando que “desde un inicio, fui yo quien contacté a Fiscalía para entregar información y tuve la oportunidad de presentarme a mostrar la falsedad de las acusaciones en mi contra mediante lo que he logrado recabar”.

    “Es falso que yo haya realizado abonos y pude comprobar que se trataba de rebotes. Mis acciones se han enfocado en aclarar esta situación, demostrando inconsistencias encontradas y que no han sido rectificadas por las instituciones pertinentes”, señaló la exprimera dama.

    Vale consignar que el caso ProCultura es una más de las aristas investigativas dentro del caso Convenios, y salió a la luz luego que se conociera que Karamanos realizó “sospechosas” transferencias bancarias a la Fundación Procultura.

    Caso ProCultura

    Karamanos aclaró que “no existe ningún depósito de los dineros que se me acusa haber ‘abonado’, como se desprende de mis propias cartolas bancarias enviadas inmediatamente al fiscal a cargo para colaborar de manera transparente con el esclarecimiento de los hechos”.

    “Asimismo, hemos recibido una cartola de todas las operaciones bancarias entre la fundación y mi persona, donde se demuestra que la selección arbitraria de transacciones asociadas a mi nombre en el informe pericial, son en realidad meros rebotes, es decir, simplemente transferencias de sueldo realizadas por mi antiguo empleador, que en varias fechas fueron rechazadas por limitaciones propias de mi cuenta rut. Con lo cual también estas cartolas muestran que es al revés, no eran abonos, eran rebotes. Este documento ya está en manos de la Fiscalía”, explicó Irina.

    Añadiendo que “al revisar el informe de la PDI, en especial el anexo 1, muestra desprolijidades importantes, ya que en la lista con el título ‘abonos’ figuran transacciones correspondientes no sólo al pago de sueldos, sino que incluso a pago de estacionamientos, almuerzos y bencina. Difícilmente un estacionamiento o gasolinera ha realizado abonos a la fundación, sino que es al revés (…)”.

    Solicitud de aclaración

    Karamanos también hizo una crítica a la “desinformación” y dijo que le envió una solicitud de aclaración al medio El Mostrador, para ejercer su derecho a rectificación.

    “Sin embargo, en la respuesta el director indica que una aclaración sería improcedente y reconoce que la nota no sólo se basó en el informe pericial filtrado, sino en información e interpretaciones entregadas en “off” al editor del medio por parte del anterior equipo de fiscales a cargo del caso”, manifestó la socióloga, confirmando que denunció esto en su declaración para que se logre identificar responsables de toda la operación.

  • Lleno total en Piedra Verde en debate de candidatos a Gobernador Regional

    Lleno total en Piedra Verde en debate de candidatos a Gobernador Regional

    Los distintos sectores de la región, estuvieron presentes en Piedra Verde.

    Más de 60 personas invitadas especiales de El Tipógrafo, llenaron el salón de Casa del Fuego, en el Hotel Piedra Verde, en Machalí, para asistir al debate de candidatos a gobernador regional en O’Higgins.

    A las 18.30 horas en punto se inició la actividad Pablo Silva Amaya, actual gobernador y Fernando Ugarte, candidato de Republicanos.

  • Presidente Boric cuestiona «actitud» de oposición tras múltiples exigencias de renuncia a autoridades

    Presidente Boric cuestiona «actitud» de oposición tras múltiples exigencias de renuncia a autoridades

    Durante esta jornada de miércoles, el Presidente Gabriel Boric emplazó a la oposición, apuntando específicamente a las reiteradas solicitudes para que renuncien diferentes autoridades de gobierno.

    Fuente: Bio Bio La Radio

    En medio de una actividad, donde se entregó 264 nuevos vehículos a Carabineros, en Puente Alto, el jefe de Estado invitó “a que todos nos preguntemos qué espera la ciudadanía de nosotros”.

    En ese sentido, sostuvo que “hay algunos en política que van a preferir elevar la voz, llenarse de adjetivos, apuntar al gobierno y generar más división y polarización”.

    “Seguramente, pedir renuncias”, agregó.

    “¿Alguien cree que esa actitud colabora?”

    Luego, el mandatario comentó que “aquí estoy con parte de mi equipo”. En esa línea, mencionó al delegado de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, a quien le preguntó: “¿Cuántas veces le ha pedido la renuncia la oposición?”.

    Asimismo, mencionó que estaba la ministra del Interior, “que todas las semanas un parlamentario creativo le pide la renuncia”

    “Y la subsecretaria Carolina Leitao, exalcaldesa de Peñalolén, que acaba de asumir la Subsecretaría de Prevención del Delito y un sector de la derecha ya le pidió la renuncia”, continuó.

    De esta forma, el presidente Boric dejó una interrogante: “¿Alguien cree que esa actitud colabora? Cada vez que hay un delito de connotación social, lo que espera la ciudadanía de nosotros es unidad”.

    “Fue un día difícil en materia de seguridad”

    Las palabras del jefe de Estado tenían relación a la compleja situación de seguridad que experimenta el país.

    De hecho, antes de ellas, señaló que “ayer en la noche, esta madrugada, fue un día difícil en materia de seguridad. Hubo homicidios que nos violentan y que nos movilizan”.

    “En una comuna del sector oriente de Santiago, en Providencia; en Viña del Mar y Antofagasta, de ciudadanos extranjeros; en La Pintana, donde un delincuente resultó muerto, escapando, después de haber intentado cometer un delito”, añadió.

  • Matthei y homicidio en Providencia: «Esta no es una comuna de crímenes y no permitiremos que la conviertan en un lugar así»

    Matthei y homicidio en Providencia: «Esta no es una comuna de crímenes y no permitiremos que la conviertan en un lugar así»

    La alcaldesa anunció que se querellarán contra los autores del crimen de un joven de 26 años ocurrido esta madrugada.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/13/1148340/matthei-homicidio-providencia-reprocha.html

    «Los asesinatos en Providencia son muy inusuales». Eso aseguró la alcaldesa Evelyn Matthei al reprochar el homicidio ocurrido esta madrugada en la comuna. Un joven de 26 años intentó resistir el robo de su automóvil, por lo cual dos sujetos le dispararon por la espalda y provocaron su muerte.

    Ante esto, la jefa comunal sostuvo que «esta no es una comuna de crímenes y no permitiremos que la conviertan en un lugar así». Además, anunció que «presentaremos una querella porque no queremos que este crimen quede impune. Hay que buscar, detener y castigar a los responsables con todo el máximo peso de la ley». También sostuvo que «lamento profundamente el asesinato de un joven ocurrido esta madrugada en nuestra comuna. A la familia y amigos de la víctima, nuestras condolencias». «Quiero que sepan que ya estamos colaborando con Carabineros y la Fiscalía con registros de cámaras y toda la información disponible», cerró.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/13/1148340/matthei-homicidio-providencia-reprocha.html

  • Entre lágrimas y recibida con los «brazos abiertos» por Leonarda Villalobos: La primera noche de Barriga en la cárcel

    Entre lágrimas y recibida con los «brazos abiertos» por Leonarda Villalobos: La primera noche de Barriga en la cárcel

    La exalcaldesa de Maipú ingresó al penal de San Miguel ayer para cumplir prisión preventiva en el marco del caso en su contra por fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/13/1148349/lagrimas-leonarda-villalobos-barriga-carcel.html

    «Vulnerable» o «frágil». Esas son dos de las palabras con las que testigos del ingreso de Cathy Barriga ayer a la cárcel de San Miguel describen el estado en que llegó la exalcaldesa de Maipú al recinto penitenciario femenino. Debía cumplir prisión preventiva, luego que el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, a petición de querellantes en la causa donde se le imputa fraude al fisco y falsificación de instrumento público, decretara esta medida cautelar en su contra. Su estado emocional —con lágrimas en distintos momentos—, según comentan a este medio al interior de Gendarmería, hizo necesario que Barriga fuera atendida por la dupla psicosocial encargada de la evaluación estabilización de internos, y tras el habitual paso por la enfermería del penal para su clasificación, fue derivada al módulo 2 del establecimiento.

    En el lugar, según relatan presentes, fue recibida con los «brazos abiertos» por la abogada Leonarda Villalobos, quien se encuentra en la misma sección de la cárcel, cumpliendo la misma medida cautelar, tras ser formalizada en el caso Audio. Tras la recepción, Villalobos se encargó de acompañarla en su ingreso a la unidad destinada a internas de «connotación social», donde actualmente hay otras 16 imputadas, incluyendo a la abogada. Después, señalan en el órgano penitenciario, cenaron con normalidad. Una de las cosas que marcó las primeras horas de Barriga en la cárcel fue la cantidad de veces en que contó detalles de su vida. Según presentes, esto se repetía tanto con la dupla psicosocial, como con funcionarias de la unidad y también con otras internas. Esto, apuntan, sería un signo del nerviosismo y eventual shock en el que se encontraba la exautoridad comunal. Así, Barriga relataba que entre sus mayores preocupaciones se encuentra su hijo menor, con trastorno del espectro autista, debido a que era ella la encargada de realizar una rutina diaria con él, la cual culmina con un canto que le realiza para que este pueda dormirse. Frecuentemente, al hablar de esto, se quebraba. Con todo, en Gendarmería califican su ingreso dentro de los «niveles de normalidad» que registran, pues advirtieron que fue recibida de buena forma por las demás internas, y pudo pasar una noche tranquila. Hoy, en tanto, inició su estadía en el recinto sin inconvenientes. Visita de Lavín y apelación En este contexto, esta mañana llegó hasta la cárcel de San Miguel el diputado Joaquín Lavín León, esposo de Barriga, quien hizo la fila para enrolarse como visitante de la exjefa comunal. No obstante, no pudo concretarse un encuentro en esta jornada, debido a que ese trámite es reglado y requiere de una aceptación de Gendarmería. De darse lo anterior, Barriga podrá ser visitada en el recinto penal los días lunes en la mañana y viernes en la tarde, donde también se podrá hacer ingreso de encomiendas. Su defensa, en tanto, ya apeló de la prisión preventiva decretada ayer en su contra.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/13/1148349/lagrimas-leonarda-villalobos-barriga-carcel.html