Sin candidato propio y con tensión interna: Comité Central del PS no logra acuerdo para primarias oficialistas tras baja de Vodanovic

La cúpula del Partido Socialista debatió intensamente este lunes la renuncia de su abanderada y la posibilidad de apoyar a Carolina Tohá, pero la falta de consenso mantiene la incertidumbre en una descución que continuará mañana.

FUENTE: ADN RADIO

La situación interna del Partido Socialista (PS) se ha tornado tensa luego de que Paulina Vodanovic renunciara a ser su candidata en las primarias presidenciales del oficialismo. La decisión generó un complejo escenario que llevó a la reunión del Comité Central del partido durante gran parte de la tarde y noche de este lunes, sin que se alcanzara una resolución definitiva.

El encuentro del máximo órgano directivo del PS se extendió desde las 19:00 horas hasta pasadas las 23:00 horas, teniendo como uno de los principales punto de debate el futuro de la participación del partido en la primaria, específicamente si se optará por apoyar la candidatura de Carolina Tohá (PPD) o se explorará otra alternativa. Sin embargo, la cita concluyó sin una decisión clara al respecto.

La renuncia de Vodanovic se produce en un contexto ya complejo para el partido más grande del oficialismo, que se enfrentaba a la dificultad de presentar una carta propia a la presidencia, una situación que, según trascendió, mantenía a muchos militantes con sentimientos de frustración. Esta frustración se agudizaría ante la posible no aceptación de la renuncia de Vodanovic por parte de algunos sectores y, aún más, ante la eventualidad de tener que plegarse a la candidatura de Tohá.

Sin embargo, en una parte importante del Comité Central, existe un temor palpable: terminar en último lugar en las primarias, por detrás de otros candidatos del sector como Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Carolina Tohá (PPD). Este resultado sería percibido como una derrota significativa para la colectividad.

Cabe recordar que Paulina Vodanovic no ha sido sometida previamente a una votación popular, un factor que podría influir en las proyecciones de su rendimiento electoral en una primaria, ya que su puesto de senadora lo obtuvo como reemplazo de Álvaro Elizalde, cuando este asumió un puesto en el Ejecutivo.

La indefinición del Comité Central del PS refleja las profundas divisiones y la tensión estratégica que atraviesa el partido, debatiéndose entre el respaldo a una carta de otro partido del Socialismo Democrático y la necesidad de consolidar su propia fuerza política de cara a futuras elecciones. La decisión final sobre su postura en la primaria sigue pendiente, discusión que continuarán mañana en su sede central.