Año: 2025

  • Cecilia Morel rinde homenaje a Sebastián Piñera en el primer aniversario de su fallecimiento

    Cecilia Morel rinde homenaje a Sebastián Piñera en el primer aniversario de su fallecimiento

    Cecilia Morel rinde homenaje a Sebastián Piñera a través de un video en el primer aniversario de su muerte. En el material compartido en redes sociales, la ex Primera Dama y viuda del ex Presidente expresó: «Han pasado tantas cosas en un año, y queremos recordar todos esos momentos hermosos que viviste con nosotros. La gratitud de haberte tenido como esposo, padre, abuelo y hermano nos fortalece frente al dolor de tu ausencia. Pero siempre ten claro que jamás dejarás de estar en nuestro corazón».

    El video incluye una recopilación de imágenes de eventos ocurridos desde su fallecimiento, incluyendo momentos familiares y algunos homenajes, como la inauguración de una calle con su nombre. «El día que partiste, millones de chilenos te despidieron, y en las calles, llenas de personas, se escuchaba tu nombre… Fue una despedida a la vez hermosa y dolorosa, pero nos dio fuerzas para honrar tu legado», se lee en el registro.

    El material también resalta logros como los buenos resultados obtenidos por los liceos Bicentenario en la PAES y su destacada evaluación en la encuesta Criteria. «Gracias por tu vida, te amamos siempre y mantenemos los corazones en alto», concluye el video.

  • Economía anota potente crecimiento en diciembre y se habría superado proyección del Gobierno para 2024

    Economía anota potente crecimiento en diciembre y se habría superado proyección del Gobierno para 2024

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/02/03/1156193/crecimiento-diciembre-pib.html

    Con esta cifra el crecimiento anual llegaría, preliminarmente, a 2,5%. El dato del último mes superó ampliamente las expectativas, con una expansión de 6,6%, la mayor en casi tres años.

    El Banco Central (BC) informó esta mañana que en diciembre de 2024 la economía registró un potente crecimiento de 6,6%, en comparación con igual mes del año anterior. Con esto, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 alcanzaría preliminarmente un 2,5%, superior al 2,4% que estimaba el ministerio de Hacienda. Aunque la cifra final será informada por el BC el 18 de marzo, en su informe de Cuentas Nacionales.

    Se trata del mayor crecimiento mensual desde enero de 2022, hace casi tres años. Ese mes la economía creció un 7,6%. El dato, de hecho, superó ampliamente las expectativas del mercado, donde los más optimistas apostaban por un 4,5%. De todos modos, la base de comparación no era alta. Esto, considerando que en diciembre de 2023 la economía cayó 0,7%. Según informó el ente emisor, el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular de la fruticultura, y de la minería. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio. El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 5,4%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior. Análisis por actividad El instituto emisor detalló que la producción de bienes creció 13,3% en términos anuales, resultado que fue explicado, principalmente, por el resto de bienes y la minería. En el resto de bienes destacó el desempeño de la actividad frutícola, en particular, la producción de cerezas. En tanto, la extracción de cobre y litio impulsaron el resultado de la minería. La industria también contribuyó al crecimiento de la agrupación, reflejo de una mayor producción de alimentos y combustibles. En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 2,3% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el desempeño de la minería, indicó. La actividad comercial, en tanto, presentó un aumento de 10,6% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. El primero fue impulsado por las ventas de alimentos, en particular, por las exportadoras de frutas. En tanto, en el comercio minorista destacaron las ventas realizadas en grandes tiendas. Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 2,7% respecto del mes anterior. Los servicios, por su parte, aumentaron 2% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios de transporte asociados, principalmente, al comercio exterior. Los servicios empresariales también aportaron al crecimiento.

  • Tenis chileno iniciará ’acciones pertinentes’ luego de agresión contra Cristian Garin en Copa Davis

    Tenis chileno iniciará ’acciones pertinentes’ luego de agresión contra Cristian Garin en Copa Davis

    La Federación de Tenis de Chile se unió al repudio que generó la inexplicable agresión sufrida por el tenista chineo Cristian Garin durante el duelo por la llave de Copa Davis entre La Roja y Bélgica y anunció ‘acciones pertinentes’ al respecto.

    A través de un comunicado, la Fetech expresó “su profunda consternación y rechazo” ante los hechos ocurridos durante la serie de Copa Davis disputada contra Bélgica este domingo 2 de febrero de 2025 en Hasselt, válida por la primera ronda de Qualifiers del Grupo Mundial”.

    En dicha instancia, “nuestro jugador Cristian Garin fue agredido por Zizou Bergs y, de forma inentendible e inaceptable, terminó siendo descalificado, lo que significó la derrota de nuestro país por 3-1”.

    Según describe el organismo liderado por Sergio Elias Aboid, luego de ser golpeado por el jugador belga, “Cristian no recibió la debida atención por parte del médico neutral dispuesto por la organización”.

    Agregan que pese lo descrito, “el árbitro general, el señor Carlos Ramos, de Portugal, validó la continuidad del partido e instó a nuestro jugador a reintegrarse al partido”. Sin embargo, añaden, “al no poder hacerlo debido a mareos y a la inflamación en su ojo, fue descalificado”.

    Cabe recordar que durante el tercer set, el europeo quebró el saque de ‘Gago’ en el undécimo juego y quedó 6-5 a favor, por lo que sacaba por el partido.

    Efusivo, el tenista local corrió hacia su banca y, en el camino, le dio un durísimo golpe con el hombro al chileno en el rostro.

    Lo ocurrido en Bélgica, fue catalogado por la Fetech como una “injusticia”, por lo que anunciaron que iniciarán “todas las acciones pertinentes ante la Federación Internacional de Tenis (ITF) para buscar justicia y defender los intereses de nuestros deportistas y del tenis chileno”.

    “Reafirmamos nuestro compromiso con los valores del deporte, como la integridad, el respeto y la equidad. Es fundamental que estos principios prevalezcan en todas las competiciones para garantizar un entorno seguro y justo para todos los tenistas”.

    De igual manera, la Federación agradeció “el apoyo incondicional de los hinchas chilenos en estos momentos difíciles”, tanto de los presentes en Hasselt, así como de quienes siguieron el partido a la distancia en Chile y otras latitudes.

    Asimismo, “valoramos mucho las numerosas muestras de solidaridad expresadas por la comunidad tenística internacional ante esta injusticia”.

    Finalmente, hicieron un llamado “a las autoridades deportivas internacionales para que revisen este caso con la seriedad y objetividad que merece, asegurando que situaciones como esta no se repitan en el futuro, por el bien de una competición con tanta historia y prestigio como la Copa Davis”.

  • DGAC revela informe a un año de fatal accidente de Piñera: revisa aquí el documento y sus conclusiones

    DGAC revela informe a un año de fatal accidente de Piñera: revisa aquí el documento y sus conclusiones

    A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso.

    El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos.

    El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago.

    “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe.

    Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”.

    El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia.

    “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento.

    Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave. Los otros tres ocupantes del helicóptero resultaron ilesos.

    Otros aspectos técnicos

    Asimismo, en su entrega la DGAC detalla la experiencia que tenía Piñera pilotando. En efecto, se señala que a la fecha del accidente había acumulado 569 horas y 18 minutos de vuelo.

    Respecto al estado de la aeronave, el informe firmado por el director de Prevención de Accidentes Claudio Pandolfi Garrido es categórico al señalar que “el operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Anuales”.

    En la misma línea, la DGAC detalla que en base a los antecedentes revisados durante el proceso investigatorio, relacionados con el peso de la aeronave el día del accidente, se logró establecer que “al momento del último despegue, se habría encontrado dentro de los parámetros de peso y C.G. (centro de gravedad) requeridos para el vuelo”.

    Negativo a sustancias o alcohol

    Con todo, en el informe preliminar se descarta tajantemente que el expresidente Piñera hubiera estado ese día pilotando el helicóptero con alguna sustancia que pudiese haber sido factor:

    Y es que el informe de alcoholemia arrojó “un resultado de 0,00 g/L (0.00 gramos de alcohol por
    litro de sangre), sin observaciones”.

    Lo propio ocurrió con el informe toxicológico, que fue “negativo, sin observaciones”.

    Sobre las condiciones meteorológicas, la DGAC señala que de acuerdo con la versión de un testigo “las condiciones de visibilidad al momento del despegue permitían vuelo sin observaciones”.

    En todo caso, añade la institución, el detalle de la información meteorológica se incorporará en el informe final de la investigación que todavía se encuentra en proceso de recopilación y análisis de los antecedentes por parte del equipo investigador.

  • Diputada Carla Morales oficia al MTT por interrupciones en el servicio de trenes debido a vandalismo

    Diputada Carla Morales oficia al MTT por interrupciones en el servicio de trenes debido a vandalismo

    La representante de la Región de O’Higgins solicitó medidas urgentes, y respuestas ante interrupciones ferroviarias por vandalismo, exigiendo seguridad, compensaciones y sanciones.

    La parlamentaria RN Carla Morales manifestó su preocupación ante los retrasos y cancelaciones en el servicio de trenes entre Rancagua y Estación Central, ocasionados por actos de vandalismo en la vía férrea, específicamente por el robo de cables en el sector Hospital – Rancagua. La congresista solicitó información al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), al Ministerio del Interior y a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) sobre las acciones implementadas para abordar esta problemática.

    “Es inaceptable que hechos de vandalismo afecten de manera tan directa a los usuarios del transporte público. Este tipo de situaciones no solo genera trastornos en la rutina diaria de las personas, sino que también pone en duda la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema ferroviario. Es urgente que se implementen medidas que garanticen la continuidad del servicio”, expresó Morales.

    En su oficio, la diputada solicitó aclarar las acciones preventivas adoptadas por EFE para evitar futuros actos de vandalismo y pidió detalles sobre el tiempo estimado para la reposición de los cables robados y la normalización del servicio. Asimismo, exigió información sobre posibles compensaciones para los usuarios afectados y los protocolos de comunicación establecidos para mantenerlos informados frente a este tipo de incidentes.

    “Los pasajeros tienen derecho a un servicio seguro y eficiente, pero también a la información clara y oportuna cuando ocurren inconvenientes. Es esencial que las autoridades actúen con celeridad para evitar que estos problemas se repitan”, enfatizó la diputada.

    Por último, Carla Morales instó a las autoridades a fortalecer la colaboración con organismos locales para proteger la infraestructura ferroviaria y sancionar a los responsables de estos actos. “No podemos permitir que el vandalismo se normalice en nuestro país. Las instituciones deben responder con medidas efectivas y castigos ejemplares para quienes atenten contra el bienestar colectivo”, concluyó.

  • Avión comercial impactó con helicóptero militar en EEUU y ambos cayeron a río: buscan sobrevivientes

    Avión comercial impactó con helicóptero militar en EEUU y ambos cayeron a río: buscan sobrevivientes

    Un avión chocó contra un helicóptero militar este miércoles cerca del Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de Washington, en Estados Unidos.

    Fuente: Página 7

    En específico, el vuelo 5342 de American Eagle -aerolínea regional subsidiaria de American Airlines-, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto, cuando a las 20.48 de la tarde -hora local- impactó con el helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

    El avión llevaba a bordo alrededor de 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, informó American Airlines, informó EFE.

    El departamento de Policía de Washington D. C. está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde se cayeron ambas aeronaves después del accidente aéreo.

    Patinadores rusos viajaban en avión que chocó con helicóptero

    Más tarde, se conoció que en el avión viajaban varios patinadores y entrenadores rusos, según informaron hoy varios medios de ese país y el Kremlin.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, expresó que «lamentablemente, estas tristes noticias se confirman. Allí también había otros compatriotas nuestros. Hoy llegan malas noticias desde Washington».

    El portavoz de la Presidencia rusa extendió sus condolencias a los familiares y allegados de los rusos que perdieron la vida en el siniestro.

    La agencia estatal rusa TASS, indicó que «Inna Voliánskaya, ganadora del bronce en patinaje en parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, se encontraba entre los pasajeros del avión siniestrado en Washington».

    El canal de Telegram Shot señaló, por su parte, que el patinador ruso Maxim Naúmov también iba en el avión.

    El agente deportivo Ari Zakarián comentó a Match TV que «no quiero mencionar los nombres, pero allí había varios de los nuestros».

    El patinador estadounidense Jon Maravilla declaró a RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado había 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.

    Maravilla comentó que se salvó de abordar la aeronave porque no admitieron a su perro, y optó por hacer el viaje en automóvil.

  • Celebra La Roja: selección chilena alcanza Hexagonal final de Sudamericano Sub-20 tras doce años

    Celebra La Roja: selección chilena alcanza Hexagonal final de Sudamericano Sub-20 tras doce años

    La Roja Sub-20 sorprendió a todos en el Sudamericano de la categoría que se está disputando en Venezuela, luego de conseguir la victoria en su estreno ante los locales, caer ante Uruguay y vencer en un partidazo a Perú, acumulando 6 puntos valiosos para su futuro.

    Esto debido a que tras una serie de resultados del grupo, la selección chilena puede decir que ya ha alcanzado el Hexagonal final de la competición sin siquiera haber disputado el último duelo de la fase de grupos, choque que se vivirá esté sábado 1 de febrero a contar de las 20:30 horas (en horario chileno).

    Los resultados de la jornada N°4 del Sudamericano -fecha en la que Chile estuvo libre-, le otorgaron el pase directo a los nacionales, algo que no se veía desde el 2013.

    En el grupo de Chile, Paraguay doblegó a Venezuela por la cuenta mínima y el triunfo de Uruguay ante Perú, provocaron que los nacionales, con 6 unidades, ya estén instalados en la siguiente ronda de la competición.

    No obstante, deben jugar su último partido de la fase de grupos ante Paraguay para definir su posición en el Hexagonal final.

    Los dirigidos por Nicolás Córdoba deben ganar por más de tres goles a los guaraníes y esperar a que Uruguay no sume para ubicarse como primeros del grupo, algo que les daría una mejor ubicación para la siguiente fase.

    Cabe destacar que la ronda final del Sudamericano arranca el próximo martes 4 de febrero, en un campeonato que se extenderá hasta el 16 del mismo mes.

  • El Último Concierto de The Beatles: 56 Años de la Mítica Presentación en la Azotea

    El Último Concierto de The Beatles: 56 Años de la Mítica Presentación en la Azotea

    El 30 de enero de 1969, The Beatles ofrecieron su última actuación en vivo desde la azotea del edificio de Apple Corps en Londres, un evento que pasaría a la historia como uno de los momentos más emblemáticos de la música.

    Aquel día, el cuarteto de Liverpool sorprendió a los transeúntes de Savile Row, quienes, al escuchar la música proveniente de la azotea, se congregaron en las calles cercanas para ser testigos de lo que no sabían que sería la última vez que verían a los Beatles tocando juntos en directo.

    Con el pianista Billy Preston como acompañante, los miembros de la banda interpretaron cinco canciones: Get Back, Don’t Let Me Down, I’ve Got a Feeling, One After 909 y Dig a Pony. Aunque la idea inicial del evento surgió de Paul McCartney, quien quería probar Get Back ante un público en vivo, el pequeño show se convirtió en un hito inesperado para la banda, que en ese entonces ya atravesaba tensiones internas.

    A pesar de la falta de un anuncio oficial, el concierto atrajo la atención de los londinenses, pero también generó molestias entre los vecinos, lo que llevó a la intervención de la policía y la interrupción de la actuación después de apenas 42 minutos.

    Este evento marcó el final de la etapa en vivo de The Beatles, quienes no realizaban giras desde 1966. La presentación fue parte de las grabaciones para el álbum Let It Be, y quedó registrada en el documental del mismo nombre, lanzado en 1970.

    Aunque la banda ya mostraba signos de disolución, con John Lennon cada vez más distante y George Harrison sintiéndose marginado, la colaboración de Billy Preston ayudó a suavizar el ambiente durante las grabaciones. Sin embargo, este concierto, lleno de caos y espontaneidad, sigue siendo uno de los momentos más icónicos de la historia de la música.

    Hoy, 56 años después, el concierto en la azotea de los Beatles continúa siendo recordado como un símbolo de la grandeza y el final de una era para la banda, que dejó una huella imborrable en el panorama musical mundial.

  • Aprobada la Reforma al Sistema de Pensiones: Un Paso Hacia la Dignificación de la Vejez y la Equidad de Género

    Aprobada la Reforma al Sistema de Pensiones: Un Paso Hacia la Dignificación de la Vejez y la Equidad de Género

    Después de años de discusión, el Congreso Nacional aprobó este miércoles 29 de enero la reforma al sistema de pensiones propuesta por el Presidente Gabriel Boric. La iniciativa, que tiene como objetivo mejorar las pensiones y dignificar la vejez, se centra en la mejora del ahorro individual, un aumento en las cotizaciones de los empleadores, el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y un enfoque de género.

    Un proceso largo y complejo

    El 2 de noviembre de 2022, el Presidente Boric anunció en cadena nacional el envío del proyecto de reforma previsional, con un enfoque especial en mejorar las pensiones para las mujeres. La propuesta fue ingresada oficialmente en la Cámara de Diputados el 7 de noviembre de ese mismo año.

    Tras un largo proceso legislativo de 14 meses, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto el 24 de enero de 2024 sin llegar a un acuerdo. En marzo de ese año, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado comenzó a estudiar la iniciativa, y en agosto, el Ejecutivo y la comisión lograron un protocolo para acelerar su tramitación.

    El 15 de enero de 2025, el Gobierno presentó indicaciones que reflejaban acuerdos políticos y técnicos. La Comisión de Trabajo del Senado aprobó el proyecto cinco días después, enviándolo a la Comisión de Hacienda, que señaló ciertos riesgos y propuso medidas de mitigación.

    Aprobación final con amplio respaldo

    El proyecto recibió el apoyo de más de 100 votos en la Cámara de Diputados durante su tercer trámite legislativo, logrando el quórum necesario de 77 votos. La reforma fue aprobada luego de 50 votaciones separadas y ahora será enviada al Presidente Boric para su promulgación, aunque algunos diputados presentaron reservas de constitucionalidad sobre ciertos puntos.

    Pilares fundamentales de la reforma

    Uno de los principales cambios es el aumento gradual de la PGU a $250.000, que beneficiará a personas de 82 años o más a los seis meses de la promulgación de la ley, y se irá extendiendo a los grupos de mayor edad con el paso del tiempo. Además, el beneficio se aplicará a pensionados bajo leyes reparatorias y montepiadas de Capredena y Dipreca.

    Otro punto destacado es la creación de una cotización adicional del 7% por parte de los empleadores, que se sumará al actual 1,5% destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Este incremento será gradual durante los próximos nueve años, destinándose una parte a la capitalización individual de los trabajadores y otra al Seguro Social.

    En cuanto a la equidad de género, la reforma introduce un Aporte por Año Cotizado para las mujeres con al menos 10 años de cotizaciones, que aumentará a 15 años después de una década. También se establece una Compensación para Mujeres por Expectativa de Vida, que permitirá que las mujeres con igual ahorro reciban pensiones similares a las de los hombres.

    Nuevas medidas para mejorar el sistema de AFP y fondos generacionales

    Con el fin de aumentar la competencia, cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales a las AFP, asignándolos a la administradora con menores comisiones. Además, se implementará un sistema de fondos generacionales, ajustando el riesgo de inversión según la edad de los afiliados.

    También se creará un sistema centralizado para la cobranza de cotizaciones impagas, y el Seguro de Lagunas Previsionales se ampliará para incluir a beneficiarios del Seguro de Cesantía que utilicen sus Cuentas Individuales.

    Próximos pasos y financiamiento

    La implementación del aumento de la PGU comenzará a los seis meses de promulgada la ley, y la cotización patronal adicional del 7% empezará a aplicarse gradualmente en los siguientes 12 meses. El financiamiento del nuevo Seguro Social dependerá de estudios actuariales, y en caso de detectarse insostenibilidad, se podrán realizar ajustes.

    Contexto político y desafíos

    La reforma enfrentó resistencias en la Cámara de Diputados, donde se excluyeron algunos puntos clave en enero de 2024. Tras meses de negociaciones en el Senado y consultas al Consejo Fiscal Autónomo, finalmente se alcanzó un acuerdo que permitió la aprobación del proyecto. Las reservas de constitucionalidad presentadas por algunos parlamentarios serán revisadas por el Tribunal Constitucional.

    Con la promulgación de esta reforma, el Gobierno confía en que Chile dará un paso importante hacia un sistema previsional más equitativo y sostenible para el futuro.

  • Noticia: Delegada Provincial de Cardenal Caro, Alcalde de Navidad y Concejal Denunciados por Violación de Propiedad Privada

    Noticia: Delegada Provincial de Cardenal Caro, Alcalde de Navidad y Concejal Denunciados por Violación de Propiedad Privada

    La Delegada Provincial de Cardenal Caro, el Alcalde de Navidad y un Concejal han sido denunciados en Carabineros por presunta violación de propiedad privada tras un incidente ocurrido en un terreno ubicado en el sector costero. Según los antecedentes entregados a las autoridades, los denunciados habrían realizado un desarrajamiento de portones en dicho terreno privado, sin autorización.

    El terreno en cuestión no cuenta con una vía de acceso oficial hacia la playa, lo que ha generado controversia en la comunidad. Según la denuncia interpuesta, el desarrajamiento de los portones podría haber afectado la integridad de la propiedad privada, infringiendo el derecho de propiedad estipulado por la ley.

    La denuncia fue presentada por el propietario del terreno ante Carabineros, y la información relacionada con el caso ya ha sido derivada a la Fiscalía correspondiente para su investigación. En este contexto, se menciona el Artículo 13 de la Ley 19.039, que regula los accesos a playas, y que en este caso podría tener implicancias dependiendo de los detalles que surjan durante el proceso de investigación.

    Por el momento, las autoridades locales se mantienen en silencio respecto al incidente mientras se desarrolla la investigación. La comunidad está a la espera de más detalles sobre el caso, que podría tener repercusiones políticas y legales si se confirma que hubo violaciones a la normativa vigente sobre la propiedad privada y el acceso a la playa.

    Este caso se suma a otros hechos recientes que han generado inquietud en la región sobre el respeto a los derechos de propiedad y la correcta aplicación de las leyes sobre el uso del espacio público y privado en zonas costeras.