Año: 2025

  • Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

    Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

    Entre las recomendaciones de los expertos se encuentra el uso eficiente del agua y el cuidado del suelo mediante el uso de cubiertas.

    Con la llegada de una nueva ola de calor que se prevé afecte a gran parte del territorio chileno durante los próximos meses, los agricultores enfrentan un desafío crítico: proteger sus cultivos frente a temperaturas extremas que podrían superar los 35°C en varias regiones.

    Max Amenábar, gerente de proyectos de Dripsa, empresa experta en soluciones de riego tecnificado para la agricultura, asegura que “estas condiciones no solo intensifican los efectos de la mega sequía, sino que también generan impactos directos en el crecimiento, calidad y rendimiento de los cultivos”

    Chile lleva más de una década enfrentando un régimen hídrico crítico, con precipitaciones que han disminuido hasta un 30% en algunas zonas, mientras que las temperaturas medias han aumentado constantemente, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile. Ante este escenario, la tecnología y las estrategias de adaptación cobran un rol clave para mitigar los impactos en el sector agrícola.

    Las altas temperaturas, el exceso de radiación y la falta de agua pueden generar cambios anatómicos, morfológicos y funcionales en los cultivos. Entre los efectos más comunes se encuentran la pérdida de vigor, inhibición del crecimiento del tallo y raíz, aborto de flores y frutos, decoloración, daños en los frutos y un incremento en la aparición de plagas, como la temida arañita roja.

    Prevenir para no lamentar

    La prevención es siempre nuestro mejor aliado. Para ello, es muy relevante ir monitoreando día a día que lo que sucede con el clima, de manera de poder ir anticipándonos a las situaciones adversas.

    “Sin duda, uno de los temas más controversiales tiene que ver con el riego. Hoy lo prioritario es hacer un uso eficiente del agua mediante una estrategia integral. Se debe trabajar en la tecnificación del riego, como es la implementación del riego inteligente”, recomienda Max Amenábar.

    Otro tema tiene que ver con el cuidado de las raíces y el suelo. Los esfuerzos no solo deben concentrarse en la parte aérea, sino en tener raíces de excelente calidad y gran actividad. “Esto se logra con la preparación física y química del suelo. Lo que conocemos como suelo vivo, la recomendación actual es usar sustancias orgánicas”, especifica el ejecutivo de Dripsa.

    El uso de cubiertas también ayuda mucho para reducir la demanda hídrica y ser más eficientes con el riego. Si son usadas correctamente, pueden generar un ahorro de entre un 15% hasta 30% del agua de riego. “Pueden ser naturales o sintéticas. Deben instarse de manera que permitan una adecuada ventilación”, recomienda Amenábar. .

    También es muy importante evitar el uso irracional de fertilizantes, dado que incrementan la salinidad del suelo y dificultan la absorción de agua,  al mismo tiempo que son unos de los grandes causantes del calentamiento global y suciedad de las aguas subterráneas.

    Finalmente, Max Amenábar subraya la necesidad de un cambio cultural en el manejo agrícola: “No podemos seguir enfrentando el cambio climático con herramientas del pasado. La inversión en tecnología y conocimiento es crucial para asegurar la sostenibilidad del sector agrícola en Chile, aplicando soluciones innovadoras de riego que permiten enfrentar los desafíos climáticos de manera eficiente y sostenible”.

  • Gobierno aborda la discusión por la “calidad moral” de Sebastián Piñera ante propuesta que busca levantar una estatua en La Moneda

    Gobierno aborda la discusión por la “calidad moral” de Sebastián Piñera ante propuesta que busca levantar una estatua en La Moneda

    La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, entró al debate sobre la idea de levantar una estatua de Piñera en las afueras de La Moneda y sostuvo: «Es la historia la que hace la evaluación histórica de los presidentes.

    Fuente: Dínamo

    Este lunes la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry se refirió a la propuesta de la oposición de instalar una estatua en homenaje al ex presidente Sebastián Piñera en las afueras del Palacio de La Moneda, cuya idea ha generado división entre los sectores políticos del país.

    Bajo este contexto, la secretaria de Estado partió diciendo: “La discusión parlamentaria se da en ese contexto y los parlamentarios tienen todo el derecho a llevarla adelante. Como Gobierno creemos que las evaluaciones históricas las tiene que hacer la historia y tienen momentos de maduración“.

    En esa línea, Aisén Etcheverry comentó que “hay disciplinas científicas que se dedican a esto y esos procesos de maduración se tienen que respetar. Es la historia la que hace la evaluación histórica, reitero, de los presidentes”.

    Tras ello, en la vocería se le volvió a consultar sobre el ex presidente Piñera y la evaluación que hace el Gobierno con respecto a su figura, a solo días de que se cumpla un año de su muerte.

    Ante esto, la vocera de Gobierno sostuvo: “Insisto las evaluaciones históricas, las hace la ciencia, las hacen los historiadores, la hacen con el paso del tiempo y requieren de un proceso de maduración”.

    La polémica en torno a la propuesta de levantar una estatua de Sebastián Piñera en La Moneda

    Lo anterior, en medio del debate que se originó tras las declaraciones de la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien afirmó que el ex mandatario no tenía la calidad moral para tener una estatua.

    “La calidad moral del presidente Piñera no creo que sea la que tienen los otros presidentes que tienen monumentos frente a La Moneda“, aseveró.

    Estos dichos han generado amplio rechazo por parte de la oposición. De hecho, la UDI ha exigió disculpas a la timonel del PS por sus dichos.

    Una de las figuras políticas que reaccionaron a estas declaraciones fue Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, que calificó sus dichos como “impresentables”, asegurando que Piñera “no sólo como un convencido defensor de la democracia, sino como un gran líder en el manejo de la reconstrucción post terremoto de 2010 y en la peor pandemia de salud que hemos enfrentado en décadas”.

  • Jornada clave: Cámara de Diputados vota este miércoles la reforma de pensiones hasta total despacho

    Jornada clave: Cámara de Diputados vota este miércoles la reforma de pensiones hasta total despacho

    Si los parlamentarios tienen discrepancias en las indicaciones, el proyecto podría pasar a comisión mixta, quedando postergado hasta marzo.

    Fuente: ADN RADIO

    Este miércoles, desde las 10:00 horas, la Cámara de Diputadas y Diputados tiene programada una sesión para discutir y votar la reforma de pensiones, dando cumplimiento a su tercer trámite constitucional tras su extensa discusión en el Senado.

    La instancia se da luego de que la iniciativa fuera aprobada el lunes pasado por 40 votos a favor y 7 en contra en la Cámara Alta, donde previamente pasó por las comisiones de Trabajo y Hacienda.

    En la sesión de hoy, el Ejecutivo necesitará al menos 77 votos para aprobar la reforma de pensiones, y así evitar que pase a comisión mixta. De ocurrir, el proyecto quedaría postergado hasta marzo.

    Cabe recordar que la iniciativa crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU) y establece beneficios y modificaciones regulatorias.

  • «Jamás apoyaré a Carolina Tohá»: El debate PS que atizó el PPD al proponer a ministra como candidata única

    «Jamás apoyaré a Carolina Tohá»: El debate PS que atizó el PPD al proponer a ministra como candidata única

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/01/28/1155601/respaldo-toha-ppd-conversaciones-ps.html

    En los socialistas hay opiniones encontradas sobre la eventual candidatura de Tohá. Mientras unos se inclinan por la idea, otros, como el senador Espinoza, dan un portazo categórico a la propuesta, resintiendo la «soberbia» que ha tenido la autoridad.

    «Va a haber que tomar una decisión, efectivamente, y no es una decisión que esté tomada y no es una decisión fácil tampoco». Así afrontó la ministra del Interior, Carolina Tohá, el llamado que el hizo su partido a disponerse como candidata a la presidencia por el Socialismo Democrático. La idea que estaba en el boca a boca de personeros del PPD, se oficializó este lunes en la comisión política del partido, instancia que zanjó bregar por la jefa de gabinete como abanderada, cuando en la colectividad ya se hablaba de un «plan B» alternativo a la ministra.

    «Para mí lo importante es llegar a un balance y tener como la tranquilidad de estar tomando la decisión más correcta desde el punto de vista de qué es más útil, dónde es más útil uno en un momento», reflexionó Tohá en Radio ADN, abogando, de todos modos, por un programa común del Socialismo Democrático para enfrentar el próximo ciclo político. «Tenemos una experiencia de Gobierno que se ha hecho sin que nadie lo planificara, pero ahora tenemos que planificar qué queremos hacia adelante y tomar alguna definición y hablarle al país de cómo estamos viendo el futuro y ahí uno tiene que pensar si tiene un lugar ahí», dijo. En ese contexto, al PPD le toca generar las condiciones para la carrera presidencial de la ministra. En particular, asumir la tarea de convencer al Partido Socialista de cuadrarse bajo su candidatura. El presidente del PPD, Jaime Quintana, rescató que Tohá «ha dicho algo bien relevante, estos no son proyectos personales, por lo mismo deben ser bien reflexionados. Desde luego una decisión como esa trasciende a uno o dos partidos, se trata de un proyecto país por lo mismo requiere una base amplia y estoy seguro que Tohá la puede conseguir». En EmolTV, el senador Ricardo Lagos Weber, hizo un llamado al partido aliado. «Yo quiero llamar a un candidato único del Socialismo Democrático, que entre el PS y el PPD tengamos una candidatura única a las primarias. O sea, aquí lo que no nos puede hacer es fracturarnos, generarnos cuñas entre nosotros, de ninguna manera». En tanto, José Toro, secretario general del PPD, precisó que en la colectividad «nos comprometimos a generar todas las conversaciones y toda la construcción política posible». «En toda la historia democrática, el PPD y el PS ha llevado un solo candidato presidencial y esperemos que esta no sea la excepción». Y aseveró que «es nuestro deseo más preciado de que ella (Tohá) pueda convertirse en nuestra candidata presidencial, así como también respetamos su decisión de que hoy día es ministra y por lo tanto, todavía no puede tomar una decisión, pero entendemos que todavía queda tiempo. Las primarias se inscriben el 30 de abril y por lo tanto, queda febrero, marzo y casi todo abril para tomar una decisión».

    Debate PS Declarado el anhelo del PPD, en el Partido Socialista se ha atizado un debate respecto a la ministra del Interior. Mientras algunos relevan que en diciembre, la comisión política del partido zanjó llevar un abanderado propio y además, que se buscará agotar la posibilidad de convencer a la expresidenta Michelle Bachelet de presentarse en la carrera, otros ven con mejores ojos cuadrarse bajo la candidatura de Tohá. «Jamás apoyaré a Carolina Tohá». Fidel EspinozaEl jefe de bancada de diputados PS, Daniel Melo, sostuvo que «lo razonable es que el Socialismo Democrático pudiera acordar un programa y candidato común de cara a las primarias presidenciales. Eso le daría más fuerza a una candidatura que represente nuestras propuestas, valores y principios. No obstante, existe un acuerdo en que el PS lleve un candidato propio, y sin duda la expresidenta Bachelet posee un apoyo transversal». Además, indicó que «existen nuevos liderazgos, como el del diputado Daniel Manouchehri o la senadora Paulina Vodanovic», pero acotó que «esto no implica que también se puedan analizar otras alternativas como la de la ministra Tohá». Por su parte, el senador Juan Luis Castro, consideró que «el PS tiene que tomar un camino. Hemos dicho que necesitamos y vamos a llevar candidaturas, pero el PS, quiero aclarar, ha apoyado en su historia candidaturas no militantes del PS. El caso Alejandro Guillier, el caso Eduardo Frei Ruiz Tagle, son candidaturas apoyadas por el PS sin ser militantes del PS y esa ha sido una tónica que puede cambiar o no, pero en la práctica, es la apertura a una candidatura que sea la más viable de todo el sector». «El PS, quiero aclarar, ha apoyado en su historia candidaturas no militantes». Juan Luis CastroAl respecto, el senador Gastón Saavedra, indicó que la elección de un candidato único del Socialismo Democrático es «un proceso que se tiene que ir dando de carácter unitario para tener un candidato, pero siempre con mecanismos democráticos, con diálogo democrático, con acuerdos para que sea lo más sólido y consistente posible esa candidatura y que represente además ideas». «Para eso creo que los centros del pensamiento del mundo socialista deben aportar en esto en cuanto a ideas que tenemos que entregar, porque lo que nos interesa a nosotros es darle continuidad a este proceso de transformaciones graduales», añadió. Más categórico fue el senador Fidel Espinoza sobre la idea de respaldar a la titular de Interior. «Jamás apoyaré a Carolina Tohá», aseveró, argumentando que «fue soberbia y tuvo poca humildad mientras fue ministra», mientras «la clave para ser Presidente es ser empático, humilde y cercano a la gente».

  • Jennifer Aniston y Barack Obama: ¿el mensaje que confirmaría la relación del ex presidente con la actriz?

    Jennifer Aniston y Barack Obama: ¿el mensaje que confirmaría la relación del ex presidente con la actriz?

    • Circulan rumores sobre la separación de él con Michelle.
    • ¿El primer indicio de la nueva relación?

    FUENTE: EL CLARÍN

    El matrimonio de Barack y Michelle Obama parecía inquebrantable. Sin embargo, hay rumores sobre la ruptura y ahora se suma un mensaje que indicaría la relación del ex presidente de Estados Unidos con Jennifer Aniston.

    El primer punto que alimenta estas especulaciones es que Michelle no asistió a eventos públicos recientes, como el funeral del expresidente Jimmy Carter y la asunción de Donald Trump.

    Esto es llamativo, más allá de las formalidades, por la presencia de ella en este tipo de acontecimientos y la imagen de solidez que mostraban como pareja.

    Sobe esto, el portal Radar Online infiere que su ausencia hablaría de un cambio en la actitud de ella en cuanto al acompañamiento hacia él.

    Aunque, sobre la asunción de Trump, también podría deberse a un demostración de su postura contraria a sus políticas. En la convención demócrata realizada antes de la elecciones indicó que Trump tiene una “visión limitada y estrecha del mundo”

    “La chispa se apagó y simplemente están haciendo lo que tienen que hacer”, dijo una fuente cercana a Radar Online.

    El supuesto romance entre Jennifer Aniston y Barack Obama

    A la par, los rumores de esta nueva relación crecen y en los medios especializados circula un mensaje filtrado, sin fuente reconocida.

    “Está con Jennifer Aniston. Mi antiguo manager, ahora amigo, está conectado con su círculo íntimo. En una reunión con los amigos de Jennifer, el asunto surgió de manera casual; la propia Jennifer lo admitió. Estaban sentados con una vidente, lo que hace que suene surrealista, pero definitivamente no es un secreto entre sus amigos más cercanos”, dice el mensaje que publicó la influencer Melanie King en X.

    Aunque, de acuerdo al portal Daily Mail, las amistades de ambos negaron categóricamente los rumores.

    El Daily Mail también indica que en entrevistas anteriores, la estrella de Friends aseguró que solo conoció al expresidente de Estados Unidos una única vez y que está más familiarizada con Michelle.

    Además, la contracara de estas versiones es el mensaje que publicó él hace seis días en sus redes. «Feliz cumpleaños al amor de mi vida, @MichelleObama. Llenas cada habitación con calidez, sabiduría, humor y gracia, ¡y te ves bien haciéndolo! Soy muy afortunado de poder enfrentar las aventuras de la vida contigo. ¡Te amo!. Ella también contestó afectuosamente.

    Como siempre sucede en estos casos, el tiempo dará la respuesta.

  • Tras elecciones internas: Evópoli decidirá en marzo si apoya la candidatura presidencial de Evelyn Matthei

    Tras elecciones internas: Evópoli decidirá en marzo si apoya la candidatura presidencial de Evelyn Matthei

    El fin de semana pasado, los militantes de la tienda opositora votaron por un nuevo liderazgo, que dieron como ganador a Juan Manuel Santa Cruz, quien ya centró su atención en las elecciones de este año.

    Evópoli llevó a cabo el sábado pasado elecciones internas que dieron como ganador –con el 57,32% de los votos– a la lista “Unidad”, liderada por Juan Manuel Santa Cruz, quien le arrebató la presidencia a Gloria Hutt.

    Con estos recientes comicios, el nuevo timonel del partido definirá una nueva hoja de ruta, poniendoen el centro las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025.

    “Queremos tener entre 8 a 10 parlamentarios electos este año, todo esto, trabajando en equipo, en unidad”, dijo el ingeniero comercial en su primer discurso como presidente de Evópoli, según consignó La Tercera.

    Candidato presidencial

    Respecto a la proclamación de un candidato presidencial, Juan Manuel Santa Cruz señaló que se realizará cuando se conforme el Consejo General del partido, tarea que está en manos de los consejeros regionales.

    “Ellos durante febrero van a estar sesionando en todas las regiones para dar forma al nuevo Consejo General que va a gestionar en marzo. Por lo tanto, en marzo es cuando, como partido, vamos a poder proclamar en nuestro Consejo General a nuestro candidato presidencial”, sostuvo el timonel de la tienda.

  • La negociación entre los gobiernos de Trump y Bukele para enviar a El Salvador indocumentados de terceros países

    La negociación entre los gobiernos de Trump y Bukele para enviar a El Salvador indocumentados de terceros países

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2025/01/27/1155444/trump-bukele-negociacion-envio-indocumentados.html

    El acuerdo estaría diseñado principalmente para permitir a EE.UU. la deportación de venezolanos y así no lidiar con el rechazo del régimen de Nicolás Maduro a estas expulsiones.

    El Gobierno de Donald Trump estaría negociando con El Salvador un acuerdo que permitiría a Estados Unidos deportar inmigrantes de terceros países, incluidos supuestos miembros del crimen organizado, según indicaron funcionarios de la Casa Blanca a CBS News. El acuerdo de «Tercer País Seguro» deportaría a inmigrantes de otros países a El Salvador para que soliciten desde allí protecciones de asilo y no desde suelo estadounidense.

    El acuerdo podría estar diseñado principalmente para permitir al Gobierno de Trump a deportar a venezolanos y evitar así lidiar con el rechazo del Gobierno de Nicolás Maduro a esas repatriaciones. El plan contempla también enviar a El Salvador a supuestos miembros de la banda criminal de origen venezolanos Tren de Aragua, que Trump designó como «organización terrorista» y que ha señalado como responsable de crímenes contra estadounidenses durante la campaña electoral de 2024. El acuerdo emula a otro similar que la Casa Blanca negoció con El Salvador durante el primer mandato de Trump, pero que nunca se implementó y que el Gobierno de Joe Biden desechó.

    El pasado jueves, Trump dedicó una de sus primeras llamadas a un mandatario internacional a Bukele, con quien habló de la necesidad de «detener la inmigración ilegal y golpear a bandas trasnacionales como el Tren de Aragua». La próxima semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comenzará una gira por Centroamérica, que lo llevará a El Salvador.

  • Avanza el proyecto del nuevo Hospital de Pichilemu: un hito en la salud regional

    Avanza el proyecto del nuevo Hospital de Pichilemu: un hito en la salud regional

    La infraestructura pública beneficiará a más de 70 mil habitantes de la provincia de Cardenal Caro.

    Fuente: Pichilemu News

    Con el objetivo de mejorar la infraestructura y cobertura de salud en la provincia de Cardenal Caro, autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Servicio de Salud O’Higgins se reunieron con el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdoba, y su equipo municipal, para presentar los avances y el cronograma de trabajo del esperado Nuevo Hospital de Pichilemu.

    En la instancia participaron la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre; el Inspector Fiscal de la Dirección General de Concesiones del MOP, Juan Andrés Vásquez; y el representante del Servicio de Salud O’Higgins, Jorge Zúñiga, quienes destacaron la importancia de este proyecto para la red asistencial de la región.

    La seremi María de los Ángeles Latorre, destacó la importancia de este proyecto, señalando que “este hospital no solo representa un avance significativo en infraestructura, sino que también es una muestra concreta del compromiso del Gobierno del Presidente Boric con los habitantes de las comunidades costeras. Las obras de este hospital es un paso adelante para la salud en nuestra región, ya que permitirá mejorar la atención y garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad para los habitantes de la provincia de Cardenal Caro”.

    Por su parte, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdoba, subrayó al término de la reunión sobre la importancia del trabajo colaborativo en el inicio de las obras del hospital. “Tuvimos una reunión muy necesaria entre el MOP y los equipos municipales, que nos permitió conocer en detalle el proyecto y su situación actual. Por ello consideramos que la colaboración entre la municipalidad y las instituciones que participan en el proyecto es fundamental, por eso hemos manifestado nuestra voluntad de trabajar juntos para avanzar en el proyecto, que es de gran interés para la comunidad, y que beneficiará a miles de familia de Pichilemu y la región”.  

    Un hospital moderno para 70.000 habitantes

    El futuro Hospital de Pichilemu tendrá una superficie de 12.267,86 m² y será un recinto de baja complejidad que beneficiará a más de 70.000 personas de comunas como Pichilemu, Navidad, Litueche, La Estrella, Marchigüe, Paredones y Pichidegua.

    El establecimiento contará con:

    • 27 camas de hospitalizaciones
    • 2 pabellones quirúrgicos
    • 33 boxes de consulta médica
    • Unidad de emergencia

    Según el cronograma, la Puesta en Servicio Provisorio del hospital está programada para el 31 de marzo de 2028, marcando un hito en la infraestructura sanitaria de la zona.

    Es por eso que Sergio Ortiz, director del Hospital de Pichilemu, señaló que “este proyecto es un gran avance para la comuna y las comunas vecinas, ya que mejorará significativamente la atención de los pacientes, el servicio de urgencias y el policlínico. Además, se optimizarán las instalaciones y las condiciones de trabajo para los funcionarios, permitiendo una atención más oportuna y de calidad. Estamos muy contentos por esta gran obra que beneficiará a la comunidad”.

    Inversión y plazos del proyecto

    El proyecto forma parte de la Red O’Higgins, que también incluye el Hospital de Rengo, y es impulsado por el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud O’Higgins. La obra será ejecutada por la Dirección General de Concesiones del MOP, con una inversión total de UF 4.538.569.

    Las obras contemplan el diseño, construcción y mantenimiento del recinto por un período de 15 años, asegurando su operatividad a largo plazo. Se proyecta que las obras preliminares comiencen en el segundo semestre de este año, marcando el inicio de una transformación en la red de salud de la región.

    Un paso clave para el acceso a la salud

    La construcción del Nuevo Hospital de Pichilemu representa un avance fundamental para garantizar atención médica de calidad a los habitantes de la provincia. Con infraestructura moderna y equipamiento adecuado, este recinto contribuirá a fortalecer la capacidad asistencial, descentralizando la salud y mejorando la calidad de vida de miles de personas en la región.

  • La «Estrategia Copano»: Frente Amplio pagó $62 millones a empresa del periodista por campaña política

    La «Estrategia Copano»: Frente Amplio pagó $62 millones a empresa del periodista por campaña política

    La empresa del famoso periodista Nicolás Copano cobró $62 millones por la elaboración de la campaña «Hablemos de Frente», del Frente Amplio. El comunicador dirigió la propaganda digital centrada en contrastar el actuar de los políticos de oposición versus los oficialistas. Consultado sobre un posible conflicto de interés como dueño de un medio de comunicación, Copano se limitó a decir que su compañía presta servicios a «distintos clientes». «Entiendo que quedaron muy satisfechos», aseveró el presentador.

    Fuente: Bio Bio

    Más de $62 millones pagó el Frente Amplio a una empresa propiedad del periodista Nicolás Copano, para desarrollar la campaña digital del partido durante las últimas elecciones de 2024.

    Según una revisión de BBCL Investiga a las rendiciones de gastos de las campañas políticas, los dineros fueron entregados por la tienda oficialista a la sociedad del comunicador, Producciones y Asesorías Gou Infotaiment SpA.

    Con las encuestas en contra, el Frente Amplio debía idear una fórmula para revertir las cifras de cara a las elecciones municipales y regionales celebradas durante octubre del año pasado. Para ello, el partido recurrió a Copano.

    ¿El resultado? “Hablemos de Frente”, una agresiva apuesta digital que incluyó ácidas críticas a figuras de la derecha como Evelyn Matthei, Luis Hermosilla y Cathy Barriga.

    La “Estrategia Copano”

    En el video de lanzamiento, publicado el 7 de octubre, se muestra el titular de una nota sobre la exalcaldesa de Providencia justificando el salario de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián. La voz en off dice: “Mientras otros creen que es normal sueldos de 17 millones por no trabajar, seguimos trabajando por un sueldo vital y tiempo para vivir bien”.

    “Donde había (…) plata mal gastada en peluches, trabajamos por ordenar”, añade la misma voz en alusión a Cathy Barriga. Su imagen, bailando en el matinal “Maipú Kids”, contrasta con la posterior aparición del actual jefe comunal Tomás Vodanovic.

    Al lanzamiento del video, le siguieron publicaciones en Instagram que incluían declaraciones de sus candidatos. Allí, se mantuvo el mismo tono de denuncia: “Luis Penchuleo, nuestro candidato a Gobernador Regional por La Araucanía, tendrá la importante misión de sanear un espacio corrompido por la maquinaria desfalcadora de la derecha. #HablardeFrente”, se lee en un post el 14 de octubre.

    Trabajo de marca

    A cambio de estos servicios, el Frente Amplio le pagó $62.642.464, bajo la glosa de branding.

    Según explican desde el Frente Amplio, esto último corresponde al trabajo de marca y la elaboración de algunos de los productos de la campaña, tales como kit gráfico y la guía de estilos para los diseñadores internos del partido.

    “También consideró la realización de algunas piezas audiovisuales como el podcast de presentación de candidaturas, que incluyó la creación de una identidad visual propia, preproducción, guion, dirección y postproducción”, detalla el secretario general del partido, Andrés Couble.

    El directivo añadió que la campaña fue dirigida por el mismo Copano y que las piezas “tanto gráficas como audiovisuales, circularon en las redes sociales del partido y en las de las candidaturas”.

    Copano: “Prestamos servicios a distintos clientes”

    Requerido por este medio sobre un posible conflicto de interés al asesorar comunicacionalmente a un partido político y ser dueño de una página de noticiasNicolás Copano se limitó a responder que dirige “una empresa con 15 años de trayectoria que presta servicios a diversos clientes”.

    “Tuvimos un contrato con el FA en el segundo semestre en el marco de la campaña municipal, con cuyos productos entiendo los clientes quedaron muy satisfechos”, aseveró el presentador.

    Según dijeron desde la empresa, la operación de la campaña “Hablemos de Frente” en sí la llevó más bien Sebastián Flores, director del canal de streaming Turno, fundado por él en conjunto con Copano.

    Aparte de las tareas de branding, el Frente Amplio informó al Servel de otra factura de Producciones y Asesorías Gou Infotaiment SpA, esta por $14 millones debido a publicación de propaganda.

  • Excandidata a gobernadora por O’Higgins rindió boleta por $35 millones a masajista por trabajo de comunicaciones

    Excandidata a gobernadora por O’Higgins rindió boleta por $35 millones a masajista por trabajo de comunicaciones

    Carol Aros, fue candidata del Partido de la Gente y en la actualidad milita en Amarillos.

    Si bien, con los 47. 757 votos que sacó, no le alcanzó para pasar a segunda vuelta en la elección a la Gobernación Regional de O’Higgins de octubre pasado, no es una cifra a menospreciar y además es una con la que Carol Aros Seguel, -otrora candidata del Partido de la Gente (PDG) y actual militante de Amarillos-, podía solicitar la devolución del dinero contemplado por ley.

    Y es precisamente en esta rendición donde se detectaron presuntas irregularidades. De acuerdo a lo señalado por un reportaje de CIPER, Carol Aros informó al Servicio Electoral de Chile (Servel) que gastó $35 millones en la administración de sus redes sociales, un plan de marketing y la gestión de prensa.

    Lo que podría estar dentro de la norma, pero la boleta presentada es de una mujer que tiene antecedentes laborales por ser «masajista» y además declaró que no “sabe nada sobre redes sociales”.

    Siguiendo con lo consignado por CIPER, la profesional aludida fue identificada como Irma Parraguez, de 57 años, quien fue contratada en 2024 por la Municipalidad de Santa Cruz y que al ser contactada por el medio señaló, no saber “de la boleta ni de la candidata”.

    En este contexto, fue consultada por el medio consignado la excandidata, Carol Aros, quien aseguró que, “efectivamente” la boleta de honorarios emitida corresponde a un pago por los servicios de Parraguez, junto a otras dos personas más.

    “Ellos hicieron redes sociales. Grabaciones en terreno. Llevaron todas mis redes sociales. Es que nunca había tenido temas con redes sociales”, explicó Aros, agregando sobre la misma que “trabajaron super bien, o sea, llegué a un alcance de 4 millones”.

    Remarcando que es “raro, muy raro, rarísimo” que Irma Parraguez declarara no tener conocimientos en temas comunicacionales.