Año: 2025

  • La Florida: Contraloría detecta pagos de remuneraciones por $674 millones destinados para obras civiles durante administración de Rodolfo Carter

    La Florida: Contraloría detecta pagos de remuneraciones por $674 millones destinados para obras civiles durante administración de Rodolfo Carter

    Según el ente fiscalizador, esta acción infringe lo dispuesto en el decreto número 854 del Ministerio de Hacienda, ya que este tipo de gasto no corresponde a la naturaleza de dicha cuenta.

    FUENTE: ADN RADIO

    Un informe de la Contraloría detectó que durante la administración de Rodolfo Carter en la Municipalidad de La Florida se destinaron más de 600 millones, originalmente asignados a obras civiles, al pago de remuneraciones. Hasta la fecha, esos montos no han sido reembolsados.

    El organismo fiscalizador identificó irregularidades en la clasificación de partidas contables, señalando que gastos millonarios fueron imputados a la cuenta presupuestaria de Obras Civiles. Esto, para Contraloría, infringe lo dispuesto en el decreto número 854 del Ministerio de Hacienda, ya que este tipo de gasto no corresponde a la naturaleza de dicha cuenta.

    Según el informe, al que tuvo acceso Radio ADN y que fue publicado el 30 de diciembre de 2024, se inspeccionaron los contratos gestionados por la Dirección de Obras Municipales entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de marzo de 2024, periodo en que Rodolfo Carter ocupaba el cargo de alcalde y donde se descubrió la asignación errónea.

    En concreto, el documento detalla que el municipio de La Florida asignó gastos por contrataciones honorarias y remuneraciones bajo el Código del Trabajo a la cuenta presupuestaria de Obras Civiles, sumando un total de $674.513.385. En otras palabras, dichos montos fueron destinados al pago de sueldos en lugar del propósito originalmente previsto.

    Ante esta situación, la Contraloría solicitó al municipio realizar los ajustes contables pertinentes y transferir los montos a las cuentas correspondientes dentro de un plazo de 60 días hábiles, medida que hasta el cierre de esta edición no se ha cumplido.

    “Partir con las cuentas claras”

    La concejala de La Florida, Lía Gálvez (FA), aseguró que le “parece fundamental partir una nueva gestión con la casa ordenada y con la transparencia y la probidad como puntapié de todo lo que venga”.

    Además, aseguró que propusieron al actual alcalde, Daniel Reyes, llevar a cabo una auditoría de la administración anterior. Según Gálvez, Reyes aceptó la propuesta.

    “Esperamos que los concejales de derecha también se sumen a esto, que solo presenta oportunidades para partir con las cuentas claras, nuestro objetivo es que cada peso de las y los floridanos se ocupen en mejorar la comuna”, cerró.

  • Diputada Catalina Pérez es investigada por aborto

    Diputada Catalina Pérez es investigada por aborto

    En medio de las diligencias por el caso Democracia Viva, se encontró información respecto a que la parlamentaria interrumpió un embarazo, lo que se investiga de manera paralela.

    La Fiscalía Regional de Antofagasta abrió una causa penal por el delito de aborto en contra de la diputada Catalina Pérez (exFrente Amplio).

    Según informó La Tercera PM este viernes, el presunto delito se advirtió en medio de las diligencias por el denominado caso Democracia Viva, que tiene a la parlamentaria y su expareja y fundador de dicha fundación, Daniel Andrade, como principales investigados.

    En detalle, se informó de conversaciones, específicamente chats de WhatsApp entre ambos, que llevaron al Ministerio Público a abrir una indagación paralela por el delito de aborto en contra de Pérez.

    En estos diálogos, fijados entre el miércoles 21 y el lunes 26 de diciembre de 2022, se puede desprender información respecto a que la parlamentaria interrumpió un embarazo, por lo que el fiscal Cristián Aguilar comenzó una investigación en paralelo a Democracia Viva.

    Fue el pasado 7 de enero que la jueza Sissi Bertoglio-Talap accedió a la solicitud de la Fiscalía, que buscaba la utilización de conversaciones -que se dieron previo al caso convenios- y la realización de diligencias intrusivas.

    Entre las diligencias solicitadas está una orden de entrada y registro para allanar las dependencias de un recinto médico ubicado en el sector oriente de Santiago, donde -según informó La Tercera PM– se incautó la ficha clínica de Pérez y otros elementos.

    El aborto en Chile está permitido solo bajo tres causales, algo que para Fiscalía no se cumple en el caso de Pérez.

    Durante esta jornada, se reveló también que el Ministerio Públicoen su informe para la audiencia de desafuero de la diputada Pérez, incluyó una serie de chats entre ella y Andrade que dan luces de su conocimiento sobre el traspaso de dinero que hizo estallar el caso convenios.

  • Dua Lipa compartió registros de su paso por Chile

    Dua Lipa compartió registros de su paso por Chile

    La cantante británica posó en el norte del país y visitó varios lugares en la Región Metropolitana.

    Fuente: Cooperativa

    A través de su cuenta de Instagram, la cantante Dua Lipa compartió una serie de imágenes y videos de su paso por Chile.

    Desde el pasado martes la británica está en el país como parte de una campaña publicitaria y ha sorprendido a los habitantes de la Metropolitana y la Región de Antofagasta.

    Además de haber sido vista en un par de ocasiones, la artista quiso publicar su propia selección de registros de su estadía en el país. Allí se le ve posando en el desierto de Atacama o visitando el Cajón del Maipo.

    «Los aeropuertos odian verme venir», escribió Dua Lipa en la publicación, la cual se llenó de fanáticos locales celebrando su presencia en Chile.

  • “Debes probarlas antes de morir”: las 20 mejores comidas callejeras de Chile, según un turista estadounidense

    “Debes probarlas antes de morir”: las 20 mejores comidas callejeras de Chile, según un turista estadounidense

    El estadounidense detrás del popular canal Best Ever Food Review Show y que prueba comida de todo el mundo, viajó a Chile para degustar sus mejores platos. Algunos le encantaron, pero otros, como el chacarero, no fueron de su agrado.

    FUENTE: LA TERCERA

    La gastronomía chilena tiene mucho que ofrecer. Así lo aseguró el estadounidense Will Sonbuchner, protagonista del canal de YouTubeBest Ever Food Review Show (El mejor programa de reseñas de comida de todos los tiempos), que tiene casi 11 millones de suscriptores.

    Sonny —el apodo que utiliza en redes sociales— viajó al país hace unos meses e hizo uno de sus célebres videos: el top 20 de comida callejera de Chile que “debes probarlas antes de morir”.

    1. Choriquesos y leche con plátano

    La primera parada del reconocido youtuber fue el Kiosco Roca en Santiago, un local que ofrece comida típica de Punta Arenas. Allí, pidió dos choriquesos (chorizo con queso) y un vaso de leche de plátano por $3.500 pesos chilenos.

    “La leche está deliciosa”, dijo sobre su bebestible. Y sobre el plato principal, dijo que “nunca había comido chorizo de esta forma. Pero es carnoso y lleno de especias deliciosas. Realmente me encantó”.

    2. Completo

    La segunda comida que Sonny eligió como su favorita fueron los completos: fue a un local de Dominó, donde le prepararon un completo italiano.

    “Es un hotdog, pero muy distinto que el que hayas visto antes (…) Los toppings hacen que sean completamente diferentes”, dijo, antes de comer un ejemplar con vienesa, palta, tomate, cilantro, cebolla y tomate.

    “¡Qué gran combo! Los sabores se mezclan muy bien. Es muy delicioso. Cuando dicen ‘completo’, no están jugando”.

    3. Sopaipilla

    En lugar de ir a un local, el turista estadounidense optó por probar una sopaipilla del comercio ambulante de la capital. Para las salsas, eligió una picante y mayonesa.

    “No estaba tan crocante, pero me gustó. El centro era bastante denso. Creo que podría estar mejor si se sirve fresca”.

    4. Churrasco italiano

    El cuarto plato que destacó el estadounidense es el churrasco italiano con papas fritas.

    “La gente aquí está enamorada de la mayonesa. La carne es muy tierna. El queso se estira mucho. Dios mío, es uno de los mejores sándwiches que he comido en toda mi vida”, dijo, mientras probaba el churrasco.

    5. Chacarero

    Aprovechando que estaba en un local de sándwiches, aprovechó de probar un chacarero, cuyos protagonistas son los porotos verdes.

    “Son porotos verdes en un sándwich. Honestamente, no es mi favorito. No es malo, pero me parece que no van juntos. Aún así, es muy único”.

    6. Empanada de queso

    Sonny visitó el Emporio Zonino donde preparan empanadas que “nunca había visto antes”. Destacó que sean ejemplares horneadas y no fritas.

    Allí, eligió primero una empanada de queso: “Tiene cantidades insanas de queso (…) No tiene picante ni especias. Es una comida simple, pero muy deliciosa. Muy buena”.

    7. Empanada de pino

    En el mismo local, comió empanadas de pino.

    “Es como comer un delicioso guiso y carne, mucho sabor a cebolla, huevo… Es delicioso. Esto es tan excelente que no puedo creerlo”.

    “Su sabor es abrumador y maravilloso. No se parece a ninguna otra empanada que haya comido antes”, destacó.

    8. Sándwich As

    Este plato sorprendió al estadounidense: primero, porque confundió el nombre con “ass” (trasero, en inglés), y también porque se trata de carne en un pan de completo.

    Pero aún así le encantó: “El pan es muy suave, la carne jugosa, y sientes el sabor a ajo apenas tomas un bocado. También me gustó el queso. Es delicioso”.

    9. Pernil italiano

    Pan marraqueta con carne de cerdo, tomate, palta y mayonesa. Estos sabores le gustaron mucho al turista, quien mencionó que “es todo puro placer”.

    “El cerdo es suculento. El ajo se siente por el aceite de ajo. Está delicioso”.

    10. Charqui de caballo

    “Es una textura salvaje. Fibrosa, realmente le sacaron toda el agua”, dijo sobre un charqui que compró en un local de la Vega.

    “Es muy intensamente seco. Pero no es tan bueno”.

    11. Chupe de guatitas

    Admitió que no le agradaba la idea de comer estómago de vaca, no obstante, dijo que la textura estaba bien.

    “Es muy cremoso, con queso. Este es el tipo de platos que me gusta probar en otros países”.

    12. Chorrillana

    El estadounidense quedó impresionado con la presentación de la chorrillana: “Delicioso. Demasiados sabores dentro”.

    “Tiene un poco de todo, papas, carne, huevo… Simplemente exquisito”.

    14. Caldo de pata

    También se sirvió esta sopa chilena, y le puso un “10 de 10”. “Esta más allá del deleite. Sabrosa, llena de colágeno”.

    “Si tienen una esposa o novia que cada noche toma una pastilla de colágeno, es una pérdida de dinero. ¡Dénle esta comida!”.

    15. Humita

    “Me gusta, sabe a crema de choclo”, dijo, y procedió a ponerle un poco de azúcar encima. También la probó con tomate y cebolla.

    Y ambas combinaciones fueron de su agrado.

    16. Chupe de mariscos

    Sobre este plato marino, dijo que “me gustó. Tiene muchos pedazos, confunde saber qué es lo que realmente estás comiendo”.

    “Pero es un gran plato para empezar el día”.

    17. Machas a la parmesana

    “Tiene una muy buena textura. Esta es mi combinación favorita de comida de mar y queso de todos los tiempos”, dijo al probar esta comida.

    “Absolutamente delicioso. Me encantó”.

    18. Congrio frito

    “Delicioso. Perfectamente sazonado. Rico y crocante por fuera. Es una gran pieza de pescado”, dijo sobre el congrio frito.

    19. Erizo matico

    “Tiene un sabor bastante balanceado y bueno”, dijo sobre este plato, que le llamó la atención por ser una especie “extraña” como los erizos de mar, cuya silueta natural es puntiaguda.

    “Pensé que iba a ser demasiado cremoso, grasoso e intenso. Pero no, es balanceado”.

    20. Empanada camarón queso

    “¡Miren qué jugoso es!”, dijo el youtuber mientras mostraba a la cámara su empanada de camarón queso, después de darle un mordisco.

    “Dentro tiene camarón, queso parmesano, que es exquisito y le da mucha personalidad al sabor”, dijo.

    Después le añadió pebre a la empanada, y mencionó que “por un momento mi cerebro me decía que quizás iba a ser demasiado, pero no. Es fresco, aromático, caliente. Realmente resalta los sabores ricos de la empanada”.

  • Festival de Olmué 2025: revisa la parrilla de artistas por día

    Festival de Olmué 2025: revisa la parrilla de artistas por día

    El evento reúne a figuras de la música y el humor en cuatro jornadas, desde el jueves 16 al domingo 19 de enero.

    Fuente: La Tercera

    Esta semana llega el próximo evento veraniego con el Festival del Huaso de Olmué 2025, que trae a artistas de la música y el humor a lo largo de cuatro noches.

    La invitación se extiende entre el jueves 16 y el domingo 19 de enero, en el anfiteatro del Parque El Patagual.

    La animación estará a cargo de Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy. Por su parte, la competencia se presentará ante un jurado compuesto por la periodista Monserrat Álvarez; la vocalista de Entremares Kristel Meyer; la periodista Valentina ReyesCarolina MolinaLa Rancherita y el periodista Néstor Aburto.

    Artistas confirmados al Festival de Olmué 2025

    Revisa la parrilla de artistas confirmados por día que estarán en el Festival del Huaso de Olmué 2025:

    Jueves 16 de enero

    • Obertura Bafona
    • Diego Torres
    • Ignacio Socías
    • Lucybell

    Viernes 17 de enero

    • Obertura Los Mensajeros
    • Ke Personajes
    • Claudio Michaux
    • Porto Seguro

    Sábado 18 de enero

    • Obertura A Los 4 Vientos
    • Luis Jara
    • Yolanda Carmín
    • Paula Rivas

    Domingo 19 de enero

    • Obertura Campeones de Cueca
    • Los Jaivas
    • Mauricio Palma
    • Saiko
    Parrilla Olmué
    Parrilla de artistas del Festival de Olmué 2025

    Dónde ver el Festival de Olmué 2025

    El Festival de Olmué 2025 se puede ver en vivo a través del canal TVN.

    Además, desde la señal se prepara una programación especial alrededor del evento festivalero, que incluye el espacio Vive Olmué de 19:00 a 20:45 horas y su noticiero hasta las 21:45 horas.

    A partir de las 21:45 horas se da el vamos a cada noche del espectáculo.

    Venta de entradas al Festival de Olmué 2025

    La venta de entradas al Festival de Olmué 2025 se realiza en la plataforma Puntoticket y cuenta con los siguientes precios, incluyendo cargo por servicio:

    • Palco preferencial: $93.500
    • Palco lateral: $75.900
    • Platea preferencial $69.300
    • Platea lateral $53.900
    • Platea alta $50.600
    • Galería $38.500
    • Silla de ruedas y acompañante $69.300

  • Democracia Viva: revelan nuevos chats entre Catalina Pérez y Daniel Andrade que serían claves para desafuero de diputada

    Democracia Viva: revelan nuevos chats entre Catalina Pérez y Daniel Andrade que serían claves para desafuero de diputada

    Reportaje reveló las conversaciones detectadas por la Fiscalía, que podrían ser clave para lograr el desafuero de la diputada y procesarla así por el delito de fraude al Fisco

    Fuente: LA TERCERA

    Este jueves se revelaron nuevos chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, el fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, que están contenidos en un informe con el que la Fiscalía busca desaforar a la parlamentaria para avanzar en su formalización por el delito de fraude al Fisco, en calidad de autora.

    Desde que estalló el caso, la diputada exRD ha sido cuestionada por su rol y grado de conocimiento en las irregularidades cometidas en el traspaso de más de $400 millones hacia la organización, precisamente porque Andrade era su pareja en ese entonces. Además, el encargado de la repartición del Ministerio de Vivienda, quien autorizó el monto, fue Carlos Contreras, que entre 2020 y 2021 se desempeñó como jefe de gabinete de la parlamentaria.

    Pérez ha sostenido desde el inicio que no tenía “absolutamente ningún conocimiento” sobre la firma del convenio entre el Ejecutivo y Democracia Viva.

    Precisamente los chats con Andrade que datan de 2022 y 2023, en los albores del convenio, son clave para la investigación penal y podrían dar luces del real conocimiento que tenía la diputada Pérez sobre las ilegalidades cometidas.

    Los chats se conocen dos días después de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidiera presentar una querella contra la parlamentaria en el marco del caso Democracia Viva y se decidiera la participación del organismo en la audiencia de desafuero de la legisladora solicitada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en diciembre de 2024 y fijada para febrero próximo.

    Los mensajes

    Durante la investigación, la Fiscalía detectó una serie de mensajes que podrían ser clave para lograr el desafuero de la diputada Catalina Pérez.

    Según informó T13, estos son parte del informe de 101 páginas con el cual el ente persecutor busca desaforar a la parlamentaria ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, y avanzar así en su formalización en el marco del caso Democracia Viva.

    En chats de 2022, ambos discuten los problemas de Andrade para cerrar los convenios con Democracia Viva, de acuerdo al reportaje, y más adelante sobre gestiones hechas por Catalina Pérez para ayudar a Andrade a encontrar trabajo en organismos estatales mientras este último seguía intentando impulsar la fundación.

    Entre estos, hay uno donde se lee: “Me llamó Carlos. Parece que pueden salir las lucas”. Esto, de acuerdo al reportaje, es visto como una alusión a Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, también imputado en el caso por fraude al Fisco.

    Ya en 2023, y luego de estallar el caso, Catalina Andrade le compartió a Andrade el contacto del jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, sin ningún tipo de contexto.

    El 19 de junio se da entre ambos un diálogo donde hablar sobré qué deben hacer producto del escándalo.

    D.A: “Bueno, igual lo importante eres tú. Carlos está bien apaña todo. Se sigue moviendo”.

  • Diputada Carla Morales plantea inquietudes al director regional del Registro Civil  por fallas en sistema de cédulas de identidad

    Diputada Carla Morales plantea inquietudes al director regional del Registro Civil  por fallas en sistema de cédulas de identidad

    La legisladora planteó tres principales preocupaciones durante la reunión: los retrasos en la entrega de identificaciones, las caídas frecuentes del sistema y la falta de respuesta efectiva por parte de la empresa responsable.

    La parlamentaria Carla Morales se reunió con el director regional del Registro Civil, Felipe Ascuí, para analizar la falla en el sistema de identificación que ha generado un colapso en la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. La implementación del nuevo sistema, que tuvo lugar en diciembre de 2024 con el objetivo de modernizar los procesos y mejorar la seguridad en la emisión de documentos, ha enfrentado diversas complicaciones técnicas desde su inicio.

    Además, se han reportado retrasos en la entrega de cédulas de identidad y pasaportes, así como caídas recurrentes del sistema, lo que ha causado largas filas y generado un ambiente de tensión tanto para los usuarios como para el personal del Registro Civil, que se ha visto desbordado por la situación.

    Tras la reunión con el director regional, la diputada Morales expresó su preocupación por la situación, mencionando que «es un sistema de identificación que venía con un proceso de modernización y seguridad diferente, pero lamentablemente, ha sido un fracaso en cuanto a su implementación desde el 16 de diciembre». 

    En respuesta a las inquietudes planteadas, el director regional del Registro Civil se comprometió a solucionar los problemas en un plazo máximo de dos semanas y a realizar un seguimiento más detallado de los usuarios afectados por esta situación. Además, se señaló la importancia de establecer mecanismos de coordinación más efectivos entre la institución y la empresa proveedora del sistema de identificación.

    Finalmente, Carla Morales destacó la necesidad de abordar estos inconvenientes de manera urgente para garantizar la entrega oportuna de cédulas de identidad y pasaportes a los ciudadanos afectados, así como para mejorar la calidad del servicio prestado por el Registro Civil.

  • Cristian Garin vence de forma magistral a Borna Coric y avanza en el Australian Open 2025

    Cristian Garin vence de forma magistral a Borna Coric y avanza en el Australian Open 2025

    Gago vence en set corridos al tenista croata y es el único chileno que logra avanzar a la instancia de los 64 mejores del primer Grand Slam de la temporada.

    Cristian Garin (150° ATP) jugó un partidazo ante Borna Coric (87°) en la primera ronda del Australian Open 2025. Gago superó al tenista croata por parciales de 7-6, 6-1 y 6-2 en dos horas y tres minutos para timbrar su paso a la instancia de los 64 mejores del primer Grand Slam de la temporada.  

    El primer set comenzó muy parejo, ambos jugadores se mostraron sólido con su servicio. No obstante, el Tanque logró hacer la diferencia con un quiebre en el undécimo juego, el cual fue suficiente para llevarse el primer parcial por 7-5. 

    Garin se mostró sólido con sus tiros de fondo y con la efectividad suficiente en su servicio para no pasar sustos. El chileno también se mostró muy rápido de piernas, situación que le permitió ganar la batalla de posicionamiento en la cancha, ganar los puntos con ganadores o bien llevando al rival al error.  

    Lejos de relajarse, el chileno le quebró en todos los juegos del segundo set al tenista croata y logró un categórico 6-1, en el cual perdió una vez su saque en el cuarto game.  

    En el tercer parcial, todo se mantuvo en igualdad hasta el 3-2, ahí el chileno logró romper en un juego donde se mostró muy aplicado. Con un segundo quiebre logró un 6-2 que le permitió timbrar su clasificación a la segunda ronda.

    Cristian Garin enfrentará al cuarto sembrado en el Australian Open 

    El Tanque es el único chileno que queda en competencia en el Abierto de AustraliaGago ahora se medirá ante un durísimo rival: Taylor Fritz, cuarto sembrado en el torneo y cuarto mejor jugador del mundo. 

    Fritz derrotó a su compatriota Jenson Brooksby (sin ranking ATP, ex 33 del mundo) por parciales de 6-2, 6-0 y 6-3. 

  • Piden revisar protocolos: Diputadas de oposición exigen respuestas al Ministerio de Desarrollo Social tras muerte de joven bajo tutela estatal

    Piden revisar protocolos: Diputadas de oposición exigen respuestas al Ministerio de Desarrollo Social tras muerte de joven bajo tutela estatal

    Las parlamentarias Carla Morales y María Luisa Cordero enviaron un oficio al Ministerio de Desarrollo Social por el reciente fallecimiento de un joven de 17 años, bajo la tutela del Estado, en el Centro de Internación Provisoria de San Joaquín. La información preliminar sugiere que el adolescente habría atentado contra su vida, lo que destaca una posible falta de protocolos efectivos de prevención, detección y atención oportuna ante situaciones de riesgo.

    “Lamentablemente este hecho evidencia una grave situación que pone en cuestionamiento la capacidad del Servicio Nacional de Menores (Sename) y las instituciones relacionadas para garantizar la protección y bienestar de los menores bajo su cuidado”, señalaron las legisladoras.

    Particularmente, la diputada e integrante de la Comisión de Desarrollo Social, Carla Morales recalcó que “este tema es de suma importancia ya que evidencia una situación grave en la protección de los derechos de los menores bajo la tutela del Estado. Es fundamental que se realice una profunda evaluación de los protocolos y medidas implementadas en los centros de internación para garantizar la prevención de situaciones como la ocurrida”.

    En tanto, la parlamentaria María Luisa Cordero señaló que “este triste suceso nos invita a reflexionar sobre la importancia de reforzar las políticas de cuidado y protección de la infancia en Chile, velando por un sistema que garantice un ambiente seguro y propicio para el desarrollo integral de los menores más vulnerables”.

    En el oficio, se solicitó informar sobre los mecanismos que existen para la articulación entre Sename y Mejor Niñez en casos de régimen de simultaneidad, y cómo se asegura la
    continuidad de cuidados especializados en estos contextos, informar si se realiza un monitoreo constante de las condiciones de los menores bajo la tutela del Estado, y qué herramientas de supervisión se utilizan para evaluar el impacto de las medidas implementadas, entre otros aspectos que deberán ser respondidos por la autoridad.

  • Ministra Tohá arribará a Colchane para reforzar estrategia de seguridad fronteriza

    Ministra Tohá arribará a Colchane para reforzar estrategia de seguridad fronteriza

    ste lunes en Iquique, región de Tarapacá, la ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó la segunda sesión de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial (CBV). Esta iniciativa busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico, fomentando el comercio y la integración entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Durante su estadía en la ciudad, también sostuvo un encuentro con vecinos para abordar la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, aprobado por el Congreso en diciembre pasado.

    Mientras que este martes, la secretaria de Estado visitará la localidad de Colchane, ubicada en la zona fronteriza con Bolivia, para supervisar la implementación de un camión escáner del Servicio Nacional de Aduanas. Este equipo de alta tecnología, adquirido con recursos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, permite escanear contenedores, camiones, buses y vehículos menores para prevenir el contrabando, el narcotráfico, la internación de armas y el tráfico de personas.

    Respecto a esta herramienta, la Ministra afirmó que “va a significar un nuevo salto en el funcionamiento del paso fronterizo y una mayor capacidad de controlar, en este caso, las mercaderías para que no haya contrabando; no haya narco; no haya internación de armas; y no se escondan personas entre medio de la mercadería. Este equipo de alta tecnología va a ser una ayuda muy importante en ese sentido”.

    Implementación de acuerdo de cooperación entre Chile y Bolivia

    En Colchane, Tohá también sostendrá reuniones con autoridades locales, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ejército de Chile. Estas instancias buscan preparar la implementación del protocolo de cooperación migratoria suscrito con Bolivia en diciembre, que comenzará a regir en febrero.

    El mes de febrero es clave para poner en práctica este acuerdo, y nosotros tenemos que estar preparados, anticipar todos los detalles, la logística, las coordinaciones para que esto funcione correctamente”, explicó la ministra.

    El acuerdo permitirá el retorno de migrantes irregulares que ingresen al país por la frontera con Bolivia. Según lo estipulado, Carabineros y el Ejército podrán entregar a los migrantes detectados en una franja de 10 kilómetros desde la frontera a la PDI, para que sean derivados a las autoridades bolivianas.

    En su agenda, la jefa de gabinete contempla reunirse con el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, y visitar la Subcomisaría de Carabineros de la comuna, donde se discutirán acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en esta zona crítica.