Durante la jornada de hoy, la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional aprobó la inhabilidad para el ejercicio de cargos públicos ni de elección popular a “las personas condenadas por fraude al fisco, lavado de activos, corrupción, soborno, cohecho, malversación de caudales públicos, delitos sexuales y violencia intrafamiliar en sede penal”.
El artículo 56 fue patrocinado por los convencionales Bárbara Sepúlveda, Francisca Arauna, Constanza Schonhaut, Alondra Carrillo, Alejandra Flores y Patricia Politzer.
Si tu constituyente no vota a favor de esta inhabilidad para mi es inmediatamente una o un encubridor, cómplice, agresor o violador. no hay mano con esa gente!
— Ingrid Villena Narbona (@VillenaNarbona) April 15, 2022
El avance de la norma fue celebrado por los constituyentes: Ingrid Villena aprovechó para hacer un análisis de lo que ello implica.
En su cuenta en Twitter escribió: “La política es bastante sucia, pero no por eso tenemos que seguir normalizando conductas. Hay pequeños gestos que hacen grandes cambios sociales, como votar a favor de la inhabilidad para violencia intrafamiliar y agresores sexuales para futuros cargos políticos. Faltó el no pago por pensión de alimentos”.
En tanto, la constituyente Adriana Ampuero señaló: “Gracias a estas tremendas convencionales que empujaron la norma”.
La mañana de este viernes un hombre quedó grave, tras quemarse al interior de un automóvil marca Suzuki, modelo Maruti, frente al Palacio de La Moneda.
Según información policial, el vehículo se habría estacionado frente al Palacio con sus intermitentes prendidos y “repentinamente comienza a salir fuego desde el interior”, aseguró el Teniente Coronel Cesar Martínez, de la primera Comisaría De Santiago.
Una vez divisado el humo, personal de Carabineros de control de orden público, que se encontraba en el lugar, utilizó el carro lanza agua para auxiliar en primera instancia y apagar el vehículo.
Posteriormente, llegó cuerpo de Bomberos al lugar, “a la llegada de Bomberos nos cercioramos de que se encontraba un vehículo que se encontraba incendiándose, que ya había sido extinguido en parte por Carabineros. Bomberos procedió a hacer la maniobra de extracción y extricación del vehículo, para retirar a la persona que se encontraba dentro lesionada”, sostuvo Rodrigo Tudela, Teniente primero de la sexta compañía del cuerpo de Bomberos de Santiago.
Al menos trece personas han resultado heridas en un incidente violento ocurrido en la mañana del martes en una estación de metro de Brooklyn, en Nueva York. En las instalaciones se han encontrado «varios dispositivos sin detonar», según ha informado el Departamento de Bomberos (FDNY) de la ciudad.
El ataque ocurrió a las 8.30 de la mañana hora local (14.30 en España) en la estación de la calle 36 de Brooklyn, en Sunset Park, un barrio con una amplia presencia de comunidad hispana y china.
Es una estación por la que pasan dos metros en dirección a Manhattan y el incidente ocurrió en hora punta, con muchos vecinos camino del trabajo o de clase.
La policía trataba de buscar al sospechoso del ataque, que según refirieron los testigos era un hombre negro, de cerca de 1,60 metros de altura y que llevaba un mono de trabajo y una máscara de gas.
«Al principio creía que era un trabajador del metro, no le presté mucha atención», explicó una testigo, Clair, a ‘The New York Post’. Después escuchó varios disparos, tantos que aseguró perder la cuenta.
Un portavoz del Departamento de Bomberos de Nueva York aseguró que se habían encontrado artefactos sin detonar y un grupo especial de artificios de la policía se personó en el lugar.
En las imágenes que han circulado en redes sociales se ven imágenes de violencia, con varios heridos por los suelos, charcos de sangre y la presencia de humo, quizá de una explosión o de un artefacto de gas.
Nueva York vive una oleada de tiroteos, además de incidentes de inseguridad en el metro, dos asuntos que se han convertido en una prioridad para el alcalde, Eric Adams, que inauguró su mandato el pasado 1 de enero.
Hasta el pasado 3 de abril, se han registrado 296 tiroteos este año, comparados con los 260 del mismo periodo de 2021.
El pleno de la Convención Constitucional aprobó la jornada de este lunes el artículo del borrador de nueva Constitución, donde se sostiene que “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”.
La norma logró 114 votos a favor, 26 en contra y 10 abstenciones, siendo estos últimos votos la mayoría de Chile Vamos o del Partido Republicano, quienes se opusieron a este artículo.
🟣 VOTACIÓN PLENO N°80 | Informe de Segunda Propuesta, Comisión de Principios Constitucionales
Además de este artículo, el pleno también aprobó la consagración constitucional de los símbolos patrios, como la bandera, el himno y el escudo, junto con reconocer los emblemas indígenas.
“Son emblemas de Chile la bandera, el escudo y el himno chileno. El Estado reconoce los símbolos y emblemas de los distintos pueblos indígenas”, sostiene el artículo 17, que logró 117 votos a favor y 22 en contra.
Plurilingüismo
Otro artículo que será parte de la propuesta de nueva Constitución es el referido al plurilingüismo, que logró 105 votos a favor (104 son necesarios para los 2/3 que se exige de quórum)
“Chile es un estado plurilingüe, su idioma oficial es el castellano y los idiomas de los pueblos indígenas será oficiales en sus territorios y en zonas de alta densidad de cada poblacional de cada pueblo indígena. El Estado promueve el conocimiento, revitalización, valoración y respeto de las lenguas indígenas de todos los pueblos del Estado Plurinacional”, indica el artículo 12.
Sistemas indígenas
Sobre los sistemas de Justicia Indígena, se dejó como materia de ley los límites que tendrán, luego que se rechazara el artículo que indicaba que sólo “conocerán conflictos entre miembros de un mismo pueblo originario”.
Igualmente, se aprobó otro artículo que sostiene que las “impugnaciones contra las decisiones de la jurisdicción indígena. La Corte Suprema conocerá y resolverá de las impugnaciones deducidas en contra de las decisiones de la jurisdicción indígena, en sala especializada y asistida por una consejería técnica integrada por expertos en su cultura y derecho propio, en la forma que establezca la ley”.
La medida busca proteger la salud de las personas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de O´Higgins determinó la prohibición de baño y el ejercicio de actividades recreativas en el borde costero de la comuna de Pichilemu. Lo anterior, tras la aparición de la llamada fragata portuguesa (Physalia physalis).
La medida fue formalizada en la resolución exenta número 1188 (con fecha 7 de abril), y tomó cuerpo tras considerar que la especie cuenta con tentáculos venenosos con los que atrapa y paraliza a su presa, y que su veneno tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas que producen dolor intenso e incluso la muerte.
Para la seremi de Salud de O´Higgins, Dra. Carolina Torres Pinto, “la vida y el bienestar de las personas de la región del libertador son la razón de ser de nuestra institución. No podemos arriesgar a la vida de ninguna persona”, afirmó Torres.
El cantautor nominado al Grammy, Julian Lennon; dio a conocer hoy 2 nuevas canciones de su séptimo álbum de estudio «Jude»; «Every Little Moment» y «Freedom»; que ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. «Jude» saldrá a la venta a finales de este año.
El título del álbum, «Jude», es un guiño a la legendaria canción «Hey Jude» de The Beatles, escrita por Paul McCartney para consolar a Julian; que en ese momento tenía 5 años, tras la separación de sus padres. Originalmente escrita como «Hey Jules», McCartney cambió “Jules” por “Jude” porque pensó que sonaba mejor en la canción. La melodía se convirtió en uno de los temas más exitosos de la banda, encabezando las listas de éxitos durante 19 semanas después de su lanzamiento, y sigue siendo una de las favoritas del público en los conciertos de McCartney. Aunque habla de tener una relación de amor/odio con la canción, porque es un recuerdo de una época infeliz de su vida, está agradecido por el apoyo expresado a través de la letra, y con los años, la canción se ha convertido en parte de su identidad personal.
«Muchas de estas canciones se han estado preparando durante varios años, así que casi se siente como un álbum de madurez», dijo Lennon. “Con gran respeto por el abrumador significado de la canción escrita para mí, el título «Jude» transmite el viaje muy real de mi vida que representan estas canciones».
Julian Lennon y Justin Clayton comparten la producción del próximo álbum «Jude»
Julian Lennon
Julian Lennon siempre ha sentido que ha observado la vida de manera diferente, quizás porque su camino por la vida ha sido muy inusual. Nada podría ser más evidente, ya que revela al espectador su buen ojo para la composición y su don para capturar un momento íntimo. Julian busca representar su viaje personal como artista en medio de experiencias de vida únicas.
Nacido en Liverpool, Inglaterra, Julian Lennon comenzó su trayectoria artística a una edad temprana con un don inherente para tocar instrumentos musicales. Esas habilidades pronto se ampliarían a las artes visuales y cinematográficas. Como observador de la vida en todas sus formas, Julian desarrolló su expresión personal a través de medios como la música, la realización de documentales, la filantropía y la fotografía.
En 2015, a través de The White Feather Foundation, Lennon lanzó “The Cynthia Lennon Scholarship for Girls”, un programa de becas para niñas en Kenia. Desde entonces, la Fundación ha concedido más de 40 becas a niñas de toda África, y en 2021 amplió la beca a estudiantes de arte en Estados Unidos. En septiembre de 2020, Lennon fue galardonado con el premio CC Forum Philanthropy en Mónaco. Ese mismo mes, fue homenajeado con el premio Cross-Cultural and Peace Crafter Award 2020 del Centro para la Paz de la UNESCO.
Como escritor, Lennon ha publicado varios libros, entre ellos la trilogía éxito de ventas del New York Times, “Touch the Earth”, “Heal the Earth”, y “Love the Earth” finalizada en 2019; y la novela gráfica infantil “The Morning Tribe” en 2021. Ese mismo año, Lennon también fue galardonado con el “World Literacy Award” por su labor de promoción de la alfabetización a través del WFF.
El Instituto Nacional de Deportes (IND) se refirió al próximo concierto de Metallica en Chile y sentenció que el show del 27 de abril no se podrá realizar en el Estadio Nacional, con lo que queda al borde de la cancelación.
Según el organismo, «la reserva provisoria» para el recital se hizo el 25 de enero de 2022, pero «a raíz de problemas ocurridos en la ejecución del proyecto del ‘Parque Estadio Nacional’ durante 2021, que ha motivado el inicio de sumarios administrativos, se generó un retraso de obras que llevó al IND a prorrogar los plazos de construcción más allá de la fecha de realización del evento».
La productora DG Medios presentó el 21 de marzo «una solicitud para sostener una reunión con el IND y buscar una solución», a la que siguieron dos encuentro en terreno.
«Lamentablemente, la última evaluación realizada confirmó que el Estadio Nacional no está (en) condiciones de recibir un evento masivo, por existir riesgos para la seguridad de las personas y comprometerse la continuidad de los trabajos de las obras consideradas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. Esta determinación fue informada a DG Medios el 6 de abril», explica un comunicado.
En declaraciones al diario La Tercera, Carlos Geniso -de DG Medios- aseguró que «sin Estadio Nacional, no hay Metallica en Chile», ante la imposibilidad de cambiar a un recinto abierto a 2 semanas del evento, dado que el Estadio Monumental no está disponible por Copa Libertadores.
Días después de que se anunciara que Kanye West se bajaba de Coachella, finalmente se confirmó que The Weeknd en colaboración con Swedish House Mafia asumirán su lugar en el festival estadounidense.
Ambos nombres, que han colaborado durante el último año, se transformaron en el tercer número cabeza de cartel y actuarán en conjunto los domingos 17 y 24 de abril. Los otros headliners son Harry Styles (15 y 22 de abril) y Billie Eilish (16 y 23 de abril).
El lunes pasado se informó que Kanye West decidió no actuar en el festival Coachella luego de diversas polémicas, como las palabras en contra de Billie Eilish (también anunciada para Coachella) por supuestos dichos hacia Travis Scott, y su cancelada participación en los Grammy por dichos racistas contra Trevor Noah, quien fue el conductor de la ceremonia.
Swedish House Mafia es un supergrupo electrónico nacido en 2008 y que a fines de 2021 lanzó el single «Moth to a Flame» junto a The Weeknd. Además, fueron productores de dos temas del más reciente álbum del canadiense, «Dawn FM».
En la noche de este jueves, Pink Floyd lanzará una nueva canción que busca reunir fondos para ir en ayuda humanitaria a Ucrania tras el conflicto con Rusia.
El tema «Hey, Hey Rise Up!» fue grabado por David Gilmour y Nick Mason junto a Andriy Khlyvnyuk (de la banda ucraniana Boombox), Guy Pratt y Nitin Sawhney. El registro se realizó el pasado 30 de marzo, según afirmó la banda en un comunicado.
La canción es la primera música original de la banda desde «The Division Bell» de 1994 y las ganancias del sencillo se destinarán al Fondo Humanitario de Ucrania.
«Espero que reciba un amplio apoyo y publicidad. Queremos recaudar fondos para organizaciones benéficas humanitarias y levantar la moral. Queremos expresar nuestro apoyo a Ucrania y, de esa manera, mostrar que la mayor parte del mundo piensa que está totalmente mal que una superpotencia invada el país democrático independiente en el que se ha convertido Ucrania«, dijo Gilmour.
Ya se habían realizado algunos anuncios previos, pero hoy el gobierno presentó el plan de recuperación inclusiva. La extensión del IFE laboral, ayudas a las familias y también la contención de precios de los combustibles y un congelamiento de los precios del transporte público fueron parte de los ejes que contiene “Chile apoya”. Son seis ejes que apuntan a la recuperación de empleos formales, ayuda a sectores rezagados por la pandemia e inversión pública.
En una actividad en la comuna de Maipú, el presidente Gabriel Boric entregó los detalles de este plan. Tendrá un costo de US$3.700 millones.
“Contempla la movilización de recursos por un total de US$3.700 millones. Son más de US$1.300 millones en aportes directos a los bolsillos de las familias. Son cerca de US$1.400 millones en generación de empleos y en apoyo a sectores rezagados. Son US$1.000 millones en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo el presidente Gabriel Boric.
Asimismo, el gobierno apunta a crear 500 mil nuevos puestos de trabajo, donde al menos la mitad serían para mujeres.
“Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación”, agregó el Mandatario.
Medidas del plan
Congelamiento tarifas transporte público: El panel de expertos recomendó subir las tarifas del transporte público en $30, pero el Ejecutivo tomó la decisión de congelar los precios en todo el país, y durante todo el año. De esta forma las personas de regiones también serán incluidas en este beneficio.
“Hemos decidido de manera responsable en atención as las condiciones de vida de la mayoría los chilenos que hay que hacer un esfuerzo mayor por parte del Estado para que estas tarifas se congelen durante todo el año”, dijo Boric
Contención precio combustibles: van a inyectar recursos especiales, que no fueron considerados en el Mepco, por más de US$20 millones para frenar el precio de la parafina.