Autor: Prensa

  • Tensa recepción a José Antonio Kast previo al debate presidencial en Frutillar

    Un tenso momento se vivió este martes en las afueras del Teatro del Lago, en Frutillar, cuando el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue duramente increpado por manifestantes al arribar al Salmon Summit 2025, escenario del primer debate entre los tres principales aspirantes a La Moneda.

    Agrupaciones indígenas y organizaciones de trabajadores se congregaron a las afueras del recinto para manifestar su rechazo al abanderado republicano. En medio de gritos como “¡Fascista de mierda!”, “¡Nazi conch…” y “¡Asesino igual que tu papá!”, el candidato fue escoltado por su equipo de seguridad hasta el interior del teatro. La misma multitud recibió momentos antes con aplausos y vítores a la candidata oficialista Jeannette Jara.

    El incidente ocurrió minutos antes del inicio del esperado “cara a cara” entre Kast, Jara (representante del oficialismo) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), quienes protagonizan el primer debate presidencial tras las primarias de junio. El encuentro tiene lugar en el marco del Salmon Summit 2025, una importante instancia que reúne a líderes empresariales, científicos, autoridades y representantes de comunidades del sur de Chile para debatir sobre el futuro sostenible de la industria salmonera.

    El evento, considerado clave tanto para el sector productivo como para el calendario electoral, marca el inicio de la recta final hacia las elecciones de noviembre.

  • Vallejo exige a la oposición tomarse en serio el debate por Gaza: «Se está cometiendo un genocidio en vivo»

    En un encendido emplazamiento, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, criticó con dureza a sectores de la oposición por sus cuestionamientos a la reciente reunión internacional “Democracia Siempre”, encabezada por el presidente Gabriel Boric junto a sus pares de Brasil, España, Uruguay y Colombia.

    Vallejo respondió a las críticas señalando que “no nos sorprende que la oposición cuestione permanentemente las iniciativas del Gobierno”, pero recalcó que en este caso, los ataques cruzaron un límite ético al minimizar lo que ocurre en Gaza.

    “La exigencia de alto al fuego del Estado de Israel contra Gaza es porque se está cometiendo un genocidio en vivo y en directo. Esto no es cualquier cosa. Está pasando ahora, en este momento, todos los días”, declaró con firmeza.

    La vocera de Gobierno lamentó que desde la oposición se relativicen las condenas a la violencia en Gaza, apuntando a una “intención direccionada” e “ideológica” que opta por ignorar las violaciones a los derechos humanos en Medio Oriente mientras insiste en cuestionar a regímenes como los de Venezuela y Cuba.

    “Los extremismos en el mundo están bombardeando, masacrando personas. Esto ocurre en el norte, en el sur, en occidente y oriente. Por eso llamamos a la oposición a tomarse en serio este debate”, agregó.

    La ministra enfatizó que todos los días mueren civiles, mujeres, niños y trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza, y que utilizar este drama humanitario como excusa para obtener réditos políticos resulta “del todo irresponsable” e incluso “un tanto inhumano”.

    Respecto al encuentro internacional “Democracia Siempre”, Vallejo aclaró que su objetivo no era señalar con el dedo a ningún país específico, sino discutir los desafíos actuales que enfrentan las democracias frente al avance de los extremismos.

    “Aquí se quiere entrar en un gallito político sobre el nombre de uno o dos países. La derecha sólo repite y repite los casos de Venezuela y Cuba, sin querer ver lo que está pasando a nivel mundial”, acusó.

    La secretaria de Estado recordó que el presidente Boric ya se ha pronunciado en varias ocasiones sobre la situación en dichos países, por lo que no se trata —dijo— de repetir condenas al gusto de la oposición, sino de construir espacios de diálogo serios para fortalecer la democracia.

    “Nada más claro que eso”, concluyó.

  • Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y fundador de Black Sabbath

    El ícono británico, conocido como el “Príncipe de las Tinieblas”, falleció rodeado de su familia pocos días después de su última aparición en los escenarios junto a los miembros originales de Black Sabbath.

    Ozzy Osbourne, pionero del heavy metal y una de las figuras más influyentes de la historia del rock, murió a los 76 años, según confirmó su familia en un comunicado difundido la noche del martes. “Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo acompañado de su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, expresaron Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis Osbourne.

    La noticia sacude al mundo de la música apenas días después del histórico reencuentro de Black Sabbath en Villa Park, Birmingham, donde Ozzy compartió escenario con Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward por última vez. El emotivo concierto, anunciado como “el mayor espectáculo de heavy metal de la historia”, marcó su despedida definitiva de los escenarios, tras años luchando contra el Parkinson, enfermedad que reveló públicamente en 2020.

    Nacido como John Michael Osbourne en 1948 en Birmingham, Inglaterra, Ozzy creció en una familia obrera y tuvo una adolescencia marcada por empleos ocasionales y problemas con la ley. Fue la música de The Beatles, y en particular la canción “She Loves You”, la que lo inspiró a cambiar su destino. En 1967, formó su primera banda junto a Geezer Butler, y poco después, junto a Tony Iommi y Bill Ward, daría vida a Black Sabbath, revolucionando la escena musical con un sonido oscuro, pesado y provocador.

    El álbum debut Black Sabbath (1970) y temas como Paranoid, Iron Man y War Pigs definieron los cimientos del heavy metal. La voz de Ozzy, su presencia hipnótica en escena y las letras sombrías se convirtieron en su sello personal. Sin embargo, el abuso de sustancias y las tensiones internas lo llevaron a dejar la banda en 1978.

    Resurgió con fuerza como solista gracias al impulso de Sharon Arden, quien luego se convertiría en su esposa. Su primer disco, Blizzard of Ozz (1980), lo catapultó de nuevo a la fama, especialmente con éxitos como Crazy Train. Su carrera solista consolidó su estatus como figura de culto, combinando música, polémica y teatralidad: inolvidable es el episodio en que mordió la cabeza de un murciélago en vivo, que cimentó su apodo como el “Príncipe de las Tinieblas”.

    A lo largo de su vida, Osbourne no solo rompió esquemas en la música, sino también en la cultura pop. El reality The Osbournes (2002) mostró al mundo una faceta doméstica y desbordante de autenticidad, convirtiéndose en un fenómeno televisivo.

    Su trayectoria incluyó reconocimientos como múltiples premios Grammy, la fundación del festival Ozzfest y una influencia que marcó a generaciones enteras de músicos y fanáticos. Su legado fue coronado con el regreso de Black Sabbath en 1999, y más tarde con el aclamado álbum 13 (2013), que recibió el Grammy por God Is Dead?.

    Su último concierto, en su ciudad natal, fue un homenaje a su carrera, a su banda y a su vida. En ese escenario, además de interpretar un set de cinco canciones junto a sus compañeros originales, vivió un momento íntimo cuando Sid Wilson, miembro de Slipknot, le propuso matrimonio a su hija Kelly frente a miles de personas.

    Ozzy Osbourne se va como vivió: entre la oscuridad y la luz, con ruido, gloria, dolor, irreverencia y una conexión única con sus fans. Su voz quedará para siempre grabada en los surcos del vinilo, en los riffs del metal, y en el corazón de todos quienes alguna vez gritaron con él: “I’m going off the rails on a crazy train”.

  • Con gritos y tensión: La accidentada reunión de Evelyn Matthei con agricultores en Temuco

    La candidata presidencial de Chile Vamos protagonizó un tenso intercambio con representantes del gremio Agricultores Unidos, quienes cuestionaron sus vínculos con la gran industria vitivinícola. El incidente pone en entredicho su capacidad de diálogo en un momento clave de su campaña.

    Temuco, 4 de julio de 2025 – Lo que comenzó como una instancia de diálogo para abordar los graves problemas que enfrenta el sector agrícola, terminó en un escándalo político que podría impactar de forma negativa en la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. La abanderada de Chile Vamos sostuvo una conflictiva reunión con el gremio Agricultores Unidos en el Hotel Ferrat de Temuco, instancia marcada por gritos, acusaciones de conflicto de interés y evidente tensión con los productores agrícolas.

    El encuentro, al que asistió acompañada por su jefe de campaña Diego Paulsen, tenía por objetivo recoger las inquietudes de pequeños, medianos y grandes agricultores de la zona centro-sur del país, quienes denunciaron prácticas abusivas por parte de la gran industria, en especial por los bajos precios que se imponen de forma unilateral a sus cosechas.

    Sin embargo, según fuentes presentes en la cita, la conversación se tornó áspera cuando un representante del gremio cuestionó el conocimiento de Matthei sobre la realidad rural. La situación escaló cuando se le recordó que su esposo, el economista Jorge Desormeaux, fue director de Viña Concha y Toro, una de las compañías que los agricultores acusan de prácticas monopólicas.

    «¡¿Ustedes creen que soy huevona? ¿Que no conozco la realidad del país?!», habría gritado Matthei visiblemente alterada. La molestia subió de tono cuando, dirigiéndose a uno de los asistentes, lanzó: “¡Hace rato que me vienes hueveando!”, según relataron asistentes a Interferencia.

    La candidata también insinuó que los ataques tenían un componente machista por involucrar a su esposo en la discusión. Desde su comando no desmintieron los hechos, pero señalaron que «fue una reunión muy productiva», destacando que Matthei «tomó nota de los comentarios de los agricultores».

    No obstante, la relación con el gremio quedó resentida. Agricultores Unidos mantiene vínculos con parlamentarios de Chile Vamos que impulsan una ley para regular el precio de compra de productos agrícolas por parte de grandes industrias, iniciativa que se tramita actualmente en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Desde el gremio evitaron hacer declaraciones oficiales tras la reunión.

    Este nuevo episodio de confrontación pública se suma a otros recientes gestos de irritabilidad de la exalcaldesa de Providencia. La última semana ha protagonizado momentos tensos con la prensa y figuras públicas. En televisión, interrumpió al exfiscal nacional Sabas Chahuán con un enérgico “¡Déjame hablar!”, mientras que en otras entrevistas ha reaccionado con molestia ante preguntas sobre su caída en las encuestas.

    Todo esto ocurre en un contexto de creciente presión interna. En los últimos días, Matthei acusó al Partido Republicano de orquestar una campaña en su contra para instalar el rumor de que sufre alzheimer. Si bien el intento por victimizarse podría generar simpatía en algunos sectores, el uso del término podría volverse en su contra, instalando dudas sobre su salud entre la opinión pública.

    Con todo, el incidente en Temuco reaviva las dudas sobre la gobernabilidad y el estilo de liderazgo de Evelyn Matthei, mientras sus rivales José Antonio Kast y Franco Parisi ya se preparan para reunirse con el mismo gremio, buscando capitalizar el descontento del mundo rural.

  • Salida del Director del SII sacude el debate tributario y pone foco en la fiscalización

    En medio de crecientes tensiones por su continuidad y a solo horas de oficializar su salida, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, se marginó de participar en el seminario “Eficiencia y Transparencia recaudatoria: Reforma del Impuesto Territorial”, realizado esta mañana en la sede del ex Congreso en Santiago.

    El evento, organizado por la Comisión de Hacienda del Senado, congregó a parlamentarios, académicos, economistas y expertos tributarios. Sin embargo, la ausencia del SII —particularmente de su máxima autoridad— no pasó desapercibida y fue interpretada por algunos como una señal del inminente cambio de mando en la institución.

    Desde la organización del seminario, la senadora y presidenta de la instancia, Ximena Rincón (Demócratas), confirmó que la cancelación de Etcheberry se recibió pocas horas antes del evento, con el argumento de que tanto él como su equipo estaban abocados al reordenamiento interno previo a su salida.

    Marcel descarta debilidad institucional

    Durante la jornada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó directamente la controversia en el marco de la presentación del proyecto de ley ProPyme. El secretario de Estado salió al paso de las críticas que han apuntado a una eventual contradicción en sus dichos sobre el caso.

    “Que nadie se equivoque creyendo que esto es una señal de debilidad en la fiscalización tributaria. Al contrario, es la mano más firme para fiscalizar el pago de impuestos”, sentenció el ministro, buscando reafirmar la institucionalidad del SII tras la renuncia de su director.

    Marcel explicó que fue el propio Etcheberry quien le informó de su situación entre 24 y 48 horas antes de la publicación del reportaje que destapó la polémica, emitido por el canal 24Horas. Asimismo, detalló que el dossier con 14 documentos recibido posteriormente no fue interpretado como una defensa, sino como un intento del exdirector por explicar el contexto.

    “No creo que haya habido mala intención detrás, pero sí pienso que pudo haber hecho más”, añadió el ministro.

    Reacciones cruzadas desde el sector privado

    En el mundo gremial, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, lamentó la salida de Etcheberry. Recordó que, desde el inicio del actual gobierno, sostuvieron al menos seis reuniones de trabajo con el ahora exdirector, lo que permitió construir una hoja de ruta conjunta que espera no se vea interrumpida.

    El relevo

    La salida de Etcheberry se hará efectiva este martes, según fuentes del gobierno, y será reemplazado de forma subrogante por Carolina Saravia, actual subdirectora de Fiscalización del SII, quien deberá encabezar el organismo en un contexto marcado por el debate sobre justicia tributaria y modernización del sistema.

    Etcheberry, en tanto, ofrecería una conferencia de prensa durante esta jornada para referirse públicamente a su salida, en medio de versiones encontradas sobre las razones que la motivaron y las implicancias para el futuro del organismo recaudador.

  • Copa América Femenina: Chile se ilusiona con las semifinales tras remontar ante Ecuador

    La selección chilena femenina logró una importante victoria este lunes al vencer 2-1 a Ecuador, lo que la dejó con la primera opción de acompañar a Argentina en las semifinales de la Copa América Femenina.

    🏆 Tabla del Grupo A tras la penúltima fecha:

    1. Argentina – 9 puntos (clasificada a semifinales)
    2. Chile – 6 puntos
    3. Ecuador – 4 puntos
    4. Uruguay – 4 puntos
    5. Perú – 0 puntos (eliminada)

    🥅 Resultados clave:

    • Argentina 1-0 Perú: Con gol de Yamila Rodríguez, la Albiceleste sumó su tercera victoria consecutiva. Perú se despidió del torneo sin sumar puntos.
    • Chile 2-1 Ecuador: La Roja remontó un penal convertido por Nayely Bolaños con tantos de Sonya Keefe y Nayadet López, aprovechando errores defensivos ecuatorianos.

    En el segundo tiempo del duelo entre Chile y Ecuador, la arquera chilena Antonia Canales mostró señales de lesión y fue amonestada por la jueza Zulma Quiñónez por pérdida de tiempo.

    📅 Próxima y última fecha del Grupo A – Jueves:

    • Ecuador vs. Argentina
    • Chile vs. Uruguay

    Chile depende de sí misma para clasificar. Si gana o empata ante Uruguay, avanzará a semifinales.

    🎟️ Lo que está en juego:

    • Campeón y subcampeón → Clasifican a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
    • Tercer, cuarto y quinto lugar → Obtienen cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027

    Chile sueña con las semifinales, pero aún queda una jornada crucial.

  • Con 45 disparos: así quedó el auto robado donde fueron baleados un padre y su hija en La Granja

    Un brutal ataque armado ocurrió durante las últimas horas en la comuna de La Granja, Región Metropolitana, dejando a un hombre muerto y a su hija de 7 años en riesgo vital. El violento hecho se registró en avenida El Tabo, a pocos metros de la caletera de Vespucio Sur, cuando las víctimas fueron atacadas a balazos mientras permanecían al interior de un vehículo.

    Según antecedentes policiales, el ataque ocurrió mientras el hombre, de 38 años, y su hija esperaban a la madre de la menor, quien se encontraba en un domicilio cercano. En ese momento, otro automóvil llegó hasta el lugar y sus ocupantes abrieron fuego contra el vehículo donde estaban las víctimas.

    Las imágenes captadas tras el tiroteo muestran la magnitud del ataque: el vehículo, un Audi con encargo por robo, recibió al menos 45 impactos de bala, de los 75 disparos que fueron percutados en total.

    El hombre falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la menor fue trasladada en estado crítico a un centro asistencial, donde permanece internada con riesgo vital.

    Carabineros y el equipo del OS9 trabajan en el sitio del suceso para esclarecer la dinámica del crimen, determinar la participación de los atacantes y confirmar las circunstancias en las que la víctima utilizaba un auto robado.

    La Fiscalía dispuso la investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes ya revisan cámaras de seguridad del sector y realizan peritajes balísticos.

    El resto de los tiros, en tanto, quedaron repartidos en la vía pública y en propiedades del sector.

    Por la gravedad de sus heridas, el adulto de 38 años murió, mientras que la niña se mantiene en riesgo vital en el Hospital Padre Hurtado.

  • Camila Polizzi llegó con guardaespaldas a revisión de cautelares en Concepción

    Un escolta privado acompañó a la imputada durante la audiencia en el Juzgado de Garantía, donde se evaluó imponerle prisión preventiva.

    Este lunes, Camila Polizzi, principal imputada en la arista lencería del caso convenios, llegó al Juzgado de Garantía de Concepción acompañada de un guardaespaldas privado. El escolta ingresó junto a ella a la sala número 7 y permaneció sentado detrás de una mampara durante toda la audiencia.

    En esta instancia, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitaron que se le impusiera prisión preventiva, acusándola de incumplir su arresto domiciliario total tras su reciente viaje a Santiago para presentarse en el club nocturno “Diosas”.

    Aunque Polizzi contaba con un permiso judicial de 48 horas para salir de la Región del Biobío y realizar estos shows, Fiscalía y CDE argumentaron que la autorización no incluía actividades posteriores como conferencias de prensa ni entrevistas.

    Sin embargo, tras la exposición de su defensor, Francisco García, el tribunal rechazó la solicitud de prisión preventiva. El juez a cargo señaló desconocer las supuestas entrevistas de la imputada, confesando que no sigue programas de farándula, y consideró que no existía mérito suficiente para agravar las medidas cautelares.

  • Daniel «Huevo» Fuenzalida se refiere a la polémica por el registro de marcas: «Tengo una vida muy veloz»

    El animador Daniel «Huevo» Fuenzalida enfrentó las cámaras del programa Primer Plano de Chilevisión para entregar su versión sobre la controversia generada tras la inscripción de marcas y dominios relacionados con el popular podcast ¿Cómo están los weones?.

    Fuenzalida reconoció que la situación «ha sido una masacre comunicacional, algo que yo nunca había visto, y todo por no avisarle a mi socia, Rosario Bravo». La dupla que encabezaba el podcast sufrió un quiebre irreparable luego que Fuenzalida registrara la marca sin consultar a Bravo, desencadenando un conflicto público.

    En su defensa, el animador explicó que «tengo una vida muy veloz, no tengo tiempo para nada, grabo todo el día, no tengo tiempo para ir al doctor, para ir a una notaría, para tomarme un café con mi hija». Según sus palabras, estas circunstancias afectaron su comunicación con su socia.

    Además, Fuenzalida se refirió a la polémica con Nicolás Copano, indicando que «en 2010 todos jugábamos con el tema de los dominios, no había Twitter ni Whatsapp, y con Copano jugábamos a eso».

    Finalmente, el rostro de Televisión Nacional expresó su descontento con la repercusión del caso: «Estoy decepcionado de toda la gente a la que le he dado una oportunidad de trabajar, en buenas condiciones, malas condiciones… Se me ha tratado de delincuente, de ladrón, y no le he robado un peso a nadie. Me han reventado».

    La situación sigue generando debate en el mundo del entretenimiento y la gestión de propiedad intelectual en Chile.

  • Titelman destaca autonomía de Jeannette Jara frente al Partido Comunista: «Es un momento crucial para su candidatura»

    Santiago, 21 de julio de 2025. En el programa El Primer Café, el economista Noam Titelman, consejero del centro de pensamiento Rumbo Colectivo —ligado al Frente Amplio—, analizó el escenario político de cara a las elecciones presidenciales y afirmó que la candidatura oficialista de Jeannette Jara atraviesa un «momento crucial».

    Titelman subrayó que, tras su victoria en las primarias, Jara ha logrado posicionarse como figura política con identidad propia, más allá de su rol como exministra y militante comunista. «La gente ha podido conocerla como candidata, no solo como parte de un gobierno anterior. Y creo que ha mostrado su autonomía frente al Partido Comunista, lo cual es un atributo muy valorado por los votantes», sostuvo.

    Las declaraciones se producen en un contexto donde distintos sectores del oficialismo han buscado proyectar a Jara como una figura de unidad, capaz de trascender las fronteras partidarias y sintonizar con el electorado independiente y de centroizquierda.

    El análisis de Titelman refuerza una línea argumentativa que ha tomado fuerza en las últimas semanas: la necesidad de que la candidatura de Jara combine respaldo de las estructuras políticas con señales de autonomía y liderazgo propio.