Categoría: Educación

  • «Bastante violento»: Polémica por fin de la selección en liceos enfrenta a alcaldesa Delfino con Fernando Atria

    «Bastante violento»: Polémica por fin de la selección en liceos enfrenta a alcaldesa Delfino con Fernando Atria

    Fuente: Emol.com

    La jefa comunal de Quinta Normal y ex dirigenta estudiantil, señaló hace unos días que se debió «haber elevado la calidad de la educación escolar pública (…) antes de haber terminado con la selección».

    Debate siguen generando los dichos de la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, quien hace unos días reconoció que el «fin de la selección les jugó una mala pasada a los liceos emblemáticos». Tema que esta vez la enfrentó con el ex convencional Fernando Atria. Según señaló la jefa comunal y ex dirigente secundaria a La Tercera, «se debió haber elevado la calidad de la educación escolar pública en general con una fuerte inyección de recursos y esfuerzos, antes de haber terminado con la selección». NOTICIA RELACIONADA Fin de la selección: Dirigentes oficialistas recogen crítica de Delfino pero Vallejo aboga por una visión integral 124 A través de su cuenta de X, Atria aludió a las opiniones de Delfino, afirmando hoy que «yo pensaba que esta pulsión por buscar la validación del adversario era una patología específicamente frenteamplista. Los dichos recientes de @karydelfino sobre selección escolar muestran que no es una patología del FA, sino de su generación». En la misma red social, Delfino respondió que es «bastante violento el comentario de @fernando_atria, y alejado de la realidad. Tenemos un problema serio en los liceos emblemáticos y lo que señalé es que discutamos soluciones. «Patologizar» las diferencias de opinión es propio de mentes autoritarias». A la vez que consideró que «hablar desde las alturas lo hace perderse de la realidad». Javiera Arce de Red De Politólogas, opinó ante la publicación de Atria: «¿Patología? Y de qué estaría enferma @karydelfino que conoce la política pública, estudió en colegio emblemático y no habla desde sus privilegios proponiendo políticas fallidas? Un poquito de rigurosidad no haría mal, además de lo ofensivo que suena el «análisis» del profesor».

  • Gobierno dice que proyecto de la condonación del CAE sería presentado el primer semestre de 2024

    Gobierno dice que proyecto de la condonación del CAE sería presentado el primer semestre de 2024

    “Para poder avanzar en la solución a los deudores y deudoras del Crédito con Aval del Estado se requiere un proyecto de ley, un trámite legislativo, mucha discusión y también pensar no solamente en las y los deudores, sino que cómo se produce el tránsito del modelo de financiamiento, porque eliminarlo implica cómo se va a reemplazando este método paulatinamente”, indicó la ministra Vallejo.

    La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que el proyecto que busca la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) sería presentado durante el primer semestre de 2024.

    Tras la aprobación de la Ley de Presupuesto, la vocera del Ejecutivo comentó: “Nosotros hemos señalado que el compromiso de avanzar en la condonación y en alguna solución respecto a quienes tienen deudas del Crédito con Aval del Estado es algo que tenemos en agenda, y que debería esto debería ocurrir ya en el primer semestre del próximo año, del 2024”.

    “Algunos detalles los ha entregado el subsecretario, pero no podemos adelantar mucho más, porque esto es un proyecto que ha estado diseñándose, pero va a requerir también la discusión del Congreso Nacional”, añadió.

  • Nuevo robo de computadores: ladronas vulneraron controles para llevarse 6 notebooks de la Junaeb

    Nuevo robo de computadores: ladronas vulneraron controles para llevarse 6 notebooks de la Junaeb

    Vulnerando todas las medidas de seguridad, tres ladronas ingresaron a la Junaeb para llevarse seis computadores, en un nuevo robo de equipos desde un ente gubernamental.

    Un nuevo robo de computadores afectó a una repartición pública. Tres ladronas se llevaron seis equipos desde la dirección nacional de la Junaeb.

    Vulnerando fácilmente las medidas de control, tres mujeres sustrajeron seis notebooks desde dependencias del organismo gubernamental, ubicadas en calle Monjitas en Santiago.

    Las delincuentes llegaron al lugar y se entrevistaron con un guardia, al que le dijeron que iban a reunión con un funcionario.

    El efectivo de seguridad anotó sus nombres y cédulas de identidad, sin embargo, no corroboró la información solicitando sus documentos.

    Tras ello, las tres ladronas ingresaron y subieron al piso 10, donde no pudieron entrar a oficinas. Por ello, bajaron al piso 6 y lograron robar los notebooks avaluados en $7 millones. Tras ocultarlos, se retiraron del lugar.

    El robo fue descubierto por el jefe de administración y finanzas, quien realizó la respectiva denuncia. Por ello, se determinó que la Brigada de Robos de la PDI quede a cargo de la investigación.

    El comisario Juan Cornejo indicó que los nombres y RUN dados por las mujeres son inexistentes.

    La PDI levantó huellas dactilares y entrevistó a los guardias para establecer cómo fallaron los protocolos de seguridad.

    De momento, no se ha confirmado el contenido de los computadores.