Categoría: Justicia

  • Procultura: Fiscal Castro acusa sesgo político tras fallo que declaró ilegal «pinchazo» a Huneeus

    El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, acusó un sesgo político tras el duro fallo de la Corte de Apelaciones de esa ciudad que declaró como ilegal el “pinchazo” al teléfono de Josefina Huneeus, apuntando a “opiniones personales” y “consideraciones políticas”.

    Recordemos que en el marco del denominado Caso Procultura, el tribunal de alzada antofagastino declaró ilegales las escuchas telefónicas a la exesposa de Alberto Larraín, el cofundador de la polémica fundación.

    Asimismo, ordenó eliminar las escuchas a Huneeus, incluidas conversaciones con el Presidente Gabriel Boric, calificando como “invasivas” y “carentes de interés criminalístico” las diligencias autorizadas en ese entonces por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien no informó que el teléfono intervenido correspondía a una testigo.

    De hecho, tras la decisión de la Corte de Antofagasta, la Fiscalía Nacional reasignó el caso ProCultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta, liderada por Juan Castro Bekios.

    Y como una de sus primeras diligencias, este último, presentó la apelación a lo resuelto por el tribunal de alzada antofagastino ante la Corte Suprema, donde acusó “opiniones personales o consideraciones de orden político”.

    Al respecto, el persecutor cuestionó el recurso de amparo que interpuso el equipo de abogados de Huneeus, asegurando que “no es posible advertir que lo dispuesto en las resoluciones dictadas por el Juzgado de Garantía de Antofagasta se infrinja la libertad personal y seguridad individual de la misma”.

    “Entonces, la acción de amparo fue utilizada como una vía de revisión de esas resoluciones judiciales, cuando el ordenamiento jurídico no la consagró para tales efectos”, cuestiona.

    “Además, debe considerarse que ni el Juzgado de Garantía de Antofagasta ni ningún otro ha ordenado la citación de la imputada y que la investigación no se encuentra formalizada, ni contra HUNEEUS ni contra ningún otro imputado, por lo que malamente podrían solicitarse medidas cautelares personales en su contra”, agrega

    En ese sentido, destaca que el “pinchazo” a Huneeus fue solicitado ante las “fundadas sospechas” de que la siquiatra pudo haber participado en la comisión de los delitos investigados.

    “Considerando el alto conocimiento de las acciones realizadas por la fundación Procultura que se encuentran actualmente en indagación y de sus integrantes, su participación en los hechos habría tenido lugar a lo menos en calidad de encubridora”, sentencia el persecutor.

    “Fue en esa calidad en que también se le citó a declarar y efectivamente declaró ante la Policía de Investigaciones de Chile en compañía de sus abogados Alejandro Awad e Ilse Wolf”, insiste.

    Procultura: Fiscal Castro acusa sesgo político tras fallo que declaró ilegal “pinchazo” a Huneeus

    Pero además, el fiscal Juan Castro Bekios acusa que “la resolución judicial de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta contiene determinadas menciones que, sin fundamento o consideración alguna, se apartan de toda base orgánica referida al principio de legalidad”.

    Esto último, por los cuestionamientos a la PDI por no haber identificado que el teléfono era de una mujer y no de Alberto Larraín, así como la referencia a la dictadura.

    Recordemos que en el fallo de la Corte de Antofagasta se indica que “resulta chocante aceptar que los funcionarios policiales fueran incapaces de descubrir que se trataba de una voz femenina y no masculina. Las explicaciones dadas subestiman la inteligencia, no solo de los juzgadores, sino de cualquier ciudadano de la República y no pueden, desde luego, validar las actuaciones en referencia”.

    Asimismo, el texto del tribunal de alzada resalta que “se han validado actuaciones policiales al amparo de quien dirige la investigación, propias de tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulnerados por agentes del propio Estado”.

    Al respecto, el fiscal regional de Antofagasta cuestionó estos argumentos en el fallo que invalidó los “pinchazos” a Josefina Huneeus, acusando un sesgo político.

    “No responden a paráfrasis de normas jurídicas vigentes, citas de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales de nuestro país, ni tampoco constituyen razonamientos doctrinarios que permitan fundamentar razonablemente la decisión adoptada”, aseveró.

    “Por lo pronto, son manifestaciones que encuentran sintonía con opiniones personales o consideraciones de orden político; o bien, y en caso que se discrepe de la naturaleza de las mismas, resulta necesario consensuar que, a lo menos, son menciones que se alejan notoriamente de todo espectro jurídico”, fustiga Juan Castro Bekios.

    “La emisión de apreciaciones sobre las aptitudes de los funcionarios que forman parte de la Policía de Investigaciones o la analogía entre el desarrollo de una diligencia y un período histórico de nuestro país es susceptible de ser calificado como impertinente, atendido que la potestad ejercida por todo tribunal de nuestro país no contempla una prerrogativa de tal índole”, sentencia.

    Por lo anterior, pidió a la Corte Suprema acoger a trámite la apelación y que “revoque la resolución recurrida y declare la legalidad de las resoluciones judiciales cuestionadas, así como también la de todas las diligencias y resoluciones que de ellas derivaron, en lo concerniente a la amparada”.

    Pero además, pide que en caso de que el máximo tribunal del país no acoja el recurso de apelación, “haga uso de sus facultades disciplinarias y, en su mérito, invalide la resolución dictada por la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, de fecha 16 de mayo de 2025, referente a los considerandos o parte de aquellos que aducen o contienen opiniones personales o consideraciones de orden político y que no guardan relación con el asunto sometido a su conocimiento”.

    Revisa la apelación a continuación:

  • Gajardo alerta por filtración de informe sobre inhibidores de señal y asegura que «están funcionando»

    Gajardo alerta por filtración de informe sobre inhibidores de señal y asegura que «están funcionando»

    El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, abordó las anomalías detectadas por Contraloría respecto a los inhibidores de señal en cárceles. Al respecto, se mostró preocupado por la filtración de la información, asegurando que ya se están implementando medidas para la mejora del sistema.

    El secretario de Estado partió asegurando que tras lo dicho por el ente fiscalizador, desde Gendarmería ya existe una “segunda licitación en curso, que recogió muchos de los aspectos que recogió Contraloría en el informe”.

    Así, dijo que “es la tecnología más moderna que hay disponible en el mercado, que tiene que adaptarse”. No obstante, marcó su preocupación por la filtración del informe de la CGR, lo que -dijo- podría afectar a la seguridad nacional.

    “Es un informe reservado, y es reservado por una razón muy simple: el sistema de inhibición se está incorporando a los recintos penitenciarios para mejorar la seguridad de los establecimientos, y para eso es fundamental que como funciona el sistema e incluso sus debilidades ojalá no se conozcan públicamente“, explicó.

    Gajardo detalló que le “llegó ayer a las 7:30 pm oficialmente. Ese informe además de entregárselo al ministro de Justicia, se lo entregó al director nacional de Gendarmería, al subsecretario de Justicia, al Ministerio Público y a los diputados que solicitaron el informe, es un informe reservado. A las 8:05 pm el jefe de comunicaciones del ministerio estaba recibiendo requerimientos de prensa, producto que ya conocían el informe”.

    Recordemos que los diputados de la UDI, Sergio Bobadilla, Juan Fuenzalida, Fernando Bórquez, Juan Antonio Coloma y Henry Leal, fueron quienes solicitaron el pronunciamiento de la Contraloría.

    “Se trata de un informe reservado, fundamental para la seguridad penitenciaria, fundamental para la seguridad de nuestros establecimientos penitenciarios, que tiene toda la operatividad del sistema y que además da cuenta de los flancos que tenemos que corregir y mejorar”, resaltó.

    “El sistema de inhibición está funcionando”

    Tras eso, el ministro pidió que “este tipo de situaciones que son cruciales para la seguridad de nuestro sistema penitenciario las discutamos con alturas de miras”, tranquilizando por el actual estado de sistema.

    “Lo importante es que el sistema de inhibición está funcionando, tiene que corregirse, tiene que mejorarse, Gendarmería tiene que dar prueba de ello. Yo le he instruido directamente que tomen todas las medidas para que esto funcione de la mejor manera posible”, afirmó.

    “Se está implementando en establecimientos penitenciarios donde los internos lo que quieren es vulnerar el sistema de inhibición, pero aquí el llamado es uno y muy claro: esto es fundamental para nuestro país, tenemos que hacer todo lo necesario para que estos sistemas no sean vulnerados, y yo espero que lo hagamos con altura de miras y sobre todo resguardando información que es sensible para la seguridad de nuestro país“, concluyó.

  • Desmantelan banda vinculada al secuestro de Ronald Ojeda: al menos 12 personas detenidas en operativos simultáneos

    Desmantelan banda vinculada al secuestro de Ronald Ojeda: al menos 12 personas detenidas en operativos simultáneos

    ste miércoles en la mañana, un gran operativo de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo 21 allanamientos en las comunas de Estación Central, San Miguel y Maipú. Hasta el momento, se han logrado detener al menos 12 personas, en el marco de una serie de investigaciones relacionadas con el crimen organizado, que incluyen casos de extorsión, torturas, secuestros y el homicidio del Mayor Emanuel Sánchez, así como el secuestro y posterior asesinato de Ronald Ojeda.

    La Fiscalía ECOH confirmó que la operación es parte de al menos 10 investigaciones vinculadas a la facción del Tren de Aragua conocida como «Los Piratas». Además, Gendarmería ha realizado diligencias en diversas cárceles del país relacionadas con estos casos.

    En cuanto a los resultados iniciales del operativo, se han registrado 10 detenidos en prisión, un arresto en Maipú vinculado al crimen de Ojeda, otro detenido por Carabineros en un allanamiento paralelo y una persona más arrestada en Estados Unidos.

    Autoridades presentes en el operativo, como el Fiscal Nacional Ángel Valencia, el Fiscal Regional Héctor Barros, el director de la PDI Eduardo Cerna y el general director de Carabineros Marcelo Araya, ofrecieron detalles del procedimiento.

    Valencia respaldó la hipótesis que vincula al gobierno venezolano con el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda, afirmando que la información presentada por el fiscal Barros está fundamentada en evidencia sólida, y no se trata de meras especulaciones.

    Por su parte, el director Cerna destacó que la investigación ha sido el resultado de un largo proceso de trabajo de campo y análisis, lo que ha permitido asestar un golpe significativo al Tren de Aragua, una estructura criminal con impacto tanto en Chile como en el extranjero. Además, confirmó la cooperación internacional en la investigación, mencionando la colaboración con varios países, incluidos Estados Unidos.

    Finalmente, el general Araya resaltó el éxito de la colaboración entre Carabineros y la PDI, asegurando que continuarán en esa línea de trabajo para garantizar la paz y tranquilidad en el país.

  • EN VIVO: continúa la formalización del exgeneral director de Carabineros Ricardo Yáñez, Mario Rozas y Diego Olate

    EN VIVO: continúa la formalización del exgeneral director de Carabineros Ricardo Yáñez, Mario Rozas y Diego Olate

    FUENTE: ADN RADIO

    Este lunes, desde las 09:00 horas, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago se retomará la formalización del exgeneral director de CarabinerosRicardo Yáñez, de su antecesor Mario Rozas y del exsubdirector Diego Olate.

    Recordar que la audiencia comenzó el pasado martes 1 de octubre, y luego de más de una semana, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte continuará acusando a los exuniformados del delito de omisión de acciones para detener apremios ilegítimos durante el estallido social.

    Para esta jornada, se espera que el ente persecutor y los querellantes soliciten las medidas cautelares, siendo una de ellas la prisión preventiva.

    Al respecto, la vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, Marta Valdés, expresó que “se les debe aplicar la prisión preventiva, mientras se investigan los casos de violaciones a los derechos humanos. Sería un retroceso y un tremendo dolor para nosotros el que esto no se diera”.

    Finalmente, no es seguro que la formalización finalice este lunes, pues cabe destacar que el tribunal reservó la sala por más de 30 días.

  • Comienza audiencia de remoción contra ministra Ángela Vivanco en la Corte Suprema: revisa los alegatos

    Comienza audiencia de remoción contra ministra Ángela Vivanco en la Corte Suprema: revisa los alegatos

    Fuente: Bio Bio La Radio

    Durante este jueves, comenzarán a terminarse las dudas sobre el futuro de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, ya que el Pleno del máximo tribunal decidirá su continuidad en el Poder Judicial, luego de la apertura del cuaderno de remoción en su contra.

    Los alegatos de la defensa de la jueza, encabezada por Cristóbal Osorio, comenzarán cerca de las 08:30 de esta jornada. Así, el abogado intentará desestimar los siete puntos que se le acusan a la magistrada, donde destacan algunas irregularidades cometidas en el ejercicio de sus funciones.

    De esta manera, en el Palacio de los Tribunales de Justicia se espera que los alegatos se extiendan por cerca de dos horas. Asimismo, el veredicto sobre la continuidad de Ángela Vivanco será conocido, también, durante este jueves.

    Los ministros del Pleno contarán con un tiempo para deliberar la resolución y, según han confirmado fuentes de la Radio, será el propio presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, quien lea la decisión.

  • Padre del senador Macaya presenta recurso en el TC para evitar cárcel si es condenado por abuso sexual

    Padre del senador Macaya presenta recurso en el TC para evitar cárcel si es condenado por abuso sexual

    El Tribunal Constitucional declaró admisible el requerimiento de la defensa de Eduardo Macaya, padre del senador Javier Macaya, quien está imputado por delitos de abuso sexual.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Eduardo Macaya Zentilli (71), padre del senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, presentó un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional que busca evitar la cárcel en caso de ser condenado por abuso sexual.

    Según consignó CNN Chile, esta acción judicial fue expuesta el pasado 9 de noviembre y busca declarar como inconstitucional la ejecución del artículo 1°, inciso segundo, de la Ley N.º 18.216, que delimita la aplicación de penas privativas o restrictivas de libertad y en qué casos no deben ejecutarse.

    Recordemos que el padre del presidente de la UDI está acusado de cometer cuatro delitos de abuso sexual impropio en la comuna de Placilla.

    En concreto, la defensa espera que Macaya pueda acceder a una sustitución de penas en caso de ser condenado por abuso sexual contra menores. Esta opción podría no dar frutos si es que se invoca este artículo por la parte acusadora.

    Padre de Javier Macaya presenta recurso de inaplicabilidad ante el TC

    En el escenario de que el recurso de inaplicabilidad sea aceptado, el imputado podría acceder, en caso de ser considerado culpable, a la remisión condicional, reclusión parcial, libertad vigilada, libertad vigilada intensiva, expulsión o prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

    Lee también…

    Macaya reacciona en redes por apoyo a su padre: «Siempre he estado del lado de mis sobrinas»

    https://35541b7a8613c926a97f9c42930f1196.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Sumado a esto, también se solicitó por parte de la defensa la suspensión del procedimiento penal. Aquí argumentaron que, de no hacerlo, el requerimiento podría perder oportunidad debido a la inminencia de la aplicación del artículo impugnado.

    En tanto, la Fiscalía apuntó a una “reiteración delictual”, indicando que Macaya fue formalizado como autor de cuatro hechos de abuso sexual contra personas menores de 14 años, incluso con reiteración en tres de ellos.

    Acusado de abuso sexual contra menores

    El 15 de diciembre el TC declaró admisible el requerimiento, por lo que se fijó un plazo hasta el 4 de enero para establecer si se suspende el caso mientras se analiza la acción judicial presentada por Macaya Zentilli.

    El abogado Juan Carlos Manríquez, quien representa al padre del senador, dijo que la acción responde a una exposición clara de los hechos y fundamentos constitucionales que respaldan el recurso.

     ESTE ARTÍCULO DESCRIBE UN PROCESO JUDICIAL EN CURSO

    Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
    (Artículo 04 del Código Procesal Penal)

  • No serían solo tres uniformados: indagan a 5 mil carabineros vinculados a KnightsBridge

    No serían solo tres uniformados: indagan a 5 mil carabineros vinculados a KnightsBridge

    La indagatoria por caso KnightsBridge o en español “Puente de los caballeros”, totalizarían, por ahora, cerca de 5 mil carabineros vinculados. Un número altísimo pensando que solamente el año pasado un poco más de 500 se autodenunciaron en la misma institución. Todavía queda conocer la lista de funcionarios del Ejército.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Este lunes se realizará la audiencia de formalización contra tres funcionarios públicos, dos de Carabineros y uno del Ejército de Chile, por su presunta participación en la estafa piramidal llamada KnightsBridge. En español, “Puente de los caballeros”.

    El trío -dos tenientes y un cadete- fue detenido, tal como reveló de manera exclusiva La Radio, el pasado jueves 25 de mayo. Todos fueron pasados a control de detención al día siguiente ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo, tribunal que amplió la detención del grupo hasta hoy.

    En la audiencia de formalización, que se desarrollará desde las 10:30 de la mañana, de manera virtual y presencial, según antecedentes que ha ido recogiendo La Radio, se ventilarán detalles que vinculan a cientos de funcionarios de Carabineros en la trama.

    A través de la declaración de una de las detenidas y de otros funcionarios que ya han prestado declaración como testigos, además de los antecedentes obtenidos por Asuntos Internos de la policía uniformada, y documentos que demuestran depósitos, etcétera; serían aproximadamente unos 5 mil carabineros involucrados en la trama. Todos de diferentes rangos.

    Dichos funcionarios habrían recibido ganancias de la estafa piramidal que investiga la Fiscalía Occidente y habrían comprado bienes con dineros de esa procedencia. Se habla, dentro de lo que se ha recopilado, de parcelas y vehículos.

    Se deberá indagar la calidad de los presuntos 5 mil funcionarios desde el punto de vista si formaban parte de la estafa directamente o fueron estafados por sus compañeros.

    La magnitud de la estafa aún es materia de indagatoria. No obstante, se habla, por el momento, que alcanzaría unos $5 mil millones.

    La colaboración de la teniente imputada podría convertirse en sustancial en la indagatoria. Según fuentes que consultó La Radio, muchos de los presuntos participantes de la estafa KnightsBridge, no se habrían autodenunciado cuando la institución dio la posibilidad de hacerlo. Por ende, habrían incumplido una orden.

    La situación para la institución que dirige el general director Ricardo Yáñez Reveco entrará en un camino pantanoso que deberá ir dilucidando el fiscal Sergio Soto Yáñez, jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Metropolitana Occidente.