Categoría: News

  • Cadem: más del 90% de los chilenos está insatisfecho con el funcionamiento del Poder Judicial

    Cadem: más del 90% de los chilenos está insatisfecho con el funcionamiento del Poder Judicial

    Fuente: Bio Bio La Radio

    Este domingo 6 de octubre, se entregaron los resultados de una nueva edición de la encuesta Plaza Pública de Cadem. Dentro de estos, destacó la insatisfacción de los chilenos con el Poder Judicial (91%), el que ha estado en cuestionamiento dadas las revelaciones del denominado caso Audio y las acusaciones constitucionales contra los ministros de la Corte Suprema.

    En el estudio, se preguntó por la satisfacción respecto al funcionamiento del modelo económico, sistema político y sistema judicial. Este último, obtuvo la peor calificación, con un 91% de insatisfacción. Le siguen el sistema político (90%) y más lejos, el modelo económico (64%).

    En cuanto a las reformas, la más solicitada para el sistema judicial es la reforma procesal penal, que marcó un 44% de prioridad. En tanto, en el sistema político, se cree que la más relevante es reducir el número de parlamentarios (43%).

    Imagen de partidos políticos

    Otro aspecto que se evaluó en la encuesta, fue el posicionamiento y evaluación de los partidos políticos. Al respecto, destacó una polarización de los mismos desde 2019, ya que partidos de derecha se perciben más a la derecha y los de izquierda más a la izquierda.

    En ese sentido, en una escala de 1 a 10, donde 1 representa a la izquierda y 10 a la derecha, el Partido Republicano obtiene una nota 8,2; la UDI 7,5 (+1,2); RN 7,2 (+1,3); Evópoli 6,6 (+0,9), el PDC 4,7 (-0,2); PPD 3,7 (-0,6); el PS 3,0 (-0,6), el gobierno del Presidente Boric 2,9; el Frente Amplio 2,6 y el PC 1,7 (-1,3).

    En tanto, los chilenos se posicionan en el 5,6, sin cambios respecto a 2019.

    Ahora, si vemos la calificación que dan los chilenos a los partidos, el mejor evaluado es el PS, que ha bajado 6 puntos desde 2019 a 30%, seguido por el Partido Republicano con 29%.

    Los más afectados desde dicho año a la fecha son RN, que cayó 16 puntos a 28%; Evópoli, que cayó 12pts a 27%; y el PPD, que cayó 6pts a 26%.

    Aprobación presidencial

    Respecto a la aprobación presidencial, no se registraron mayores cambios. Ya que en la primera semana de octubre, 34% aprueba y 57% desaprueba la gestión del Presidente Boric, lo que si se compara con la primera semana de septiembre (32% aprobación y 61% desaprobación), significa una disminución en ambas variables.

  • Cuestionamientos al Ejecutivo, peticiones y más: las repercusiones tras la ola de homicidios en la RM

    Cuestionamientos al Ejecutivo, peticiones y más: las repercusiones tras la ola de homicidios en la RM

    Ocho homicidios se cometieron el último fin de semana en la Región Metropolitana, cuatro de ellos en La Pintana, cuya alcaldesa, Claudia Pizarro, pidió al Congreso acelerar la tramitación de los proyectos de seguridad y las propuestas de ley que permitirían financiar las nuevas leyes y mayor dotación policial. Además, diputados de oposición cuestionaron los planes de La Moneda en la materia.

    Fuente: Bio Bio La Radio

    En el reciente fin de semana se registró una ola de homicidios en la región Metropolitana. Se cometieron ocho, de los cuales, cuatro tuvieron lugar en La Pintana. Estos violentos hechos tuvieron algunas repercusiones, como diversos cuestionamiento al gobierno y solicitudes para apurar legislaciones en materia de seguridad.

    Por ejemplo, este lunes se reunió la alcaldesa de la comuna mencionada, Claudia Pizarro, con el delegado presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán, y las policías para abordar la crisis de seguridad en el sector, que tan solo en lo que va de 2024 registra 16 asesinatos.

    En dicha instancia, la alcaldesa Pizarro advirtió que estos homicidios son sólo un punto de partida para los hechos de violencia que se van a generar. Es decir, la jefa comunal apunta a que habrán represalias y funerales de alto riesgo, o narco funerales.

    Así, la edil fue tajante con su diagnóstico: se vendrían venganzas, pero no hay suficiente dotación de Carabineros para resguardar a los vecinos frente estos violentos escenarios que se podrían experimentar en las próximas horas, en La Pintana.

    Además, llamó al Congreso a “hacer un pacto fiscal en materia de seguridad para financiar los temas de seguridad. La PDI no tiene la suficiente dotación en la comuna para abarcar los delitos que existen en nuestra comuna”.

    “Sé que algunos podrán pensar que estoy estigmatizando más la comuna, pero en esta no podemos solos”, agregó.

    Normas para la realización de los funerales de alto riesgo

    Actualmente, en el Congreso Nacional se discute el proyecto de ley que establece nuevas normas para la realización de los funerales de alto riesgo, el cual fue ingresado a fines de septiembre de 2023.

    En esa oportunidad, el presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, presentaron la iniciativa que en su cuerpo establece el objetivo de “prevenir la ocurrencia de eventos delictivos y actos de violencia e inseguridad social asociados a estos funerales de riesgo”.

    Lo anterior, restringiendo la realización de los mismos mediante un límite de tiempo concreto: en 24 horas, partiendo desde la muerte de la persona, se tiene que hacer en su totalidad el servicio funerario, ceremonia, velorio y entierro.

    En dicha presentación, el presidente Boric enfatizó que “vamos a enfrentar la cultura narco en todas sus dimensiones. La seguridad de nuestros compatriotas no puede esperar”.

    A casi un año, el proyecto ya tuvo su primera votación en Sala, en julio, donde fue aprobada por unanimidad y hoy descansa en el Senado, específicamente en la Comisión de Seguridad Pública.

    El senador y presidente de la instancia, Iván Flores, confirmó que “logramos la semana pasada que nos autoricen para la discusión en general y en particular, lo cual acelera mucho más el procedimiento”.

    “Espero que el próximo lunes, 26 de agosto, estemos ya en condiciones de votar”, añadió.

    Cabe mencionar que estos funerales son un verdadero dolor de cabeza, en todos los sentidos posibles. Por cada responso se debe desplegar un gran contingente de Carabineros, lo que deja vulnerable otros sectores de las comunas donde ocurren.

    En otras oportunidades, incluso, se han tenido que cerrar escuelas y trabajos producto del peligro que significan estos eventos, donde muchas veces hay uso de armas de fuego, pirotécnia y, también, incidentes que terminan con la intervención del equipo de Control de Orden Público de la institución policial.

    Según datos de Carabineros, durante el periodo de mayo de 2019 a mayo de 2023, en Chile se registraron 1.736 “funerales de alto riesgo”, donde se detuvieron a 1.302 personas.

    Asimismo, La Radio consultó a Carabineros y a la Delegación Presidencial Metropolitana sobre la situación durante este año, sin embargo, no se entregaron cifras al respecto.

    Los homicidios

    En cuanto a los homicidios, según el último boletín estadístico del Ministerio Público, se han recepcionado 1.788 denuncias por este tipo de delito, sólo entre enero y julio de este año. Un 10,7% respecto al mismo periodo de 2023.

    De la cifra anterior, un 40,83% o sea, dos de cada cinco homicidios ocurridos este año, tiene un imputado en calidad de “desconocido”.

    La misma alcaldesa de La Pintana puso en cuestionamiento la efectividad de los planes del gobierno en cuanto al combate contra la delincuencia, donde pidió sincerar las cifras del Plan Enjambre, puesto en marcha hace unos días por el Presidente Boric.

    Cuestionamientos a los que se sumaron los diputados de Chile Vamos, quienes fustigaron el accionar del gobierno en materia de seguridad

    “Cada vez que hay una ola de homicidios, el gobierno sale con pirotecnia comunicacional. Lo cierto es que es un fracaso absoluto, las políticas y el Plan Calles sin Violencia”, dijo Henry Leal (UDI).

    En tanto, Andrés Longton (RN) agregó que “los planes que ha implementado el gobierno han sido insuficientes y, en algunos casos, derechamente un fracaso. Estamos con las peores cifras de homicidios en la historia de nuestro país”.

    De hecho, tras esos homicidios el subsecretario del interior, Manuel Monsalve, en entrevista con CNN Chile, lamentó que los homicidios no están bajando en la capital, a pesar del descenso en la tasa de homicidios a nivel país, que pasó de 6,7 a 6,3 por cada 100 mil habitante.

    “Un fenómeno criminal complejo”

    Ante los cuestionamientos, el delegado presidencial metropolitana, Gonzalo Durán, planteó que esta ola de homicidios se trata de una “disputa entre personas u organizaciones criminales” y que teniendo presente las circunstancias del fin de semana se seguirá desplegando toda la capacidad policial en un rol preventivo.

    “Aquí, más que hablar de una falla, estamos hablando de un fenómeno delincuencial, en un fenómeno criminal complejo, en el que estamos trabajando activamente”, agregó.

    En 2023, siguiendo con las cifras del Ministerio Público, en la capital hubo 627 casos de homicidios y en 2024, a la misma fecha, 737. Es decir, un 17,5% de diferencia.

    La mayoría de estos caso tienen lugar en la zona sur de la región Metropolitana, con 325 en lo que va del año.

  • Pactos rotos y postulantes «por fuera» deja inscripción de candidatos a alcaldes y gobernadores

    Pactos rotos y postulantes «por fuera» deja inscripción de candidatos a alcaldes y gobernadores

    Si hay un denominador en común, tanto en la derecha como en la izquierda, durante el proceso de negociación es que los partidos no pudieron ponerse de acuerdo, pese a los eternos cafés, llamados telefónicos, activación de los “padrinos políticos” e incluso padrinos empresariales. Todo en la cancha para quedarse con las nominaciones. En algunos casos dio resultados y en otros tanto no.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El cierre de las inscripciones de candidatos para competir en las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, estuvo marcado por los desacuerdos y las negociaciones de último minuto.

    Si hay un denominador en común, tanto en la derecha como en la izquierda, durante el proceso de negociación es que los partidos no pudieron ponerse de acuerdo, pese a los eternos cafés, llamados telefónicos, activación de los “padrinos políticos” e incluso padrinos empresariales. Todo en la cancha para quedarse con las nominaciones. En algunos casos dio resultados y en otros tanto no.

    Los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana no lograron alinearse y enfrentarán las elecciones de gobernadores regionales en cuatro listas. La Falta de consenso no dejó a todos conformes y generó tensión entre las colectividades del pacto Contigo Chile Mejor.

    En tanto, en la derecha, la tarde-noche de este lunes se definieron algunos nudos que durante semanas acompañaron las negociaciones.

    Las definiciones de la derecha

    En las oposición, la tónica durante semanas fue el roce entre los partidos de Chile Vamos y el Partido Republicano, básicamente porque se pusieron en jaque con los candidatos que levantaron. De hecho, hasta último minuto se esperó que ambas fuerzas subsanaran las comunas donde hubo un constante tira y afloja por ver quién cedía y quién pasaba “máquina”, como decían en los pasillos de los partidos.

    De esta manera, en las últimas 24 horas hubo caídas de último minuto y ratificaciones inesperadas, luego que, hasta pasadas las 23:20 horas, los partidos de la colación siguieron pegados al teléfono. Con la calculadora en mano revisaban cuál era la última jugada que podían hacer para reducir al mínimo las comunas con dos o más candidaturas.

    Candidatos “por fuera”

    Desde el inicio del proceso eleccionario, la Gobernación Metropolitana fue un dolor de cabeza para Chile Vamos y, luego de que se bajara la candidatura de Isabel Plá, conseguir un nuevo aspirante fue sumamente difícil. Cabe recordar que Paula Daza, Marcela Sabat, Mario Desbordes, Karla Rubilar y otros 4 nombres dieron vueltas para competir por el cargo.

    Finalmente, pasadas las 21.00 horas, Renovación Nacional inscribió al abogado Francisco Orrego como la carta de Chile Vamos. Se trata de un nombre que estuvo sobre la mesa desde el inicio, pero el propio Orrego no había dado señales hasta ayer, que dio el sí.

    Orrego generó de inmediato la aceptación dentro de los bloques, pero principalmente, generó apoyos de Amarillos y Demócratas, llevando a que bajen a su carta: Gabriel Alemparte.

    Al respecto, el presidente de Renovación Nacional, el senador Rodrigo Galilea, sostuvo que “Pacho Orrego es un abogado que, además, ha tenido un destacadísimo rol como comunicador, como panelista, en diversos programas de televisión. Creemos que tiene un aire nuevo, un aire fresco, que le haría bien a toda la región Metropolitana. Así que confiamos plenamente en sus capacidades. Pacho Orrego esperamos lo mejor de ti”.

    A pesar de que concita algo de unidad, de igual manera Francisco “Pancho” Orrego irá a competir con Claudio Rojas, del Partido de la Gente, y Macarena Santelices, del Republicanos.

    En otras definiciones, Chile Vamos optó por ratificar a Mauricio Smok (UDI) como candidato a Recoleta. Esto pese a que la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, decidió bajarse de dicha carrera la semana pasada para no dispersar más votos, considerando la candidatura independiente del concejal de la comuna Felipe Cruz.

    Smok, querellante en el caso Achifarp, agradeció el gesto de los republicanos y aseguró que tienen todas las opciones de recuperar la comuna.

    “Ruth Hurtado no se bajó de su postulación por el concejal Cruz, sino, más bien, quiso dar un ejemplo de unión y causa por nuestra querida Recoleta. Quiero agregar que llevo trabajando por mi querida comuna desde su creación y he luchado para que se convierta en un ejemplo para las nuevas generaciones”.

    Sin embargo, el concejal Felipe Cruz se inscribió como candidato a alcaldes en la misma comuna, apoyado por el Partido de la Gente.

    Asimismo, en la comuna de Santiago, Mario Desbordes (RN) tampoco es el único candidato de derecha para competir contra la alcaldesa Irací Hassler (PC). Pese a todos los llamados, finalmente, Aldo Duque también se inscribió para postular al sillón municipal.

    Quienes disminuyeron sus pretensiones fueron los republicanos. En un inicio aspiraban a 150 municipios, luego bajaron a 97, para coordinar con Chile Vamos; el 8 de abril plantearon 69 comunas prioritarias y ayer -finalmente- inscribieron 59 candidatos a alcalde.

    El balance lo hizo el timonel de la colectividad, Arturo Squella, señalando que “son 14 gobernadores repartidos por todo Chile, 59 candidatos a alcaldes, y un gran número de concejales, de concejeros regionales, que tienen la tarea, la misión, de llevar el mensaje Republicano a todos los rincones de nuestro país”.

    Así, son más de 70 municipios donde habrá más de un candidato de derecha en la papeleta de octubre y, en el caso de los gobernadores regionales, serán al menos tres aspirantes de oposición -por región- en las elecciones.

    Lee también…

    Podrían bajar a Valentina Pavez: las negociaciones de la UDI y Republicanos por alcaldía de Concepción

    Los desacuerdos del oficialismo

    En el oficialismo, la tan valorada unidad alcanzada en la lista municipal no se pudo replicar en la de gobernadores regionales. A pesar de que las tratativas se extendieron por más de un mes -con un llamado a la unidad del propio Presidente de la República, Gabriel Boric, de por medio- no se logró un acuerdo.

    La Democracia Cristiana fue el primer partido en formalizar su propia lista ante el Servel, con la que competirá de manera individual en cuatro regiones del país: Coquimbo, Los Lagos, Arica y Maule. En estas dos últimas, el partido apostó por la reelección de sus actuales gobernadores: Jorge Díaz y Cristina Bravo, respectivamente.

    El Partido Radical fue otra de las tiendas que optó por competir en una lista individual, con candidatos en las regiones de Magallanes, O’Higgins y Antofagasta. El no respetar el denominado criterio de “el que tiene, mantiene”, en Antofagasta, le costó fuertes críticas al PR, que respaldó hasta el final la candidatura de la exministra Marcela Hernando en esa región. Así, la competencia en esa zona será entre el Partido Radical y el PPD, que inscribió el nombre del actual gobernador, Ricardo Díaz.

    Una división en el oficialismo que generó molestia en el secretario general del PPD, José Toro, quien manifestó que “se traiciona el espíritu de unidad con el que trabajamos muy bien en la lista de alcaldes. Por lo tanto, se mandan señales equivocadas”.

    “Espero que podamos arregla y y nos podamos coordinar de buena manera. Pero, claramente no se entiende que en lugares donde los gobernadores van a la reelección existan competencias levantadas por los propios partidos”, agregó.

    Lee también…

    DC llega hasta el Servel para inscribir candidaturas para gobernadores y consejeros sin el oficialismo

    Pactos Rotos

    Tras el “descuelgue” de la Democracia Cristiana y el Partido Radical, en el resto del oficialismo hicieron todos los intentos para buscar concretar una lista lo más amplia posible. Sin embargo, la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Liberal también optaron por inscribir un pacto aparte.

    Entre otros nombres, esa lista incluye a la única candidata que se levantó entre el oficialismo para competir en la Región Metropolitana. Hablamos de la representante de los regionalistas verdes, Nathalie Joignant, quien se enfrentará al actual gobernador Claudio Orrego, respaldado por gran parte del oficialismo.

    Y como en la Metropolitana, también habrá competencia en Valparaíso, que enfrentará al Frente Amplio y al Partido Liberal, y en O’Higgins, con candidatos del PS y el Partido Radical.

    El timonel de esa última colectividad, Leonardo Cubillos, defendió la idea de que exista competencia en el sector. “Desafortunadamente, cuando no nos pudimos poner de acuerdo para concurrir a primarias, es que necesariamente llegamos a este espacio, dado que existe la posibilidad de ir a segunda vuelta”, dijo.

    La disputa por Coquimbo fue otro de los puntos críticos de la negociación. El Partido Comunista defendió hasta el final la candidatura del actual consejero regional, Javier Vega. Y a pesar de que el deseo del PC era que fuera el candidato único, la DC inscribió el nombre de Wladimir Peticosic, quien asumió la gobernación de la región luego de la destitución de Krist Naranjo.

    En respuesta, los comunistas levantaron a un candidato en Arica para competir contra la carta de la falange. Una “jugada” que fue advertida ayer por el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien comentó que “vamos a cubrir, creo yo, de forma casi sincronizada, tratando de toparnos lo menos posible, de parte nuestra. Vamos a reaccionar si otros invaden espacios que están convenidamente ocupados”.

    Finalmente, serán siete las regiones a lo largo del país en las que habrá competencia del sector en primera vuelta, mientras que en las otras nueve habría candidato único del sector.

  • ‘Deadpool y Wolverine’ destrona a ‘Intensamente 2′ en cines: ya es el mejor estreno de 2024

    ‘Deadpool y Wolverine’ destrona a ‘Intensamente 2′ en cines: ya es el mejor estreno de 2024

    La nueva cinta tuvo una exitosa recaudación durante su primer fin de semana de estreno en Estados Unidos y Canadá.

    FUENTE: ADN RADIO

    La nueva película de Marvel, Deadpool & Wolverine, protagonizada por los famosos actores Ryan Reynolds y Hugh Jackman, se convirtió en el mejor estreno de 2024 en Estados Unidos y Canadá.

    Solo en su primer fin de semana en los cines norteamericanos, la esperada cinta logró recaudar una suma de US$ 205 millones, de acuerdo las estimaciones de los estudios difundidas el domingo.

    Estas asombrosas cifras la colocaron directamente en el ranking de los 10 mejores estrenos de todos los tiempos.

    De esta forma, si se incluyen las funciones internacionales, donde ha recaudado US$ 233,3 millones adicionales, “Deadpool & Wolverine” prevé un estreno global de más de US$ 438,3 millones.

    Es por ello que la cinta de Marvel superó con creces la película animada ‘Intensamente 2′, que recaudó US$ 154,2 millones.

    Sin duda, el éxito de ‘Deadpool & Wolverine’ vuelve a dar un respiro a las los estudios de Marvel, luego de venir de varias decepciones en el último tiempo con películas como “The Marvels”.

  • Detienen a presuntos autores del homicidio de tres carabineros en Cañete

    Detienen a presuntos autores del homicidio de tres carabineros en Cañete

    Personal policial detuvo la madrugada de este lunes a los presuntos responsables del homicidio de los tres carabineros ocurrido en Cañete, región del Bío Bío.

    Cabe recordar que el asesinato de los funcionarios policiales tuvo lugar el pasado 27 de abril en la comuna ya mencionada.

    En dicha jornada, Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal fueron emboscados y heridos de bala, siendo dejados sus cuerpos en la parte trasera de la camioneta en la que se movilizaban, para luego ser quemados.

    De acuerdo a lo señalado desde Fiscalía, son tres las personas capturadas por su presunta responsabilidad en el crimen ocurrido en la provincia de Arauco.

    n específico, según información recopilada por BioBioChile, los detenidos fueron identificados como Felipe Antihuen Santi, Yeferson Antihuen Santi y Nicolás Rivas Paillao.

    Asimismo, personal policial está en la búsqueda de una cuarta persona que estaría involucrada con el brutal crimen, identificada como Tomás Antihuen Santi.

    Tres de los cuatros apuntados por el crimen son sobrinos de Carlos Antihuen, sujeto que fue fiscalizado por las víctimas previo a la ocurrencia del crimen.

    La detención de los presuntos responsables de homicidios de carabineros

    Además, se precisó que las detenciones se realizaron a través de operativos simultáneos “en el sector Antiquina de Cañete y en la comuna de Huechuraba, Región Metropolitana”.

    En ese sentido, se apuntó que “estas acciones responden a órdenes judiciales solicitadas por la Fiscalía, en el marco de la investigación liderada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido”.

    Tras la captura de las tres personas ya mencionadas, el fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido, indicó que “se trata de una diligencia muy relevante en esta indagatoria”.

    Lo anterior, agregó, ya que “hemos reunido una cantidad de antecedentes suficientes que nos permiten formular imputaciones en contra de las personas detenidas”.

    A su vez, en medio del operativo en cuestión fueron detenidas otras dos personas, quienes no tienen relación con la investigación derivada por el crimen que dejó a tres carabineros muertos.

    El homicidio de los tres carabineros en Cañete

    De acuerdo a información recopilada por BBCL Investiga, la cronología de los hechos comenzó con la concurrencia de los policías a la casa de Carlos Edgardo Antihuen Riquelme.

    Los funcionarios debían verificar el cumplimiento de medidas cautelares que pesan sobre el imputado en una causa por infracción a la ley de armas e infracción a la ley de drogas (por cultivo).

    Nacional

    Detienen a presuntos autores del homicidio de tres carabineros en Cañete

    Por Manuel Cabrera
    Con información de Carlos Martínez.

    Lunes 29 julio de 2024 | 07:34Leer más tarde

     ARCHIVO | Agencia UNO

    29.741 visitas

     Noticia en Desarrollo

    Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

    VER RESUMEN

    Personal policial detuvo la madrugada de este lunes a los presuntos responsables del homicidio de los tres carabineros ocurrido en Cañete, región del Bío Bío.

    Cabe recordar que el asesinato de los funcionarios policiales tuvo lugar el pasado 27 de abril en la comuna ya mencionada.

    Lee también…

    Asesinan a tres carabineros tras emboscada al sur de Cañete

    En dicha jornada, Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal fueron emboscados y heridos de bala, siendo dejados sus cuerpos en la parte trasera de la camioneta en la que se movilizaban, para luego ser quemados.

    De acuerdo a lo señalado desde Fiscalía, son tres las personas capturadas por su presunta responsabilidad en el crimen ocurrido en la provincia de Arauco.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=biobio&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1817886608844079602&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.biobiochile.cl%2Fnoticias%2Fnacional%2Fchile%2F2024%2F07%2F29%2Fdetienen-a-presuntos-autores-del-homicidio-de-tres-carabineros-en-canete.shtml&sessionId=cec59a07ce1e6f8a152871e41f8dad0ad8f3f30c&siteScreenName=biobio&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

    En específico, según información recopilada por BioBioChile, los detenidos fueron identificados como Felipe Antihuen Santi, Yeferson Antihuen Santi y Nicolás Rivas Paillao.

    Asimismo, personal policial está en la búsqueda de una cuarta persona que estaría involucrada con el brutal crimen, identificada como Tomás Antihuen Santi.

    Tres de los cuatros apuntados por el crimen son sobrinos de Carlos Antihuen, sujeto que fue fiscalizado por las víctimas previo a la ocurrencia del crimen.

    La detención de los presuntos responsables de homicidios de carabineros

    Además, se precisó que las detenciones se realizaron a través de operativos simultáneos “en el sector Antiquina de Cañete y en la comuna de Huechuraba, Región Metropolitana”.

    Lee también…

    Homicidio de carabineros en Cañete: Gobierno desestima críticas por supuesta lentitud en investigación

    En ese sentido, se apuntó que “estas acciones responden a órdenes judiciales solicitadas por la Fiscalía, en el marco de la investigación liderada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido”.

    Tras la captura de las tres personas ya mencionadas, el fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido, indicó que “se trata de una diligencia muy relevante en esta indagatoria”.

    Lo anterior, agregó, ya que “hemos reunido una cantidad de antecedentes suficientes que nos permiten formular imputaciones en contra de las personas detenidas”.

    https://rudo.video/vod/bS80do

    A su vez, en medio del operativo en cuestión fueron detenidas otras dos personas, quienes no tienen relación con la investigación derivada por el crimen que dejó a tres carabineros muertos.

    El homicidio de los tres carabineros en Cañete

    De acuerdo a información recopilada por BBCL Investiga, la cronología de los hechos comenzó con la concurrencia de los policías a la casa de Carlos Edgardo Antihuen Riquelme.

    Los funcionarios debían verificar el cumplimiento de medidas cautelares que pesan sobre el imputado en una causa por infracción a la ley de armas e infracción a la ley de drogas (por cultivo).

    Tras avanzar unos seis kilómetros por esa vía, una de las hipótesis apunta a que los uniformados habrían descendido de la patrulla blindada, puesto que las condiciones del camino y la presencia de un portón les impidió seguir avanzando a bordo de ésta. Fue entonces que se produjo el ataque.

    Según fuentes de este medio, el asiduo tránsito de carabineros hacia ese domicilio pudo haber sido utilizado por los atacantes en la planificación del atentado.

    Para arribar al lugar, Carlos Cisterna Navarro, Sergio Arévalo Lobo y Misael Vidal Cid enfilaron a bordo de la camioneta policial en dirección al sur, por la ruta principal que une Cañete con Tirúa, para luego incorporarse a un camino interior que lleva al domicilio de Antihuen.

    En lo referido a las causas de muerte de las víctimas, Carlos José Cisterna Navarro resultó con un trauma torácico complejo producto de un arma de fuego.

    En el caso de Sergio Antonio Arévalo Lobo terminó con un politraumatismo, también por agresión por arma de fuego.

    Finalmente, Misael Magdiel Vidal Cid sufrió un traumatismo faciocraneo encefálico por proyectil balístico.

  • «¿Qué comen estos jueces?»: críticas a fallo a favor de empresa protagonista de colusión del papel

    «¿Qué comen estos jueces?»: críticas a fallo a favor de empresa protagonista de colusión del papel

    Las agrupaciones de defensa de los consumidores y parlamentarios reaccionaron en contra al fallo de la Suprema a favor de SCA Chile, una de las empresas protagonistas del denominado caso de la colusión del papel tissue

    Fuente: BIO BIO LA RADIO

    Han pasado nueve años de que se conociera el caso de la colusión del papel tissue (colusión del “confort”), luego que la Fiscalía Nacional Económica presentará un requerimiento contra CMPC Tissue y SCA Chile. Pese a que la primera empresa llegó a un acuerdo para compensar a los usuarios, la Corte Suprema rechazó los recursos presentados por Conadecus, Sernac y Odecu, cerrando las puertas a una posible compensación por parte de la segunda empresa.

    Frente a esta situación, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, sostuvo que “la propia sentencia de la Corte Suprema indica que es posible tener una discusión sobre este tema ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia”.

    En tanto, el abogado Francisco Agüero, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, apuntó a la mala estrategia judicial que utilizaron las agrupaciones de defensa de los consumidores al utilizar la Ley del Consumidor como estatuto jurídico.

    “SCA, en definitiva, no tiene relación con consumidores, el derecho al consumo, esencialmente, y la legislación del consumidor, se basa en la relación entre consumidores y proveedores. SCA dice bueno, yo no tengo consumidores finales. Probablemente, empresas con las que sí tiene relaciones directamente comerciales, como pueden ser supermercados, sí podrían intentar acciones por el daño causado a ellos, hubo un sobreprecio que se pagó”, dijo.

    Por su parte, el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, señaló que “lo único que consagra este fallo es intentar consagrar la impunidad de esta empresa, que atentó contra los consumidores chilenos”.

    “La Corte Suprema cometió un error en cuanto a debilitar la protección de los consumidores y no entender la relación que existe, directa o indirectamente, entre un productor y un consumidor”, agregó.

    Desde el Congreso, el diputado Miguel Mellado (RN), también reaccionó en contra de este fallo, argumentando que “la Corte Suprema dijo que SCA Chile no tenía que indemnizar a los consumidores, porque no tenía una relación directa”.

    “Pero, ¿qué comen estos jueces? Ya basta , pues. Ustedes hacen tráficos de influencias, aparecen en los WhatsApp, no quieren Comisión de Ética, pero fallan en contra de los consumidores de Chile. La verdad es que es una pésima justicia la que están haciendo en la Corte Suprema”.

    Por el contrario, desde SCA Chile de manifestaron contentos, a través de un comunicado, por el fallo de la Corte Suprema.

  • Tribunal permite viaje de Karina Oliva a Caracas por motivos académicos, no como observadora electoral

    Tribunal permite viaje de Karina Oliva a Caracas por motivos académicos, no como observadora electoral

    Fuente: BIO BIO LA RADIO

    La presencia de Karina Oliva en Caracas, Venezuela, generó diversas especulaciones. Pero según los documentos presentados y aprobados por el tribunal, su viaje tiene un enfoque exclusivamente académico, sin relación directa con la observación de las elecciones presidenciales que se efectuarán este domingo.

    Recordemos que Oliva se encuentra formalizada y con arraigo nacional por su presunta responsabilidad en un delito de fraude de subvenciones a propósito de su fallida candidatura para convertirse en gobernadora de la región Metropolitana en 2021.

    De acuerdo con fuentes de La Radiola otrora candidata elevó una solicitud ante la justicia para poder salir del país. Su defensa pidió levantar de forma temporal el arraigo que le fue impuesto por el 7° Juzgado de Garantía.

    “Entre los días 20 de julio y 1 de agosto de 2024, debido a que por razones académicas necesita concurrir a la ciudad de Caracas para participar del diplomado ‘Integración Económica Regional. Desafíos pendientes en América Latina’“, se lee en el escrito.

    Así las cosas, Oliva llegó a la capital venezolana acompañada de Felipe Parada, ex Comunes y actual militante del Partido Popular.

    Pago previo de caución de $700 mil

    La solicitud presentada ante el tribunal detalla: “De acuerdo con lo dispuesto en el art. 156 del Código Procesal Penal, solicito muy respetuosamente a S.S. se fije audiencia para debatir la solicitud de suspensión temporal de la medida cautelar personal de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional que afecta a doña Karina Loretta Oliva Pérez, entre los días 20 de julio y 1 de agosto de 2024“.

    El tribunal, en su decisión, señaló que “en atención a que ya están certificados los respectivos montos de caución en el tribunal de ambos imputados ($700 mil), se autoriza el alzamiento temporal de las medidas cautelares de arraigo nacional y el arresto domiciliario parcial respecto de los imputados doña Karina Loretta Oliva Pérez (…) en las fechas indicadas”.

    La solicitud incluyó documentos que acreditaban el propósito académico del viaje de Oliva, entre ellos una invitación del Instituto Simón Bolívar de Venezuela y una reserva de vuelos de la agencia Despegar.

    Fiscalía y querellante no se opusieron a viaje de Karina Oliva

    Durante la audiencia, el Ministerio Público y la parte querellante no se opusieron a la solicitud, considerando que existía una caución certificada en el tribunal.

    La medida cautelar de arresto nocturno en su domicilio en Santiago también fue suspendida temporalmente. “Así mismo, respecto de los imputados Karina Loretta Oliva Pérez, se suspende la medida cautelar de arresto nocturno en su domicilio (…) durante el tiempo en que se encuentre fuera del país”, resolvió el tribunal.

    La defensa de Oliva destacó que “mi representada hasta la fecha ha dado estricto cumplimiento a las medidas cautelares que la afectan y ha comparecido a todas las actuaciones del procedimiento de manera voluntaria”.

  • Corte de Rancagua revoca prisión preventiva de Eduardo Macaya: Cumplirá arresto domiciliario

    Corte de Rancagua revoca prisión preventiva de Eduardo Macaya: Cumplirá arresto domiciliario

    La cautelar había sido impuesta el pasado viernes por el Tribunal Oral de San Fernando en la audiencia donde se le comunicó su sentencia de seis años de cárcel por abuso sexual a menores.

    Fuente: Emol.com – 

    La Corte de Apelaciones de Rancagua modificó la medida cautelar de prisión preventiva impuesta la semana pasada en contra de Eduardo Macaya (72), otorgándole arresto domiciliario. La prisión preventiva fue decretada hace tres días, el viernes 19 de julio, por el Tribunal Oral de San Fernando en la audiencia donde se le comunicó su sentencia de seis años de cárcel por abuso sexual a menores.

    La Corte habría modificado la medida cautelar debido a que la sentencia al padre del actual presidente de la UDI, Javier Macaya, aun no está ejecutoriada, lo que permite que su defensa recurra a recursos judiciales con el objetivo de revertir la condena.

  • Más carabineros y más control migratorio: Gobierno anuncia medidas por ola de homicidios en la RM

    Más carabineros y más control migratorio: Gobierno anuncia medidas por ola de homicidios en la RM

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    La vicepresidenta Carolina Tohá anunció una serie de medidas para enfrentar los homicidios en la región Metropolitana. Solo el último fin de semana largo terminó con 17 asesinados

    Los dos hechos que más impactaron fueron balaceras en Quilicura y en Lampa. En el primer hecho murieron cuatro adolescentes de entre 13 a 17 años; mientras que, en la segunda, cinco extranjeros perdieron la vida.

    Por ello, esta mañana se realizó una reunión en La Moneda liderada por Tohá, junto con el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el director general de PDI, Eduardo Cerna; y el delegado presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán.

    La vicepresidenta señaló que los hechos ocurridos en los últimos días “son motivo de gran preocupación, son delitos extremadamente graves”.

    Por ello, señaló que la situación requiere un “esfuerzo adicional. Desplegar estrategias que complementen lo que estamos haciendo como Estado”.

    Tohá resaltó que las medidas tomadas hasta ahora han surtido efecto en otras regiones del país, bajando las cifras de homicidios, lo que no ha ocurrido en la capital. Sin ir más lejos, al 14 de julio de 2023 había 253 homicidios, mientras que este año se acumulan 256.

    A raíz de ello, se establecieron varias medidas. La primera es crear una fuerza de tarea conjunta entre Carabineros y la PDI, con apoyo de la Fiscalía, relacionada con sus capacidades de inteligencia.

    Además, señaló Tohá, a nivel de Carabineros habrá un reforzamiento de dotaciones. Por ejemplo, 500 policías a punto de egresar se quedarán en la región Metropolitana.

    Junto con ello, se reordenará la actividad en comisarías y cuarteles, para poner a disposición más personal para los territorios.

    A raíz de ello, se establecieron varias medidas. La primera es crear una fuerza de tarea conjunta entre Carabineros y la PDI, con apoyo de la Fiscalía, relacionada con sus capacidades de inteligencia.

    Además, señaló Tohá, a nivel de Carabineros habrá un reforzamiento de dotaciones. Por ejemplo, 500 policías a punto de egresar se quedarán en la región Metropolitana.

    Junto con ello, se reordenará la actividad en comisarías y cuarteles, para poner a disposición más personal para los territorios.

    Finalmente, descartó que en la reunión se haya tratado la posibilidad de decretar Estado de Sitio en la región Metropolitana, tal como propuso el senador oficialista, José Miguel Insulza (PS).

  • Biden asegura estar «totalmente comprometido» con su campaña para vencer a Trump

    Biden asegura estar «totalmente comprometido» con su campaña para vencer a Trump

    El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este martes a un grupo de votantes afroamericanos que está “totalmente comprometido” con su campaña para las elecciones de noviembre y criticó con dureza las políticas del expresidente y candidato republicano Donald Trump.

    “¡Estoy totalmente comprometido!”, clamó el mandatario demócrata durante su primer acto de campaña desde el intento de asesinato de Trump el pasado sábado.

    Biden fue recibido con cánticos de “cuatro años más” en la convención anual en Las Vegas de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), el grupo de presión más importante de la comunidad afroamericana en su lucha por la igualdad y la representación.

    El presidente dijo estar “agradecido” de que Trump no resultara gravemente herido cuando un hombre intentó asesinarlo durante un mitin en Butler (Pensilvania) y reiteró sus llamados a rebajar la tensión política en una campaña presidencial especialmente bronca.

    Sin embargo, argumentó que esos llamados a bajar el tono no significan que no deba “decir la verdad” sobre lo que la Presidencia de Trump significó para la comunidad afroamericana, con intentos para acabar con el acceso a servicios sanitarios, la brutalidad policial contra ciudadanos negros y el mal manejo de la pandemia, que afectó de manera desproporcionada a estas comunidades.

    “Si vas a ser franco en un tema, no puedes quedarte callado en otros”, afirmó.

    Después del atentado, la campaña de Biden decidió retirar los anuncios televisivos en los que se retrataba a Trump como una amenaza para la democracia. Por ahora, el equipo demócrata se ha enfocado en enviar un mensaje de unidad y en contrastar de una manera menos beligerante que antes las diferencias entre los candidatos.

    Los votantes afroamericanos son un eje central de la base del Partido Demócrata y acudieron a votar en masa por Biden en 2020. Sin embargo, encuestas de los últimos meses muestran que ese colectivo, especialmente hombres afroamericanos, podría sentirse más reticente a apoyar a Biden en estos comicios.

    El presidente estará hoy y mañana en el estado clave de Nevada, precisamente para cortejar a las minorías afroamericana y latina, con las que Trump parece estar teniendo avances. Este miércoles, el presidente dará un discurso durante la conferencia anual de la organización hispana UnidosUS.