Categoría: News

  • Detienen en San Antonio a acusado de matar a cuatro adolescentes en Quilicura

    Detienen en San Antonio a acusado de matar a cuatro adolescentes en Quilicura

    Según informó Carabineros, se trata de un chileno, mayor de 18 años, y con amplio prontuario policial.

    FUENTE: CHV

    La tarde de este martes, se detuvo a uno de los presuntos responsables de la masacre registarda este fin de semana en Quilicura, donde cuatro adolescentes murieron tras una intensa balacera.

    La información fue confirmada por Carabineros, quienes precisaron que la detención se realizó en San Antonio y se trata de un chileno, mayor de 18 años, y con amplio prontuario policial.

    Los hechos se remontan al domingo 14 de julio, cuando las víctimas, que se encontraban a las afueras de un domicilio, fueron abordadas por un grupo de sujetos a bordo de un vehículo, quienes realizaron una seguidillas de disparos contra el grupo.

    Pese a que primero se informaron tres víctimas fatales, a las horas se constató la muerte de una cuarta víctima que también había resultado lesionado.  Este ataque ha causado especial revuelo debido a la edad de las víctimas, todos menores de edad: 13, 16, 16 y 17.

    Según detalló Carabineros, el detenido cuenta con antecedentes por microtráfico, orte de arma blanca (4 veces), robo con intimidación (3 veces), lesiones en contexto de violencia intrafamiliar y otros delitos de la Ley de Drogas (2 veces).

    El detenido será sometido a control de detención la mañana de este miércoles. 

  • Francisco Muñoz conocido como Pancho Malo anuncia candidatura a alcalde en importante comuna de Santiago

    Francisco Muñoz conocido como Pancho Malo anuncia candidatura a alcalde en importante comuna de Santiago

    Durante este domingo 7 de junio, Francisco Muñoz, conocido en el mundo del fútbol como «Pancho Malo» anunció que presentará su candidatura como alcalde en la comuna de Providencia.

    De manera independiente y en sus redes sociales, Francisco Muñoz dio a conocer la noticia y enfatizó en que necesita un total de 600 firmas para estar en la papeleta de las próximas elecciones municipales de octubre de este 2024.

    “Con profunda convicción y compromiso, me dirijo a ustedes para anunciar mi candidatura a la Alcaldía de Providencia como Independiente”, partió señalando Muñoz.

    Sumado a lo anterior, manifestó que “en estos tiempos de inseguridad. Es crucial mantener una visión firme para proteger los valores que nos unen. Luchar contra aquellos que promueven la “deconstrucción” de nuestra sociedad. La familia es nuestra principal institución y la defenderemos con determinación, “sin medias tintas”, como núcleo fundamental de nuestra comunidad”.

    Francisco Muñoz presenta su candidatura para alcalde de Providencia

    “Me preocupa profundamente la posibilidad que Providencia caiga en manos de la ultra izquierda o en aquellos que no supieron detenerla durante el Estallido Delictual del año 2019, donde causaron destrozos por miles de millones de pesos, perturbando el orden. Paz y tranquilidad de miles de vecinos en su día a día”, expresó en su cuenta de X.

    En esa misma línea, agregó que “mi voz es firme y decidida, defiendo el Patriotismo con orgullo y sus principios: Dios, Patria, Familia y Libertad. Ofrezco a ustedes mi liderazgo auténtico y demostrado en las calles por el RECHAZO al mamarracho de la nueva Constitución y el respeto hacia Carabineros en las calles como Ciudadano”.

    Entre sus principales propuestas, Francisco Muñoz destacó “trabajaré incansablemente por erradicar el comercio ambulante de manera definitiva. Mi experiencia en manejar masas será fundamental para esa labor, conozco la calle y la comuna mejor que los turistas electorales” según publicó ADN.cl.

  • Colegio de Profesores pide legislar con urgencia ley de convivencia escolar tras suicidio de docentes

    Colegio de Profesores pide legislar con urgencia ley de convivencia escolar tras suicidio de docentes

    El Colegio de Profesores exigió al Congreso Nacional “legislar con urgencia” el proyecto de ley que regula la convivencia escolar, teniendo en cuenta los numerosos casos de maltrato contra docentes, que han provocado dos suicidios durante este año.

    El presidente del gremio, Mario Aguilar, aseguró que la iniciativa cuenta con las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia, por lo que hizo un llamado a despacharla lo antes posible.

    “Busca mejorar la convivencia escolar y tener herramientas de protección frente a agresiones, frente a maltratos que puedan sufrir también los trabajadores y trabajadoras de la educación en los establecimientos”, indicó el dirigente.

    “Nosotros creemos que este es un proyecto que se debe legislar con urgencia por las situaciones que ya hemos vivido, que han ocurrido, que para nosotros han sido devastadoras”, agregó.


    EN VIVO

    Albos no quieren sorpresas: Santa Cruz y Colo Colo están igualando por semifinal zonal de Copa Chile

    Nacional

    Colegio de Profesores pide legislar con urgencia ley de convivencia escolar tras suicidio de docentes

    Publicado por Felipe Zamarin
    La información es de Gabriela Olguín

    Domingo 07 julio de 2024 | 12:09Leer más tarde

     Colegio de Profesores

    5285 visitas

    VER RESUMEN

    El Colegio de Profesores exigió al Congreso Nacional “legislar con urgencia” el proyecto de ley que regula la convivencia escolar, teniendo en cuenta los numerosos casos de maltrato contra docentes, que han provocado dos suicidios durante este año.

    El presidente del gremio, Mario Aguilar, aseguró que la iniciativa cuenta con las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia, por lo que hizo un llamado a despacharla lo antes posible.

    “Busca mejorar la convivencia escolar y tener herramientas de protección frente a agresiones, frente a maltratos que puedan sufrir también los trabajadores y trabajadoras de la educación en los establecimientos”, indicó el dirigente.

    “Nosotros creemos que este es un proyecto que se debe legislar con urgencia por las situaciones que ya hemos vivido, que han ocurrido, que para nosotros han sido devastadoras”, agregó.

    Lee también…

    «Ojalá se muera la profesora»: las amenazas que antecedieron el suicidio de Katherine Yoma

    Colegio de Profesores pide legislar con urgencia

    La diputada del Frente Amplio, Emilia Schneider, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, se manifestó a favor de darle urgencia al proyecto y dijo que espera poder avanzar en la normativa “sin la obstrucción de la derecha”.

    “El proyecto de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas es muy importante para enfrentar los desafíos que tiene la educación chilena”, sostuvo.

    Recordemos que en marzo de este año se suicidó la profesora Katherine Yoma, en Antofagasta y, hace dos semanas su colega Albano Muñoz, en Molina. Ambos sufrieron de acoso y hostigamiento por parte de la comunidad escolar.

    Este lunes, el Liceo Polivalente de Molina, establecimiento en el que ejercía el profesor Muñoz, realizará una Jornada de Reflexión que contará con la participación de la Seremi de Educación.

  • «Hemos evitado lo peor»: Nuevo Frente Popular celebra triunfo sobre la extrema derecha en Francia

    «Hemos evitado lo peor»: Nuevo Frente Popular celebra triunfo sobre la extrema derecha en Francia

    El Nuevo Frente Popular (NFP), la alianza de partidos de izquierda, obtuvo el primer lugar en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia, por delante de la alianza de Emmanuel Macron (centro) y de la Agrupación Nacional (ultraderecha), que quedó tercera. La participación fue históricamente alta y llegó al 67%.

    “Ha sido un gran alivio”, exclamó Jean-Luc Mélenchon, líder del partido La Francia Insumisa (LFI), luego de que los primeros resultados oficiales confirmaran la victoria de la coalición.

    Según los primeros conteos, el NFP habría obtenido entre 172 y 192 escaños en la Asamblea Nacional, por delante de la alianza de Macron (entre 150 y 170 diputados), y de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (entre 132 y 152).

    A las 20:00 (hora local), los franceses recibieron los primeros resultados de estas elecciones legislativas, que mantuvieron al país en vilo durante tres semanas. En este período, Francia estuvo a merced de la posibilidad de ser gobernada por un partido de extrema derecha por primera vez en su historia. Pero el pueblo francés lo impidió.

    Nuevo Frente Popular celebra en Francia

    “Hemos evitado lo peor”, declaró Olivier Faure, presidente del Partido Socialista francés, tras el categórico triunfo sobre la extrema derecha. El dirigente agregó que el objetivo será la aplicación del programa de gobierno presentado por el Nuevo Frente Popular.

    Ahora, el presidente Emmanuel Macron deberá nombrar a un nuevo primer ministro de las filas de la coalición de izquierda, tras la renuncia de Gabriel Attal.

    Las negociaciones no serán fáciles, considerando que Macron ha rechazado en el pasado formar un gobierno con partidos del NFP, principalmente con La Francia Insumisa.

    Los próximos días serán decisivos para la vida política francesa. El nuevo premier, nombrado por Macron, tendrá a su cargo la designación de los ministros del gabinete.

  • Kast emplaza a Matthei y pide primarias: «No puede ser candidata a alcaldesa por Providencia»

    Kast emplaza a Matthei y pide primarias: «No puede ser candidata a alcaldesa por Providencia»

    El líder de Republicanos, José Antonio Kast, emplazó a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, a definir una eventual repostulación al municipio capitalino.

    Así lo aseguró el candidato presidencial a través de su cuenta en la red social X, a propósito de las últimas declaraciones que hizo el presidente de su colectividad, Arturo Squella.

    “Es evidente que Evelyn Matthei no puede ser candidata a alcaldesa por Providencia”, aseguró José Antonio Kast, recordando las críticas que le hizo en su momento a Joaquín Lavín.

    “Primero no lo necesita y segundo, ella, al igual que nosotros, criticó a Joaquín Lavín cuando pretendió usar el municipio para la presidencial”, agregó.

    “Para que no ocurra lo mismo que en Las Condes (con la nominación a dedo de Lavín) y que ha terminado en un problema, debería al igual que Cristóbal Lira en Lo Barnechea invitar a los partidos de su coalición a hacer una primaria en la comuna de Providencia para definir quién asumirá el desafío de ser el alcalde en el próximo periodo”, propuso.

    En ese sentido, Kast concluyó que “Providencia también tiene buenos concejales que podrían reemplazarla”.

    Recordemos que hasta ahora Evelyn Matthei no ha confirmado si se repostulará en Providencia, o si dejará el lugar para que otra figura de la oposición se presente como candidato.

    Esto, tomando en cuenta su posición expectante en las últimas encuestas, que la tienen encabezando la carrera presidencial.

    De hecho, entre los nombres que han aparecido como eventuales postulantes a la municipalidad de Providencia, está Jaime Bellolio, quien sería el candidato de consenso en Chile Vamos.

  • Dólar sigue bajando: el peso chileno le toma ventaja tras buena noticia económica en el país

    Dólar sigue bajando: el peso chileno le toma ventaja tras buena noticia económica en el país

    El peso chileno comenzó a evidenciar más fortaleza, apoyado por una buena noticia económica que difundió esta mañana el Banco Central: en enero de 2024, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,5% en comparación con igual mes del año anterior.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Tras mostrar ayer jueves caídas de más de $10, este viernes el dólar abrió con una nueva baja, luego de haber mirado de cerca incluso los $1.000.

    Ayer el billete verde promedió $969,98 y hoy, en sus primeros movimientos de apertura, fluctuó entre $960,60 y $964.

    De esta manera, el peso chileno comenzó a evidenciar más fortaleza, apoyado por una buena noticia económica que difundió el Banco Central: en enero de 2024, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,5% en comparación con igual mes del año anterior.

    Y si bien los economistas habían anticipado un desempeño positivo para ese mes, la cifra superó las expectativas.

    Previamente, en diciembre, la actividad no había podido eludir la baja y cayó 1,0%, arrastrada por la producción de bienes y el comercio.

    En lo externo, en Estados Unidos se conoció un dato clave para su economía: el índice de precios en gastos de consumo personal (PCE, en inglés) subió 2,4% en un año (en línea con lo esperado).

  • Sin acuerdos por 6% adicional y PGU: Comisión de Trabajo votará reforma previsional este lunes

    Sin acuerdos por 6% adicional y PGU: Comisión de Trabajo votará reforma previsional este lunes

    El oficialismo y la oposición aún no logran llegar a un acuerdo en materia de pensiones. Pese a aquello, este lunes, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados votará y despachará la reforma previsional.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Los mayores desencuentros entre ambos sectores políticos son por el 6% cotización adicional con cargo al empleador y el mecanismo para financiar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

    Frente a esta situación, las bancadas de la Democracia Cristiana, Demócratas, el Partido de la Gente e independientes ingresaron una indicación para dividir el 6% en 3% para cuentas individuales y 3% para solidaridad.

    Algunos ministros de Estado, como la Secretaria General, Camila Vallejo, y el de Hacienda, Mario Marcel, se han mostrado a favor de esta propuesta.

    No hay acuerdos por reforma previsional

    El presidente de la DC, Alberto Undurraga comentó que “la reforma de pensiones se trata de facilitarle la vida a los pensionados. A los jubilados de hoy y del futuro, no al gobierno”.

    En ese sentido, explicó que “la derecha, finalmente, lo que hace es bloquear la posición del gobierno, no abriéndose a algo que sí aprobaron cuando ellos eran gobierno. La verdad es que no se entiende”, producto que la oposición se posicionó contra la propuesta.

    En tanto, el diputado Frank Sauerbaum (RN) sostuvo que “el gobierno ha sido muy errático. Primero dijo que necesitaban un 6% para hacer reparto, luego un 4%, ahora un 3% (…) La verdad es que Renovación Nacional ni Chile Vamos, ni republicanos, hoy tienen una razón real para votar a favor de la idea de legislar”.

    Ante ello, su par y presidente de la mencionada comisión, Juan Santana (PS), expresó que “el gobierno cedió todo lo que podía ceder, incluso contra la voluntad de quienes pensamos que hay que destinar mayor porcentaje de la cotización adicional a la creación de un seguro social. Pero, también entendemos la necesidad de construir un acuerdo, lo más amplio posible. Lamentablemente, la derecha, Chile Vamos, han mostrado su intransigencia”.

    De esta forma, la Comisión de Trabajo comenzará la votación de la reforma previsional a las 15:30 horas hasta lograr su despacho. Posteriormente, deberá ser discutida en la Comisión de Hacienda.

  • Banco Central enfatiza que Chile se despedirá del año 2023 «con nulo crecimiento»

    Banco Central enfatiza que Chile se despedirá del año 2023 «con nulo crecimiento»

    En el IPoM de diciembre -el último del año- el instituto emisor explica que la evolución del escenario externo continúa sujeto a “importantes focos de incertidumbre”. Del mercado laboral local, dijo, la creación de empleo se mantiene lenta, con una demanda de trabajo aún débil, «lo que es coherente con la evolución del ciclo económico».

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Este miércoles el Banco Central publicó el cuarto y último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año 2023, enfatizando que el PIB chileno cerrará este año con nulo crecimiento.

    En detalle, y tal como se había anticipado, el instituto emisor indicó que si bien las condiciones financieras internacionales han mejorado, en lo local se estima que el PIB chileno “cerrará este año con nulo crecimiento; y rangos de expansión para 2024 y 2025 de 1,25-2,25% y 2-3%, respectivamente”.

    Inflación

    El informe señala que la inflación convergerá a la meta de 3% en la segunda mitad de 2024.

    El descenso de la inflación desde sus máximos alcanzados en 2022 —cuando llegó a más de 14%— se ha dado en un contexto de “paulatina resolución” de los desequilibrios macroeconómicos.

    La moderación del gasto, así como el cierre de la brecha de actividad —que se habría completado durante el tercer trimestre de 2023—, han permitido “mitigar las presiones inflacionarias provenientes de una economía que, por largo tiempo, estuvo creciendo por sobre su capacidad”, dijo el Banco.

    El proceso de convergencia inflacionaria también ha estado apoyado por la disipación de los shocks de costos de años previos, lo que considera “la resolución de los problemas logísticos que ocasionó la pandemia y la reversión del significativo incremento de los precios de las materias primas y alimentos que produjo la guerra en Ucrania”.

    “Se agrega el impacto de la apreciación del tipo de cambio real, tras los máximos que alcanzó a mediados de 2022, que se ha dado en paralelo a una reducción de los índices de incertidumbre local”, señala el IPoM.

    El IPoM da cuenta de que la economía local retomó tasas de expansión trimestrales levemente positivas, aunque mantiene cierta heterogeneidad entre sectores.

    En la demanda, los datos del tercer trimestre muestran un incipiente aumento del consumo privado, acompañado por una mejora de los ingresos reales de los hogares. El descenso de la inflación está apoyando el crecimiento de los salarios reales y ha reducido su impacto adverso en el gasto financiero de las personas.

    En el mercado laboral, la creación de empleo se mantiene lenta, con una demanda de trabajo aún débil, lo que es coherente con la evolución del ciclo económico.

    TPM

    Como la inflación ha continuado su proceso de convergencia hacia la meta de 3%, la TPM se redujo desde julio a la fecha en 300 puntos base, hasta 8,25%.

    El Banco comenta que Consejo considera que la convergencia de la inflación a la meta requerirá nuevos recortes de la TPM.

    “Su magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. El Consejo reafirma su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran”, dice.

    En cuanto a los riesgos, el informe explica que la evolución del escenario externo continúa sujeta a “importantes focos de incertidumbre”.

    https://15339bde46021f26b2bc50f7fa098d92.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    La fragilidad del sector inmobiliario en China, las dudas en torno a la situación fiscal en Estados Unidos y un entorno geopolítico más complejo y con nuevos conflictos bélicos “son solo algunos de ellos”, dice.

    “Las implicancias de estos escenarios para la política monetaria dependerán de cómo la combinación y magnitud de dichos elementos afecten las perspectivas para la convergencia inflacionaria de mediano plazo”, concluye.

  • Dólar abre con bajas de hasta $10 previo a IPC de EEUU y anuncio de Banco Central de Chile sobre tasas

    Dólar abre con bajas de hasta $10 previo a IPC de EEUU y anuncio de Banco Central de Chile sobre tasas

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Ayer lunes el dólar promedió $875,67 y este martes mostró bajas de hasta $10 en sus primeros movimientos de apertura.

    Pasado las 09:05 horas, el billete verde fluctuaba entre $864,75 y $869.

    El dólar internacional mostró caídas cercanas a los 0,31%, a la espera de la publicación del dato de IPC en Estados Unidos: se espera que baje hasta un 3,1%, lo que sería el dato más bajo en los últimos 5 meses, explicaron desde XTB Latam.

    En lo local, en tanto, el mercado se encuentra atento a lo que anuncie el Banco Central de Chile con respecto a los tipos de interés.

    Por sobre las proyecciones del mercado, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó al Consejo del Banco reducir la tasa de interés en 75 puntos base, pasando de un 9,0% a un 8,25%.

    El cobre, por su parte, presentó alzas cercanas a los 0,50%, reaccionando a nuevos comentarios sobre nuevos recortes en las políticas monetarias de China.

    Por todo, Pablo Hasbun, analista de mercados de XTB Latam, dijo que podríamos ver que el dólar vaya en busca de las zonas entre los $874 y la zona de $897 pesos por dólares.

    https://7f0f3f7ec0b2fb6cad5952be92b3f4b9.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    “Si vemos que la inflación (en EEUU) sale en línea a lo esperado, estaríamos viendo al dólar más cercano a la zona de los $874, presionando aún más a la Fed y aumentando las expectativas de nuevos recortes antes de lo esperado, mientras que si vemos un IPC mayor a lo esperado, mostrando que se deberían mantener las tasas elevadas por más tiempo, veríamos el dólar cercano a la zona de los $897”, proyectó el analista.

  • chile le gana a perú y se mete en carrera por llegar al mundial

    chile le gana a perú y se mete en carrera por llegar al mundial

    Chile consigue un valioso triunfo agónico para derrotar a Perú con anotación de Diego Valdés que le da los primeros tres puntos a la Roja en las Eliminatorias.

    Chile trabajó hasta que encontró el gol de la victoria. La escuadra nacional sufría con el finiquito y con una viveza de Alexis Sánchez con Diego Valdés y el guapeo de Alexander Aravena con Marcelino Núñez, le entregaron el triunfo a la Selección Chilena para sumar tres puntos valiosos y derrotar a Perú en este inicio de las Eliminatorias.

    El partido no empezó con llegadas a las porterías. Un juego de mucho estudio durante los primeros minutos y que sólo tendría como novedad la lamentable lesión de Matías Catalán. El defensor derecho subió por su banda en una jugada que se generaba desde la mitad de cancha, pero fue tanto el esfuerzo, que el lateral sintió un pinchazo en su pierna derecha. Pese a los intentos de seguir en la cancha, el jugador no pudo continuar y fue reemplazado por Paulo Díaz.

    No se demostraba un buen partido en la cancha del Estadio Monumental. Sin embargo, antes de que se cumpliera la primera media hora de partido, el cuadro nacional lograría romper la paridad y rápidamente se anularía la conquista.

    Gol anulado de Chile que salvó a Perú

    Balón detenido de Alexis Sánchez en un tiro libre buscando al segundo palo, Diego Valdés gana en el juego aéreo, le rebota la pelota a un jugador peruano, la vuelve a meter en cancha el centrocampista del América para Ben Brereton. El delantero chileno golpeaba el esférico enviando la pelota al segundo palo y desataba los festejos en el Monumental. Lamentablemente, la conquista sería anulada porque, previamente, el balón había abandonado el terreno de juego.

    Chile seguía con su poderío y siendo levemente superior a su rival en cuanto a llegadas de peligro en la portería rival. Una buena habilitación de Diego Valdés abriendo hacia la derecha con Paulo Díaz, el defensor de River Plate buscó el centro al medio con un remate potente y Rodrigo Echeverría que no conectaría de buena manera a la redonda.

    Tras cartón, una nueva oportunidad tendría la Roja de cara al arco rival. Jugada que se inició con Ben Brereton desde la izquierda, encaró a su rival, se fue centralizando hasta encontrar por derecha a Paulo Díaz. El ahora lateral sacó un centro al segundo palo que encontraría a Gabriel Suazo por el segundo palo, pero el exfutbolista de Colo Colo no pudo darle de buena manera al balón con un golpe de cabeza, el cual se iría por el costado del arco.

    Se empezaban a disputar los últimos minutos del primer tiempo en la casa de Colo Colo y Chile tendría una nueva ocasión. Víctor Felipe Méndez con un puntapié logró romper la última línea de Perú habilitando a Ben Brereton. Al borde del área, el delantero inglés-chileno sacó un centro a media altura para Diego Valdés que apareció sólo por derecha y el volante que de volea conecta la pelota. El esférico se fue dando un pique al suelo y Pedro Gallese que se estira lo suficiente para mandar la redonda al tiro de esquina.

    Bajo segundo tiempo de Chile y Perú

    Al término del primer tiempo, Guillermo Maripán sufrió una torcedura en el tobillo que lo llevó a salir de la cancha para el complemento. Matías Fernández tomó su lugar y centralizaron a Paulo Díaz como dupla de Gary Medel en la zona de centrales.

    Ya con el segundo tiempo en juego, el cuadro nacional sería el primero en llegar a la portería rival con un remate tibio de Diego Valdés desde la esquina del área. No sorprendió a nadie y Pedro Gallese se quedó con pelota sin problemas.

    Con el transcurso de los minutos, el partido fue decayendo en la peligrosidad que se mostró durante la primera parte. Tiro de esquina desde la izquierda por Alexis Sánchez al segundo paloGanó en el juego aéreo Ben Brereton, pero el delantero no pudo darle dirección a la pelota saliendo por un costado del arco.

    El que busca siempre encuentra

    Una viveza de Alexis Sánchez en un tiro de esquina, llevaría al desequilibrio del marcador para la Roja. El delantero sacó un centro buscando el juego aéreo de la Roja encontrando a Diego Valdés (74′), quien con un leve desvío logró desacomodar a la zaga peruana. Pedro Gallese no pudo contener la pelota y vio cómo el esférico entraba en su portería. Locura en el Estadio Monumental con el grito de gol de los miles de hinchas que llegaron hasta el recinto de Macul.

    Luego del gol, el partido volvió a decaer y Chile comenzó a ceder terreno. Perú comenzaba a llegar con remates de larga distancia, los cuales terminaron encontrándose con el murallón rojo que impedía que la pelota llegara a Brayan Cortés.

    Llegó el de la tranquilidad

    No obstante, cuando el partido comenzaba a encontrar el término del encuentro, llegaría el gol de la tranquilidad. Alexander Aravena, que entró en el complemento, guapeó una pelota por la izquierda, le ganó un duelo al defensor peruano, lo encaró y sacó un centro preciso para Marcelino Núñez. El volante nacional anticipó a su marcador para desviar la pelota y que ésta entrara en la portería de Pedro Gallese. Llegaba el dos a cero del partido que sentenciaba la victoria de la Selección Chilena.

    Triunfo importante de la Roja que le permite sumar su primera victoria en estas Eliminatorias. Tres puntos valiosos los que recopilaba el cuadro de Eduardo Berizzo y que lo hacía llegar a la totalidad de cuatro puntos para escalar importantes puestos en la tabla de posiciones.

    Chile consigue un valioso triunfo agónico para derrotar a Perú con anotación de Diego Valdés que le da los primeros tres puntos a la Roja en las Eliminatorias.

    Chile trabajó hasta que encontró el gol de la victoria. La escuadra nacional sufría con el finiquito y con una viveza de Alexis Sánchez con Diego Valdés y el guapeo de Alexander Aravena con Marcelino Núñez, le entregaron el triunfo a la Selección Chilena para sumar tres puntos valiosos y derrotar a Perú en este inicio de las Eliminatorias.

    El partido no empezó con llegadas a las porterías. Un juego de mucho estudio durante los primeros minutos y que sólo tendría como novedad la lamentable lesión de Matías Catalán. El defensor derecho subió por su banda en una jugada que se generaba desde la mitad de cancha, pero fue tanto el esfuerzo, que el lateral sintió un pinchazo en su pierna derecha. Pese a los intentos de seguir en la cancha, el jugador no pudo continuar y fue reemplazado por Paulo Díaz.

    No se demostraba un buen partido en la cancha del Estadio Monumental. Sin embargo, antes de que se cumpliera la primera media hora de partido, el cuadro nacional lograría romper la paridad y rápidamente se anularía la conquista.