Categoría: Política

  • Sin candidato propio y con tensión interna: Comité Central del PS no logra acuerdo para primarias oficialistas tras baja de Vodanovic

    Sin candidato propio y con tensión interna: Comité Central del PS no logra acuerdo para primarias oficialistas tras baja de Vodanovic

    La cúpula del Partido Socialista debatió intensamente este lunes la renuncia de su abanderada y la posibilidad de apoyar a Carolina Tohá, pero la falta de consenso mantiene la incertidumbre en una descución que continuará mañana.

    FUENTE: ADN RADIO

    La situación interna del Partido Socialista (PS) se ha tornado tensa luego de que Paulina Vodanovic renunciara a ser su candidata en las primarias presidenciales del oficialismo. La decisión generó un complejo escenario que llevó a la reunión del Comité Central del partido durante gran parte de la tarde y noche de este lunes, sin que se alcanzara una resolución definitiva.

    El encuentro del máximo órgano directivo del PS se extendió desde las 19:00 horas hasta pasadas las 23:00 horas, teniendo como uno de los principales punto de debate el futuro de la participación del partido en la primaria, específicamente si se optará por apoyar la candidatura de Carolina Tohá (PPD) o se explorará otra alternativa. Sin embargo, la cita concluyó sin una decisión clara al respecto.

    La renuncia de Vodanovic se produce en un contexto ya complejo para el partido más grande del oficialismo, que se enfrentaba a la dificultad de presentar una carta propia a la presidencia, una situación que, según trascendió, mantenía a muchos militantes con sentimientos de frustración. Esta frustración se agudizaría ante la posible no aceptación de la renuncia de Vodanovic por parte de algunos sectores y, aún más, ante la eventualidad de tener que plegarse a la candidatura de Tohá.

    Sin embargo, en una parte importante del Comité Central, existe un temor palpable: terminar en último lugar en las primarias, por detrás de otros candidatos del sector como Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Carolina Tohá (PPD). Este resultado sería percibido como una derrota significativa para la colectividad.

    Cabe recordar que Paulina Vodanovic no ha sido sometida previamente a una votación popular, un factor que podría influir en las proyecciones de su rendimiento electoral en una primaria, ya que su puesto de senadora lo obtuvo como reemplazo de Álvaro Elizalde, cuando este asumió un puesto en el Ejecutivo.

    La indefinición del Comité Central del PS refleja las profundas divisiones y la tensión estratégica que atraviesa el partido, debatiéndose entre el respaldo a una carta de otro partido del Socialismo Democrático y la necesidad de consolidar su propia fuerza política de cara a futuras elecciones. La decisión final sobre su postura en la primaria sigue pendiente, discusión que continuarán mañana en su sede central.

  • Paulina Vodanovic bajó su candidatura presidencial: El PS no estará en las primarias

    La presidenta del Partido Socialista comunicará su decisión mediante una carta. Su postulación, que marcó distancia del gobierno, enfrentó un bajo respaldo en encuestas, críticas internas y temores por el impacto electoral para el partido.

    La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, anunciará finalmente su decisión de renunciar a la carrera presidencial.

    De acuerdo a La Tercera, la acción la llevará a cabo a través de una carta dirigida a su colectividad.

    La candidatura de Vodanovic, que solo se mantuvo activa por poco más de dos semanas, buscó inicialmente distanciarse del actual gobierno.

    Sin embargo, generó divisiones internas debido a su bajo respaldo en encuestas. En ese sentido, en la interna Vodanovic era cuestionada por las posibles consecuencias que podría tener un mal desempeño en las elecciones para el futuro del Partido Socialista.

    Militantes del PS también ponían en entredicho su opción presidencial, ya que veían a Carolina Tohá (PPD) como una mejor carta para todo su sector.

    Todo lo anterior también se ha enmarcado en los problemas que ha enfrentado el PS, especialmente por los conflictos que se generaron por la destitución de Isabel Allende como senadora tras la fallida compra de la casa del presidente Salvador Allende.

  • Cadem: Matthei consigue despegarse 8 puntos de su más cercano perseguidor en la carrera presidencial

    Cadem: Matthei consigue despegarse 8 puntos de su más cercano perseguidor en la carrera presidencial

    La exalcaldesa de Providencia y actual candidata a La Moneda, Evelyn Matthei, le está sacando 8 puntos porcentuales de ventaja a su más cercano perseguidor en la denominada carrera presidencial, según datos publicados en la Encuesta Plaza Pública de Cadem.

    La abanderada de Chile Vamos se quedó con el 20% (+3 puntos) de las preferencias espontáneas entre las 704 personas que participaron del sondeo, seguida por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. En efecto, el exdiputado fue mencionado por el 12% (-1 punto) de los encuestados como su carta favorita para que llegue a La Moneda.

    En tercer lugar, con 11% (-1 punto) de las menciones, se mantiene el aspirante presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter (4%), Jeannette Jara (4%), Michelle Bachelet (2%) y Franco Parisi (2%).

    Un 35%, en tanto, no sabía o no respondió a la pregunta sobre quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile.

  • «Que aclare sus dichos a la brevedad»: Isabel Allende emplaza a Crispi por mención en llamada filtrada

    «Que aclare sus dichos a la brevedad»: Isabel Allende emplaza a Crispi por mención en llamada filtrada

    FUENTE: BIO BIO

    La exsenadora Isabel Allende, destituida tras la fallida venta de la casa de su padre, Salvador Allende, emplazó al exjefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, quien la apuntó como responsable de la transacción en una conversación que fue filtrada este viernes.

    “Llamó hasta al portero del ministerio (de Bienes Nacionales). Hueveando, hueveando, hueveando, que se haga, que se haga así…”, le dijo Crispi a su madre, Claudia Serrano, según la transcripción de la llamada publicada por La Tercera.

    La interceptación telefónica, ordenada por la Fiscalía y ejecutada por la Policía de Investigaciones (PDI), se realizó en el contexto de la indagatoria por el caso ProCultura.

    La PDI consideró este intercambio como un “hallazgo casual relevante” y lo remitió al fiscal jefe Eduardo Yáñez. El documento señala que, aunque el audio no estaba vinculado a ProCultura, contenía “indicios de una posible comisión de delitos”, específicamente tráfico de influencias.

    sabel Allende emplaza a Crispi

    Allende calificó este sábado como “falsas” las palabras de Crispi, asegurando que son una “falta de respeto” y lo emplazó a aclarar sus dichos “a la brevedad”.

    “Algunos medios de comunicación han dado a conocer la transcripción de una llamada personal entre el señor Crispi y su madre. Lo dicho por el señor Crispi en ese llamado es falso y constituye una falta de respeto a mi familia”, señaló a través de un comunicado.

    “No intervine de ninguna manera en la venta de la casa de mi padre”, sostuvo, y agregó que “como hemos reiterado, seguimos las instrucciones del gobierno”.

    Finalmente, la expresidenta del Senado exigió “que el señor Crispi explique sus dichos a la brevedad”.

  • Diputada Carla Morales destaca la importancia de la inclusión de mujeres en la economía en reunión con representantes del Woman Economic Forum en Chile

    Diputada Carla Morales destaca la importancia de la inclusión de mujeres en la economía en reunión con representantes del Woman Economic Forum en Chile

    La parlamentaria Carla Morales (RN), participó en una reunión con la delegación internacional de mujeres empresarias en el marco del Woman Economic Forum, llevada a cabo en dependencias del ex Congreso Nacional en Santiago. Este foro, que se enfoca en la inclusión de las mujeres en la economía, reunió a diversas líderes y emprendedoras de distintos países, quienes compartieron experiencias y buscaron impulsar políticas que favorezcan la equidad de género en el ámbito laboral.

    “Es fundamental que sigamos construyendo puentes en favor de la igualdad de oportunidades”, afirmó la legisladora. “En este sentido, nuestro compromiso es trabajar por políticas públicas que promuevan un entorno favorable para que todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente en el ámbito laboral”, añadió.

    Durante la reunión, las parlamentarias presentes intercambiaron ideas sobre las medidas que se están implementando a nivel legislativo para apoyar a las mujeres en el acceso al mercado laboral, así como aquellas que buscan promover la corresponsabilidad en las tareas del hogar. 

    Finalmente, Carla Morales reafirmó su compromiso, destacando que “el desarrollo económico del país no puede concebirse sin la plena participación de las mujeres. Necesitamos garantizar que cada mujer, independientemente de su contexto, tenga la posibilidad de aportar y crecer en el ámbito que elija”.

    El Woman Economic Forum se presenta como una plataforma vital para visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres en el ámbito económico y empresarial.

  • «¿Qué dolor voy a sentir por alguien que abusó del apellido?»: Kast se lanza contra senadora Allende

    «¿Qué dolor voy a sentir por alguien que abusó del apellido?»: Kast se lanza contra senadora Allende

    El candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, se refirió a la destitución de la senadora del PS, Isabel Allende, quien ayer entregó un emotivo mensaje de despedida en el Senado.

    Recordemos que la legisladora fue cesada de su cargo por decisión del Tribunal Constitucional, en el marco de la fallida compra-venta de la casa de Salvador Allende.

    En diálogo con T13 Radio, Kast señaló que “nosotros hemos tenido una sola línea, y gracias a esa sola línea… hoy día algunos se alegran de la destitución de la senadora Allende”, afirmando que él “se alegra”, pero “otros ponen cara de compungidos y dicen ‘yo entiendo el dolor del Partido Socialista y de la senadora»”.

    “¿Qué dolor voy a sentir por alguien que abusó del poder y del apellido? Que hizo una especie de ONG, fundación o sociedad anónima”, manifestó el candidato republicano.

    Incluso mencionó que ayer, la senadora apareció “de nuevo echándole la culpa al empedrado, diciendo ´nadie nos advirtió’ ¿No leyó la Constitución?”

    “Las normas que rigen la conducta parlamentaria son poquititas, o sea, no tiene comprensión lectora… para esto no hay que ser abogado y ella simulaba casi ser abogada en todos los debates legislativos, a mí me tocó compartir con ella como diputada”.

    Respecto a si hay una responsabilidad extendida en este caso y si es que podría llegar al Presidente de la República, el candidato dijo que “yo no sé si a estas alturas vale la pena seguir ahondando en el tema. Siempre vigilantes, como lo hemos hecho, nosotros hemos presentado varias acusaciones constitucionales que fueron en su momento incomprendidas (…)”.

  • Matthei no renuncia a idea de primarias de derecha: «Si fuéramos todos, ganamos en primera vuelta»

    Matthei no renuncia a idea de primarias de derecha: «Si fuéramos todos, ganamos en primera vuelta»

    Durante los últimos días, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se ha tomado la pauta tras protagonizar algunos cruces con sus pares de la derecha, y también por los diferentes desencuentros que ha mantenido con el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

    En medio de este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con la exalcaldesa de Providencia, quien comentó que aún no renuncia a la idea de concretar unas primarias con todos los candidatos y candidatas de su sector.

    “Siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, dijo.

    En la misma línea, planteó que “lo ideal sería, también, ir en una sola lista parlamentaria, porque en ese caso, probablemente, podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el senado”.

    “Si nosotros fuéramos a primarias todos, yo creo que ganamos en primera vuelta, efectivamente”, señaló Matthei.

    “Estoy dispuesta a cualquier mecanismo”

    En tanto, al ser consultada sobre si se ha comunicado con los candidatos del Partido Republicano y del Partido Nacional Libertario, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, respectivamente, para concretar unas primarias, respondió que “no me involucro en eso”.

    En la misma línea, planteó que “esas cosas están en manos de los partidos”.

    “Cuando tú eres una de las partes interesadas,tú tampoco escribes las normas (…) El que parte no puede repartir”, agregó.

    De todas maneras, Matthei no descartó realizar el llamado.

    En tanto, sobre una posible primaria más acotada, la exjefa comunal sostuvo que “estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil”.

    “Si finamente es una primaria entre dos o tres personas, estoy dispuesta”, añadió.

    Matthei y las diferencias con Kast y Kaiser

    Por otro lado, Evelyn Matthei abordó las diferencias que tiene con los otros abanderados de la derecha, Kast y Kaiser, de quienes se distanció en temas centrales.

    Primero, la candidata de Chile Vamos aseguró que “he montado el mejor sistema de seguridad municipal. Fuí a Estados Unidos, aprendí como se hacía y lo adapté”.

    “He cortado gastos. Cuando llegué estábamos en Dicom, $7 mil millones de deuda y corté en 17% los gastos”, siguió.

    En segundo lugar, planteó que otra diferencia sustancial es que “no cerraría de ninguna manera el Ministerio de la Mujer”.

    Por último, la exalcaldesa de Providencia señaló que ella cree que “no solamente es importante eliminar la pobreza, sino tener mayor equidad en el país”.

  • Jeannette Jara formaliza su renuncia al Ministerio del Trabajo

    Jeannette Jara formaliza su renuncia al Ministerio del Trabajo

    Este lunes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con el presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, para presentar su renuncia luego de ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista.

    Se trata de una cita que se realizó durante la mañana, donde la aún secretaria de Estado formalizó su salida del gabinete.

    De acuerdo a fuentes de Radio Bío Bío, la militante comunista se reunió con el presidente Boric, para luego abandonar el palacio presidencial antes de que comenzara el tradicional comité político de los lunes.

    Recordemos que el pasado sábado el Partido Comunista confirmó la decisión de elegir a Jeannette Jara como su candidata presidencial, en desmedro de otra de sus figuras, el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

    “Jeannette tiene todas las cualidades y las capacidades, cuenta con toda la confianza, es miembro del Comité Central, de la Comisión Política, y junto a eso, va a contar con la contribución activísima de cada uno de nosotros”, señaló el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona.

    Si bien este último sostuvo que quedarán a la espera de su salida del Gobierno para avanzar en su campaña presidencial, su nombramiento levantó duras críticas desde la oposición, quienes exigieron su pronta salida del Ministerio del Trabajo.

    Cabe destacar que la renuncia de Jara generará un cambio de gabinete acotado, sin que hasta ahora haya trascendido el nombre de su eventual reemplazante, el que será anunciado posiblemente este martes.

  • Agenda Criteria: Matthei sube y llega a 31%, su mejor resultado en 13 meses (Lea aquí la encuesta)

    Agenda Criteria: Matthei sube y llega a 31%, su mejor resultado en 13 meses (Lea aquí la encuesta)

    En segundo lugar aparece el republicano José Antonio Kast, que saltó del 11% al 15%, mientras que en el tercer puesto aparecen empatados la ex ministra Carolina Tohá -que subió de 8% a 9%- y el libertario Johannes Kaiser, quien perdió la segunda posición y cayó 4 puntos, desde 13% a 9%. En un escenario de segunda vuelta, Matthei se impondría por más de 20 puntos a Tohá.

    FUENTE: EX ANTE

    Carrera presidencial. Hoy se dio a conocer la encuesta Agenda Criteria de abril -realizada entre el 31 de marzo y 2 de abril-, que ante la pregunta espontánea sobre quién le gustaría a los encuestados que fuera el próximo presidente o presidenta, mantiene a la ex alcaldesa Evelyn Matthei en primer lugar con 31% de preferencias, un alza de al menos 5 puntos porcentuales con respecto al mes pasado, su mejor resultado desde marzo de 2024 en esta encuesta.

    • En segundo lugar aparece el republicano José Antonio Kast, que saltó del 11% al 15%, mientras que en el tercer puesto aparecen empatados la ex ministra Carolina Tohá -que subió de 8% a 9%- y el libertario Johannes Kaiser, quien perdió la segunda posición y cayó 4 puntos, desde 13% a 9%.
    • Les siguen la ex Presidenta Michelle Bachelet con 6% de menciones y Marco Enríquez-Ominami, Tomás Vodanovic, Jeannette Jara y Daniel Jadue, con 2% cada uno.
    • Ante la consulta de “quién crees que será el próximo presidente o presidenta de Chile”, Matthei lidera las expectativas con 40% de menciones espontáneas, seguida por Kast (15%) y más atrás Kaiser y Tohá, ambos con 9%.
    • Frente a un escenario de por quién votaría si la elección presidencial fuera este fin domingo frente a una lista cerrada de seis candidatos, Matthei encabeza las preferencias con 33%, seguida por Kast y Tohá (empatados en 17%), Kaiser (12%), Enríquez-Ominami (6%) y Franco Parisi (2%).

    Escenarios de segunda vuelta. Si hubiera una segunda vuelta entre Matthei y Tohá, la ex alcaldesa obtendría 51% de preferencias (6 puntos más que en marzo) por sobre un 24% de la ex ministra.

    • En un escenario entre Kast y Tohá, el republicano tendría 42% de respaldo (mismo resultado que en marzo) contra el 31% (1 punto más que el mes pasado) de la ex ministra, mientras que en un balotaje de Kaiser contra Tohá, habría un empate técnico: 32% para el libertario (1 punto menos que en marzo) y 31% para Tohá (4 puntos más que el pasado mes).

  • Diputada Carla Morales pide al Sernameg un centro especializado para la reparación y protección de mujeres víctimas de VIF en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro

    Diputada Carla Morales pide al Sernameg un centro especializado para la reparación y protección de mujeres víctimas de VIF en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro

    La representante de la región expresó su preocupación por el alarmante aumento de la violencia de género en la zona

    La diputada por la Región de O’Higgins, Carla Morales, se reunió con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), junto a su directora nacional y equipo técnico, para abordar aspectos cruciales en la reparación y prevención de la violencia intrafamiliar (VIF) que afecta a las mujeres de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.

    En la reunión, Morales expresó su preocupación por el aumento de las estadísticas de femicidios, violencia intrafamiliar, lesiones y abuso sexual en la región. 

    “Han crecido las estadísticas no tan solo en femicidios sino que también en violencia intrafamiliar, lesiones y también abuso sexual. Hay un estudio desde el gobierno regional de O’Higgins, un estudio de prevalencia para también demostrar las estadísticas de estos graves hechos que han sufrido las mujeres de esta provincia”, comentó la sub jefa de la bancada RN.

    Además, la legisladora planteó la urgente necesidad de establecer un centro especializado en la reparación de la VIF en la zona, que cuente con apoyo psicosocial, jurídico y psiquiátrico para las víctimas. 

    “Planteamos la necesidad urgente de poder tener un centro especializado en reparación de materia de violencia intrafamiliar y esto va a significar también que existan profesionales de apoyo tanto duplas psicosociales como apoyo jurídico y también apoyo de un profesional en psiquiatría”, enfatizó la diputada Morales. 

    “Esto nos permite avanzar en materia de política pública para entregar mejor calidad de vida a las mujeres que hoy día son víctimas de violencia intrafamiliar”, cerró la parlamentaria, esperando un trabajo en conjunto para garantizar la protección de las mujeres y prevenir los hechos de VIF.