Categoría: transporte

  • Culmina huelga del Sindicato N°2 de Turbus tras acuerdo con trabajadores

    Culmina huelga del Sindicato N°2 de Turbus tras acuerdo con trabajadores

    Culminó la huelga que mantenía el Sindicato N°2 de Turbus, el que se inició la semana pasada por mejoras salariales.

    La información la dio a conocer la empresa, que mediante un comunicado informó que anoche en la Dirección de Trabajo se firmó el acta que depone la movilización.

    “Las partes lograron acercar posiciones luego de largas jornadas de negociación, donde la empresa siempre se mantuvo abierta al diálogo”, señaló la compañía.

    La huelga incluyó bloqueos de los acopios donde se guardaban los buses en la región de Valparaíso, como también en la Metropolitana, lo que generó problemas a los clientes de la compañía.

    “Este acuerdo permite retomar el normal funcionamiento de sus servicios de Arica a Puerto Montt”, agregó Turbus.

  • Qué hacer en caso de un accidente vehicular protagonizado por un trabajador? 

    Qué hacer en caso de un accidente vehicular protagonizado por un trabajador? 

    • Este 2024 en el marco de Fiestas Patrias se registraron más de 1500 accidentes de tránsito.
    • Este octubre habrá un nuevo fin de semana largo, en el cual una gran cantidad de vehículos abandonará la ciudad.

    Acabamos de terminar un fin de semana XXL en el marco de Fiestas Patrias, el cual registró la salida de más de 800 mil vehículos de la Región Metropolitana, y un total de 1546 accidentes de tránsito, registrando 61 personas fallecidas. A pesar del fin de las festividades, todavía queda un nuevo fin de semana largo de cuatro días el próximo octubre, lo que significará una nueva salida de vehículos, abriendo la posibilidad a siniestros.

    Si bien la mayoría de estos accidentes son protagonizados por vehículos particulares, también existe la posibilidad de que sea un trabajador dependiente el causante de una catástrofe de este tipo. Por esto es que surge la duda ¿qué hacer en caso de un accidente vehicular protagonizado por un trabajador, en un vehículo de la empresa? 

    A pesar de lo común que pueda ser esta situación, la respuesta ante qué se puede hacer no está al alcance de todos, razón por la que desde Viento Sur Seguros (www.vientosurseguros.cl), empresa que ofrece un servicio 100% digital y con pólizas detalladas y ajustadas a las necesidades de cada cliente, crearon una guía para que las personas sepan cómo actuar en estos casos, especialmente durante Fiestas Patrias y en días feriados. 

    En primer lugar, cabe destacar que la cláusula con la que se debe contar en una situación así es de Daños Materiales Causados por Conductores Dependientes, que tal como dice su nombre, sólo es aplicable si el conductor responsables es dependiente de algo, ya sea de una empresa o también puede aplicarse para Rent a Car (solamente en el caso de estar estipulado de antemano en las condiciones particulares) esto ya que los últimos no tienen un control sobre las personas que manejan los vehículos que arriendan y las acciones que puedan realizar a bordo del vehículo. “Lo que hace esta cobertura es resguardar al asegurado en caso de que el conductor maneje ebrio, pase a llevar a alguien o tenga un accidente, también en caso de que estén con alguna sustancia ilícita”, explica Isabel Hernández, Jefa After Sales de Viento Sur Seguros.

    Teniendo en cuenta lo anterior, es que es necesario que los clientes sepan cuándo se puede hacer efectiva la cobertura ante un accidente de tránsito de este tipo. Frente a esto es que es muy importante que el asegurado tome acciones legales contra el conductor responsable y dependiente de la empresa, en el caso de no hacerlo, no se puede hacer uso de la cobertura. “Para que proceda, ya sea en pérdidas totales o reparaciones, el asegurado tiene que hacer una demanda contra la persona para que la compañía le pueda pagar”, reitera Hernández, destacando que este es el principal aspecto de esta cláusula. 

    También cabe destacar que esta cláusula es muy importante para las empresas, principalmente aquellas cuyo rubro se centra en el transporte, y no es una póliza que puedan tomar los particulares. “Cuando yo soy empresa y tengo dependientes, no tengo injerencia con mi dependiente, es por eso que se da esta cláusula por conductor dependiente para poder tener cobertura, ya que hay desde empleados que toman los vehículos de lunes a lunes, por lo que el sábado y domingo, el jefe no sabe lo qué hace, puede beber y estar conduciendo, puede tener un accidente”, explica Maivhi Arribasplata, Jefa de Siniestros en Viento Sur Seguros.

    Además, esta cláusula no es solamente para daños propios, ya que considera daños en el vehículo asegurado como daños para un tercer afectado. “En caso de que esta persona bajo los efectos del alcohol atropelle a alguien, choque otro auto o casa, o un accidente fatal, también tiene cobertura”, agrega Arribasplata. 

    ¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de un accidente? 

    En el momento en que el dueño o responsable de la empresa toma conocimiento sobre un hecho de esta índole, debe seguir los siguientes pasos: 

    • Dar aviso a las autoridades correspondientes (Carabineros).
    • Ponerse en contacto con su empresa de seguros.
    • Tomar acciones legales y desvincular de la empresa al conductor responsable.

    Otras de las consideraciones que se deben tener presentes son: 

    • No existe una limitación de horario, por lo que sin importar si el accidente es en horas laborales o libres, el seguro puede actuar. Independiente de esto, algunas pólizas sí establecen un horario delimitado. 
    • En caso de que al momento del accidente el conductor responsable huya del lugar, evada el control policial o se niegue a realizarse los exámenes correspondientes, el asegurado debe tomar acciones legales para que la póliza sea efectiva. 
    • Se considera que el conductor está bajo los efectos del alcohol cuando supera los 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre. 

    Finalmente, es importante recalcar, especialmente en Fiestas Patrias, que no importa si el accidente ocurre durante un día feriado, los pasos a seguir se deben realizar de igual forma y no esperar hasta el próximo día hábil, ya que actuar de forma inmediata puede marcar una diferencia al momento de hacerse efectiva la póliza. 

    Más información en: www.vientosurseguros.cl

    Sobre Viento Sur Seguros 

    Corredores de Seguros trabaja por el bienestar de sus clientes, entregando un servicio personalizado, estamos 24/7 para las empresas. Nuestro trabajo es asesorar a nuestra cartera consiguiendo las mejores condiciones del mercado tanto en coberturas, límites, deducibles y por sobre todo prima.

  • Transportistas acusan esperas de hasta 20 horas en terminal del Puerto de San Antonio

    Transportistas acusan esperas de hasta 20 horas en terminal del Puerto de San Antonio

    El presidente de la Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC), Cristián Fredes, acusó que los transportistas locales están teniendo esperas de hasta 20 horas para entrar a dejar contenedores con carga chilena de exportación al terminal DP World de San Antonio. Frente a esto, ese gremio anunció una paralización y bloqueo al acceso del recinto portuario.

    Una fuente de PortalPortuario indicó que la situación espera ser desactivada para lo cual se citó a los trabajadores del transporte de carga a una reunión.

    Fredes dijo que “el transportista pasa – en el puerto más importante del país – hasta 20 horas de espera para poder dejar un contenedor con mercancía chilena de exportación, lo que es absolutamente indigno para nuestros conductores que, deben pasar horas con el motor encendido en un lugar que ni siquiera pueden dormir para recuperar fuerzas”.

    La movilización, también incluirá a Agreportsai, que congrega a 180 vehículos de carga que se dedican al porteo de contenedores entre los depósitos y el recinto portuario.

    “La ineficiencia en las operaciones de patio en DPWorld, tiene a los porteadores de San Antonio muchas horas cada día. Este lunes pasamos más de dos turnos detenidos y, cuando pedimos respuestas los gerentes y ejecutivos desaparecen. Si bien es cierto, no nos gustan las paralizaciones, el puerto no nos deja alternativas”, indicó Fredes.

    El dirigente sostuvo que, ante esta situación, se han perdido hasta un 40 % de los viajes que normalmente realizaban los vehículos de los afiliados a la entidad.

    “Cuando un transportista llega fuera de plazo, el terminal nos cobra una multa de inmediato, pudiendo quedar incluso fuera del stacking. Sin embargo, ellos pueden tener un día completo esperando a un conductor y eso les da lo mismo”, señaló el dirigente.

    El bloqueo, según lo indicado por la entidad gremial, será de carácter indefinido y se solicitará a un representante del Gobierno para que zanje la situación.

    “Queremos que el Estado portuario, que es quien administra el contrato, nos informe qué acciones ha tomado y cuáles tomará para sancionar al puerto que hace mal su trabajo. Aquí hay alguien que no está haciendo lo que corresponde para que el transito de camiones sea expedito y nos está perjudicando”, indicó.

    María Orellana, directora de AGEC, pasó largas horas en terreno tratando de que el terminal de capitales dubaitíes pudiese entregarle ayuda a los transportistas.

    De acuerdo a su versión, hasta las 22 horas del lunes, había más de 400 camiones en la fila.

    “Ni EPSA, que representa al Estado, y tampoco DP World hacen algo para solucionar la situación. Es un trato poco digno para nuestros conductores y no lo vamos a aceptar. Es fácil ser gerente cuando se está abrigado en casa”, fustigó.

  • Subsecretaría de Transportes retira reglamento de grabado de patentes de Contraloría

    Subsecretaría de Transportes retira reglamento de grabado de patentes de Contraloría

    La Subsecretaría de Transportes retiró el pasado jueves desde la Contraloría el reglamento de grabado de patentes de vehículos en sus vidrios y espejos, para realizar correcciones.

    Así consta en un documento al que tuvo acceso Radio Bío Bío, donde no se dan detalles técnicos que expliquen la decisión de la repartición de Gobierno.

    “Por medio del presente, solicito a usted se sirva autorizar el retiro del Decreto Supremo N°13, de 7 marzo de 2024, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que ‘ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRABADO DE LAS LETRAS Y DÍGITOS DE LA PLACA PATENTE ÚNICA EN LOS VIDRIOS Y ESPEJOS LATERALES DE LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS»”, se indica.

    Recordemos que en septiembre del 2023 entró en vigencia la ley 21.601, que modifica la Ley de Tránsito para prevenir la venta de automóviles motorizados robados.

    Según la citada ley, “se establece la obligatoriedad de marcar los números de la placa patente y el número de chasis (VIN por sus siglas en inglés: Vehicle Identification Number) en los vidrios y espejos de todos los vehículos motorizados que circulen en el país, o sea, los cuatro vidrios laterales, más parabrisas, luneta trasera y espejos”.

    En la misma norma se especificó un plazo máximo de 6 meses para la confección del reglamento que determina las características que debe tener el grabado en el vehículo, el que fue ingresado a la Contraloría Genera

    Recordemos que en septiembre del 2023 entró en vigencia la ley 21.601, que modifica la Ley de Tránsito para prevenir la venta de automóviles motorizados robados.

    Según la citada ley, “se establece la obligatoriedad de marcar los números de la placa patente y el número de chasis (VIN por sus siglas en inglés: Vehicle Identification Number) en los vidrios y espejos de todos los vehículos motorizados que circulen en el país, o sea, los cuatro vidrios laterales, más parabrisas, luneta trasera y espejos”.

    En la misma norma se especificó un plazo máximo de 6 meses para la confección del reglamento que determina las características que debe tener el grabado en el vehículo, el que fue ingresado a la Contraloría Genera

  • Con «Peaje a Luca»: conoce las medidas para salir de Santiago este Año Nuevo

    Con «Peaje a Luca»: conoce las medidas para salir de Santiago este Año Nuevo

    Conoce las medidas implementadas para este fin de semana largo, por la celebración de Año Nuevo.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Para este fin de semana largo de Año Nuevo se espera que 465 mil vehículos salgan de la capital, por lo que desde este viernes se implementarán medidas en carreteras.

    Los horarios de mayores flujos para salir de Santiago se vivirán en la tarde del viernes 29 y la mañana del sábado 30. Excepto en la Ruta 68, donde se espera un alza de tráfico a las 11:00 de la mañana del viernes.

    Para este fin de semana, habrá “Peaje a Luca” como también rebaja a peaje de camiones para la salida de la región Metropolitana; mientras que para el regreso habrá 3×1 en la Ruta 68 en dirección a Santiago.

    Conoce las medidas

  • Peaje a luca y cortes en Ruta 68: así funcionarán carreteras para dejar Santiago este fin de semana

    Peaje a luca y cortes en Ruta 68: así funcionarán carreteras para dejar Santiago este fin de semana

    Diversas medidas se implementarán desde hoy en las carreteras para salir de Santiago, ante el nuevo fin de semana largo. La más importante será el corte de la Ruta 68 por la peregrinación a Lo Vásquez.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    373 mil vehículos se espera que salgan de la región Metropolitana durante este fin de semana largo, donde se desarrollará la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez.

    Por ello, desde la tarde de este jueves la Ruta 68 tendrá su tránsito cortado en ambos sentidos para permitir el desplazamiento de los fieles.

    Pensando en esto, se recomienda tomar la Ruta 78 o desplazarse por la Ruta 5 Norte hasta Titil y desde ahí dirigirse hacia Valparaíso y Viña del Mar por la cuesta La Dormida.

    Junto con ello, también se implementarán otras medidas para fomentar el traslado en otros horarios, como el “peaje a luca” y la rebaja de peaje para camiones.