Categoría: Turismo

  • Comenzó el Plan Verano Seguro en zonas de mayor afluencia turística en la región

    Comenzó el Plan Verano Seguro en zonas de mayor afluencia turística en la región

    En el marco del Plan Regional 2024-2025, que incluye a más de 80 efectivos de Carabineros distribuidos en los distintos destacamentos en el borde costero, Lago Rapel y en las Termas del Flaco.

    Fuente: Diario El Marino

    Pichilemu, 30 de diciembre 2024.- Destacando el despliegue de funcionarios de Carabineros y la implementación de unidades operativas en distintos balnearios costeros de la región de O’Higgins, el Delegado Presidencial Fabio López Aguilera, junto a autoridades de Carabineros, alcalde de Pichilemu, Delegada Provincial de Cardenal Caro, Coordinador Seguridad Pública y parlamentarios, realizó el lanzamiento regional del Plan Verano Seguro 2024-2025.

    En pleno borde costero de Pichilemu, el Delegado indicó que este plan busca reforzar la seguridad en los destinos turísticos y zonas de alta afluencia durante el periodo estival, mediante la implementación de un despliegue estratégico de personal policial y unidades operativas temporales. “Ello es parte del compromiso del Gobierno, tal como lo indicó el Presidente Gabriel Boric en el lanzamiento de este plan a nivel nacional, busca reforzar la seguridad y confianza, para que nuestros vecinos, vecinas y también los turistas, disfruten de las bondades de nuestras playas y distintos sectores turísticos, sin temor a actos delictuales, en especial en estas fechas donde aumenta significativamente la población flotante”, resaltó Fabio López.


    La autoridad regional agregó que “estamos en presencia de un trabajo coordinado con distintas instituciones para asegurar el orden público y dar tranquilidad a quienes viven en estas zonas, y a quienes nos visitan, priorizando la prevención de delitos, y par ello, más de 80 efectivos de Carabineros van a estar en los distintos destacamentos, distribuidos en el borde costero, Lago Rapel y en las Termas del Flaco. Por lo mismo, quiero agradecer el esfuerzo que están realizando nuestros carabineros porque esto no solamente apunta a dar mayor seguridad a los veraneantes sino que también a aumentar la sensación de seguridad para los emprendedores que se encuentran a lo largo de nuestra región”.

    Respecto a ello, el Jefe de Zona O’Higgins, General Max Jiménez Fleming, señaló que “como Carabineros siempre mantenemos una presencia activa y permanente en la región y el Plan Verano nos permite reforzar y potenciar con recurso humano y medios logísticos los servicios para entregar mayor seguridad a residentes, comerciantes y a los miles de turistas que llegan cada año a disfrutar de sus vacaciones en Pichilemu y sus alrededores”.
    El General Jiménez además hizo un llamado a la ciudadanía al autocuidado, a cuidar a su familia, a sus hijos, a que no se expongan de forma innecesaria a situaciones de riesgo, especialmente cuando la autoridad emite una alerta, por ejemplo de marejadas o alerta de incendio forestal. “Esperamos -dijo el General- que este sea un período estival tranquilo. Los Carabineros estaremos desplegados para brindar prevención y seguridad a la comunidad como siempre y trabajando de forma mancomunadamente junto a municipios, bomberos, Conaf y a todas las instituciones de seguridad para dar tranquilidad a los veraneantes”.
    Cabe indicar que el Plan Verano Seguro se divide en dos etapas, la primera se extiende hasta fines de enero y la segunda es para enfrentar el mes de febrero, con la llegada de Carabineros que son distribuidos estratégicamente en los lugares más concurridos. Es así que en esta oportunidad, son destinados a: 3° Comisaría de Pichilemu; Tenencia temporal de Paredones, Tenencia El Manzano, Tenencia de Navidad, y para ello, vienen Carabineros desde la Dirección de Educación, Doctrina e Historia, siendo algunos de ellos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros y de la Academia de Ciencias Policiales.

    Por su parte, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, comentó la importancia que tiene este lanzamiento, ya que “es una acción fundamental para la Comuna de Pichilemu, dado que nos permite generar una sensación de tranquilidad previa a la llegada del verano, y esto va a permanecer durante los meses de temporada, que es lo que la gente espera y quiere. La comunidad nos exige a las autoridades locales que realicemos las articulaciones necesarias para contar con mayor seguridad, y eso se ve reflejado en este Plan del Verano Seguro, y tal como decía el Delegado Presidencial, estamos en presencia de una buena articulación de todos los servicios públicos, para que el verano sea seguro”. 

    Añadió el alcalde que “estamos disponibles para liderar todos los esfuerzos necesarios a nivel comunal para dar tranquilidad a nuestra comunidad y, por supuesto, a toda la gente que prefiere nuestra querida comuna para pasar sus vacaciones”.

    Finalmente durante el lanzamiento, se destacó el trabajo coordinado con CONAF, bomberos, las distintas oficinas de seguridad de los municipios y la policía marítima de la Armada de Chile

  • Cuáles son las diez ciudades más bellas de Chile, según una IA

    Cuáles son las diez ciudades más bellas de Chile, según una IA

    Revisa aquí el listado y las razones detrás de la elección del chatbot.

    A la hora de recorrer las distintas regiones de Chile, no es raro encontrar un sinfín de lugares bellos repartidos de norte a sur.

    Y si bien seleccionar las zonas que más destacan podría parecer una tarea imposible, lo cierto es que una herramienta de inteligencia artificial lo determinó y optó por diez locaciones notables.

    Revisa también:

    ADN

    La elección se basó en la diversidad geográfica, histórica y cultural de las ciudades, considerando factores como paisajes naturales únicos, patrimonio arquitectónico y la relevancia turística dentro del país”, argumentó ChatGPT-4.

    Aparte, también buscó establecer un balance entre los destinos del norte, el centro y el sur, en una mezcla de “natural y características culturales singulares, atrayendo tanto a visitantes locales como extranjeros”, definió.

    Estas es la lista de las diez ciudades más lindas de Chile, según una IA

    Ordenadas desde la más bella, el listado se compone por:

    • Valdivia: Rodeada de ríos y frondosos bosques, Valdivia se destaca por su herencia alemana, su historia ligada a la colonización y la cultura cervecera, junto con su ambiente tranquilo y bohemio.
    • Puerto Varas: Con su vista espectacular a los volcanes Osorno y Calbuco, y su ubicación junto al Lago Llanquihue, ofrece una combinación perfecta de naturaleza y arquitectura de influencia alemana.
    • San Pedro de Atacama: Su atmósfera desértica y paisajes surrealistas, con el Valle de la Luna y los géiseres del Tatio, la hacen uno de los destinos más fascinantes para quienes buscan contacto con la naturaleza.
    • Pucón: Esta ciudad combina la belleza de los lagos del sur de Chile con el imponente Volcán Villarrica, ofreciendo una mezcla de turismo aventura y paisajes naturales que atraen a miles de visitantes.
    • La Serena: La arquitectura colonial de sus iglesias y el contraste entre las playas y el cercano Valle del Elqui hacen de La Serena un lugar encantador para disfrutar tanto del océano como del turismo astronómico.
    • Valparaíso: Su colorida arquitectura, calles empinadas y arte callejero la convierten en un lugar único. Además, su valor histórico y cultural, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la hace imperdible.
    • Puerto Natales: Como puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales se ha convertido en una ciudad de postal, con su entorno montañoso, fiordos y cielos dramáticos.
    • Castro: Con sus característicos palafitos (casas sobre el agua) y las iglesias de madera Patrimonio de la Humanidad, Castro es una joya cultural enclavada en la mágica isla de Chiloé.
    • Iquique: Esta ciudad costera combina playas de ensueño con un centro histórico de edificios de la época del salitre, creando una mezcla singular entre naturaleza e historia.
    • Frutillar: Sus vistas al Lago Llanquihue y los volcanes cercanos, junto con su tradicional arquitectura alemana y su famoso Teatro del Lago, la convierten en una ciudad pintoresca y culturalmente rica.
  • Matanzas: «un paraiso en la region»

    Matanzas: «un paraiso en la region»

    Durante muchos años, la playa Matanzas fue un lugar lleno de surfistas, pero hoy en día no solo es la playa favorita de ellos sino que también ahora es un lugar apreciado por muchas personas las cuales quieren ir a pasar un rato muy agradable. A lo largo del tiempo esta playa ha ido obteniendo mucha popularidad, venga y pase unos momentos inolvidables en esta playa y no se deje engañar por el nombre que esta playa tiene, de hecho es una playa segura porque cuenta con un salvavidas en periodo estival.

    Déjate acariciar por la constante brisa que hay en sus playas, mientras disfrutas de la practica de kitesurf, windsurf, paddle surf o bodyboard, en sus olas reconocidas como unas de las mejores a nivel mundial.
    Relájate caminando por su costa y admira la belleza de sus islotes, donde habitan ruidosas aves marinas. Navega hasta ellas en botes a motor, y conoce más de la vida silvestre directamente de sus pescadores.


    Prueba los contundentes platos de mariscos y sabroso pescado frito que cocinan los restoranes locales. Si aún tienes hambre, una buena porción de piures te dejará en las nubes.

    La Boca de Pupuya

    ¿Amante del deporte aventura, el mar y la adrenalina? Ven a recorrer la Boca de Pupuya, con sus playas ideales para la práctica de deportes acuáticos.
    Navega alrededor del islote de Pupuya, refugio de increíbles especies como pelícanos y lobos marinos; y desafía tus límites practicando surf, kitesurf y windsurf. Y para finalizar la jornada, observa la puesta de sol disfrutando exquisitas preparaciones de productos marinos.