Etiqueta: Boric

  • «Cargado de negacionismo»: diputadas PC arremeten contra Boric por discurso en funeral de Piñera

    «Cargado de negacionismo»: diputadas PC arremeten contra Boric por discurso en funeral de Piñera

    La diputada del PC Lorena Pizarro aseguró que «lo que sí fue bastante “más allá de lo justo y razonable” fueron los asesinatos, las mutilaciones durante el mandato de Sebastián Piñera».

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Las diputadas del Partido Comunista, Lorena Pizarro y Carmen Hertz, criticaron con fuerza el último discurso que dio el Presidente Gabriel Boric en el funeral del expresidente Sebastián Piñera, durante el funeral realizado en la Catedral de Santiago.

    En la oportunidad, el Mandatario aseguró que “durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones fueron, en ocasiones, más allá de lo justo y razonable”.

    Ante esto, la diputada del PC Lorena Pizarro aseguró que “lo que sí fue bastante ‘más allá de lo justo y razonable’ fueron los asesinatos, las mutilaciones durante el mandato de Sebastián Piñera”.

    Palabras que se relacionan al examen sobre la actuación de las Fuerzas Armadas y de Orden durante el estallido social, donde 34 personas resultaron muertas en hechos de distinta índole, y se estima que cerca de 400 personas resultaron con heridas de consideración.

    “Este discurso está cargado de negacionismo: ofende y revictimiza a todos a quienes les fueron violados sus derechos humanos” dijo Lorena Pizarro vía redes sociales, para terminar afirmando que lo dicho por Gabriel Boric es “incomprensible”.

    Cabe destacar que durante su mensaje, Gabriel Boric también valoró que haya sido Piñera “quien haya solicitado el informe de la ONU respecto a las denuncias de las graves violaciones de los derechos humanos que se produjeron en ese periodo”, insistió Boric.

    “Uno como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno las querellas y las recriminaciones fueron, en ocasiones, más allá de lo justo y razonable”, aseguró el Mandatario, en medio de los aplausos de los asistentes.

    Pero Lorena Pizarro no fue la única diputada del Partido Comunista que criticó el discurso del Presidente Boric.

    Así lo dejó en claro Carmen Hertz, quien aseguró que “lo que fue mucho más allá de ‘lo justo y razonable’ fue haber sido (Piñera) el responsable político institucional de las graves y generalizadas violaciones de los derechos fundamentales durante la revuelta popular”.

    “Pretender que el expresidente Piñera utilizó ‘siempre, siempre, los mecanismos institucionales y democráticos’ es una forma de negacionismo”, aseguró Carmen Hertz y luego aseguró que “como sociedad no podemos amparar la impunidad y la falta de reparación a las víctimas”.

  • Boric en el funeral de Estado de Piñera: “Como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable”

    Boric en el funeral de Estado de Piñera: “Como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable”

    El Mandatario sostuvo que el exjefe de Estado «fue un líder político que abrió camino a lo largo de toda su trayectoria a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y a los acuerdos por el bien superior de Chile”.

    FUENTE: LA TERCERA

    Este viernes, en el edificio del ex Congreso Nacional, se llevó a cabo el funeral de Estado del exmandatario Sebastián Piñera, quien falleció este martes en un accidente en helicóptero en el Lago Ranco.

    En la ceremonia, autoridades como el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma; el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; y los exjefes de Estado, Eduardo Frei Michelle Bachelet han realizado sus discursos de despedida.

    Posteriormente fue el turno del Presidente Gabriel Boric, quien destacó distintos aspectos políticos y personales de Piñera,y también reconoció que “como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”.

    Boric comenzó saludando a la familia Piñera Morel y a quienes antecedieron su discurso. El Mandatario, continuó asegurando que “despedimos a un político que desde sus convicciones e ideas sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente por verla crecer y progresar. Ya llegará el momento de las evaluaciones históricas, de ponderar las luces y las sombras que tuvo como todo hombre público, pero no es este el momento de aquello”.

    “Sebastián Piñera Echenique fue un líder político que abrió camino a lo largo de toda su trayectoria a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y a los acuerdos por el bien superior de Chile”, siguió.

    “En momentos de alta polarización política, tanto a nivel nacional como mundial, estos valores que representó Sebastián Piñera siguen siendo necesarios para que nuestro país y la región sigan creciendo de la mano de las herramientas de la democracia. No lo conocí de cerca. Teníamos una importante diferencia de edad. También formaciones e intereses distintos. Pero me tocó compartir con él en su calidad de expresidente de la República. Y en esta condición reconozco y valoro que nunca, jamás, se restó a brindar ayuda y consejo a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”, destacó.

    “Él tuvo un estilo de ejercer la autoridad, que no es el mío. Defendió ideas diferentes a las de nuestro sector y también tuvo una interpretación del estallido social del 2019 que fue diferente a la mía, y actuó en ocasiones de una manera con la que discrepé, pero usando siempre, repito siempre, los mecanismos de la democracia y la Constitución”, añadió Boric.

    Además, valoró “particularmente que haya sido él quien haya solicitado el informe a la ONU respecto a las denuncias de las graves violaciones a los derechos humanos que se produjeron en ese periodo. Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones, fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable. Hemos aprendido de ello y todos debiéramos hacerlo. Nada de esto, sin embargo, me permite valorar su contribución a la democratización de Chile”.

    Por último, reconoció que “como parlamentario, fui opositor a Sebastián Piñera. No me arrepiento de ello, porque así funcionan las democracias. Ocupar el sillón de O’Higgins, sin embargo, me ha permitido comprender y aquilatar mejor a Sebastián Piñera, y con ello a todos los presidentes y presidentas que lo antecedieron”.

    El discurso de Boric fue previamente conversado con la familia Piñera, así como todo el resto de gestos del gobierno en el funeral de Estado, que estuvieron bajo la coordinación del canciller Alberto van Klaveren junto al exministro Andrés Chadwick.

  • «Tropa de jovencitos arrogantes»: Matthei lanza dura crítica a Boric y su Gobierno

    «Tropa de jovencitos arrogantes»: Matthei lanza dura crítica a Boric y su Gobierno

    Sobre el Presidente, la alcaldesa dijo que «le he ido perdiendo el respeto. Lo ha hecho extraordinariamente mal».

    Para la jefa comunal, sólo destaca al subsecretario Monsalve porque «es de lo más serio que tiene este gobierno».

    Una dura crítica realizó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, a la gestión del Presidente Gabriel Boric de quien, dijo, la ido «perdiendo el resto».

    La carta presidencial de Chile Vamos sostuvo este lunes que el Mandatario «es una persona que hace alarde de leer, recuerdo todavía la foto que se sacó sentado en el suelo en una librería en España y, sin embargo, uno siente que no sabe nada», dijo Tele13 Radio.

    A su juicio, «la falta de experiencia, las volteretas que se pega una y otra vez (…) Uno al final no sabe en qué cree, para dónde va, en qué equipos confía, le he ido perdiendo el respeto. Lo ha hecho extraordinariamente mal».

    Según Matthei, «(las autoridades de Gobierno) son una tropa de jovencitos arrogantes nacidos en familias de bien, que han ido a los mejores colegios pagados, que nunca les ha faltado nada en sus casas, que nunca han hecho nada, que les ha salido todo fácil en la vida y de repente sintieron que eran revolucionarios».

    En esta línea, «se dieron cuenta que había desigualdades en Chile y se sintieron los indicados a decirle a la gente de escasos recursos qué era bueno para ellos. Eso es lo que son, una tropa de jovencitos arrogantes», criticó la jefa comunal.

    Además, la alcaldesa consideró que «barrieron con todo lo que se había hecho antes, barrieron con todas las personas que habían gobernado antes, los descalificaron hasta decir basta (…) De repente se vieron con el poder y empezaron a darse cuenta que las cosas eran un poquito más difícil de lo que creían».

    En su crítica, sólo rescató al subsecretario de Interior, afirmando que «el único que ha hecho un trabajo serio es Monsalve. Él se ha hecho cargo en forma súper responsable del tema del sur. Y usted ve que hoy día efectivamente hay menos atentados en el sur y eso es obra de Monsalve. Y cuando hay alguien que lo está haciendo mejor que los demás, yo creo que es súper importante decirlo. Creo que Monsalve es de lo más serio que tiene este Gobierno«.

    La alcaldesa solidarizó con él hace unos días, luego de que algunas voces de la oposición pidieran su salida por la responsabilidad en el otorgamiento de las pensiones de gracia.

  • Republicanos emplazan a Boric a hacer cambio de gabinete por ministros que fueron a casa de Zalaquett

    Republicanos emplazan a Boric a hacer cambio de gabinete por ministros que fueron a casa de Zalaquett

    “Cómo puede ser que haya seis ministros de Estado que estén negociando el futuro de Chile a cuatro paredes con empresarios. (…) Tiene la oportunidad hoy día de enfrentar el segundo tiempo de su mandato con un Gabinete renovado que le permita recuperar las confianzas en el Congreso”, señalaron.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Ante la polémica generada respecto de reuniones no informadas de ministros con representantes del mundo empresarial en las últimas semanas, los diputados Republicanos Chiara Barchiesi y José Carlos Meza llamaron al Presidente Gabriel Boric a evaluar un cambio de Gabinete.

    Al respecto, la diputada Chiara Barchiesi manifestó que “de hecho no es sólo necesario que la ministra Jara le avise al Presidente para que le dé luz verde para una reunión de lobby sin avisar, en la casa del lobbista Zalaquett con la asociación de AFP, previo a la reforma previsional, sino que primero que todo tienen que avisarle a los chilenos. Si por eso existe la Ley de Lobby”.

    “Creo que es importante, naturalmente, conocer todas las versiones y si efectivamente el Presidente Boric tenía información, que en realidad tenga o no información, yo creo que debería evaluar un cambio de Gabinete. Cómo puede ser que haya seis ministros de Estado que estén negociando el futuro de Chile a cuatro paredes con empresarios y que todavía no han tenido la decencia de darle frente a los chilenos y transparentar qué ocurrió en esas reuniones clandestinas”, sostuvo la legisladora por el Distrito 6, Región de Valparaíso.

    Respecto de la ministra Maisa Rojas, Barchiesi criticó que “no fue solamente una vez que estuvo en la casa del lobbista Zalaquett. Fueron más veces y esa información no la dio aquí en la Cámara de Diputados cuando se le pidió explicaciones en la Comisión de Medio Ambiente. Esto es la punta del iceberg. Hay muchísimo que hay que seguir investigando y sin lugar a dudas que el Presidente Boric debería evaluar un cambio de Gabinete”.

    En ese sentido, el diputado José Carlos Meza sostuvo que “está claro, no sólo por parte de los diputados de oposición, sino que de los propios diputados de Gobierno, que las confianzas están totalmente quebradas con la ministra Maisa Rojas”.

    A su juicio las confusas versiones conocidas ayer entre representantes del Partido Comunista y la ministra del Trabajo Jeannette Jara -militante de esa colectividad-, respecto de si el Presidente de la República supo y visó reuniones con representantes de las AFP, así como el ocultamiento de la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, respecto de otras dos citas en la casa del lobbista Pablo Zalaquett, lo que provocó un quiebre con diputados de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, hacen necesaria la medida.

    Yo no veo muchas posibilidades de salida, la verdad. Y creo que es la oportunidad propicia para que el Presidente de la República haga un ajuste en su Gabinete. No sólo en Medio Ambiente, sino que también en Vivienda. Lo que hemos conocido hoy día de los allanamientos simultáneos en varias seremías de Vivienda demuestra que la Acusación Constitucional que presentamos los Republicanos hace un tiempo estaba totalmente justificada. El Presidente tiene la oportunidad hoy día de enfrentar el segundo tiempo de su mandato con un Gabinete renovado que le permita recuperar las confianzas en el Congreso, y eso incluye por supuesto el Ministerio del Medio Ambiente”, finalizó.

  • Denuncian robo de computadores en Subsecretaría de Transportes: ocurrió a principio de julio

    Denuncian robo de computadores en Subsecretaría de Transportes: ocurrió a principio de julio

    Dos computadores fueron robados el 7 de julio en la Subsecretaría de Transportes, hecho que recién se conoció durante las últimas horas en medio de una ola de este tipo de delitos.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Un nuevo robo de computadores en una institución del Gobierno quedó al descubierto durante las últimas horas en Santiago.

    El ilícito fue denunciado ayer, pero ocurrió el 7 de julio pasado en dependencias de la Subsecretaría de Transportes.

    Lee también…

    Mejor Niñez confirma robo de computadores desde sus dependencias en Santiago

    Por ello, personal del OS9 de Carabineros concurrió ante el organismo público por orden de la fiscal jefe de flagrancia de la Fiscalía Centro Norte, Macarena Cañas.

    En ese lugar, se robaron dos notebooks, hecho por el cual se abrió un sumario.

    Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que el Ministerio Público ya nombró a una fiscal, Tania Sironvalle, para indagar este tipo de delitos.

    Además, confirmó que el ilícito ocurrió el 7 de julio pasado.

  • Cadem: Aprobación de Boric llega a 29% y Hassler, Jadue y Teillier son los políticos peor valorados

    Cadem: Aprobación de Boric llega a 29% y Hassler, Jadue y Teillier son los políticos peor valorados

    Fuente: Emol.com

    En tanto, la desaprobación al Mandatario se ubicó en 65%.

    Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, la que destaca que la aprobación del Presidente Gabriel Boric se ubicó en 29% y que la alcaldesa Evelyn Matthei y el gobernador Claudio Orrego son los políticos mejores evaluados.

    En primer término, la evaluación a la gestión del Mandatario no tuvo grandes cambios respecto a la semana pasada. Su desaprobación se situó en 65% mientras que la aprobación llegó al 29%

    Las figuras políticas mejores evaluadas de esta semana son la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, con un 67% de imagen positiva; seguida del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego con 61%. Le siguen, los jefes comunales de La Florida, Rodolfo Carter (59%) y de Puente Alto, Germán Codina (53%); además de la diputada Pamela Jiles (51%) y la ex Presidenta Michelle Bachelet (50%). «Con menos del 40% de imagen positiva se ubican Vlado Mirosevic (38%), Marco Enríquez-Ominami (38%), Ximena Rincón (38%), Franco Parisi (36%), Juan Antonio Coloma (33%), Javier Macaya (32%), Paulina Vodanovic (31%) y Jorge Sharp (31%)», consignó la encuesta.

    Por último, los políticos peores evaluados son el senador Rojo Edwards (29%), la diputada Karol Cariola (29%), los alcaldes de Santiago, Irací Hassler (24%), y Recoleta, Daniel Jadue (23%); y el líder del Partido Comunista, Guillermo Teillier (20%).

    Inmigración La Encuesta Cadem de la semana publicó cifras respecto a la percepción de los chilenos en materia migratoria. En ese marco, un 77% cree que la llegada de inmigrantes es mala para el país, 21 puntos más que en octubre de 2021 y el nivel más alto desde 2016. «86% piensa que deben ponerse restricciones a la inmigración, 17 puntos más que en 2021, y 66% estima que la inmigración es dañina para el país porque aumenta los problemas sociales», señaló el sondeo.

    En esa línea, un 73% considera que los inmigrantes irregulares deben ser expulsados, versus un 26% que estima que los extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados deberían poder quedarse cumpliendo con los requisitos de inmigración. Por último, un 59% cree que los chilenos son hoy más discriminadores frente a la inmigración.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/04/23/1093079/encuesta-cadem-migracion-aprobacion-boric.html

  • Encuesta Cadem: 95% apoya que Carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    Encuesta Cadem: 95% apoya que Carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    La encuesta Plaza Pública, además, arrojó que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric bajó un punto respecto a la última medición, llegando a un 29%.

    FUENTE: RADIO PAUTA

    En los primeros días de abril y en una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem, un 95% de los encuestados estuvo de acuerdo con la aprobación al uso de armas de servicio por parte de Carabineros frente a hechos de violencia. 

    Asimismo, el 58% afirmó que la institución policial no cuenta con las atribuciones necesarias para el combate de la delincuencia.

    Encuesta Cadem: 95% apoya que carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    El estudio mostró que un 71% de los encuestados cree que la delincuencia, el orden público y el narcotráfico son el área a la que el Gobierno debería dedicarle mayor esfuerzo este 2023. Lo que refleja un alza de 11 puntos porcentuales en comparación con el sondeo del 10 de marzo.

    En tanto, un 29% estima que se debe dar prioridad a la Salud; un 24% a la migración; 21% a la economía, inflación, crecimiento y empleo; un 15% a educación; 13% a pensiones; 10% a vivienda; un 6% al conflicto en La Araucanía; y un 6% a desigualdad.

    Mientras que solo un 3% considera que el Gobierno debería dedicarle mayor esfuerzo a la nueva Constitución.

    Cadem: Gestión de Gabriel Boric disminuyó un punto

    La aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric bajó un punto respecto a la última medición, llegando a un 29%, de acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem.

    Mientras que, la desaprobación llegó a un 63%, bajando dos puntos respecto al anterior sondeo.

    El jefe de Estado cerró el tercer mes del año con un 32% de aprobación en promedio, marcando dos puntos más que en febrero y el 62% de desaprobación.

    Bukele es el mejor evaluado

    A nivel internacional, el Mandatario mejor evaluado por los encuestados es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con un 78% de percepción positiva (67% considera excelente su gestión y 11% buena). El jefe de Estado se ha ganado fama mundial en el último tiempo por su «guerra contra las pandillas».

    Más atrás vienen el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con un 65% de evaluación positiva; el de Estados Unidos, Joe Biden, con 54%; el de México, Andrés Manuel López Obrador, con 37%; el de Brasil, Lula da Silva, con 34%; y el de China, Xi Jinping, con 30%.

    En tanto, los mandatarios con peores cifras son el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un 94% de evaluación negativa; Vladímir Putin, de Rusia, con un 81% de rechazo; Alberto Fernández, de Argentina, con un 79%; Luis Arce, de Bolivia, con 75%; y Dina Boluarte, de Perú, con 74%.

  • Cambio de mando: Gabriel Boric Presidente de Chile

    Cambio de mando: Gabriel Boric Presidente de Chile

    Este viernes, el Presidente electo, Gabriel Boric, efectuará una serie de actividades incluso desde antes que inicie la ceremonia de cambio de mando, las cuales comenzarán a las 08:30 horas en un desayuno ciudadano en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, junto a dirigentes vecinales de Viña del Mar.

    Entre ellas habrá una serie de fotografías oficiales junto a su gabinete ministerial desde las 10:30 horas, y luego, a las 10:40 horas, la misma instancia pero junto a los gobernadoras y gobernadores en el patio central óvalo del Palacio de Cerro Castillo.

    Cerca de las 11:15 horas el presidente electo se trasladará junto a su pareja Irina Karamanos desde el Palacio de Cerro Castillo hacia el Congreso Nacional.

    A las 12:00 horas, se espera que inicie la solemne ceremonia del cambio de mando y toma de juramento.

    Posterior a ser nombrado oficialmente presidente, Boric se trasladará hasta el Palacio de Cerro Castillo donde será recepcionado para la toma de fotografía oficial junto a los Jefes de Estado y/o Gobierno.

    Alrededor de las 18:00 horas se espera que sea trasladado hasta el Palacio de La Moneda en Santiago.

    A las 19:00 horas aproximadamente, el futuro presidente efectuará un saludo y mensaje presidencial desde la Plaza de la Constitución.

    Finalizando la jornada, cerca de las 20:00 horas, el mandatario electo acogerá los saludos de altas autoridades nacionales y de Delegaciones Extranjeras no presididas por Jefes de Estado y/o de Gobierno, y Vicepresidentes.

  • Así serán los primeros días de Boric como Presidente

    Así serán los primeros días de Boric como Presidente

    Ya se dio a conocer cuáles serán las actividades del presidente electo, Gabriel Boric , para el traspaso de mando.

    El jueves 10 de marzo tiene planificadas 16 reuniones bilaterales con Jefes de Estado y de Gobierno y algunos invitados especiales, las cuales se realizarán en la Municipalidad de Santiago, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.

    Luego de eso, el futuro mandatario viajará a la región de Valparaíso. El mismo 11 de marzo, tendrá un desayuno con dirigentes vecinales de Viña del Mar y llegará a las 11:30 de la mañana al Congreso Nacional, donde recibirá la banda presidencial de manos de Sebastián Piñera.

    Dos horas después se estipula que volverá al Cerro Castillo para tener un almuerzo con las autoridades del extranjero y a eso de las 18:40 debiese llegar al palacio de La Moneda para dar su primer discurso como presidente de la República.https://82f0d35641845a5e5ba921ed231e204f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

    Respecto a los primeros días de mandato de Boric, su equipo informó que el sábado 12 de marzo participará en la mañana de una ceremonia ecuménica con pueblos originarios y en la tarde con representantes de diferentes religiones, además se tomará la foto oficial con su primer gabinete.

    Mientras que el domingo 13 de marzo en la mañana se reunirá con dirigentes sociales de La Pintana.

    Hay una novedad importante, porque siguiendo la línea feminista que ha comunicado el gobierno electo, por primera vez en la historia habrá una mujer edecán. Se trata de la Teniente Coronel Cecilia Navarro quien lleva 23 años de servicio en Carabineros.

    En el marco del día de la mujer se tiene contemplado que este martes, a las 11:00 de la mañana Boric asista junto a su Comité Político, al homenaje a la poetisa chilena Griselda Núñez.