Etiqueta: Nacional

  • «Av. Presidente Sebastián Piñera»: Peñaloza propone cambio de nombre a avenida principal de Las Condes

    «Av. Presidente Sebastián Piñera»: Peñaloza propone cambio de nombre a avenida principal de Las Condes

    La alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, anunció que presentará una propuesta para cambiar el nombre de la avenida IV centenario, por avenida Sebastián Piñera, en dicha comuna.

    Tras la muerte del expresidente Sebastián Piñera, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, anunció que presentará una propuesta al concejo municipal para cambiar el nombre de avenida IV Centenario, por avenida Presidente Sebastián Piñera.

    Requerimiento que debe ser aprobado por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) y por el concejo municipal de la comuna, para realizarse.

    Según indicó, “este reconocimiento, para nuestro vecino de la comuna, es una muestra de agradecimiento por su trabajo por Chile, su compromiso y lealtad a su país, y por haber dedicado gran parte de su vida al servicio público”.

    Recordemos que este martes se confirmó la muerte del expresidente Sebastián Piñera, a sus 74 años, quien falleció tras un accidente de helicóptero en el lago Ranco.

  • Presentan proyecto para declarar 18-O como Día Nacional contra el Vandalismo y la Violencia Social

    Presentan proyecto para declarar 18-O como Día Nacional contra el Vandalismo y la Violencia Social

    «El llamado es transformar una fecha que tanto daño le hizo a nuestra sociedad, en una enseñanza que nos sirva para recordar que las barricadas, los saqueos, la humillación como «el que baila pasa» y la destrucción, nunca serán una expresión válida que justifique ninguna causa», señaló la diputada Labra.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Las diputadas Paula Labra (IND-RN), Chiara Barchiesi (Republicanos) y Flor Weisse (UDI), presentaron este miércoles un proyecto de ley para declarar oficialmente el 18 de octubre (18-O) como el “Día Nacional Contra el Vandalismo y la Violencia Social Como Forma de Manifestación”.

    Se trata de una iniciativa de artículo único, en el marco de la cuarta conmemoración de la revuelta, que se saldó con 34 muertos y más de 3.400 personas heridas, donde al menos unas 347 sufrieron lesiones oculares por perdigones o balines.

    “El 18 de octubre del año 2019 se dio inicio en Chile a una serie de protestas masivas que se tradujeron en constantes disturbios y actos delictuales”, indica el texto.

    “La violencia descontrolada que se vivió día a día atemorizó a la población, generando una desestabilización del orden público y la afectación a garantías constitucionales de todos los chilenos”, acota.

  • Día del Minero: Cámara Minera de Chile saluda a todos quienes se desempeñan en el sector

    Día del Minero: Cámara Minera de Chile saluda a todos quienes se desempeñan en el sector

    El presidente de la institución realizó un llamado a “seguir contribuyendo al engrandecimiento de nuestro país”

    FUENTE: MINERIA CHILENA

    En el día de San Lorenzo, patrono de los mineros y mineras del país, la Cámara Minera de Chile, saluda a todos quienes se desempeñan en las diversas áreas que hacen posible que este sector sea una de los más importantes de la economía.

    Al respecto, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko sostuvo que, “a través de estas líneas y en nombre de todos los socios y socias de nuestra asociación gremial, queremos hacer un reconocimiento a hombres y mujeres que cumplen funciones en cualquiera de los múltiples eslabones que permiten que este ecosistema sea reconocido a nivel mundial”.

    Agregó que la tradición del sector, que comienza con los pirquineros y continúa con la pequeña, la mediana y la gran minería ha trascendido las fronteras, posicionando a Chile, como uno de los principales países mineros, como líder en la producción de cobre.

    Finalmente, Miguel Zauschkevich manifestó que,  “por la gran importancia que tienen y por ser parte, desde distintos áreas productivas, les enviamos un afectuoso saludo  y los llamamos a seguir contribuyendo al engrandecimiento de nuestro país“.

    TEMAS ASOCIADOS

  • «Gas a precio justo»: Bancada UDI cita a Jackson y Pardow tras relevarse que cada balón costó $117 mil

    «Gas a precio justo»: Bancada UDI cita a Jackson y Pardow tras relevarse que cada balón costó $117 mil

    Los diputados de la Bancada UDI anunciaron que citarán a los ministros de Energía y Desarrollo Social, Diego Pardow y Giorgio Jackson, respectivamente, para que den cuenta ante la Cámara sobre el incumplimiento del plan y el sobrecosto que generó el plan piloto «Gas a precio justo».

    FUENTE: BIO-BIO LA RADIO

    La bancada de diputados de la UDI citó a los ministros de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y de Energía, Diego Pardow, luego que este miércoles se conocieran algunos resultados del plan piloto “gas a precio justo” que incorporó a Enap a este mercado.

    Luego que el Gobierno reconociera que el piloto del programa “Gas a precio justo” significó un gasto para el Estado de $117 mil por cada balón que entregaron durante el año pasado, los diputados de la Bancada UDI que enviaron dicho oficio.

    Marco Antonio Sulantay, Juan Antonio Coloma, Juan Manuel Fuenzalida, Cristián Labbé y Álvaro Carter anunciaron que citarán a los ministros Jackson y Pardow, para que concurran a la Cámara Baja a explicar las razones detrás de los resultados plan y si continuarán ejecutándolo este año.

    Al respecto, y junto con cuestionar también que el Ejecutivo haya entregado sólo 3.157 de los 100 mil balones de gas que prometieron, los parlamentarios gremialistas acusaron a las actuales autoridades de “engañar” a la ciudadanía mediante una “falsa promesa”.

    Los diputados aseguran que “ofrecieron gas a un precio más barato que en el mercado, pero sin explicitar que al Estado le saldría diez veces más caro y que esa diferencia la pagaríamos todos los chilenos con nuestros impuestos”.

    Por lo mismo, Sulantay, Coloma, Fuenzalida, Labbé y Carter decidieron citar a ambos ministros a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, sin descartar que otro tipo de acciones, como citar a una sesión especial o crear una comisión investigadora.

    Lee también…

    Cada cilindro sale $117 mil: los millonarios costos del proyecto de Enap por gas a menor precio

    Proyecto piloto de Enap

    A casi un año de la puesta en marcha de la iniciativa, un documento reservado reveló los millonarios costos que debió asumir la estatal, principalmente porque no contaba con un sistema de distribución, lo que elevó las cifras a $591 millones.

    De acuerdo a los números que maneja Enap, cada cilindro implica un valor de $98 mil. Y al sumar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sube a $117 mil.

    Aunque, de este último valor, $84 mil corresponden a los costos de distribución, poco más del 85%.

    De esta forma, de los $591 millones que ha costado el proyecto, $507 millones han sido destinados a distribución, incluida la contratación de la empresa Fabián Robuschi y Cia. Limitada (Erifor) para la construcción de un espacio de habilitación y acopio de cilindros por $174 millones, que se suman a los $158 millones para el despacho de los cilindros.

    Así consta en los antecedentes contenidos en un oficio enviado por el ministro de Energía, Diego Pardow, a la Cámara de Diputados, que fueron revelados por La Tercera.

  • TRANSPARENCIA ORDENA A LA USACH ENTREGAR ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE LA EXCONVENCIONAL ELISA LONCON

    TRANSPARENCIA ORDENA A LA USACH ENTREGAR ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE LA EXCONVENCIONAL ELISA LONCON

    El Consejo para la Transparencia determinó acoger el amparo presentado en contra de la Universidad de Santiago (Usach), por lo que dicha casa de estudios debe entregar datos específicos de las actividades de docente y académicas de la ex convencional y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.

    Según la entidad, estos incluyen el nombre de cursos de pre y post grado y horas destinadas a su realización, detalles de papers o estudios publicados en el marco de la actividad docente o de investigación entre 2018 y 2022.

    En su decisión, el CPLT estableció que los antecedentes académicos y laborales de la funcionaria tienen carácter público, afirmando que “la función pública debe ejercerse con probidad y transparencia, lo que conlleva el cumplimiento de una obligación, elevada a rango constitucional, de transparentar las actuaciones de los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado ante la ciudadanía”.

    Loncon fue elegida integrante de la Convención en uno de los escaños reservados para pueblos originarios y el 4 de julio de 2021, día en que se constituyó el órgano, fue elegida presidenta hasta enero de 2022.

    Según se informó en ese momento, Loncon cuenta con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya y en la Universidad de Regina en Canadá. También posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Leiden.

    El titular del organismo, Francisco Leturia, explicó que el caso se presentó ante el consejo luego de que el solicitante recibiera la negativa de la Usach a entregar la información requerida y explicó que “las universidades estatales están sometidas al sistema de transparencia”.

    Por su parte, la casa de estudios superiores sustentó la negativa de permitir el acceso a los antecedentes académicos de la ex convencional alegando, en el marco del amparo (rol C611-23), que cumplió con lo que establece la norma, toda vez que la institución reclamada debe trasladar el requerimiento al tercero respecto de quien se piden los antecedentes -en este caso Loncon-, la que manifestó su oposición, lo que imposibilita a dicha institución entregar lo requerido.

    La reserva de la información fue desestimada por el CPLT, acorde a la decisión, estableciendo que no se logró acreditar afectación a sus derechos, su vida privada e integridad personal. Al respecto, Leturia detalló que “luego de analizar los antecedentes consideramos que no había una afectación de derechos suficiente para negarse a la entrega de esta información”.

    La Usach tiene 15 días a partir de la recepción de la notificación para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Santiago.